INFORME_SALIDA DE CAMPO_MARGARITA_VELEZ

Page 1

SALIDA DE CAMPO HIDROLOGIA CUENCA DE LA QUBRADA SANTA ELENA

MARGARITA MARIA VELEZ MARIN MODULO HIDROLOGIA – GUILLAERMO PENAGOS MAESTRIA EN DISEÑO DEL PAISAJE – UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


DELIMENTACIÓN DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA SANTA ELENA FUENTE MAPA INTERACTIVO DE MEDELLÍN


EN LA IMAGEN SE PUEDE OBSERVAR LA CARACTERIZACIÓN DE LOS TRAMOS DE LAS CORRIENTES DE AGUA EN LA CUENCA DE LA QUEBRADA SANTA ELENA CANAL COBERTURA NATURAL SE PUEDE OBSERVAR QUE EN LA PARTE BAJA DE LA CUENCA TODOS LOS CAUCES SE ENCUENTRAN CUBIERTOS , TAMBIEN EXISTE UN NUMERO CONSIDERABLE DE CANALES CERCANOS AL CAUCE PRINCIPAL


A CONTINUACION PODEMOS OBSERVAR EL RECORRIDO DE LA QUEBRADA SANTA ELENA DESDE LA PARTE ALTA DE LA CUENCA HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL RÍO ABURRA Y L A RELACIÓN CON EL PERFIL DE ELEVACIÓN DEL RECORRIDO DEL CAUCE, SE DESTACA LA PARTE EN INICIA LA CONURBACIÓN


ESTUDIANDO UN POCO LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN PODEMOS DARNOS CUENTA QUE LA QUEBRADA SANTA ELENA VIENE SIENDO INTERVENIDA HACE UN POCO MAS DE 350 AÑOS CUANDO EL ASENTAMIENTO DEL POBLADO DE SAN LORENZO SE “TRASLADADA AL SITO CONOCIDO COMO POBLADO DE ANA EN LA CONFLUENCIA DE LA HOY QUEBRADA SANTA ELENA Y EL RIO MEDELLÍN, PARA LUEGO SER TRASLADADA AL ORIENTE DONDE ESTÁ EL PARQUE DE BERRIO. ALLÍ SE LEVANTO AL IGLESIA LA CANDELARIA. SE CONVIRTIÓ EN VILLA A PARTIR 2 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1675.” VER http://portalvirtual.enciclopediamedellin.com/?cat=23

ESTE MAPA DE 1770 MUESTRA LAS RELACIONES DE LA EPOCA ENTRE EL ASENTAMIENTO DE LA VILLA DE LA CANDELARIA Y LA QUEBRADA SANTA ELENA.


EN LAS IMÁGENES SE PUEDEN VER DIVERSAS OBRAS DE CONTENCION Y REGULARIZACIÓN DEL CAUCE DE LA QUEBRADA SANTA ELENA EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE MEDELLIN.


EN LA DECADA DE LOS 40 SE INICIA LA COBERTURA DE LA QUEBRADA SANTA ELENA.

CON LA COBERTURA DEL CAUCE TERMINA CON CUALQUIER TIPO DE SERVICIO ECOSISTEMICO DE LA QUEBRADA EN LA PARTE BAJA DE LA CUENCA.


SE PUEDE OBSERVAR QUE EN LA PARTE BAJA EL CAUCE ES REMPLAZADO POR LAS VÍAS CONOCIDAS COMO AVENIDA DE GREIFF, AVENIDA PRIMERO DE MAYO Y LA PLAYA.


TAN PRONTO DESAPARECE LA CONURBACION SE DA PASO A UN AUMENTO IMPORTANTE DE LA COBERTURA VEGETAL EN LAS ÁREAS CERCANAS AL CAUCE PRINCIPAL.


CON LA DESAPARICIÓN DE LA MANCHA URBANA APARECEN OTROS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA CUENCA

MAPA DE RECURSOS NATURALES ASOCIADOS A LA CUENCA DE LA QUEBRADA SANTA ELENA FUENTE MAPA INTERACTIVO DE MEDELLÍN. ÁREAS DE APTITUD FORESTAL RETIROS A CORRIENTES NATURALES ZONAS DE RIESGO NO RECUPERABLES


AL LLEGAR A ESTA ZONA DE TRANSICION SE PUEDE PERCIVIR UN CAMBIO ALGO BRUSCO EN LA TEMPERATURA DEBIDO AL AUMENTO DE ALTURA Y A LA DESAPARICION DEL EFECTO DE ISLA DE CALOR ASOCIADO A LA CIUDAD.

TAMBIEN SE PUEDE OBSERVAR EL FENÓMENO DE INTERSEPTACIÓN DE AGUA LLUVIA RELACIONADO CON EL ÁREA FOLIAR DE LAS PLANTAS; ESTO PERMITE EL AUMENTO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN Y UNA DISMINUCIÓN DE LA ESCORRENTÍA, LO CUAL INSIDE DE MANERA DIRECTA EN LA DISMINUCIÓN DE LA EROCIÓN.


ANUQUE NO SE REALIZARON OBSERVACIONES SOBRE LA FAUNA, LLAMA LA ATENCIÓN ESTE TIPO DE SEÑALIZACIÓN.


EN LA IMAGEN SE PUEDE OBSERVAR AL FONDO LA CIUDAD DE MEDELLÍN, EN EL COSTADO DERECHO DE LA FOTOGRAFIA SE PUEDE DISTINGUIR EL CERRO PAN DE AZÚCAR. EN LA IMAGEN SE PUEDE PERCIBIR LA CONVERGENCIA DE PENDIENTES LATERALES QUE FORMAN EL CAAUCE.


EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA ENCONTRAMOS ZONAS CON MAYOR PRESENCIA DE COBERTURA VEGETAL, EN ESTE LUGAR SE REALIZA LA BUSQUEDA DE BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA, PARA ESTO BUSCAMOS LA PRESENCIA DE DIFERNTES INSECTOS EN LOS HABITAT OFERTADOS DENTRO DEL CAUCE COMO SON LA HOJARASCA Y LAS PIEDRAS.


ES IMPACTANTE VER LA FUERTE DIFERENCIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOSISTEMICO, ENTRE EL RESIDUO ORGANICO DEL PINO Y LA HOJARASCA PRODUCIDA POR EL RESTO DE LA VEGETACIÓN. LA HORASCA SIRVE COMO HABITAT DE DISTINTAS ESPECIES, EN EL PINO NO SE ENCONTRO LA PRSENCIA DE NINGÚN TIPO DE ANTROPODO.


FINALMENTE LLEGAMOS A LA PARTE ALTA DE LA CUENCA, EN LA QUE SE ENCUENTRA EL ÁREA DE NACIMIENTO DE LA QUEBRADA Y LA DIVISORIA DE AGUAS HACIA LA CUENCA VECINA.

LLAMA LA ATENCIÓN LOS PROCESOS DE REFORESTACIÓN ADELANTADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CON LA FINALIDAD DE REINTRODUCIR FLORA NATIVA PARA PROTEGER Y MEJORAR LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE LA PARTE ÁREA DE LA CUENCA Y EN ESPECIAL DEL ARA DE NACIMIENTO DE LA QUEBRADA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.