23 e s curtis leni riefenstahl

Page 1

E .

Sesión 23

Curtis - Riefenstahl

S . C U R T I S

fotografía clásica por José Carlos M. Robles

– L .

sesión

R I E F E N S T A H L

23

Fotografía Etnográfica De E. S Curtis a Leni Riefenstahl

Fotografía clásica: un recorrido selectivo por la historia, una muestra de algunos de los fotógrafos más sobresalientes, sus obras, trayectoria, influencia, compromisos, innovaciones y aportaciones más singulares.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

1


E .

Sesión 23

Curtis - Riefenstahl

S .

EDWARD SHERIFF CURTIS

C U R T I S

Edward S. Curtis fue un pionero, un aventurero, un fotógrafo de talento y algo más que una incursión en la visión etnográfica de la fotografía en la historia. Su legado, “Indios de Norteamérica”, constituye uno de los trabajos más importantes acometidos por un solo hombre que, tanto por su perseverancia, calidad,

duración, complejidad y

singularidad no admite comparación alguna, situándose entre las obras

más

importantes de todos los tiempos y que, como valor añadido, resulta irreproducible al haber documentado formas de vida, tribus, costumbres e individuos de una cultura

que permanece viva sólo gracias en parte al legado de Curtis.

L .

Edward S. Curtis nació cerca de Whitewater, Wisconsin en 1868. Desde muy pequeño acompañó a su padre, Reverendo y veterano de Guerra en sus jornadas a caballo

R I E F E N S T A H L

predicando de pueblo en pueblo. Así, la vida aire libre y el paisaje fueron algo muy habitual en sus primeros años de vida y que dejaron una impronta permanente e imborrable. Con apenas instrucción elemental – abandonó el colegio tempranamente – se fabricó su primera cámara y pronto establecería su propio estudio destacando por sus habilidades como retratista.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

2


E .

Sesión 23

Curtis - Riefenstahl

S .

esquimales hasta

LOS INDIOS DE NORTEAMÉRICA

los Hopi, Apache,

C U R T I S

En 1898 un encuentro casual supondría un punto de inflexión en su

Sioux, Walpi y las

carrera. Mientras se encontraba fotografiando en el Monte Rainier,

tribus

de

auxilió a una expedición de excursionistas perdidos. Entre ellos se

sudoeste.

De

encontraban prominentes científicos y el experto en indios George

forma

Bird Grinell. Éste visionó un portfolio de Curtis y le invitó en participar

complementaria

en una expedición a Alaska y posteriormente a fotografiar la tribu

grabó

de los Pies Negros en Montana.

10.000 horas en cilindros de cera sobre ritos, leyendas, ceremonias y

más

de

música tradicional india. Gracias a esta iniciativa

Curtis conoció el método de trabajo

L .

científico y maduró la idea de documentar las tribus indias de

Viajando a caballo o en carreta por caminos deficientes recorrió el

Norteamérica.

vasto continente americano con un equipo de ayudantes. Sus

R I E F E N S T A H L

colaboradores viajaban meses antes en busca de localizaciones y Conocido

los

para ganarse la confianza de las tribus. Curtis fue rechazado en sus

“El

comienzos, pero finalmente se ganó el beneplácito de los indios,

Cazador de Sombras”

dominó varias de sus lenguas, mostrando un inusitado respeto y

desde 1900 y durante

admiración por la cultura de los pueblos que iba “descubriendo”.

indios

entre

como

30 años tomó más de 40.000

fotografías

de

El trabajo no estuvo exento de dificultades económicas.

La

más de 80 tribus indias

empresa, en gran medida recibió

desde

gracias al presidente Theodore Roosevelt y al magnate financiero J.

las

tribus

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

un gran aporte financiero

3


E .

Sesión

24

CURTIS - RIEFENSTAHL

S . C U R T I S

P. Morgan. Baste como apunte sobre la penuria sufrida el hecho de

permanecieron

ocultos,

que tuvo que recurrir a publicar libros, una película e incluso un

incluidas placas originales de

musical.

cobre y cristal, hasta que fueron redescubiertos en 1972.

La película que filmó, “In the Land of the Head-Hunters” (En tierra de los Cazadores de Cabezas) le supuso un gasto aproximado de

A VANISHING RACE

20.000 dólares, filme que a

– L .

la postre hubo de trasmitir la

Para concluir este breve artículo

Museo de Historia Natural

sobre

acuciado por la necesidad

finalizamos

financiera,

preocupación por mantener en

por

apenas

la

vida

de

aludiendo

Curtis, a

la

la memoria la cultura musical

1.500 dólares.

india. Gracias a la colaboración del músico americano Henry

R I E F E N S T A H L

En 1935 el heredero de J. P.

Franklin Belknap Gilbert, las grabaciones de Curtis fueron transcritas

Morgan

los

y Belnak Gilbert compuso varias piezas basadas en ellas que

derechos sobre la obra,

sirvieron de base para el musical titulado “A Vanishing Race” con

vendió los materiales a la

el que recorrió el país en busca de fondos entre 1911 y 1913.

que

tenía

compañía estatal “Charles Lauriat”

dedicada

al

comercio de libros raros. Desde entonces miles de documentos

En 1952, olvidada su obra y prácticamente en la ignominia murió con

un

breve

obituario

reseñado

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

en

el

New

York

Times.

4


E .

Sesión

24

CURTIS - RIEFENSTAHL

S .

LENIF RIEFENSTAHL

C U R T I S

Leni Riefenstahl nació en Berlín el 22 de agosto de 1902 y falleció en 2003 a los 101 años, en 2003. Siendo muy joven probó fortuna con gran éxito en el mundo de la danza., sin embargo, una desafortunada lesión de menisco truncó una brillante carrera. Por caprichos del destino en 1924 vio la película titulada “El Monte Sagrado” rodada en los Alpes Dolomitas y dirigida por el cineasta Arnold Fank. La fascinación que le produjo le animo a conocer al director y tras un primer encuentro acabaría protagonizando varias de sus películas.

– L .

EL CINE Y LOS DOCUMENTALES En un paso más en el mudo del cine, paso de ser actriz z directora y 1932 dirigió y protagonizó la

R I E F E N S T A H L

película “Luz Azul”, que fue premiada en la Mostra de Venecia y le brindó fama. Los ecos de su talento llegaron hasta el propio Hitler que le encomendó filmar el congreso del Partido Nacional Socialista en Nuremberg en 1934. Desde entonces colaboró con el régimen en la filmación de las reuniones del Partido Nazi. Surge así la llamada Trilogía de Nuremberg: o

Der Sieg des Glaubens (Victoria de fe, 1933)

o

Triumph des Willens (El triunfo de la voluntad, 1934)

o

Tag der Freiheit: Unsere Wehrmacht (Día de libertad: nuestras Fuerzas Armadas, 1935).

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

5


E .

Sesión

24

CURTIS - RIEFENSTAHL

S . C U R T I S

El Triunfo de la Voluntad, constituyó todo un éxito y un hito en la historia del cine por su puesta en escena, nuevos ángulos, medios técnicos e incluso escenas aéreas desde un dirigible. A pesar de su contenido fascista está considerada una obra maestra en su género

En 1936 asume la tarea de documentar los Juegos Olímpicos que se celebrarán en el

Estadio Olímpico de Berlín.

El documental

constituye la primera película en la historia de

L .

los Juegos Olímpicos. Leni hizo todo un despliegue de medios:

R I E F E N S T A H L

cámaras con ruedas y sobre raíles, fotografía subacuática, fosos en

el estadio,

35 cámaras,

teleobjetivos de 600 mm. El resultado más de 400.000 metros de cinta y dos años para concluir el montaje. Tras la II Guerra Mundial y varios procesos sale absuelta de cargos, pero la losa de su pasado le persigue durante toda su vida.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

6


E .

Sesión

24

CURTIS - RIEFENSTAHL

S . LENI FOTÓGRAFA Y EL DESCUBRIMIENTO DE LOS NUBA

C U R T I S

La dificultad para encontrar trabajo y seguir abriéndose camino en el mundo del cine fue una constante debido a la losa que supuso su pasado, aún a pesar de sus manifestaciones señalando que no fue colaboradora del régimen nazi. Su carrera da un giro a partir de los años cincuenta y sus miras se dirigen a Sudán, donde en su primer viaje sufre un accidente de coche saliendo proyectada por el parabrisas

padeciendo lesiones severas en el cráneo que fueron cosidas con una aguja de zurcir.

L .

Los cuerpos atléticos la tribu Nuba

le

cautivaron.

Sus

R I E F E N S T A H L

fotografías y filmaciones de las tribus le dieron fama universal, documentos de tribus remotas que

habían

permanecido

aisladas de occidente. Stern, París Match, The Sunday Times, Newsweek, y The Sun ilustraron sus páginas con las imágenes de Leni. Viajó por África, donde quedó prendada por unas fotografías de los atléticos cuerpos de «Los Nuba». Se obsesionó con la idea de filmarlos, y a pesar de los peligros y los consejos en contra (tenía ya 60

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

7


E .

Sesión

24

CURTIS - RIEFENSTAHL

S .

años), partió para el sur de Sudán en las más adversas circunstancias. Las fotografías y filmaciones de «Los Nuba» dieron la vuelta al mundo. Para lograrlas se integró en las costumbres de la tribu y aprendió su lengua. Con

C U R T I S

su colaborador y cámara, Horst Kettner, en 1968, se adentró en territorios desconocidos y filmó a varias tribus que nunca habían tenido contacto con el mundo de occidente. Fue recompensada por el Gobierno Sudanés con la ciudadanía por sus trabajos, convirtiéndose en la primera mujer extranjera

en obtenerla. Las fotografías se publicaron en

L .

sus libros “The Last of the Nuba” y “The People of Kau” en 1974 y 1976.

R I E F E N S T A H L

FOTOGRAFÍA SUBMARINA En la última etapa de su vida profesional, prefirió eliminar de sus imágenes al ser humano. Desde mediados de los años setenta comenzó a fotografiar arrecifes de coral, un tema que incluso le permitió filmar una última película, ya absolutamente vaciada de contenido, Impresiones bajo el agua, que realizó con 97 años y presentó en el 2000, ya con 100 años. Aprendió submarinismo a los 72 años y con más de 90 siguió lanzándose en paracaídas. Tras sobrevivir a un accidente de helicóptero en Sudan en el año 2000, Leni Riefenstahl murió el 8 de septiembre de 2003, pocas semanas después de cumplir 101 años.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

8


E .

Sesión

24

CURTIS - RIEFENSTAHL

S . C U R T I S

(SESIÓN POWER POINT)

– L . R I E F E N S T A H L UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

9


23

FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA De E. S. Curtis a L. Riefensthal


23

EDWARD S. CURTIS

En los albores del Siglo XX, un hombre solitario, un cazador de sombras, durante treinta años , en un esfuerzo épico y agotador, recopiló y documentó las tradiciones,

costumbres, rituales, danzas y modo de vida de los Indios de Norteamérica Una epopeya sublime

Una enciclopedia de veinte volúmenes que atesora un trabajo sin precedentes Una de las obras más excelsas y hermosas publicadas a lo largo del siglo


23

EDWARD S. CURIS


23

EDWARD S. CURTIS

Cronología y aportaciones más importantes •

Edward S. Curtis nació en Whitewater, Wisconsin en 1868. Su padre era predicador y veterano de guerra.

Tras la guerra civil se trasladan a Minnesota donde comienza su interés por la fotografía.

Se construye su propia cámara y aprende de forma autodidacta el proceso de revelado e impresión.

A los 17 años comienza a trabajar como aprendiz de fotógrafo en St. Paul.

La familia se traslada más tarde a Washington y adquiere su segunda cámara. •

En 1892 formó sociedad con Thomas Guptill y ambos se establecieron como “Curtis & Guptill , Fotógrafos y Fotograbadores”

Ambos adquieren gran reputación como retratistas y son pioneros en la impresión con oro , más tarde conocida como “Curt-Tone” o goldtone.

Desde 1897 dirige el negocio en solitario.


23

EDWARD S. CURTIS

Los Indios de Norteamérica •

A mediados de 1890, comienza a fotografía tribus locales de nativos Puget.

En 1895 fotografía a la princesa Angeline Aka Kickisomlo, hija del Jefe Suquamish. El primer retrato de un nativo americano.

En 1898 conoce a Clinton Hart Merriam y and George Bird Grinnell,, recibiendo una invitación para una expedición científica a tierras de Alaska. Visita comunidades tribales en Montana y Arizona y se interesa por fotografiarlas.

En la expedición se instruye en el método de trabajo científico y empieza a madurar la idea de documentar todas las tribus indias de norteamerica.

Tras treinta años de duros trabajos, dificultades económicas y problemas de salud, concluye la titánica obra con ayuda del Presidente Theodore Rooselvet y el magnate J. P. Morgan.

La obra reúne 20 volúmenes, 40.000 fotograbados, 10.000 grabaciones de nativos, una Opera y una Película.

Bellamente encuadernado, numerado, firmado, con costuras de oro y al precio de la exorbitante cifra de unos 3000 $ en la época.


23

EDWARD S. CURTIS

Los Indios de Norteamérica:

Edward S. Curtis (1886-1952)

The North American Indian; 1907-1930.

20 volúmenes con 20 carpetas de portfolios con fotograbados.

Foto: Amon Carter Museum, Fort Worth, Texas.


23

EDWARD S. CURTIS

Escritor , cineasta y promotor de la música india.

Las dificultades económicas le obligan a buscar fórmulas de financiación. Publica artículos, relatos e historias basadas en las tradiciones y vivencias con los nativos indios.

Así, ven la luz los libros: “Indios de Tiempo Atrás” ; “En Tierra de los Cazadores de Cabezas” ; “Cartas de Amor Indias” , esta última aportando sus fotografías a los poemas de Maray Ellis Ryan.

Sus obras fueron criticadas por presentar una visión romantica, espiritual e idealizada de los nativos.

En tierra de los Cazadores de Cabezas . Película de ficción, con actores nativos, decorados preparados para la ocasión. Una historia de amor entre una pareja de la tribu Kwakiutl. Su etapa en Hollywod: • •

Tras una interrupción en su obra sobre los Indios, en 1921 comienza a trabajar como fotógrafo para los estudios de Hollywood. Películas : – Tarzan – The Plainsman – Los Diez Mandamientos – La Costilla de Adán – Rey de Reyes (Cecil B. de Mille) El 21 de octubre de 1952, prácticamente desconocido, moría en Los Angeles víctima de un ataque cardíaco.


23

Jefe Klamath - 1923

EDWARD S. CURTIS


23

EDWARD S. CURTIS


23

EDWARD S. CURTIS


23

EDWARD S. CURTIS


23

EDWARD S. CURTIS


23

EDWARD S. CURTIS



23

EDWARD S. CURTIS



23

EDWARD S. CURTIS



23

EDWARD S. CURTIS





23

Cronología y aportaciones más importantes

EDWARD S. CURTIS


23

EDWARD S. CURTIS


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL

Cronología y aportaciones más importantes • Bertha Helen Amalie Riefenstahl nació el 22 de agosto de 1902 en Berlín. • Hija de una familia acomodada , fue una mujer decidida, intrépida, deportista e independiente, cualidades que forjaron su carácter rompedor desde muy joven. •

Atraída por la pintura, el deporte , y por la danza, disciplina esta última a la que se dedicó profesionalmente cosechando notables triunfos hasta que una lesión de rodilla truncó su carrera. •

En 1924 tras visionar la película “Montaña del Destino “ (Der Berg des Schicksals ), rodada en los Alpes dolomitas ,del director Arnold Fanck , nace una pasión irrefrenable por el cine.

Se pone en contacto con A. Fanck y protagoniza El Monte Sagrado, entre otras películas del Director. En su compañía aprende el manejo de la cámara y los secretos del cine.

Con Fank, además de protagonizar varias películas, entre ellas El Monte Sagrado, colaboró durante muchos años y aprendió a manejar la cámara.

Se convierte en actriz de talento participando en fotografías del género de montaña. Desde entonces su vida estaría prácticamente dedicada a la cinematografía.


23

LENI RIEFENSTHAL

Cronología y aportaciones más importantes

Su primera película como diretora , guionista y actriz princiapl es Das Blaue Licht” (La luz azul, 1932), de 1932.

El propio Adolf Hitler se hizo eco de su valía . Desde entonces colaboró con el régimen en la filmación de las reuniones del Partido Nazi. Surge así la llamada Trilogía de Nuremberg:

o Der Sieg des Glaubens (Victoria de fe, 1933) o Triumph des Willens (El triunfo de la voluntad, 1934) o Tag der Freiheit: Unsere Wehrmacht (Día de libertad: nuestras Fuerzas Armadas, 1935). •

El Triunfo de la Voluntad, constituyó todo un éxito y un hito en la historia del cine por su puesta en escena, nuevos ángulos , medios técnicos e incluso escenas aéreas desde un dirigible.

A pesar de su contenido fascista está considerada una obra maestra en su género


23

LENI RIEFENSTHAL

OLYMPIA – CRÓNICA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE BERLÍN •

En 1936 asume la tarea de documentar los Juegos Olímpicos que se celebrarán en el Estadio Olímpico de Berlín. El documental constituye la primera película en la historia de los Juegos Olímpicos. •

Leni hizo todo un despliegue de medios: cámaras con ruedas y sobre railes, fotografía subactuática, fosos en el estadio, 35 cámaras, teleobjetivos de 600 mm. El resultado más de 400.000 metros de cinta y dos años para concluir el montaje.

Tras la II Guerra Mundial y varios procesos sale absuelta de cargos, pero la losa de su pasado le persigue durante toda su vida.

A partir de los cincuenta se dedica a la fotografía. África es su destino principal y en particular la tribu Nuba de Sudán. Convive con ellos, aprende su lengua, entabla amistad y realiza sus mejores trabajos fotográficos.

Con más de 70 años se inicia en la fotografía submarina.

Enferma de cáncer, muere a los 101 años


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL




23

“ Allí donde se despliega el lado obscuro de la civilización, la felicidad desaparece”

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL












23

En el año 2000 visitó por última vez África. Sudán era un país distinto. La guerra, el islamismo e incluso el

“progreso” llegado de occidente cambió muchas cosas.

Sus amigos Nuba apenas eran un puñado. Vestidos y desprovistos de su identidad ancestral.

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL

Con 72 años, y tras fingir ser 20 años más joven, aprendió submarinismo.

Comienza entonces a fotografiar arrecifes de coral. El resultado serían dos libros , “Jardines de Coral y Maravillas bajo el Agua” así como una última película: “Impresiones bajo el Agua”, presentada cuando contaba 100 años en el 2000.


23

LENI RIEFENSTHAL


23

LENI RIEFENSTHAL

“ Quiero mirar, eso es todo. Esa es mi vida. Quiero mirar “



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.