Comisión personal
Comisión Personal / 2017-1 Personal Comission / 2010-1
02 2017-1 ES
Proceso constructivo de la losa y posición relativa de las cercas: (a) armado eficiente de fracciones iguales de varilla corrugada sobre una plantilla con las dimensiones finales de la losa; (b) & (c) limpieza del suelo y preparación para el colado in situ; (d) fraguado de hormigón / Constructive process of the slab and relative position of the fences: (a) efficient assembly of reinforcement bars in equal fractions over a template of the slab with its final dimensions; (b) & (c) preparation of the ground for in situ casting of the concrete slab; (d) setting of the concrete slab
Cercas Diseñador y constructor En el contexto de este encargo estaba la instalación de un tanque de reserva de agua potable que quedaría a nivel de la casa. Ocultar el equipo fue el motivo inicial del proyecto. No obstante, también formaba parte del proyecto la necesidad de una losa donde pueda apoyarse el tanque. Ambos aspectos del diseño fueron abordados con la intención de hacer un uso eficiente de los materiales y prever una ejecución controlada y sencilla del diseño. La losa que dispersaría la carga del tanque de agua fue diseñada aprovechando todas las tablas de madera compradas que se usarían de encofrado. Del mismo modo fueron aprovechadas las varillas corrugadas que formarían su armadura. Las tablas de madera fueron cortadas a la mitad de su largo comercial mientras que las varillas a cuartos iguales. En cuanto al diseño de la grilla de la armadura, cada varilla al ser menor que cualquiera de los lados de la losa por 10cm, fueron desplazadas 2.5cm alternadamente para absorber las cargas de tracción en el perímetro de la losa. De este modo se evitó el desperdicio que generaría cortar las en medidas que no hubieran sido múltiplos de la medida comercial de estos elementos. Sin embargo, el mayor desafío lo ocupó el problema de diseñar un cerramiento adecuado. Los temas sobre los que se meditaron en este proceso fueron la correspondencia con ciertos rasgos materiales de los muros en su emplazamiento, que su ejecución fuese sistemática y su mantenimiento mínimo. Se fijaron tablas de madera a lo largo de una estructura en perfiles angulares metálicos dejando un espacio entre si. La estructura metálica aleja la madera del suelo para permitir preservarla. La madera se optó por su tonalidad, semejante al de la pintura de los muros. El espacio entre una y otra es el mismo que el ancho de la tabla para agilizar la fabricación de los paneles y modular sus dimensiones. Las cuatro esquinas de cada panel se recubrían del mismo angular que el que sirve de fijación de las tablas. Estas esquinas sirven de superficie para soldar las bisagras y para soldar los vertices de los paneles cuando forman una L. El proyecto para unas cercas sigue en la línea del proyecto anterior. Lo es en el sentido que fue una experiencia que decantó un entendimiento del saber hacer local y el margen en el que puede implementarse un pensamiento sistemático que tenga sentido para el diseño.
(a)
021
(b)
(c)
(d)