RECULL DE PREMSA

Page 1

RECULL DE PREMSA


El núm. 1 de la Revista LES FULLES DEL PARC, una altra iniciativa dels pares i mares de l'escola del Parc de la Ciutadella, ens va dedicar una amplia entrevista per poder donar a conèixer el projecte a la resta de l'escola com als nouvinguts. Al ser el nostre projecte, un projecte que es desenvolupa exclusivament amb els alumnes de 6è del cicle superior, no sempre arriba la informació a la resta de l'escola més que al moment de visionar la pel.lìcula. Tot i així, encara que la resta de l'alumnat pugui veure la projecció a l'escola, des-afortunadament la resta de famílies no te la ocasió de fer-ho. Gràcies a aquesta entrevista la difusió ha estat de gran valor per a nosaltres.







projecte fonamentum escola parc de la ciutadella Dilluns 6 de juny estrena de la pel.lícula

M, UN TREN DALT D’UN PONT Aquesta pel·lícula forma part del projecte educatiu de l’escola Parc de la Ciutadella, on de forma interdisciplinar, el cinema és integrat a les àrees curriculars dels alumnes de sisè de primària. © sergi colomé.

© sergi colomé

L’acte tindrà lloc a les 20 h. al TEATRE ROMEA C/ Hospital, 51 Barcelona. ENTRADA AMB INVITACIÓ

SINOPSI La Maria té deu anys quan amaga el menjar sota els coixins del matalàs per a que els soldats, durant la guerra, no li prenguin. Setanta anys desprès la Miranda i la Mar, les seves amigues de tota la vida, reuneixen als descendents de la Maria per llençar les seves cendres al mar. La família rebrà un regal pòstum de la Maria que aclarirà part de les seves vides.

Acompanyats de grans actors i actrius de la talla d’en Mingo Ràfols, l’Àngels Bassas, la Carme Fortuny o la Sílvia Sabaté, entre d’altres, i de la mà d’un nombrós equip, descobreixen i integren a les seves vides i als seus estudis el fascinant món del setè art.

Escola Parc de la Ciutadella

AUTOR, XAVIER BIEL REALITZACIÓ, CRISTÓBAL GARRIDO DIRECCIÓ PEDAGÒGICA I DE PRODUCCIÓ, MARIA CHAMÓN

Per a més informació podeu consultar el web www.fonamentum.com o escriure a cia@fonamentum.com

El divendres 27 de maig, es presentarà la pel·lícula a la llibreria Laie, Pau Claris 85 de Barcelona, a la tertúlia organitzada per Catacultural, juntament amb el director Pau Freixes de Polseres Vermelles, l’actor Andreu Rifé i l’escriptor Miquel Giménez Gómez.

1 © Maria Chamón


T O R N A A L A W E B E M AV DIMECRES 18 DE MARÇ DE 2009

EMAV

Projecte Fonamentum

L'alumna d'EMAVBerta Cabezas i un grup d'alumnes de 1er d'Imatge estan preparant un espectacle amb l'associació Fonamentum. L’equip Fonamentum estem treballant per tercer any en un projecte interdisciplinari amb els alumnes de sisè de primària de l’escola CEIP Parc de la Ciutadella. Aquest any es tracta d’un espectacle de teatre i cinema anomenat “La maquina de fer somnis”, en el que els protagonistes indiscutibles són els alumnes. Amb la col·laboració de pares, mestres, amics i figures destacades dins de l’àmbit artístic estem creant un espectacle innovador i original. El nostre objectiu és introduir els alumnes en arts com el teatre i el cinema, i transmetre una consciència d’equip ja que els fem sentir que la producció d’una obra teatral implica il·lusió, compromís i esforç per part de totes les persones que en formen part. Partint de l’experiència tan enriquidora i el resultat espectacular dels altres anys estem treballant des del mes de setembre en la construcció d’aquesta obra de teatre musical amb guió original de l’equip Fonamentum. El nostre equip està format per persones del món del teatre, del cinema i de l’educació.

Per a més informació podeu visitar la pàgina web, en permanent renovació, www.fonamentum.com on podreu trobar una breu història dels projectes que ja hem dut a terme i consultar més detalls sobre els nostres objectius. També podeu visitar la web de l’escola i una referència a la col·laboració d'EMAV



http://vendrell-herrero.blogspot.com

MONDAY, 16 MAY 2011

¿Se desarrollan en la escuela pública española las capacidades asociativas e interpretativas? ESCUELA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES Hace unas semanas leía en la Vanguardia una entrevista a James Heckman, premio Nobel en Economía del año 2000 y famoso por sus conocidos métodos econométricos. En un primer momento pensé que aportaría conceptos técnicos pero el titular me sorprendió. Afirma que para una sociedad es mejor invertir en párvulos que en Bolsa. ¿A qué se refiere Heckman con esta frase? Él argumenta que hay capacidades cognitivas y afectuosas que se tienen que desarrollar en tempranas edades. Concluye que el no correcto desarrollo de estas capacidades puede generar individuos adultos que no son capaces de integrarse a la sociedad. Pero ¿de qué capacidades estamos hablando? En mi opinión un ejemplo de capacidades que se deberían desarrollar son las asociativas e interpretativas. Las personas deben aprender a socializarse y adaptarse a los distintos roles que tienen que representar en sus vidas. Nótese que dichas capacidades están muy relacionadas con la cultura empresarial o emprendedora (ver post 4 Octubre 2010). Como ejemplo, comparemos los sistemas educativos español e inglés. Bueno más bien comparemos su resultado. Cuando cursé el Erasmus en la Universidad de Reading (2003) seguía el comportamiento clásico en la universidad española (en mi caso la Universidad Autònoma de Barcelona). En resumen, esperar clases unidireccionales, donde el estudiante solo toma apuntes y se los estudia para el examen. El modelo que me encontré en Inglaterra fue totalmente opuesto. Los estudiantes participaban con total naturalidad en clase. Estaba claro que esos chic@s ingleses habían recibido una educación diferente, donde participar e interactuar entre profesor y alumnos era lo normal. ¿Qué necesitamos implantar en el modelo escolar español? Necesitamos un cambio de cultura

donde se

fomenten

actividades que activen el desarrollo de esas capacidades asociativas e interpretativas, entre otras. Como siempre este cambio cultural debe venir de pequeñas iniciativas. Propuestas modestas que permiten demostrar que otros modelos educativos pueden generar mejores resultados que los actuales. Este es el caso de Fonamentum.


FONAMENTUM: UN CASO DE ÉXITO Xavier Biel es el instigador de Fonamentum (http://www.fonamentum.com/). Se trata de un proyecto educativo que trata del desarrollo de una película con los estudiantes de sexto curso de EPO en la escuela pública Parc de la Ciutadella de Barcelona. Es un proyecto que introduce el cine como materia interdisciplinar dentro del currículum ordinario del curso. Además se realiza un largometraje con un guión original adaptado a niños de 12 años desde septiembre hasta finales del curso académico. Empezó en el curso 2003-04 y actualmente se encuentra a punto de presentar su quinta producción: M, Un Tren dalt d’un pont. El estreno se celebra el próximo 6 de Junio en el teatro Romea. Tengo la suerte de tener una entrevista con la actual directora de producción y pedagógica del proyecto, Maria Chamón. Es una chica espectacular, llena de energía y de empeño por este proyecto. Este es un resumen de la conversación que tuvimos, con solo dos preguntas basta. Ferran Vendrell: Como directora pedagógica del proyecto ¿qué aprenden los alumnos de sexto en el proyecto Fonamentum que no puedan aprender con las clases tradicionales? Maria Chamón: Obviamente el ejercicio de ponerse en la piel de un actor obliga a los estudiantes a tener que desarrollar unas capacidades totalmente distintas a las que se aprenden en la escuela. No se trata solo de aprender contenidos, también forman parte de un proyecto global del que aprenden los valores de trabajo en equipo o la capacidad de improvisar. Les abrimos una ventana que les muestra un abanico de posibilidades para desarrollar su parte creativa y un espacio dónde trabajar fuera de las cuatro paredes de la clase, lejos de su mesa y sus libros de texto. Ferran Vendrell: Y Maria, ¿de qué recursos disponéis? Maria Chamón: Trabajamos a coste cero. Del AMPA recibimos 400 euros que consiguen los alumnos vendiendo rosas por Sant Jordi. Del Ayuntamiento solo hemos conseguido una subvención de 1000€ anuales (para este último proyecto), que con los recortes ha pasado a 850€. Tenemos que conseguir material, actores, equipos de realización o catering a coste cero. Por suerte contamos con un interminable y generoso equipo de personas que igual que nosotros creen que el proyecto y nuestros alumnos bien se merecen este esfuerzo. CONCLUSIÓN El modelo de escuela pública español se está quedando anticuado. Las capacidades que demanda el mercado laboral están evolucionando y la escuela pública no se actualiza. Solo, a partir de gente de buena voluntad (como el proyecto Fonamentum) se está avanzando en la dirección correcta. En mi opinión no estaría de más que el gobierno fomentara la innovación educativa con subvenciones acorde. No olvidemos que los gobernantes y directivos qué pagarán nuestras pensiones en el futuro, ahora tienen 12 años y están en sexto curso de primaria. Como apunte final solo mencionar que el programa REDES, dirigido por el gran Eduard Punset, también apremia a un cambio en el modelo educativo!!












http://cineforumenpetitcomite.blogspot.com.es

lunes, 15 de agosto de 2011 Un tren dalt d’un pont

A la mayoría de nosotros nos hace gracia conocer personalmente a un actor o famosillo. Sentimos, generalmente, cierta fascinación por estas personas cuya imagen se proyecta a lo grande en una pantalla, aunque sea la pantalla de la tele de casa, y un poco de orgullo cuando hablamos con ellos de tú a tú. Pero cuando es un primer plano de un sobrina de 11 años lo que se ve proyectado en la pantalla de un cine, con atuendo de época, maquillaje y decorado, la fascinación y el orgullo se multiplican por mil, os lo aseguro.

Y por supuesto, es motivo de un post aquí en el CFEPC. Se trata de Laura Mendoza Orench, hija de mi hermana mayor, que participó como actriz en el rodaje de “M, Un tren dalt d’un pont”. Este largometraje es un proyecto más de la iniciativa FONAMENTUM, que a lo largo de cinco años ha estado rodando una película anual, mezclando actores profesionales con alumnos de sexto grado y ex-alumnos de l’Escola Parc de la Ciutadella. Con un presupuesto de 1.000 euros (!), realizada por Cristóbal Garrido, y producida por Xavier Biel y María Chamón, la historia nos relata la relación de cuatro amigas a lo largo de sus vidas, desde su niñez durante la Guerra Civil Española (1936), hasta la actualidad, pasando por cuatro épocas diferentes, y alternando actores y actrices de diferentes edades que interpretaban las diferentes etapas de cada personaje.

Unos días después del glamuroso estreno en el Teatro Romea, al cual asistí junto con los padres y hermano de Laura, y todo el equipo artístico y técnico de la peli, más numerosos allegados, tuvo lugar una sesión familiar de Cine Forum en Petit Comité, en el comedor de casa de mi otra hermana, para asistir con calma al pase del filme. Ahí pudimos observar detalles, escuchar anécdotas, y hacer las preguntas típicas del que nunca a asistido a un rodaje como “¿y decían aquello de “luces, cámara, acción”? Laura nos comentó que sus escenas se rodaron en una masía en Tiana, donde les llevaron con un autocar junto a todo el equipo, y donde pasaron todo el día rodando las escenas de 1936. El vestuario era, pues, acorde con la época, excepto por las bambas de color rosa que Laura llevó, ya que no tenían zapatos de época para ella, así que los planos en los que ella sale son de rodillas para arriba. Nos explicó que había un catering organizado para todo el mundo, y el director no les dejaba comer hasta que no terminasen de filmar cierta escena. Pero empezaron a tener mucha hambre ella y sus amigas, y a base de dar la lata las dejaron ir a atacar el catering. Nos habló también de los ensayos en el gimnasio de su colegio, y a todos nos pareció gracioso ver cómo la directora de la escuela interpretaba el mismo personaje que Laura, varias décadas más tarde. Personalmente, hubiese vendido mi alma al diablo por hacer algo así cuando era pequeña. Claro que no teníamos la tecnología que tenemos ahora, por lo que no era tan fácil filmar una película sin presupuesto. Sin embargo, aunque cualquiera pueda hacer una peli con una simple cámara hoy en día, cabe destacar el esfuerzo y la buena voluntad de los profesionales que han participado desinteresadamente en Un tren dalt d’un pont, así como en los anteriores proyectos de FONAMENTUM, y brindar así a los chicos y chicas una experiencia de vida para no olvidar.


5 comentarios: 1. Anónimo18 de agosto de 2011 08:50 Jo he vist la pel.lícula i l’esforç i les ganes de tots els participants donen com a resultat una pel.lícula emotiva i sincera. No cal una gran inversió per obtenir un resultat magnífic. Montse. O. Responder

2. Anna Orench19 de agosto de 2011 08:11 Si, i tant. Tan de bó hi hagués altres iniciatives com aquesta. Gràcies pel comentari. Responder

3. Anónimo8 de septiembre de 2011 09:32 Estimada Ana. Soc e! Xavier Biel. He descobert aquesta publicació aquest dies devacances. Et vull agrair paraules tant clarificadores sobre el projecte que fem a lescola I sobre tot tant carinyoses i reals. Emcar soc de vacances pero així que arribi a Barcelona fare u link al web del projecte per que penso que que has expresar amb molta claretat detalls que a molta gent se li poden escapar. Es u n treball dur, pero molt agraït. Es difícil després de cinc anys perpetuar una continuat a nivells artístics i pedagocigs pero tot i així intentarem fer.ho. Gràcies per aquestes àrab es. Xavier biel Responder

4. Anna Orench8 de septiembre de 2011 12:00 Hola Xavier, Moltes gràcies pel teu comentari, estic encantada de que t’agradi aquesta entrada del CFEPC. La veritat és que és la feina que feu a FONAMENTUM és molt valuosa tant pels que hi participen com per als que asistim. Tan de bó pogueu continuar fent-la molt de temps. Una abraçada! Responder

5. concha9 de septiembre de 2011 04:06 hola a todos!! soy concha de castro, uno de los personajes de la peli( matilde), ha sido estupendo trabajar( este año mas que nunca) porque me he sentido muy agusto con todo el mundo, niños, niñas, actores, y los grandes del projecto(cristobal, xavi...etc) los chabales se sabian el papel al dedillo y ha sido facil y muy emotivo.


• • •

http://blog.sebastiapagarolas.com/ http://www.sebastiapagarolas.com/ http://sebastiapagarolas.tumblr.com/

DISSABTE 21 DE GENER DE 2012 boogaloo toys Betty Belle, un grandissim grup de Deep Soul que no us podeu perdre. Imatges del rodatge del videoclip “ Boogaloo Toys realitzat per FONAMENTUM. Molta feina, pocs mitjans i un gran resultat. http://vimeo.com/33933623#at=0









Escriba para introducir texto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.