EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA III PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B OCTAVO – LECTURA “MARÍA” DE JORGE ISSACS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
Leer el siguiente texto: Niños María y yo, en los momentos en que Feliciana era más complaciente con nosotros, solíamos acariciarla llamándola Nay; pero pronto notamos que se entristecía si le dábamos ese nombre. Alguna vez que, sentada a la cabecera de mi cama a prima noche, me entretenía con uno de sus fantásticos cuentos, se quedó silenciosa luego que lo hubo terminado; y yo creí notar que lloraba. -¿Por qué lloras? -le pregunté. -Así que seas hombre -me respondió con su más cariñoso acento- harás viajes y nos llevarás a Juan Ángel y a mí; ¿no es cierto? -Sí, sí -le contesté entusiasmado-: iremos a la tierra de esas princesas lindas de tus historias... me las mostrarás... ¿Cómo se llama? -África -contestó. Yo me soñé esa noche con palacios de oro y oyendo músicas deliciosas. María, Jorge Isaacs, Capítulo XLIII 1. María es una de las grandes obras de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XIX y la más representativa del movimiento literario del romanticismo. Responder las siguientes preguntas: a. ¿Por qué decimos que María es una obra representativa del romanticismo colombiano? b. Al inicio de la evaluación se esboza el final de la historia de Nay y Sinar ¿Cuál es la importancia y el impacto de esta historia en la estructura de la novela María? 2. Hacer una apología, lo más cercana posible, alguno de los siguientes personajes de María: Feliciana, Emma o Tiburcio. Mínimo de 200 palabras. 3. Hacer un vitral de la mitad de un 1/8 de cartulina negra sobre algún tema relacionado con el capítulo LXII de María de Jorge Isaacs 4. Realizar los árboles de Chomsky y la estructura en comprensión de las expresiones subrayadas al inicio de la evaluación: a. Iremos a la tierra de esas princesas lindas de tus historias... me las mostrarás... b. Yo me soñé esa noche con palacios de oro y oyendo músicas deliciosas. 5. Ubicar las siguientes voces latinas con su correspondiente enunciado, recuerda tener presente el contexto y el sentido. (vox populi - de facto – curriculum –memorandum - a posteriori – casus belli – in fraganti - a priori) a. Tenía un ___________ muy extenso e interesante.
EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA III PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B OCTAVO – LECTURA “MARÍA” DE JORGE ISSACS
NOMBRE:
b. c. d. e. f. g. h.
CURSO:
FECHA:
No es conveniente hacer un ___________ de este problema Se comprobó _____________ que estábamos acertados Es ____________ que ganaremos las elecciones Enviaremos un ______________ sobre la situación del campo Le pillamos ______________ cuando se llevaba un libro Este tema ya está descartado ___________ Cambiaron el reglamento, pero ___________ todo siguió igual
6. Realizar un “Cadáver Exquisito”, basado en el capítulo LV de María de Jorge Isaacs. Por lo menos con cuatro espacios o integrantes. 7. Explicar y argumentar el siguiente texto con la película vista en clase. ¿Cuál es la relación que tiene la comida tradicional con los sentimientos humanos y nuestra identidad como latinoamericanos y colombianos? Se desprenden con mucho cuidado los pétalos de las rosas, procurando no pincharse los dedos, pues aparte de que es muy doloroso (el piquete), los pétalos pueden quedar impregnados de sangre y esto, aparte de alterar el sabor del platillo, puede provocar reacciones químicas, por demás peligrosas. […] Tita apretaba las rosas con tal fuerza contra su pecho que, cuando llegó a la cocina, las rosas, que en un principio eran de color rosado, ya se habían vuelto rojas por la sangre de las manos y el pecho de Tita. […]De pronto escuchó claramente la voz de Nacha, dictándole al oído una receta prehispánica donde se utilizaban pétalos de rosa. Tita la tenía medio olvidada, pues para hacerla se necesitaban faisanes y en el rancho nunca se habían dedicado a criar ese tipo de aves. Como agua para chocolate, Laura Esquivel, Capítulo III
Muy Buena Suerte: Entrega de la Evaluación 02 de Septiembre de 2011