EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA II PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B OCTAVO NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Realizar los campos semánticos de las siguientes palabras:
Moderno
Rápido
Bueno 2. Completar el cuadro de homógrafas, homófonas o parónimas con su significado: Homógrafa, homófonas o parónimas Pollo-poyo Calidad-cualidad Especia-especie Estanco-estanque Barón-varón Hojear-ojear Alce- alce Vela- vela Abrasar- abrazar Acerbo- acervo Baca-vaca Bello-vello
Significado 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2.
EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA II PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B OCTAVO NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2.
Araña-araña Banco-banco Bonito-bonito Capital-capital Cazo-cazo Cobra- cobra Efecto – afecto Actitud-aptitud
3. Realizar un tótem que represente la historia de la ollita del matiry y los tres hervores de la xicantá de la leyenda de Yuruparí. 4. Realizar una escaleta con la historia de Diadue de la Leyenda de Yuruparí. 5. Realizar una crónica con la vida de Arsenio del texto “Desierto Prodigioso o Prodigio del Desierto” de Pedro Solís y Valenzuela 6. Hacer el análisis pictórico de la siguiente imagen: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=7198 Ficha técnica Título: De tuin del lusten. El Jardín de las Delicias o la pintura del madroño. Estilo: Gótico Flamenco Fecha: 1480-1550. Ubicación: Museo del Prado, Madrid (España). Características: 220 × 389 cm. Material: Óleo sobre tabla.
7. En qué se relaciona la pintura anterior con el texto “Desierto Prodigioso o Prodigio del Desierto” de Pedro Solís y Valenzuela. 8. Buscar los significados de los prefijos y los sufijos de las siguientes palabras y generar un concepto que englobe la palabra creada. Xilargiro Aglosia Pitecofobia
Eritromania Taurotopia Kilópodo
Broncotomia Galactófago Oseosis
Sauródromo Cefalitis Paquidermo
Muy Buena Suerte: Entrega de la Evaluación 13 de junio de 2011