ESTUDIANDO EL FUTURO, CONFERENCIA EN R
Hacia una Nueva Teo MENSAJE DEL LIC. MAURO JIMÉNEZ LAZCANO, DIRECTOR GENERAL DE LA REVISTA MACROECONOMÍA PARA RADIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA DEL DÍA 14 DE JUNIO DE 2020.
E
stimadísimo señor Director de Radio Universidad Autónoma de Tlaxcala; queridos amigos de la estación que dirigen tan brillantemente este gran medio de difusión; auditorio de jóvenes maduros y más maduros que nos escuchan; es para mí un verdadero placer estar nuevamente con ustedes, Mauro Jiménez Lazcano, Director de la Revista Macroeconomía; fui egresado de la Escuela Nacional de Economía, apenas hace 50 años, que no son pocos y que aquí me tienen como dijo alguna vez, que se subraya en las Escrituras: Josué, cuando reclamaba unos derechos, decía: “Tengo 85 años y todavía puedo pelear, me siento como un joven de 40”(Num. 14:10:11); pues yo no tengo tantos pero, si ya 78 que estoy cumpliendo; pero me siento juvenil y precisamente, viendo hace unos días el atardecer, cayendo el sol sobre un patio de mi casa me acordé de las palabras que le dijo Don Quijote a Sancho Panza: “No te apesadumbres Sancho, que aún hay sol sobre las bardas”. Así escribió el gran Miguel de Cervantes Saavedra, pero todo esto que viene a la memoria es, por todo lo que nos hace pensar este encierro de la epidemia que todos padecemos, que nos hace pensar en cuál será el futuro nuestro y de la Humanidad; porque es importante pensar, hacia dónde se dirige nuestra sociedad, nuestro país; el concierto de naciones pero también hacia dónde nos dirigimos nosotros como seres humanos; me encontré así en mi biblioteca, el libro escrito hace exactamente 50 años, en el 1970, por Alvin Toffler: “ The Future Shock”.
30 MACROECONOMÍA 10 DE JULIO DE 2020
El Shock del Futuro, donde apenas hace 50 años predijo lo que iba a pasar en estos 50; nos toca a nosotros ahora prever lo que va a pasar en los próximos 50 y tal vez en los próximos 100; Toffler vio la sociedad en la que estamos ahora, predijo por ejemplo, los matrimonios homosexuales y la generalización de la necesidad, de hijos de probeta, que todavía no llega a establecerse con plenitud pero que, lo vio un poco más hacia allá y porque ello, pues porque precisamente las epidemias, las pandemias como las que sufrimos, harán cambiar, los métodos de reproducción humana y eso ya esta escrito en varios libros futuristas; pero, principiando entre otros claro por Toffler, el “Shock del Futuro”, pero como decía yo en otra ocasión ya desde “Un Mundo Feliz”, de Aldous Huxley, ya se estaba previendo eso, desde en los años de 1930, y luego todos los desarrollos de la ciencia hitleriana con el doctor Mengele, que se fue a Brasil y empezó a hacer experimentos biológicos; pero todo eso, ¿a dónde nos llevará? Es que viene un cambio en todas las relaciones sociales humanas y en los métodos de alimentación; en los métodos de trabajo; el trabajo a distancia va a ser cada día más necesario, más útil, más desarrollado, más productivo; el estudio a distancia; las universidades como la muestra de Tlaxcala tendrá que evolucionar, todas las universidades van a transformarse, tendrán nuevos métodos de trabajo, de aplicación científica, de enseñanza, de aprendizaje y desde abajo también; los métodos de la educación, desde los primeros pasos desde párvulos del kindergarten y después la primaria, secundaria, preparatoria, etc.; habrán, ya
están cambiando sus métodos, porque esta pandemia nos está enseñando que no terminará pronto y que es difícil que la humanidad pueda defenderse de una cosa tras otra, de ciclos biológicos, de ciclos pandémicos y de otras catástrofes incluyendo pues tal vez, algunos choques internacionales económicos, fricciones políticas y cosas que pueden desarrollarse también porque, de repente vemos una fricción muy fuerte entre China y los Estados Unidos que esperemos no llegue a desarrollarse en una forma indeseable; pero lo que estamos viendo, ya nos inquieta y debemos prepararnos En esta lectura de repaso que hice de Alvin Toffler cuando está previendo lo que pasaría en estos 50 años que gente como yo hemos vivido y que sí, le atinó cuando menos a un 50% de lo que predijo y el otro 50% tal vez venga, porque no se ha alcanzado desarrollar bien, pero, estas ficciones que estamos viendo que se pueden producir internacionalmente entre las grandes potencias, las potencias medianas, la animadversión que se crea, la descarga de culpas de los grandes líderes internacionales, que pone en peligro la cierta estabilidad que se había logrado a nivel internacional, donde ya se desconocen como sabemos, por ejemplo, las acciones de la Organización Mundial de la Salud que es un eje importante de la organización de Naciones Unidas; hay una tendencia a desconocer a la ONU a sus funciones, a la Unesco, de tal suerte que debemos irnos preparando todos, para enfrentar este nuevo schok del futuro Dice Toffler en su libro al que me refiero que deberíamos ir pensando en una Nueva Teoría de la Adaptación; me