Preguntas frecuentes en flexografía Sobre este tema presentamos una serie de preguntas que están presentes en cada uno de nosotros y que pueden ayudarnos a entender este fascinante mundo de la impresión. Veamos algo de lo que comunmente se nos pregunta.
ciones en el nivel de grises. Con el proceso de impresión flexográfica es imposible reproducir tonos continuos. Solo es posible imprimir un nivel de tonos de cada color.
¿Qué es y en que consiste la separación estocástica? Es una técnica de separación de Frecuencia Modulada (FM). Difiere de las separaciones convencionales en que los puntos del mediotono no varían de tamaño pero varían en número o frecuencia de acuerdo al tono a ser reproducido. Un algoritmo asigna aleatoreamente mi-
¿Qué es y como se calcula la constante K? La constante K, se utiliza en la determinación de la elongación de la imágen. Cuando una plancha se monta sobre un cilindro de impresión, la cara de la plancha se estira más que el respaldo, se debe entonces determinar la correcta elongación de la imágen para lograr una buena impresión. La constante K puede ser calculada para cada espesor de la plancha de fotopolímero por medio de la fórmula K = 2 Pi t (Donde Pi = 3,142 y t = espesor de plancha - espesor de poliester).
¿Qué es y porque se produce el “CUPPING”? Es frecuente observar, especialmente cuando se imprimen superficies sólidas con reversos calados, que sólo los bordes imprimen no así el resto de la plancha. Para lograr que toda la superficie imprima, debe aumentarse la presión del clishe sobre el sustrato. La causa no es atribuible a defectos de fabricación de las planchas de impresión sino al comportamiento de las sustancias elásticas que hace que los bordes se levanten cuando las planchas son montadas sobre el cilindro porta-clisé. A éste fenómeno se lo denomina “cupping”. Para disminuir sus efectos negativos es necesario trabajar con relieves inferiores a 0,7 mm.
¿Cuál es la diferencia entre los
tubos “VHO” y “HOT”? Los tubos VHO, son de menor potencia que los tubos HOT. Por lo general, los tubos VHO miden entre 15 y 20 mw/cm2 y los tubos HOT entre 20 y 25 mw/cm2. Se recomienda el uso de lámparas VHO para los materiales KOR, SKOR y FL-AL mientras que los tubos HOT son recomendados para trabajar con los materiales de última generación como son el EPIC, el ATLAS y el BPS entre otros.
¿Qué es el Metamerismo? Metamerismo son los cambios en el tono de un objeto cuando es observado bajo diferentes fuentes de luz. La mayoría de las reproducciones que igualan el original lo hacen METAMERICAMENTE. Original y reproducción son idénticas únicamente para un observador en particular y para el tipo de luz.
cro puntos de tamaño uniforme de acuerdo al valor del tono.
¿Los resultados óptimos de impresión se logran con Anilox de volumen alto o bajo? La reproducción de tono óptimo se logra con rodillos anilox de alto número de celdas y volumen bajo, con un tamaño de punto óptimo de 21µ.
¿Cuál es la Lineatura recomendada para trabajar con empaques flexibles? Lo recomendado es 100-133 lpi para empaques flexibles, 25-55 lpi para corrugados y 150-200 lpi para etiquetas.
¿Los valores de ganancia de punto suelen aumentar al aumentar las velocidades de impresión, es ésto normal? SI. A altas velocidades los valores de deslizamiento y ganancia de punto tienden a aumentar.
¿Para qué son creados los medios tonos? En una reproducción del tono continuo o blanco y negro (fotografía o transparencia). Las imágenes son creadas por varia-
¿Qué significa Beso”?
“Presión
de
Es la mínima presión aplicada al cilindro portaplanchas requerida para transferir
Parque Graña 215 Magdalena del Mar Tel 261 3543 www.pdfsolutionsla.com
Página 1