PRIMUM NON NOCERE, ATRIBUIDO A HIPOCRATES
CARTILLA NEUROLOGICA 1RA EDICIÓN Intervención Profesional 1
Wilmer Salcedo Parra
Evaluación Pediátrica Neurológica
Área del Examen Neurológico
Ideas Principales
Estado Mental
- Evaluación del nivel de consciencia y la interacción con el entorno del niño. Observación de la claridad y coherencia del habla. - Realización por el médico durante interacciones habituales.
Función Motora y Equilibrio
- Evaluación de la fuerza muscular y movimientos del niño. - Prueba de equilibrio al mantenerse de pie con ojos cerrados y movimientos corporales específicos. - Examen de articulaciones mediante movimientos pasivos y activos.
Examen Sensorial
- Evaluación de la capacidad sensorial del niño utilizando instrumentos como agujas sin punta, diapasones o algodones embebidos en alcohol. - Estímulo táctil en brazos, piernas u otras partes del cuerpo y descripción de sensaciones.
Reflejos de Recién Nacidos y Lactantes
- Evaluación de reflejos primitivos como parpadeo, reflejo de Babinski, gateo, reflejo de Moro y prensión palmar y plantar en recién nacidos. - Examen de reflejos con un martillo de reflejos en niños mayores. - Examen de los 12 nervios craneales para determinar el funcionamiento cerebral.
Evaluación de Nervios Craneales
- Pruebas específicas para cada nervio: identificación de olores, pruebas visuales, movimiento ocular, sensación facial, seguimiento de la luz, identificación de sabores, examen auditivo, reflejo nauseoso, movimiento de hombros y cuello, y control de la lengua.
Par craneal
Ideas principales
Olfatorio (I p)
- No es comúnmente explorado, pero se investiga en casos de fractura de la lámina cribosa, hipertensión intracraneal o trastornos de comportamiento indicativos de tumor en el lóbulo frontal. - Emplea sustancias no irritantes como chocolate, jabón o pasta dental para la exploración.
Óptico (II p)
- Evaluación de agudeza visual, campo visual, visión de colores y oftalmoscopia. - Evalúa aspectos clave de la función visual. - Se exploran en conjunto, pidiendo al paciente seguir movimientos de un objeto en todas las direcciones.
Motor ocular común (III p), patético (IV p) y motor ocular externo (VI p)
- La parálisis de alguno de estos nervios puede revelar estrabismos; se evalúa la respuesta pupilar a la luz y a la acomodación. - La rama motriz inerva los músculos masticadores y se explora pidiendo al paciente apretar los dientes o abrir la boca contra resistencia.
Trigémino (V p) - La rama sensitiva recoge impulsos de la cara y permite reconocer estímulos como los provocados por una torunda de algodón con los ojos cerrados.
- Se examina la expresión facial espontánea para detectar asimetrías. Facial (VII p)
- Se evalúan las ramas superior e inferior, así como la sensibilidad para el gusto en dos tercios anteriores de la lengua. - Se valora la audición con un diapasón y pruebas específicas como la de Weber y Rinne.
Vestibulo-coclear (VIIIp) - Permite detectar lesiones unilaterales o problemas en diferentes partes del oído. - El componente motor se relaciona con funciones como la deglución y la fonación. Glosofaríngeo (IX p) y vago (X p)
- Las lesiones pueden manifestarse con desviación de la úvula en lesiones unilaterales o en ciertas malformaciones. - Inerva músculos como el esternocleidomastoideo y el trapecio.
Espinal (XI p)
- Se explora mediante la contracción del esternocleidomastoideo y el levantamiento de hombros. - La exploración implica movimientos de la lengua en distintas direcciones y la repetición de fonemas.
Hipogloso (XII p) - En la parálisis unilateral, la lengua se desvía hacia el lado afectado al sacarla.
Técnicas de Intervención en paciente pediátrico neurológico Alberta Infant Motor Scale (AIMS): Evalúa el desarrollo motor en bebés y niños pequeños hasta los 18 meses de edad, centrándose en habilidades como la postura, el control de la cabeza y el tronco, así como las habilidades motrices gruesas y finas.
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY (PEDI): ESTA ESCALA MIDE LAS HABILIDADES FUNCIONALES EN ACTIVIDADES DIARIAS, MOVILIDAD, AUTOCUIDADO Y CAPACIDAD SOCIAL EN NIÑOS CON DISCAPACIDADES O LIMITACIONES FÍSICAS.
GROSS MOTOR PERFORMANCE MEASURE (GMPM): EVALÚA LA CALIDAD DE LAS HABILIDADES MOTORAS GRUESAS EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD, CENTRÁNDOSE EN LA MOVILIDAD Y LA FUNCIÓN.
BAYLEY SCALE OF INFANT DEVELOPMENT: EVALÚA EL DESARROLLO DE BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS EN ÁREAS COMO COGNICIÓN, LENGUAJE, HABILIDADES MOTORAS Y SOCIALES, SIENDO UNA HERRAMIENTA AMPLIAMENTE UTILIZADA EN EL DESARROLLO INFANTIL.
PEABODY DEVELOPMENTAL MOTOR SCALES AND ACTIVITY CARDS: EVALÚA EL DESARROLLO MOTOR EN NIÑOS DESDE LA INFANCIA HASTA LOS CINCO AÑOS, MIDIENDO HABILIDADES MOTORAS GRUESAS Y FINAS.
TEST OF INFANT MOTOR PERFORMANCE (TIMP): SE CENTRA EN LA EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD GLOBAL Y LAS HABILIDADES MOTORAS FINAS EN BEBÉS PREMATUROS.
BRUININKS-OSERETSKY TEST OF MOTOR PROFICIENCY (BOTMP): EVALÚA HABILIDADES MOTORAS GRUESAS Y FINAS EN NIÑOS DE 4 A 14 AÑOS, SIENDO ÚTIL PARA IDENTIFICAR DIFICULTADES MOTORAS Y PLANIFICAR INTERVENCIONES.
INFANT/TODDLER SENSORY PROFILE (ITSP) Y SENSORY PROFILE (SP): EVALÚAN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL EN BEBÉS, NIÑOS PEQUEÑOS Y NIÑOS MAYORES, RESPECTIVAMENTE, PARA COMPRENDER CÓMO REACCIONAN ANTE ESTÍMULOS SENSORIALES.
SENSORY INTEGRATION AND PRAXIS TEST (SIPT): EVALÚA LA INTEGRACIÓN SENSORIAL Y LA CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN MOTORA EN NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS.
TEST OF SENSORY FUNCTION IN INFANTS (TSFI): EVALUACIÓN SENSORIAL EN BEBÉS PARA IDENTIFICAR POSIBLES PROBLEMAS EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL.
FUNCTIONAL INDEPENDENCE MEASURE FOR CHILDREN (WEEFIM): MIDE LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL EN NIÑOS CON DISCAPACIDADES O CONDICIONES MÉDICAS, EVALUANDO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.
BATERIA MOTORA VITTOR DA FONSECA (BMP): EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD ORAL Y LAS FUNCIONES MOTORAS OROFACIALES.
NEUROLOGICAL ASSESSMENT OF THE PRETERM AND FULLTERM INFANT (DUVOWITZ): EVALÚA EL DESARROLLO NEUROLÓGICO DE LOS BEBÉS PREMATUROS Y A TÉRMINO.
BRAZELTON: EVALÚA LA RESPUESTA NEONATAL Y EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO, OBSERVANDO CONDUCTAS, REFLEJOS Y REACCIONES DEL RECIÉN NACIDO.
MILANI-COMPARETTI MOTOR DEVELOPMENT SCREENING TEST, THIRD EDITION: HERRAMIENTA DE DETECCIÓN PARA EVALUAR EL DESARROLLO MOTOR EN NIÑOS PEQUEÑOS.
MOVEMENT ASSESSMENT OF INFANTS (MAI) Y TODDLER AND INFANT MOTOR EVALUATION (TIME): EVALÚAN EL MOVIMIENTO Y LA MOTRICIDAD EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE DESARROLLO MOTOR Y POSIBLES RETRASOS.
Hitos del desarrollo
Estos son comportamientos o habilidades físicas representan marcadores importantes en el desarrollo de lactantes y niños a medida que experimentan su crecimiento. El proceso de voltearse, gatear, caminar y hablar se reconoce como una serie de hitos fundamentales en su evolución y progreso motor y cognitivo.
0 a 3 meses Motriz gruesa
Motriz Lenguaje Fina
Personal Social
Control Cefálic o
Presión Palmar
Sonrisa Social
Gorjeo
3 a 6 meses Motriz gruesa
Personal Motriz Fina Social
Lenguaje
Sedesta ción
-Abre las manosBalbuceo Disociación de los dedos
Reconoce caras familia res
6 a 9 meses Motriz gruesa
Motriz Lenguaje Fina
Arrastre Silabeo -Gateo
Fija línea media
Personal Social
Reconoce caras desco nocidas
9 a 12 meses Motriz gruesa
Lenguaj e
Motriz Fina
Personal Social
Arrastre Silabeo -Gateo
Fija línea media
Reconoce caras desco nocidas
1 a 2 años Motriz gruesa
-CaminaSube escalones
Lenguaje
Repertor io de 20 palabr as
Motriz Fina
Personal Social
-Agarre cilíndri co
Desapego de sus padres Apego con otros niños
2 a 3 años Motriz gruesa
Lenguaje
Repertori -Correo mas de Pasa 50 palabr obstáculos as
Motriz Fina
Personal Social
Agarre Digital Pronado
Juego Simbólico Control de esfínteres Egocéntrico
3 a 4 años
Motriz gruesa
-CorrePasa obstácu los
Lenguaje
Motriz Fina
Personal Social
Repertorio mas de 50 palabras
Juego Simbólico Agarre Control Digital de Pronado esfínteres Egocéntri co
4 a 5años Motriz gruesa
Lenguaje
Motriz Fina
Camina Repertorio -Agarre -Sube de cilíndri escalon 20 palabras co es
Personal Social Desapego de sus padres Apego con otros niños
SIGNOS DE ALARMA QUE SE DEBE TENER EN CUENTA Irritabilidad constante Persistencia de la irritabilidad Trastornó de la succión Sobresalto exagerado contra el ruido No fija la mirada ni siquiera momentáneamente
Aducción del pulgar sobre el resto de dedos (abrir la mano)
No reacciona con los ruidos
No sostén cefálico No sonrisa social
Pasividad excesiva
Asimetría de la actividad con las manos (“lateralidad” precoz)
Manos cerradas No emite risas sonoras
No sigue con la mirada No respuesta a los sonidos
Hipertonia de aductores (angulo inferior a 90°) No se orienta hacia la voz
Seis meses: Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco No se rota sobre si mismo Persistencia de reacción de moro No va iniciando sedestación con apoyo osifosis dorsal marcada Ausencia de prensión volumentario No balbuceo ni hace gorgoritos
Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco No se rota sobre si mismo Persistencia de reacción de moro No va iniciando sedestación con apoyo osifosis dorsal marcada Ausencia de prensión volumentario No balbuceo ni hace gorgoritosSeis meses: Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco No se rota sobre si mismo Persistencia de reacción de moro No va iniciando sedestación con apoyo osifosis dorsal marcada Ausencia de prensión volumentario No balbuceo ni hace gorgoritosSeis meses: Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco No se rota sobre si mismo Persistencia de reacción de moro No va iniciando sedestación con apoyo osifosis dorsal marcada Ausencia de prensión volumentario No balbuceo ni hace gorgoritosSeis meses: Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco No se rota sobre si mismo Persistencia de reacción de moro No va iniciando sedestación con apoyo osifosis dorsal marcada Ausencia de prensión volumentario No balbuceo ni hace gorgoritos
Ausencia de bipedestación con apoyo Presencia de reflejos anormales o síngnos de piramidalismo No reconoce su nombre Aparentemente no conoce nada de lo que se le dice o no oye lo que se le dice
No da mas de 4 a 5 pasos solo y/o marcha apoyada en muebles No arroja objetos No tiene un vocabulario de tres a cuatro palabras (no usar mama o papa) Ausencia de pinzas
NO SUBE ESCALERAS NO TIENE UN VOCABULARIO DE 7/10 PALABRAS NO CONOCE PARTES DEL CUERPO NO GARABATEA ESPONTÁNEAMENTE NO BEBE DE UN VASO NO HACE UNA TORRE DE 2 CUBOS PASA ININTERRUMPIDAMENTE DE UNA ACTIVIDAD A OTRA
NO CORRE NO CONSTRUYE TORRES DE 4 CUBOS NO COMBINA DOS ACROCEFALIA PALABRAS DIFERENTES NO UTILIZA LA PALABRA “NO” PRESENCIA DE ESTEREOTIPOS VERBALES INCAPACIDAD DEL JUEGO SIMBÓLICO PARA CUALQUIER EDAD MOVILIDAD, TONO O POSTURA ANORMAL. FOCALIDAD NEUROLÓGICA PIRAMIDALISMO (CLONUS, ESPASTICIDAD, ETC) MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS (ACTITUD DISTÓNICA DE MANOS, HIPEREXTENSIÓN CEFÁLICA) MOVIMIENTOS OCULARES ANORMALES RETRASO EN LA ADQUISICIÓN DE HITOS MADURATIVOS MACROCEFALIA, MICROCEFALIA O ESTANCAMIENTO DEL PERÍMETRO CRANEAL
LA PARÁLISIS CEREBRAL ES UN TRASTORNO QUE AFECTA EL CONTROL DEL MOVIMIENTO Y LA POSTURA DEBIDO A LESIONES O ANOMALÍAS CEREBRALES EN DESARROLLO.
LA PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA, EL TIPO MÁS COMÚN QUE SE OBSERVA EN MÁS DEL 80% DE LOS CASOS, SE CARACTERIZA POR LA ESPASTICIDAD, UNA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO PASIVO QUE AUMENTA CON LA VELOCIDAD.
LA AFECTACIÓN DE LA MOTONEURONA SUPERIOR, PUEDE VARIAR EN SU GRAVEDAD Y AFECTAR LA FUNCIÓN MOTORA, PROVOCANDO HEMIPLEJÍA, CUADRIPLEJÍA, DIPLEJÍA O PARAPLEJÍA.
ESTA CONDICIÓN GENERALMENTE SE MANIFIESTA CON AUMENTO DE REFLEJOS TENDINOSOS, HIPERTONÍA MUSCULAR, MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS DÉBILES Y MAL COORDINADOS, CONTRACTURAS ARTICULARES Y PATRONES DE MARCHA ANÓMALOS, COMO LA MARCHA EN TIJERA O EN PUNTAS DE PIE.
Tipo de Parálisis Cerebral
Definición
Características Principales
Espástica
Más común, afecta > 80% de los casos. Se asocia con la motoneurona superior y provoca aumento de reflejos, hipertonía muscular, movimientos débiles y mal coordinados, marcha anómala.
Aumento de reflejos tendinosos y movimientos anómalos como la marcha en tijera o en puntas de pie.
Atetoide/Discinética
Segundo tipo más común, afecta alrededor del 15% de los casos. Originada por anomalías en los ganglios basales. Se caracteriza por movimientos lentos y de torsión, a menudo activados por movimientos voluntarios o excitación, acompañados de disartria severa.
Movimientos bruscos y sacudidas en extremidades, aumentan con la tensión emocional y desaparecen durante el sueño.
Atáxica
Menos común, debido a la afectación del cerebelo o sus vías. Provoca debilidad, inestabilidad en la postura, ampliación de la base de sustentación, dificultad en movimientos rápidos o finos.
Incoordinación en movimientos intencionales y temblores, afecta la estabilidad postural y la precisión de los movimientos.
Mixta
Combinación de los tipos anteriores. Es una condición frecuente con síntomas de espasticidad y atetosis.
Presenta características de espasticidad y atetosis simultáneamente.
GMFCS–E&R
Herramienta para evaluar la función motora en niños con parálisis cerebral. Clasifica la función motora en 5 grupos, ayudando a describir la situación actual y futuras necesidades de ayuda para la movilidad.
Clasifica la función motora en 5 grupos diferentes para determinar las necesidades de apoyo en movilidad.
INTERVENCIÓN
Sale BOGOTÁ D.C.
Wilmer Salcedo Parra CARTILLA NEUROLOGICA 1RA EDICIÓN