Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
______________________________________________________________________
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Historia de la Educación y la Pedagogía
Imagen tomada de: http://pedagogiaypsicologia3.blogspot.com/
Licenciado bajo Creative Commons 2.5 Colombia
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
1
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
INTRODUCCIÓN
El cambio acelerado de las dinámicas sociales, culturales, económicas, laborales y tecnológicas, exige del ámbito educativo propuestas acordes con dichos procesos de transformación, planteándose la necesidad de redefinir el significado de la educación y de la pedagogía, dando responsabilidades y retos más amplios al maestro, “ser el mejor profesional permitirá hacer de la enseñanza una profesión de mejor calidad.
El presente curso
debe propiciar las herramientas epistemológicas,
ontológicas, metodológicas y
sociológicas, para comprender el papel
histórico del ser humano en la educación en la pedagogía y entender su participación en la transmisión de la cultura.
Con los contenidos planteados en el presente programa, se espera y se asume que el docente en formación, con la utilización metodología
a
desarrollarse,
de
orden
activo,
planeada de la
intuitivo,
heurístico,
experimental, personalizado y por equipos, tenga una participación activa y directa, responsable en los procesos de aprendizaje, para que desarrolle su creatividad y su espíritu investigativo. Los mismos que se les quieren transmitir como” formadores en formación”, para que mediante la historia de la educación y la pedagogía objeto del curso logren en los estudiantes y las estudiantes
la manifestación por la curiosidad que van mostrando
frente a la realidad. Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
2
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
El docente en formación de este modo pueda llegar al conocimiento y se vaya preparando hacia la investigación, adquiriendo una actitud crítica, en general, con búsqueda de respuestas a los problemas planteados.
Siendo imprescindible que los docentes en formación, de hoy y del futuro demanden la necesidad de reflexionar sobre el quehacer cotidiano para proyectarse hacia la investigación en la historia de la educación y la pedagogía mediante el dominio y la interpretación de saberes teóricos y prácticos, de tal manera que se proyecten a la conformación de comunidades académicas y científicas que eleven la calidad de la educación y así de la sociedad.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
3
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
JUSTIFICACIÓN
Estamos preparándonos para ser profesionales de la infancia, para enseñar a los niños desde su nacimiento hasta la edad de ocho años. Vamos a trabajar con las familias y con la sociedad para aportar calidad a la educación y servicios para todos los niños, “Un profesional de la primera infancia tiene por un lado las características necesarias de personalidad, conocimiento y habilidades para enseñar y llevar a cabo programas
de
forma que todos los niños aprendan y por otro posee la destreza de informar a la sociedad sobre los asuntos que conciernen a los niños y a las familias”(Morrison 2005), en este sentido, se hace imperioso que el profesorado se involucre en un proceso de formación continua que propenda por atender las nuevas demandas que genera la sociedad al sistema educativo.
Es así como, la etapa preescolar exige que a partir de las necesidades reales del niño y niña, de los padres, de la institución educativa y la comunidad cercana y siendo el maestro quien desde su saber se aproxima a las problemáticas, dinamice y diseñe espacios en los que se configure una mirada globalizada, y desde su ejercicio incorpore y aplique teorías, políticas,
metodologías
y
estrategias
que
busquen
promover
potencialidades desde las dimensiones del desarrollo de los niños y niñas.
El Licenciado o licenciada
en Pedagogía Infantil
y Educación especial
requiere ubicar su rol profesional, partiendo de la educación, que es Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
4
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
esencial en la
vida del ser humano y de la sociedad, desde tiempos
antiguos, lo que ha conducido a una reflexión sistemática conocida como pedagogía, la cual logra la unidad y elevación de la acción educativa. En este sentido la historia de la educación y la pedagogía y sus fundamentos epistemológicos, van a permitir conocer la evolución pedagógica y didáctica y los aportes que se han realizado desde la edad antigua, pasando por la pedagogía griega, romana, medieval, hasta llegar a la pedagogía contemporánea, ofreciendo de ésta manera a los estudiantes y a las estudiantes, elementos críticos y pedagógicos para poder fomentar su identidad como profesionales y desarrollar y aportar en gran parte a “La identidad del maestro de pedagogía infantil y educación especial"
y así
poder dimensionar su quehacer pedagógico con una clara visión del futuro de nuestra niñez.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
5
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: 1. Identificar el surgimiento y evolución de la educación en la historia de la humanidad, así mismo en la capacidad de interpretar y argumentar los múltiples conceptos de la educación a lo largo de la historia y proponer soluciones a las realidades que sirven de marco a la vida humana. 2. Identificar el surgimiento y evolución de la pedagogía en la historia de la humanidad, así mismo en la capacidad de interpretar y argumentar los múltiples conceptos de la pedagogía a lo largo de la historia y proponer soluciones a las realidades que sirven de marco a la vida humana.
3. Identificar los fundamentos y conceptualizaciones del pedagogo frente al paradigma educativo.
PRODUCCIÓN ESCRITA:
Demuestra coherencia y cohesión en sus producciones escritas a través de habilidades como: manejo del hilo conductor, descripción del problema, argumentación,
Manejo de fuentes, manejo de conectores y selección de datos relevantes que apoyen su producción textual.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
6
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
COMPRENSIÓN ORAL:
Interpreta mensajes recibidos en diferentes técnicas de exposición.
Argumenta sus ideas a partir de la interpretación acertada de la comunicación recibida.
COMPRENSIÓN ESCRITA:
Fortalece habilidades de comparación, relación y clasificación mediante el reconocimiento
de
elementos
teóricos
relevantes
en
las
lecturas
propuestas
CORRECCIÓN GRAMATICAL:
Usa adecuadamente las palabras en sus discursos orales y escritos, atendiendo a todas las formas gramaticales.
Mantiene el sentido del texto teniendo en cuenta el orden estructural, la ortografía y los signos de puntuación.
DOMINIO DE VOCABULARIO:
Maneja acertadamente los conceptos y vocabulario propios del campo disciplinar.
Utiliza términos propios del desarrollo del talento Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
7
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
ADECUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA:
Plantea preguntas generadoras para asumir la historia de la educación y la pedagogía
como parte integral de cualquier contexto institucional y/o
personal.
Los
desempeños
esperados
esperan
vivenciar
cambios
didácticos,
reflejados: •
En el ámbito de la historia de la educación y la pedagogía
•
En el ámbito de la organización y del ambiente de trabajo: Actividades de inicio, de desarrollo y de síntesis.
•
En el ámbito del diseño de materiales de apoyo a los estudiantes.
•
En el ámbito de metodologías innovadoras.
•
En el ámbito de la incorporación de nuevas tecnologías y recursos.
•
En el ámbito de la atención a estudiantes.
•
En el ámbito de estrategias de comunicación con los colegas.
•
En el ámbito de los sistemas de evaluación utilizados.
•
En el ámbito de la retroalimentación y autorregulación del proceso formativo.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
8
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
CONTENIDOS
Los contenidos dell curso se encuentran divididos en tres UNIDADES TEMÁTICAS, así:
Fundamentos de la Educación
Fundamentos de la Pedagogía
Unidades Temáticas
El pedagogo frente al paradigma educativo
Historia de la Educación ón y la Pedagogía Guía Didáctica
9
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
UNIDAD TEMÁTICA 1 Fundamentos de la Educación
Esta unidad abarcará la comprensión de la historia de la
educación, se
dará respuesta a la pregunta ¿Qué fundamentos y conceptualizaciones dan a la educación el carácter de disciplina o ciencia a lo largo de la historia de la humanidad?
Documentos de Referencia
BARRAGAN
VERA,
Beatriz.
Introducción
a
la
pedagogía.
Fundación
Universitaria Luis Amigó (FUNLAM), Medellín, 1995. 138 p.
LUZURIAGA, Lorenzo. Historia de la educación y de la pedagogía. Losada Buenos Aires, 1981.
MORENO M., Heladio. ABC Tendencias Educativas y Pedagógicas, Géminis, Bogotá 2000
NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. Cincel-Kapeluz, cuarta edición, Bogotá, 1975. 305 p.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
10
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
___________________ ABC Biografía de Grandes Pedagogos, Géminis, Bogotá 2000
PONCE, Aníbal. Educación y Lucha de Clases. S.F., Sed.
RUÍZ AMADO, Ramón. Historia de la educación y la pedagogía. Gustavo Gili editor. Barcelona, 1911.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
11
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
UNIDAD TEMÁTICA 2 Fundamentos de la Pedagogía
Esta unidad abarcará la comprensión de la historia de la PEDAGOGÍA, se dará respuesta a las preguntas ¿Qué fundamentos y conceptualizaciones dan a la pedagogía
el carácter de disciplina o ciencia a lo largo de la
historia de la humanidad?
Documentos de Referencia BARRAGAN
VERA,
Beatriz.
Introducción
a la
pedagogía.
Fundación
Universitaria Luis Amigó (FUNLAM), Medellín, 1995. 138 p.
BEDOYA M., José Iván. Epistemología y Pedagogía. Ecoe ediciones. Cuarta edición, Santa fe de Bogotá, 2000.
CUJAR DE VELASQUEZ, Astrid. Fundamentos de la Educación Preescolar. Universidad Santo Tomás de Aquino, centro de enseñanza desescolarizada, Bogotá 1984. 334 p.
DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Los modelos pedagógicos. Tratado de pedagogía conceptual 4. Fundación Alberto Merani. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera. Quinta impresión, Santa fe de Bogotá, 1997.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
12
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
GOMEZ DE SAAVEDRA, Leonor. et al. Fundamentos pedagógicos. IDEA, Tunja, 1988.
IDEP. Biblioteca pedagógica de bolsillo. Tomos 1 y 2, Santa fe de Bogotá, 1996.
JARAMILLO URIBE, Jaime. Historia de la pedagogía como historia de la cultura, segunda ed., CIEC, Bogotá, 1978.
NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. Cincel-Kapeluz, cuarta edición, Bogotá, 1975. 305 p.
RENTERÍA RODRÍGUEZ, Pedro Elías. Formación de Docentes. Un reto para las
escuelas
normales
superiores
y
las
facultades
de
Educación.
Cooperativa Editorial Magisterio, colección Mesa Redonda N° 93, Bogotá, 2004. 198 p.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
13
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
UNIDAD TEMÁTICA 3 El pedagogo frente al paradigma eductivo
Esta unidad abarcará la comprensión de la historia de la PEDAGOGÍA, se dará respuesta a las preguntas ¿Qué fundamentos y conceptualizaciones
dan al
pedagogo las herramientas necesarias para involucrarse con el proceso educativo?
Documentos de Referencia BARRAGAN
VERA,
Beatriz.
Introducción
a la
pedagogía.
Fundación
Universitaria Luis Amigó (FUNLAM), Medellín, 1995. 138 p.
CERDA Gutiérrez, Hugo. Pasado y presente de la educación preescolar en Colombia. Editorial El Buho. Bogotá 1986
CUJAR DE VELASQUEZ, Astrid. Fundamentos de la Educación Preescolar. Universidad Santo Tomás de Aquino, centro de enseñanza desescolarizada, Bogotá 1984. 334 p.
JARAMILLO URIBE, Jaime. Historia de la pedagogía como historia de la cultura, segunda ed., CIEC, Bogotá, 1978.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
14
Institución Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación
JARAMILLO, Leonor. "Historia de la educación mundial y en Colombia" (en línea) Universidad del Norte (Referencia de 5 de febrero de 2009) Disponible
en
web: http://ylang-
ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/AntecendentesHstoricosEducacion Colombia.pdf.
NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. Cincel-Kapeluz, cuarta edición, Bogotá, 1975. 305 p.
RENTERÍA RODRÍGUEZ, Pedro Elías. Formación de Docentes. Un reto para las
escuelas
normales
superiores
y
las
facultades
de
Educación.
Cooperativa Editorial Magisterio, colección Mesa Redonda N° 93, Bogotá, 2004. 198 p.
VASCO, Carlos Eduardo. Reflexiones sobre pedagogía y didáctica. serie pedagogía y currículo 4. MEN. Santa fe de Bogotá, 1990.
VASCO MONTOYA, Eloisa. El saber pedagógico: Razón de ser de la pedagogía. En: Pedagogía Discurso y Poder. Editores: Mario Díaz y José Muñoz. CORPRODIC, Bogotá, 1990.
Historia de la Educación y la Pedagogía Guía Didáctica
15