PLAN DE MEJORAMIENTO Y NIVELACIÓN DE LENGUA CASTELLANA IV PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B UNDÉCIMO – LA DIVINA COMEDIA NOMBRE:
CURSO:
El Plan de Mejoramiento y Nivelación debe presentarse a mano en hojas tamaño carta blanca o cuadriculada. Carpeta de presentación con portada. Individualmente. El día 22 de noviembre de 2012 al docente respectivo antes de las 6:30am. Luego de esta hora no se recibirá trabajos.
3. Apuntar la línea filial o filogénica de las siguientes lenguas, así como se muestra en el siguiente ejemplo: Chino mandarín Español Inglés Chibcha Japonés Árabe Hebreo Ruso Sánscrito Turco Vasco
Se recomienda que el trabajo sea un ejercicio de construcción personal, propia y auténtica. Por lo cual, no se permite plagio total o parcial de información para la resolución de la actividad. Solo se podrá utilizar textos de otras fuentes en un 10% donde sea necesario y se debe referenciar de manera apropiada con pie de página de donde se tomó la información. No se acepta trabajos similares, parecidos o iguales a otros compañeros. Recuerde que cada persona tiene una manera particular de ver el mundo evidenciándose en la forma como redactamos y estructuramos nuestras creaciones o labores.
DIALECTO
JERGA Grupo:
Sino-tibetano – sinítico – antiguo chino – chino clásico – guan – mandarín
4. Completar el siguiente cuadro:
1. Transcribir tres registros lingüísticos donde se relacione: un caso de dialecto, jerga y argot.
Grupo:
MOVIMIENTO LITERARIO
CARACTERIZACIÓN (10 aspectos)
AUTORES Y OBRAS (5 mínimo)
CLÁSICO ORIENTAL
Exotismo, poder, misticismo, fe, , mundo mítico y legendario, aventura, espiritualidad, sensualidad, destino.
Gilgamesh – Anónimo Torah – Talmud – Pueblo Judío 5 Jing – Confucio Ramayana – Valmiki Vedas - Viasa
ARGOT Grupo:
2. Completar el siguiente cuadro: Término
Lengua
FECHA:
CLÁSICO GRECOROMANO MEDIEVAL RENACENTISTA BARROCO NEOCLÁSICO ROMÁNTICO REALISTA MODERNISTA VANGUARDISTA CONTEMPORÁNEO
20 Ejemplos
Helenismo Latinismo Iberismo Arabismo Sionismo Americanismo Africanismo Anglicismo
5. Comentar, describir o narrar los siguientes interrogantes de la Divina Comedia
Galicismo
Italianismo
Lusitanismo
Germanismo Otras Lenguas
¿Qué relación tiene el título de la obra con su contenido? ¿Cuál es la razón por la cual Dante inicia la travesía en el más allá? Explicar En el paraíso, la gran luz esta compuesta por los tres último círculos del recorrido. ¿qué representan esos tres círculos? Explicar ¿A qué hace referencia Dante con la selva oscura? ¿Qué sucede cuando Dante se encuentra con Beatriz?
Muy Buena Suerte.