Evaluación Final Sexto III

Page 1

EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA III PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B SEXTO NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

1. Completar ubicando 10 sinónimos y 10 antónimos de las siguientes palabras: Grande, Rápido, Bueno.

Grande

Bueno 2. En el siguiente mapa de Colombia, ubica las diferentes variaciones dialectales del país. Al lado completar ¿Cuántas lenguas indígenas, afrocolombianas y otras lenguas son oficiales en nuestro territorio? Lenguas Oficiales de Colombia Lenguas Indígenas, por ejemplo:

Lenguas Afrocolombianas, que son:

Lengua Oficial (antes constitución de 1991) es la

Lengua de Frontera, llamada

Lengua Asiática, llamada

Dialectos del Español o Castellano en Colombia

3. Con sus palabras mencionar 5 aspectos esenciales que diferencie el mito de la leyenda. MITO 1. 2. 3. 4. 5.

LEYENDA

CUENTO

FÁBULA


EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA III PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B SEXTO NOMBRE:

CURSO:

4.

Leer los siguientes textos:

a.

El secreto del fuego – Comunidad Indígena Katio

AI principio, la única que tenía el secreto del fuego era la iguana Himo pero ella no lo compartía con nadie. Los indios cocían y calentaban sus comidas al sol, pero éstas no quedaban bien preparadas, y por la noche dormían atemorizados y sentían mucho frío, pues no tenían con que calentarse. Un día Karabayí, un astuto guerrero, salió a pescar y se encontró con Himo, que estaba asando un rico pescado. Himo invitó a Karabayí y éste quedó fascinado con el sabor de la comida. Pero cuando terminaron, Himo apagó el fuego y partió rápidamente. Karabayí volvió al poblado y contó lo sucedido a sus compañeros: - ¡Hay que capturar a la iguana Himo para que nos muestre el secreto del fuego! - exclamó Karabayí a todo el poblado. Himo no volvió a aparecer por ningún lado. Pero un día Karabayí, que todos los días salía a buscarla, olió el sabroso aroma del pescado asado y, guiándose por él, logró llegar a la cueva de la iguana; la entrada era muy pequeña. Entonces Karabayí, que podía transformarse en lo que quisiera, se convirtió en iguana y se metió en la cueva. Aunque la entrada era pequeñita, el interior era gigantesco. Karabayí quedó sorprendido al ver miles y miles de palitos prendidos y repartidos a lo

FECHA:

largo de la cueva. "Con razón nunca se le acaba el fuego a Himo" pensó Karabayí. Al ver a su hermano, Himo le invitó a comer pescado asado. Karabayí comió y cuando estuvo satisfecho, le dijo a Himo que le obsequiara un palito para llevar a su propia cueva. Himo, que no sospechaba nada, le entregó varios y Karabayí partió rápidamente para su tribu. Desde ese día, los hombres tienen fuego y la iguana sigue creyendo que sólo ella puede comer pescado asado.

b. Dachizeze, el creador - Comunidad Indígena Embera Los Embera somos de color tierra porque fuimos hechos de tierra amasada. Primero Dachizeze, nuestro Padre, quiso hacer al embera tallado del palo duro de guayacán, pero cuando lo estaba haciendo se cortó la mano y dijo: “no voy a trabajar más ese material”. Cogió un poco de bolitas de barro y modeló cuatro muñequitos de barro: dos hombres y dos mujeres, esos fueron los primeros embera. Luego cogió un pedazo de balso y fabricó cuatro muñequitos, esos fueron los blancos, blancos como el balso. Después hizo cuatro muñequitos de colmena, de brea (kandorronga) y por eso los negros son negros como la colmena.

Completar el siguiente cuadro comparativo de las lecturas anteriores

El secreto del fuego

Dachizeze, el creador

¿Qué relación tiene el título del texto con el contenido? Argumentar Es un mito o una leyenda ¿Por qué? Personajes centrales Conflicto Central Temáticas ¿Qué tipo de mito o leyenda es…? ¿Con qué otros mitos o leyendas puedo relacionarlo?

5.

A partir de un cuento largo del texto sugerido en clase de “Narraciones Extraordinarias” de Edgar Allan Poe, realizar un minicuento, un microcuento y un ultracuento.

6.

Realizar un cuento de terror basado en un cuento corto del texto sugerido en clase de “Narraciones Extraordinarias” de Edgar Allan Poe, con una estructura narrativa en paralelo o espiral

Muy Buena Suerte: Entrega de la Evaluación 02 de septiembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.