Xiomara Itzel Cรกceres UNIVERSIDAD TECNOLร GICA OTEIMA.
Introducción
La evaluación tradicional se encuentra nutrida de distintas técnicas e instrumentos que proporcionan al docente herramientas útiles y válidas. Es importante conocer que existen nuevas técnicas de evaluación alternativa, que, aunadas a la época moderna, ofrecen al docente formas de evaluación y estrategias en las que el contexto determina y requiere su participación. A continuación, veremos algunas de esas evaluaciones o instrumentos de evaluación, uso, características, ventajas, y recomendaciones para su uso. Como docentes de una nueva etapa de la educación, donde el empoderamiento de las nuevas tecnologías nos obliga a estar actualizados para poder brindar lo mejor de una enseñanza basada en las necesidades y realidad existente, esperamos seguir investigando y aprendiendo de los mejores.
Glosario Pruebas: Es el instrumento de medición que proporciona las estimaciones más “realistas” del rendimiento escolar. Por lo tanto, hablar de prueba es lo mismo que hablar de un examen. Técnica: Es el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación del aprendizaje. Una técnica para la recolección de información es un procedimiento que sirve para obtener la información. Instrumento: Son los documentos utilizados que nos permiten obtener y medir el alcance de los objetivos que los alumnos alcanzaron en base a su aprendizaje de determinado tema. Cuestionario: es un instrumento de investigación. Es una entrevista altamente estructurada. Entrevista. Este instrumento permite obtener información por interrogatorio directo (cara a cara), mediante la relación que se establece entre dos individuos; el entrevistado y el entrevistador. Exposición oral: es una exposición que se hace en voz alta ante un auditorio formado por una o varias personas. Tiene lugar en una situación en la que el público oye y ve al orador, es decir, a la persona que habla. Pruebas objetivas: Son las que se integran por reactivos con enunciados o preguntas muy concretas, en las que el examinando va a escoger, señalar o completar el planteamiento que se le hace y las opciones de respuesta son fijas
Pruebas estandarizadas: Son instrumentos que utilizan reactivos que han sido ensayados, analizados y revisados antes de pasar a formar parte del instrumento, de los cuales se poseen tablas de resultados, obtenidas de muestras de población en condiciones controladas. Simuladores escritos: Este instrumento enfrenta al alumno a una situación lo más parecida a una real, en donde se induce al alumno a la toma de decisiones. Cualitativa: La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. Centrada en la fenomenología y comprensión. Cuantitativa. es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico.
Pedagógico: conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. Diagnóstica: “el arte de descubrir e interpretar los signos de una enfermedad” para orientarse al conocimiento de todos los educandos en el conjunto de variables que permitan la adecuación del currículum. Metacognición: se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.
Evaluación objetiva o tradicional de aprendizaje. El papel del alumno en este tipo de evaluación es recibir de manera pasiva la información transmitida por parte del maestro. Dicha información sólo debe aprovecharse de memoria, no puede ser cuestionada ni criticada por parte de los estudiantes. Técnica de interrogatorio. Esta técnica agrupa a todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno, de manera escrita u oral para evaluar básicamente el área cognoscitiva. Estas preguntas requerirán su opinión, valoración personal o interpersonal de la realidad, basándose en los contenidos del programa de estudio. Algunos instrumentos para llevar a cabo esta técnica son: El cuestionario, La Entrevista, La autoevaluación, El examen oral. Técnica de solución de problemas. Esta técnica consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, mediante ello se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que éste tiene. Los problemas que se presentan en el alumno pueden ser de orden conceptual, para valorar el dominio del estudiante a nivel declarativo o bien pueden implicar el reconocimiento de la secuencia de un procedimiento. Algunos instrumentos para llevar a cabo esta técnica son: Pruebas objetivas, Prueba de ensayos o por temas, Simuladores escritos, Pruebas estandarizadas, Pruebas de opción múltiple.
Instrumento
Característica
Ventajas
Desventajas
Recomendaciones
Cuestionario
1.Es un dialogo entre el docente y el alumno para obtener datos informativos. 2.Se utiliza para medir aspectos pedagógicos. 3.Se recomienda la entrevista formal.
1.-Permite al estudiante expresas sus respuestas. 2.-Permite una comunicación personal. 3.Brinda la oportunidad del estudiante de seleccionar, ordenar, analizar y sintetizar la información. 1.-Se lleva a cabo mediante un dialogo entre el maestro y el alumno durante un tiempo determinado. 2.Otra posibilidad es el interrogatorio, el docente pregunta sobre algún tema.
1.-Se requiere tiempo para su ejecución. 2.-Influye la visión personal del problema. 3.-Por el afán de ser bien valorado, el alumno puede llevarlo a las falsedades. 1.-Claridad y precisión en las preguntas. 2.-Ordenación de las preguntas más sencillas a las más difíciles. 3.-El profesor debe dejar un tiempo prudente para su respuesta.
1.-Definir claramente el objetivo. 2.-No forzar a que el alumno responda. 3.Debe de existir un ambiente que facilite el dialogo.
Entrevista
1.-Diagnostica las dificultades de aprendizaje. 2.-se profundiza en las respuestas obtenidas. 3.Ayuda al alumno a preparar un proyecto personal. 1.Requiere mucho tiempo para llevarse a cabo. 2.-No es factible para grupos numerosos. 3.-Un alumno introvertido tiene desventaja.
1.-Permite al estudiante expresas sus respuestas. 2.Permite una comunicación personal. 3.Brinda la oportunidad del estudiante de seleccionar, ordenar, analizar y sintetizar la información.
1.-Requiere mucho tiempo para llevarse a cabo. 2.-No es factible para grupos numerosos. 3.Un alumno introvertido tiene desventaja.
1.-Claridad y precisión en las preguntas. 2.Ordenación de las preguntas más sencillas a las más difíciles. 3.-El profesor debe dejar un tiempo prudente para su respuesta.
Examen oral
1.-Diagnostica las dificultades de aprendizaje. 2.-se profundiza en las respuestas obtenidas. } 3.-Ayuda al alumno a preparar un proyecto personal.
investigaciones
1.Permite a los investigadores adquirir experiencia y conocimiento de primera mano sobre las personas, eventos y procesos que estudian. Ningún otro método ofrece el mismo tipo de acercamiento a la vida cotidiana.
1. Los investigadores de campo pueden recopilar datos muy detallados, sin embargo, este beneficio viene con un costo. Ya que el enfoque de un investigador de campo es tan específico, simplemente no son capaces de recopilar datos de tantas personas como, por ejemplo, al crear una encuesta.
1.-Se requiere suficiente tiempo para orientar y retroalimentar el proceso de elaboración del proyecto. 2.-Si el alumno no tiene claridad de lo que hay que hacer en el proyecto no lo deberá hacer. 3.Puede orientar la deshonestidad.
1. Tener claro el tipo de investigación solicitada. De campo o de escritorio. 2. Saber conque tiempo y recurso disponen los alumnos. 3.Reunir todo lo necesario. 4.Dar a conocer claramente los parámetros requeridos.
En este punto queremos hacer una diferencia entre las investigaciones de campo vs las de escritorio o vĂa web. Entrevista: Tema: Importancia de las Tics en la actualidad.
RĂşbrica para evaluar entrevista.
RĂşbrica para evaluar entrevista.
PROPUESTA PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Hay que revisar muy honestamente las practicas de enseñanza a través de una mirada reflexiva, con un corazón ávido de mejoras, y una mente abierta al cambio. Olvidando intereses mezquinos galopantes por doquier, preocupándonos por nuestra niñez, nuestros jóvenes y la comunidad en general. Deseosos de tener una mejor educación que brinde mejores oportunidades de vida. Adoptar las nuevas herramientas de aprendizaje, los nuevos instrumentos de evaluación, las nuevas tecnologías imperantes. Ser menos estrictos, más flexibles, incentivar la imaginación, cultivar el espíritu investigativo y no la memoria. Tener un espíritu investigativo, para profundizar sobre lo que no comprendemos bien, lo que no sabemos aún, en pro de convertirnos en docentes integrales, capaz de generar cambios profundos en la educación de nuestro país. Cuando todos miremos hacia la misma dirección sin egoísmos, nuestros estudiantes serán felices y sabios.