ECUACIONES EN LAS ARTES GRÁFICAS. No serán pocos los que se sorprenderán de un artículo con este título. ¿Ecuaciones? , y pensarán ¿y qué tienen que ver las ecuaciones con las Artes Gráficas? La verdad sea dicha, es que en el mundo de las Artes Gráficas, no es usual el ver a los operarios calculadora en mano. Pero esto es debido, no a que no tengan nada que ver las Matemáticas con las Artes Gráficas, sino más bien a que la mayoría de los cálculos los realizan las aplicaciones por nosotros. Esto ha provocado que la gente se “olvide” de las ecuaciones básicas de trabajo, y que, dadas las cada vez más amplias posibilidades de aplicación, de los programas existentes, que conllevan el incremento de “fórmulas” embebidas en ellos, nos sea cada vez más complicado el seleccionar, entre la lista de opciones de cada programa, la que es más adecuada para lo que queremos hacer en ese instante. Podríamos catalogar dichas ecuaciones en dos grandes grupos. El primero, haría referencia a las ecuaciones de “características”, es decir, ecuaciones que sirven para calcular determinados parámetros como el tamaño de una imagen. El segundo, y más útil, haría referencia a las ecuaciones que sirven para calcular determinados parámetros en procesos de “transformación” de la información. Nos referimos por ejemplo al cálculo de parámetros de escaneo, o al cálculo de parámetros de impresión o filmación. Como comentábamos con anterioridad, los programas nos ofertan una lista de “opciones”, como por ejemplo, resoluciones de escaneo o resoluciones y lineaturas de filmación, y los operarios, en muchas ocasiones, se limitan a seleccionar la que habitualmente han utilizado toda la vida, pero, ¿será la óptima para mi tipo de trabajo?, ¿no obtendremos mejores resultados con otros valores?. Desafortunadamente, más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, o al menos eso dicen en este sector, y más aún pensando en la pérdida de tiempo, materiales y en resumen, pérdida de dinero, que implica el entrar en procesos de prueba y testeo. Es ahí donde entran las ecuaciones. Para darnos el valor que andamos buscando a la primera, eliminando cualquier tipo de prueba. Pasemos pues a comentar las ecuaciones más importantes o de mayor aplicabilidad, en las Artes Gráficas. Ecuaciones de Características La primera de las ecuaciones que vamos a ver, es la que sirve para calcular el tamaño de un archivo. No obstante, primero hay que recordar algunos aspectos y definiciones que nos ayudarán a comprender la fórmula. Las imágenes están formadas por pixels. Cada píxel es como un “puntito” básico de información de la imagen, y almacena la información de qué color tiene ese punto. Esa información se puede almacenar con mayor o menor “fidelidad” en función de la “profundidad de color” y la “resolución” con la que generemos la imagen. Recordemos que, en resumen, toda información digital, finalmente se almacena como ceros y unos en el ordenador. La unidad básica de almacenamiento se denomina “Bit” que es la abreviatura de Binary Digit. Un Bit, puede tener dos valores, o cero o uno, así por ejemplo, en la siguiente imagen, se representa el negro como 0 y el blanco como 1, por lo que el ordenador muestra una H.
-1I Calle Nicolás Copérnico, 7, 9, 11 y 13 I Apartado 139 I 46980 I Valencia I Tels. 96 131 80 51 . 96 131 80 66 I Fax 96 131 80 07 I e-mail:aagg@aido.es I http://www.aido.es
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ÓPTICA, COLOR E IMAGEN Paterna