29 andreì kerteì sz

Page 1

Sesión 26

ANDRÉ KERTÉSZ

SOMBRAS , MOMENTOS , DISTORSIONES

fotografía clásica A N D R É

por José Carlos M. Robles

K E R T É S Z

ANDRÉ KERTÉSZ

sesión 29

SOMBRAS – MOMENTOS -DISTORSIONES

Fotografía clásica: un recorrido selectivo por la historia, una muestra de algunos de los fotógrafos más sobresalientes, sus obras, trayectoria, influencia, compromisos, innovaciones y aportaciones más singulares.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

1


Sesión 26

ANDRÉ KERTÉSZ

SOMBRAS , MOMENTOS , DISTORSIONES

ANDRÉ KERSTÉSZ Billy Wilder dijo:

De padre judío y madre Cristiana, Andor Kertész nice en Budapest el 2 de Julio de 1894. Su padre librero falleció cuando Kertész

A N D R É

“Un húngaro es alguien que

contaba solo 15 años.

Tan solo tres años más tarde, su madre

entra contigo en una puerta

tendría la feliz idea de regalarle su primera cámara de fotos.

giratoria y sale antes que tú”

Apena s unos años antes, en el ático de su casa, el descubrimiento de unas revistas con dibujos y grabados había alumbrado un

La

sentencia

el

cineasta

recuerdo que perduraría por siempre en su retina.

norteamericano parece hacer

K E R T É S Z

Kertész por James R. Holland

justicia a las aportaciones de

Su

Hungría

pretendía

a

la

historia

de

la

familia

fotografía. Basta con recordar a

que Ander

Robert

fuese

Capa,

Lászlo

Moholy-

un

Nagy, Brassaï y al propio Kertész para situar el mapa de este país

próspero

en un lugar prominente en el contexto histórico artístico del medio.

hombre

Al tiempo, la cita nos evoca las palabras del genial Cartier Bresson

dedicado

al referirse al autor:

al comercio y

“Inventemos lo que inventemos, Kertész siempre fue el primero”

la bolsa, así en

1912

terminó sus Pomaz , Hungría - 1916

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

2


Sesión

22

AVEDON – PENN - NEWTON

A N D R É

estudios de comercio y comenzó a trabajar en la bolsa de

crece

Budapest. Con 18 años toma sus primeras imágenes merced a una

etapa y realiza

cámara Ica Box que le regala su madre. Comienza su etapa

varias

formativa en su país natal avanzando en su técnica gracias al

exposiciones que

método de ensayo, prueba, acierto y error. En 1914 es llamado a

le reportan gran

filas en el ejército austrohúngaro donde interrumpe parcialmente su

éxito

experimentación,

punto

resulta

herido

y

mientras

convalece

para

en

esta

hasta

el de

recuperarse de sus heridas realiza algunas fotografías de sus

exponer

en

la

compañeros en el ejército, es en esta etapa cuando realiza su

galería

conocida fotografía de un nadador sumergido en la piscina.

Levy de Nueva

Julian

K E R T É S Z

York y la Royal Photographic

FRANCIA

Society de Londres.

En Kertész marcha rumbo a París donde se da a conocer con el

ESTADOS UNIDOS (1936–1985)

Autorretrato , París - 1926

nombre de André en lugar de Andor y establece relaciones con sus compatriotas, artistas, pintores y la cultura parisina: Picasso,

Su etapa americana comienza de la mano de la agencia Keystone

Gertrude Stein, André Breton, Man Ray, Brassaï, Mondrian y el pintor

en 1936. Se le ofrece un contrato en exclusiva y la posibilidad de

Lajos Tihany entre otros.

montar su propio estudio en Nueva York. Marcha pues rumbo a N. York con su mujer Elizabeth Solomon. Sin embargo lejos de realizar

En 1928 adquiere su primera Leica de 35 y trabaja para revistas

reportajes de estudio recibe encargos de reportajes para Look.

como Vu, Sunday Times, Berliner Illustrierte Zeitung y Uhu. Su fama

Sucesivas desilusiones, la sensación de que su trabajo era

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

3


Sesión

22

AVEDON – PENN - NEWTON

incomprendido y un pleito por un contrato con Harper’s Bazaar acabo con André despedido de Keystone y sin apenas recursos económicos

A N D R É

A partir de los años cincuenta sus trabajos se incrementan y participa en una exposición organizada por el Moma. Moholy Nagy

le

ofreció una plaza en la sede

K E R T É S Z

americana

de

la

Bauhaus

exhibe en la Mostra Biennale de Venecia y un año más tarde en la Biblioteca Nacional de Francia.

abierta en Chicago, empleo que rechazó por no resultarle atractiva

la

actividad

docente.

DISTORSIONES Una de sus series más conocidas con las conocidas como “Distorsiones” realizadas en 1933 por encargo de

la revista

Le

Su contrato con Condé Nast

Sourire convirtiéndose en un referente en la fotografía surrealista. En

le permitió viajar por todo el

ellas, gracias a una serie de espejos cóncavos y convexos las

mundo

realizar

modelos Najinskaya Verackhatz y Nadia Kasine posan ofreciendo

extraordinarios reportajes. En

unas imágenes desconcertantes y en las que resulta difícil apreciar

1961 rompe su contrato con

sus rostros, facciones y gestos.

para

Condé Nast y su obra se

Nube perdida , N. York - 1937

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

4


Sesión

22

AVEDON – PENN - NEWTON

Josef

POLAROIDS

Sudek,

completan

una serie en la que el En los años setenta, tras haber enviudado, Kertész recibe como

recuerdo

de

su

esposa

A N D R É

obsequio una Polaroid SX-70 y se

queda patente en escenas

enfrenta a un nuevo reto nacido

cargadas

de

melancolía.

las

posibilidades

de

la

fotografía instantánea y en color.

de lirismo

y

ON READING

Desde su propio apartamento en

K E R T É S Z

Washington Square realiza una

Por

serie intimista, emotiva y cargada

detendremos en una de sus

de una profunda nostalgia. Unos

obras más representativas

bustos

objetos

en las que aborda el tema

cotidianos, a la manera del propio

de la lectura. En la serie

de

cristal

y

último

“On

nos

Reading”, Kertész haciendo

honor

a

la

profesión de librero paterna, nos brinda una colección de imágenes capturadas a lo largo de los años con los lectores como protagonistas en diferentes lugares y situaciones.

UN AÑO DE FOTOGRAFÍA – fotografía clásica

5


29

ANDRÉ KERSTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ

Autorretrato - 1915


29

ANDRE KERTÉSZ

“ Si quieres escribir tendrás que aprender el alfabeto.

Escribe y escribe, entonces, al final, tendrás un alfabeto perfecto. Sin embargo, lo más importante es aquello que escribes, lo que expresas. Lo mismo puede decirse de la fotografía. Las fotografías pueden ser técnicamente perfectas e incluso bonitas, pero pueden carecer de expresión

alguna” Andre Kertesz, “Visiones e Imágenes: Fotógrafos Americanos en la fotografía”, Barbarale Diamonstein


29

ANDRE KERTÉSZ

Cronología y aportaciones más importantes

Andor Kertész nace en Budapest el 2 de Julio de 1894.

Su padre, un vendedor de libros judío . Su madre cristiana. A los 15 años queda huérfano de padre.

Tres años más tarde su madre le regala le regala su su primera cámara una ICA BOX de 5×6 y comienza a fotografiar escenas de la calle , del campo . Ya en 1912 realiza algunos trabajos para diarios locales.

En 1914 sirve en el ejercito Austro-Hungaro en los Balcanes, donde resulta herido en 1915 en el pecho y un brazo.

Tras acabar la Gran Guerra, en 1926 se traslada a París donde frecuenta el café de Dôme, lugar de reunión de la vanguardia artística parisina y se relaciona con lo más granado del cultura, especialmente sus compatriotas húngaros.

En pocos años alcanza un notable prestigio y expone sus obras en diversos salones

internacionales.

Autorretrato con Bodegón , París 1926


29

Elizabeth y Yo - 1933

ANDRE KERTÉSZ

En 1928 adquiere una Leica, desde ese momento comienza a publicar fotografías en revistas como Vu, L’ Art Vivant, Berliner Tageblatt y Der Querschnitt.

Un año más tarde comienza a experimentar con espejos y distorsiones, un campo que

se traduciría su afamada serie de 200 imágenes a partir de 1933. •

Colabora con Vogue y Conde Nast.

En 1933 se casa con Ersebeth Salomon

En 1934 publica su libro “París VU” y firma un contrato con la agencia americana “Keystone” , se convierte así en André Kertész

De la mano de Keystone viaja a Estados Unidos mediante un contrato que a la postre resultaría engañoso y frustrante.


29

ANDRE KERTÉSZ

Dese 1936 hasta 1963, su etapa en Estados Unidos le hace vivir momentos difíciles y que le causan momentos de frustración y amargura, aunque es allí donde cosechará grandes éxitos.

Gracias al éxito de su esposa como mujer de negocios en el mundo de la cosmética viven de forma acomodada.

Realiza fotografías para Keystone, House Garden, fotografía de moda, niños y arquitectura.

Durante la II Guerra Mundial por su origen húngaro se le considera enemigo de los aliados y restringe su libertad de movimientos.

Sus trabajos sobre las distorsiones asombran a Stiegliz.

En 1964 es invitado a ser fotógrafo contribuyente de Magnum.

Participa en exposiciones en el MOMA.

Pont des Arts - 1963


29

ANDRE KERTÉSZ

A partir de 1962 y liberado de sus últimos contratos comienza a viajar y a realizar exposiciones en todo el mundo.

En 1963 recupera una maleta que había permanecido enterrada en una fosa durante la II Guerra Mundial protegida de este modo de los Nazis durante largos años.

• De 1973 a 1985 recibe numerosos galardones internacionales.

N. York - 1973

• A finales de la década de los setenta recibe una cámara Polaroid SX-70 con la que realiza una serie de instantáneas en color desde su apartamento en N. York. • El 28 de septiembre de 1985 muere Kertész y con él un genio irrepetible.


29

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ


Whasington Square - 1954


Whasington Square - 1978

Torres Gemelas - 1972


29

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ



29

ANDRE KERTÉSZ





29

http://www.bulgergallery.com

ANDRE KERTÉSZ


29

“Número Seis “

ANDRE KERTÉSZ


29

ANDRE KERTÉSZ

“ El momento siempre dicta mi trabajo. Lo que siento, lo que hago. Eso es lo más importante para mí. Todo el mundo puede mirar, pero no necesariamente todos pueden ver. Nunca

calculo o considero; veo una situación y sé que es la correcta, incluso si tengo que regresar con la luz apropiada” Andre Kertesz, “Diálogo con la Fotografía” - Paul Hill , ISBN: 0948797665.

Autorretrato con máscaras - 1975


29

ANDRE KERTÉSZ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.