10 martiì n chambi

Page 1

Sesión 10

El fotógrafo andino MARTÍN CHAMBI

fotografía clásica M A R T Í N

por José Carlos M. Robles

C H A M B I

sesión

El fotógrafo andino

10

MARTÍN CHAMBI

Fotografía clásica: un recorrido selectivo por la historia, una muestra de algunos de los fotógrafos más sobresalientes , sus obras, trayectoria, influencia, compromisos, innovaciones y aportaciones más singulares.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

1


Sesión 10

El fotógrafo andino MARTÍN CHAMBI

MARTÍN CHAMBI escenario en el que Chambi vivió su

M A R T Í N C H A M B I

Mientras América y Europa se debaten en

infancia.

En Arequipa

una

el

De familia quechua, el indígena Chambi

trabaja

Pictorialismo y la Straight Photography, en

queda huérfano en 1905 cuando apenas

durante

Sudamérica, en un recóndito rincón de la

cuenta con catorce años. Sin haber

nueve años

Andes

máximos

completado sus estudios de educación

como

representantes de la fotografía Peruana,

primaria, se ve obligado a ganarse la vida:

aprendiz en

una

mundial,

vendiendo aguardiente para mineros en

el

insuficientemente valorada y al que el

las minas de oro en Carabaya. Allí conoce

de

tiempo tributará el lugar merece entre lo

a los fotógrafos Mr. Anguas y Mr. Fenrri que

Teléforo

más granado del arte fotográfico de todos

trabajan para la Santo Domingo Mining

Vargas,

los tiempos: Martín Chambi Jiménez.

Co.

prestigioso

enconada

nace figura

dicotomía

uno de

de

los

talla

entre

que

con

sus

pesadas

cámaras

estudio Max un fotógrafo

peruano

que

retratan los trabajos de la compañía en la

desempeñó un relevante protagonismo en

Un 5 de noviembre de 1891 nace en

región,

el

Coaza , Perú, Martín Chambi Jiménez. Sus

conoce la magia de la fotografía y recibe

padres indígenas, cultivaban la tierra en la

las primeras enseñanzas técnicas sobre el

deprimida provincia de Carabaya, una de

medio. Poco después, en 1908 marcha

En 1920 se instala en su estudio de Cuzco.

las que forman el Departamento de Puno.

hacia Arequipa, pujante ciudad

que

A pesar de la competencia, su pujancia y

Profundos valles al abrigo de la colosal

destaca por el comercio de alpaca y

tesón hará que en poco tiempo llegue a

cordillera de los Andes constituyeron el

donde

ser el fotógrafo más importante de la

fruto

la

de

este

fotografía

descubrimiento

se

encuentra

desarrollada y goza de buna salud.

establecimiento,

desarrollo

de

la

fotografía en Perú.

ciudad.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

2


El fotógrafo andino

Sesión

10

MARTÍN CHAMBI

la

reciente

publicación

de

la

obra

recopilaciones que recogen fotografías

M A R T Í N

A partir de 1950 su actividad decaería,

“MARTIN CHAMBI POR SI MISMO” de

con

dejando su estudio en manos de sus hijos,

Andrés Gary Albujar y publicada por la

poesías

si bien continuaría haciendo fotografías. A

Universidad de Navarra.

sociedad, la cultura, los intelectuales y

partir

de

entonces

llegarían

los Llama

poderosamente

punto de que el Moma

trabajo

dedicado

fotografía “La Boda de don Julio Gadea”

de

lo

dibujos,

más

caricaturas,

granado

de

la

artistas coetáneos de Chambi. Su estudio

reconocimientos internacionales, hasta el incluiría su

comentarios,

el

fue un hervidero de actividad donde sus

álbumes

amigos, visitantes y familiares quedaron

personales del autor, un conjunto de tres

inmortalizados en estos álbumes singulares

a

la

atención los

entre las obras maestras del arte en el Siglo

que

XX.

conocimiento

constituyen de

una

fuente

extraordinario

de valor

sobre la vida y obra del autor.

C H A M B I

LOS ÁLBUMES PERSONALES LOS GÉNEREROS EN LA FOTOGRAFÍA Gracias, entre otros investigadores,

al

DE CHAMBI

trabajo de los profesores Jorge Latorre Izquierdo España)

(Universidad y

Andrés

de

Navarra,

Garay

Albújar

Se advierte en Chambi, como ocurre en tantos

otros

fotógrafos,

una

doble

hoy

vertiente en su obra, a saber, los trabajos

conocemos algunas facetas hasta ahora

que realiza desde un punto de vista

un tanto inéditas de la vida y obra de

comercial y aquellos otros en los que da

Chambi, fruto de un exhaustivo trabajo de

rienda suelta a su faceta más artística y

investigación. Dicho trabajo concluyó con

creativa. En el primero de los casos, tras

(Universidad

de

Piura,

Perú)

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

3


Sesión

10

El fotógrafo andino MARTÍN CHAMBI

En su magnífica técnica para el retrato se

por la civilización que, desde las visitas e

toda serie de encargos, desde el retrato,

constata su sólida formación con Max T.

imágenes realizadas por el arqueólogo

pasando por la fotografía publicitaria,

Vargas y el dominio compresión de las

Hiram Bingham en 1922, ha despertado la

cualidades de la luz, hasta el punto de

curiosidad y fascinación de historiadores,

que algunos autores comparan su manejo

científicos,

M A R T Í N

establecer su estudio en Cuzco, efectúo

artistas,

intelectuales

y

con el conocido como efecto

“Rembrandt”.

Además de los encargos y

fotografías

personajes

de

de

la

sociedad peruana con

C H A M B I

mayor económica,

capacidad son Panorama Machu Pichu

numerosos los retratos de indígenas, entre los que “El Gigante de Paruro” ocupa un lugar prominente.

posteriormente

-

1930

la masiva afluencia de

visitantes en pos de su captura “turística”. Martín Chambi, realizó varias excursiones

EL PAISAJE Y LA PREOCUPACIÓN POR Organista en la Capilla de tinta -

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

1935

cargando obteniendo

con unas

su

pesado

imágenes

equipo, exquisitas,

donde se pone de manifiesto su inquietud

e

Machu Pichu – “La Montaña Vieja” – es el

por el paisaje, el patrimonio, sus orígenes y

incluso turística, fiestas y celebraciones,

nombre de un poblado andino construido

la cultura precolombina, en las que los

reportajes,

fotografía

bodas, bautizos, etc.

documental

colosales fondos son

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

contrapuestos a

4


Sesión

10

El fotógrafo andino MARTÍN CHAMBI

objetos situados en primer plano como

impregnando en sus fotografías, entre las

recursos

que resultan singularmente impactantes la

sensación

estilístico de

que

estar

refuerza ante

la

lugares

M A R T Í N

majestuosamente únicos.

panorámica

realizada

en

1930,

su

autorretrato de 1943 y la de la conocida como “Piedra de los doce ángulos de 1930”. Alejado de las corrientes europeas y norteamericana

que

apenas

habían

llegado a Sudamérica, Chambi consigue

Campesinos en la fiesta de Santia

de un modo superlativo alcanzar cotas

C H A M B I

fascinantes por la variedad, perfección y profundidad de su fotografía lo que no hace sino engrandecer su producción.

Campesino masticando coca

La compleja arquitectura, la orografía, magnificencia del paisaje, la belleza, la abstracción, la historia, todo ello queda

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

5


Sesión

10

El fotógrafo andino MARTÍN CHAMBI

M A R T Í N

(SESIÓN POWERPOINT)

C H A M B I UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

6


10

MARTÍN CHAMBI


"El primero que mira a su gente con ojos no colonizados“

Sara Facio, fotĂłgrafa argentina


"He leído que en Chile se piensa que los Indios no tienen cultura, que son incivilizados, que son intelectual y artísticamente inferiores en comparación a los blancos y los Europeos. Más elocuente que mi opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos. Es mi esperanza que un atestado imparcial y objetivo examinará esta evidencia. Siento que soy representativo de mi raza; mi gente habla a través de mis fotografías"..

Autorretrato- 1943



10

Cronología y aportaciones más importantes •

Martín Chambi Jiménez nace en Coaza, Provincia de Carabaya el 5 de noviembre de 1891, sus padres Félix y Fernanda se dedican a la producción agrícola

En 1905 queda huérfano de padre y sin acabar sus estudios primarios comienza a trabajar vendiendo aguardiente.

Fruto del azar conoce a los fotógrafos Mr. Anguas y Mr. Ferrin, que trabajaban para la compañía minera “Santo Domingo Mining Co. “

En 1908 marcha a la emergente ciudad de Arequipa para mejorar sus conocimientos fotográficos.

Comienza a trabajar como discípulo de Max Teléforo Vargas , donde ejerce como aprendiz durante nueve años.

MARTÍN CHAMBI


10

MARTÍN CHAMBI

En 1924 establece su estudio en Cuzco.

Durante más de veinte años viaja por Cuzco realizando reportajes de lugares de interés arqueológico.

En su estudio retrata personajes de talla politica e intelectual, así como campesinos, pobres e indígenas. •

Algunos autores dividen su trabajo entre el comercial y el dedicado

a

su

cultura

con

un

marcado

carácter

antropológico. •

Trabajo como reportero gráfico para diversas publicaciones de Perú , Argentina y Estados Unidos: diario "La Crónica“, revista "Variedades“, diario Magazine “ de Washigton”.

“La Nación”,

“The National


10

MARTÍN CHAMBI

Por su estudio de Cuzco desfilan: poetas, intelectuales, pintores, periodistas …

En una expedición organizada en 1925 realiza un extraordinario y detallado trabajo documental de las ruinas de Machu Michu y otros vestigios de la cultura Inca.

Inolvidables son sus fotografías de la Portada Inca, la panorámica de Machu Pichu, los asentamientos de Wiñay Wayna y la piedra de los doce ángulos.

En 1950 decae su trabajo por razones de salud y tras un terrible terremoto ocurrido en Cuzco con 35.000 víctimas.

En 1979 , seis años después de su muerte, el MOMA organiza una retrospectiva de su obra en Nueva York.


10

MARTÍN CHAMBI


10

MARTÍN CHAMBI

Desde los años 20, hasta su retirada en la década de los 50, el fotógrafo completa tres cuadernos.

Estos cuadernos recogen firmas, dedicatorias, poesías, retratos de amigos, intelectuales, incluyendo comentarios y opiniones de los firmantes.

Fuente: “Martín Chambi, por sí mismo” - Autor: Andrés Garay Albújar. ISBN: 978-84-313-2706-4


10

Señoritas en la Chichería - 1927

MARTÍN CHAMBI









































10

MARTÍN CHAMBI




“ La pulsión mágica de las fotografías de chambi, es inconfundible y lo distingue de todos los fotógrafos a quien los críticos lo han querido comparar: August Sander, Nadar, Edward Weston, Ansel Adams, Irving Penn y el propio Abraham Guillén …. cuando se ponía detrás de una cámara se volvía un gigante, una verdadera fuerza inventora, recreadora de la vida”.

Mario Vargas Llosa


10

MARTÍN CHAMBI

“El Poeta de la Luz y el Nadar de Cuzco”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.