PLAN DE MEJORAMIENTO Y NIVELACIÓN DE LENGUA CASTELLANA III PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B OCTAVO – LECTURA “MARÍA” DE JORGE ISSACS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
Leer el siguiente texto: Di orden para que se aumentase el número de esclavas que le servían; hice colocarla en una pieza más cómoda, a lo que ella se había opuesto humildemente, y se mandó por el sacerdote al pueblo. Aquella mujer que iba a morir lejos de su patria; aquella mujer que tan dulce afecto me había tenido desde que fue a nuestra casa; en cuyos brazos se durmió tantas veces María siendo niña... Pero he aquí su historia, que referida por Feliciana con rústico y patético lenguaje, entretuvo algunas veladas de mi infancia. Magmahú había sido desde su adolescencia uno de los jefes más distinguidos de los ejércitos de Achanti, nación poderosa del África occidental. El denuedo y pericia que había mostrado en las frecuentes guerras que el rey Say Tuto Kuamina sostuvo con los Achimis hasta la muerte de Orsué, caudillo de éstos; la completa victoria que alcanzó sobre las tribus del litoral sublevadas contra el rey por Carlos Macharty, a quien Magmahú mismo dio muerte en el campo de batalla, hicieron que el monarca lo colmara de honores y riquezas, confiándole al propio tiempo el mando de todas sus tropas, a despecho de los émulos del afortunado guerrero, los cuales no le perdonaron nunca el haber merecido tamaño favor. María, Jorge Isaacs, Capítulo XLI 1. María es una de las grandes obras de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XIX y la más representativa del movimiento literario del romanticismo. Responder las siguientes preguntas: a. ¿Por qué podríamos decir que la historia de Nay y Sinar que se incluye en la narración de la novela María es un texto representativo del romanticismo? b. Al inicio de la evaluación se esboza el final de la historia de Nay y Sinar ¿Cuál es la importancia y el impacto de esta historia en la estructura de la novela María? 2. Hacer una apología, lo más cercana posible, alguno de los siguientes personajes de María: Juan Ángel, Salomón o Ester. Mínimo de 200 palabras. 3. Hacer un vitral de la mitad de un 1/8 de cartulina negra sobre algún tema relacionado con el capítulo LV de María de Jorge Isaacs 4. Realizar los árboles de Chomsky y la estructura en comprensión de las expresiones subrayadas al inicio de la evaluación: a. Di orden para que se aumentase el número de esclavas que le servían b. Magmahú había sido desde su adolescencia uno de los jefes más distinguidos de los ejércitos de Achanti. 5. Construir 10 enunciados con las voces latinas utilizadas en clase. Tenga presente que tenga sentido, no sean ambiguas y estén bien construidas.
PLAN DE MEJORAMIENTO Y NIVELACIÓN DE LENGUA CASTELLANA III PERÍODO – NELSON C. RODRÍGUEZ – SEDE B OCTAVO – LECTURA “MARÍA” DE JORGE ISSACS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
6. Realizar un “Cadáver Exquisito”, basado en el capítulo LV de María de Jorge Isaacs. Por lo menos con cuatro espacios o integrantes. 7. Explicar y argumentar el siguiente texto con la película vista en clase. ¿Cuál es la relación que tiene la comida, el romanticismo y el erotismo? Giró la cabeza y sus ojos se encontraron con los de Pedro. En ese momento comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo. Era tan real la sensación de calor que invadía todo su cuerpo que ante el temor de que, como a un buñuelo, le empezaran a brotar burbujas por todo el cuerpo — la cara, el vientre, el corazón, los senos— Tita no pudo sostenerle esa mirada y bajando la vista cruzó rápidamente el salón hasta el extremo opuesto […] Como agua para chocolate, Laura Esquivel, Capítulo II 8. Completar el siguiente cuadro comparativo de la literatura colombiana: LIT. COLONIA
LIT. DE LA INDEPENDENCIA
LIT. DEL ROMATICISMO
LIT. COSTUMBRISTA
ÉPOCA CONTEXTO HISTÓRICO CONCEPTO CARÁCTERÍSTICAS TEMAS GÉNEROS LITERARIOS UTILIZADOS REPRESENTATES Y OBRAS IMPACTO EN LA ACTUALIDAD
Muy Buena Suerte
Entrega de la Evaluación 07 de Septiembre de 2011 a las 6:20am