Diógenes Rodríguez Ing. Profesor
Sistema II Código: 4702328 Sección: "A"
Wuilmarys Romero Diseño y Edición C.A.S.E & S.C.A.D.A
Las computadoras afectan nuestras vidas nos guste o no. Utilizamos computadoras en nuestra vida diaria, la mayor parte del tiempo sin reconocer conscientemente que estamos haciéndolo. Las utilizamos en aplicaciones domésticas como microondas, televisión, vídeo casseteras o fuera de nuestras casas en máquinas para tarjetas de crédito, por ejemplo. La verdad es que no podemos escapar de las computadoras. Desde el inicio de la escritura de software, ha existido un conocimiento de la necesidad de herramientas automatizadas para ayudar al diseñador del software. Inicialmente, la concentración estaba en herramientas de apoyo a programas, recopiladores, ensambladores, procesadores de macros, y montadores y cargadores. Los sistemas de interfaz entre usuario y planta basados en paneles de control repletos de indicadores luminosos, instrumentos de medida y pulsadores, están siendo sustituidos por sistemas digitales que implementan el panel sobre la pantalla de un ordenador.
El control directo lo realizan los controladores autónomos digitales y/o autómatas programables y están conectados a un ordenador que realiza las funciones de diálogo con el operadnformación y control de la producción, utilizando el SCA
CASE es una sigla, que corresponde a las iniciales de: Computer Aided Software Engineering; y en su traducción al Español significa Ingeniería de Software Asistida por Computación. El concepto de CASE es muy amplio; y una buena definición genérica, que pueda abarcar esa amplitud de conceptos, sería la de considerar a la Ingeniería de Software Asistida por Computación (CASE), como la aplicación de métodos y técnicas a través de las cuales se hacen útiles a las personas comprender las capacidades de las computadoras, por medio de programas, de procedimientos y su respectiva documentación. Las herramientas CASE representan una forma que permite Modelar los Procesos de Negocios de las empresas y desarrollar los Sistemas de Información Gerenciales.
Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software. Como es sabido, los estados en el Ciclo de Vida de desarrollo de un Software son: Investigación Preliminar, Análisis, Diseño, Implementación e Instalación.
No existe una única clasificación de herramientas CASE y, en ocasiones, es difícil incluirlas en una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:
Las plataformas que soportan. Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren. La arquitectura de las aplicaciones que producen. Su funcionalidad.
Las herramientas CASE, en función de las fases del ciclo de vida abarcadas, se pueden agrupar de la forma siguiente: Herramientas integradas, I-CASE (Integrated CASE, CASE integrado): abarcan todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Son llamadas también CASE workbench.
Herramientas de análisis y diseño: Permiten al desarrollador crear un modelo del sistema que se va a construir y también la evaluación de la validez y consistencia de este modelo. Proporcionan un grado de confianza en la representación del análisis y ayudan a eliminar errores con anticipación.
Herramientas de planificación de sistemas de gestión: Sirven para modelizar los requisitos de información estratégica de una organización. Proporcionan un "metamodelo" del cual se pueden obtener sistemas de información específicos.
Elementos de Herramientas C.A.S.E
Carga o descarga de datos: son Repositorio: (diccionario) donde se facilidades que permiten cargar el almacenan los elementos definidos o repertorio de la herramienta CASE con creados por la herramienta, y cuya datos provenientes de otros sistemas, o gestión se realiza mediante el apoyo de un bien generar a partir de la propia herramienta esquemas de base de Sistema de Gestión de Base de Datos datos, programas, etc. que pueden, a su (SGBD) o de un sistema de gestión de vez, alimentar otros sistemas. ficheros. Comprobación de errores, Interfaz de usuario: que constará de editores de texto y herramientas de diseño gráfico que permitan, mediante facilidades: Permiten la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, llevar a cabo un análisis con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, de la exactitud, integridad etc. que incluyen las distintas metodologías. y consistencia de los Metamodelo: (no siempre visible), que constituye el esquemas generados por marco para la definición de las técnicas y metodologías la herramienta. soportadas por la herramienta.
es una herramienta de diseño de base de datos. Brinda productividad en diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones. Desde un modelo lógico de los requerimientos de información, hasta el modelo físico perfeccionado para las características específicas de la base de datos diseñada, ERwin permite visualizar la estructura, los elementos importantes, y optimizar el diseño de la base de datos.
Profesional, el centro de productos para procesos, modelamiento de datos y eventos, e Ingeniería de Base de Datos, es un producto para la generación de esquemas de base de datos e ingeniería reversa, trabaja para proveer una solución comprensible para el diseño, consistencia y documentación del sistema en conjunto. es un juego de herramientas para guardar las definiciones que necesita el usuario y automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor flexibles y gráficas. Integrado con Oracle Developer, Oracle Designer provee una solución para desarrollar sistemas empresariales cliente/servidor de segunda generación.
posee un repositorio único que integra todas las herramientas, y metodologías usadas. En la elaboración de los diagramas, el System Architect conecta directamente al diccionario de datos, los elementos asociados, comentarios, reglas de validaciones, normalización, etc. Posee control automático de diagramas y datos, normalizaciones y balanceo entre diagramas "Padre e Hijo", además de balanceo horizontal, que trabaja integrado con el diccionario de datos, asegurando la compatibilidad entre el Modelo de Datos y el Modelo Funcional.
es una suite de aplicaciones de Powersoft para la construcción, diseño y modelado de datos a través de diversas aplicaciones. Es la herramienta para el análisis, diseño inteligente y construcción sólida de una base de datos y un desarrollo orientado a modelos de datos a nivel físico y conceptual, que dan a los desarrolladores de aplicaciones Cliente/Servidor la más firme base para aplicaciones de alto rendimiento. es un CASE para el desarrollo de aplicaciones en Sistemas AS/400 de IBM. Proporciona el ambiente integral de trabajo, brindando la posibilidad de construir sistemas de inmejorable calidad, adheridos a los estándares S.A.A de IBM., totalmente documentados y ajustados a los requerimientos específicos de la organización, en una fracción del tiempo y coste del que se invertiría, si se utilizaran herramientas tradicionales.
Los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) son aplicaciones de software, las cuales son diseñadas con el fin de controlar y supervisar procesos, sistemas y/o equipos a distancia. Como su nombre lo dice, se basa en adquirir datos. Esta aplicación software, se diseña para trabajar en computadores, para controlar la producción, existiendo previa comunicación con los equipos que se encuentran en campo, ya sea controladores autónomos, controladores programables, sensores, actuadores, registradores, etc. con el cual se controla el proceso de forma automática desde una computadora remota, la cual esta previamente acondicionada con una interfaz amigable al usuario, de modo que pueda entregar el comportamiento del proceso en tiempo real.
Interfaz Operador-Máquina (HMI): Este subsistema, es el encargado de brindar un entorno visual del sistema, para que el operador se adapte al proceso desarrollado por el sistema automatizado. Interacción entre operadores y los medios tecnológicos utilizados. Unidad Remota, (RTU): Estas unidades son todas las que envían datos a la unidad maestra MTU. Éstas se encuentras ubicadas en el campo (terreno). Pueden o no acondicionar también las señales que son recibidas de los dispositivos de campo como sensores, transmisores, así como actuadores.
Transductores: son los que convierten una señal física en una señal eléctrica y viceversa. Deben ser cuidadosamente calibrados para que no existe error en valores de datos.
Unidad Central, Master Terminal Unit (MTU): La unidad maestra, ejecuta las acciones de mando que han sido programadas previamente, en base a los valores actuales de las variables que están siendo medidas. Además se encarga del almacenamiento y procesado de los datos de modo que otra aplicación pueda acceder a ellos.
Sistema de comunicaciones: Sistema el cual transmite la información desde el campo, hasta donde se supervisa y controla el proceso. Estos equipos pueden ser sensores, transmisores, medios de comunicación, etc.
Dentro de las funciones básicas realizadas por un sistema SCADA están las siguientes: 1. Almacenar y mostrar información, en forma continua y confiable de los estados de dispositivos, mediciones y alarmas. 2. Ejecutar acciones de control iniciadas por el operador, tales como: abrir o cerrar válvulas, arrancar o parar bombas. 3. Alertar al operador de cambios detectados en el sistema, tales como alarmas y/o evento. Estos cambios son almacenados en el sistema para su posterior análisis. 4. Aplicaciones en general, basadas en la información obtenida por el sistema, tales como: reportes, gráficos de tendencia, historia de variables, cálculos, predicciones, detección de fugas
CORPOVEN - ORIENTE Descripción: Sistema SCADA de Supervisión y Control de Gasoductos de Oriente, incluye levantamiento de necesidades de variables de medición, desarrollo del plan de Instrumentos y Controles, determinación del conteo de estandarización de señales del sistema Scada, especificaciones generales del sistema Scada, especificaciones de los instrumentos y determinación de la estructura de la red de comunicaciones del sistema en todo el Oriente de Venezuela.
Empresas Venezolanas como PDVSA, CVG, VENALUM, CANTV, Electricidad de Caracas, entre otras, utilizan sistemas de control de datos, pero que son privativos y su tecnologĂa es totalmente cerrada.