![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224022452-df12eea89bb9c9d25784d572ae85f8f0/v1/8fb1af69aa6f76d9192da7b8842a56b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
MOMENTO S ONI DERO
from SHN RubLob book
by SHN RubLob
Este proyecto busca reactivar espacios públicos de la CDMX y Bogotá a través de intervenciones con música cumbia y gráfica sonidera, en espacios comunitarios interculturales MX-CO, generando comunidad entre los individuos que activen la intervención.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224022452-df12eea89bb9c9d25784d572ae85f8f0/v1/ce5c4c385a098860ac29649ca55636f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
La cumbia mexicana en los barrios de la ahora CDMX, conforma una identidad desde la comunidad en el espacio público de estos lugares populares a través de los bailes sonideros. Las cumbias colombianas se vuelven una hibridación de culturas, los mexicanos de estos lugares resignifican el espacio mediante el baile y la experiencia colectiva durante los eventos, los sonideros son ritualidades de los barrios, generan fiestas en cualquier lugar, en el sector popular principalmente y en bajos costos porque son eventos masivos.
El proyecto comprende el uso de una serie de risografías que funcionan como papel picado para detonar un espacio de fiesta, se realiza una intervención de algún lugar público con esta serie de dibujos y música cumbia sonidera (haciendo una selección de cumbia colombiana escuchada en México), durante la intervención realizada en Colombia se socializó un editorial. Este librillo es como una guía para que el colombiano empatice con el ritmo y puede entender el espacio de fiesta momentanea cumbiera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224022452-df12eea89bb9c9d25784d572ae85f8f0/v1/55c979e9ec1db058e22ff590badd8289.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224022452-df12eea89bb9c9d25784d572ae85f8f0/v1/5ad56432b2c28e7b3808f33c406e281f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)