Libro

Page 1

REVISIÓN REVISIÓN ANATÓMICA ANATÓMICA DEL DEL SISTEMA SISTEMA DIGESTIVO DIGESTIVO

GISETH GISETH NICOLE NICOLE MORALES MORALES RUIZ RUIZ PAULA DANIELA MORENO RODRIGUEZ PAULA DANIELA MORENO RODRIGUEZ SOLANGE SOLANGE ANDREA ANDREA RIAÑO RIAÑO MANRIQUE MANRIQUE JESICA JESICA TATIANA TATIANA VARGAS VARGAS QUIJANO QUIJANO

FUNDACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA DE DE CIENCIAS CIENCIAS DE DE LA LA SALUD SALUD FACULTAD FACULTAD DE DE ENFERMERIA ENFERMERIA III III SEMESTRE SEMESTRE 2015 2015


CONCEPTO DE SEMINARIO CUIDADO AL ADULTO I INTEGRANTES: Nicole Morales Tatiana Vargas Daniela Moreno Solange Riaño TEMA: Sistema gastrointestinal (anatomía y fisiología) Objetivo: Reforzar el conocimiento de nuestros compañeros en este sistema. DESARROLLO • El día martes 10 de febrero los estudiantes de enfermería de tercer semestre se desplazaran al salón de lúdicas donde se realizara una pequeña exposición acerca del sistema gastrointestinal. • Aquí encontraran tres stan divididos en digestión, absorción y eliminación del sitema digestivo, donde los compañeros participaran y aportaran de su conocimiento ya previo. • De nuevo se dirigen al salón correspondiente donde se realizara un concéntrese divididos en cuatro grupos para responder unas preguntas ya vistas dentro de la exposición. • Por ultimo daremos las conclusiones del tema.

SISTEMA DIGESTIVO Es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los nutrientes que están en los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y llegar a todas las células del organismo.

ORGANOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DIGESTIVO • ÓRGANOS PRINCIPALES: Cavidad bucal, estómago, intestino delgado e intestino grueso •ÓRGANOS ACCESORIOS: Lengua, piezas dentarias, vesícula biliar y apéndice vermiforme • GLÁNDULAS ACCESORIAS: hígado, páncreas


CAVIDAD BUCAL APARATO DIGESTIVO Una actividad esencial en la vida de cualquier ser vivo es la alimentación, y para ello los seres vivos estamos dotados con órganos que procuran el aprovechamiento de los nutrientes

’’Cavidad oral que va desde la comisura labial hasta la unión con la faringe’’, está constituida por: •Lengua •Dientes •Encias •Mejillas •Paladar blando y duro •Glándulas salivares

Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Las principaleshormonas quecontrolan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina. La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon. La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis. La colecistocinina (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas.

GLÁNDULAS SUBLINGUALES

ENZIMA: PTIALINA ACTÚA SOBRE ALMIDONES REACCIONA CON MONO Y DISACARIDOS ACTÚA EN BOCA ACIDEZ DEL MEDIO MEDIO LIGERAMENTE BASICO

Tienen por función la secreción de saliva. De acuerdo al tipo de secreción, las glándulas salivales se clasifican en: -Serosas: sus células producen agua, enzimas y proteínas. -Mucosas: células que segregan moco. -Mixtas: ambos tipos de secreción (seromucosa). Hay tres pares principales de glándulas salivales: 1-Glándulas parótidas: ubicadas debajo de los oídos. La secreción es de tipo serosa. 2-Glándulas submaxilares: debajo del maxilar inferior. La secreción es seromucosa. 3-Glándulas sublinguales: debajo de la lengua. La secreción también es seromucosa.


D I G E S T I O N

FARINGE

SALIVA

Conducto el cual inicia en las fosas nasales y se adentra en el cuello, su función es mixta, ya que participa en funciones respiratorias y digestivas; consta de tres partes:

Es un líquido transparente de viscosidad

variable segregado por las glándulas salivales.

•Nasofaringe •orofaringe •Laringofaringe

La saliva tiene las siguientes funciones. -Digestiva: contiene una enzima llamada “ptialina” que actúa desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca. La acción de la ptialina es insignificante, ya que es i n activada rápidamente por la acidez estomacal. -Mecánica: ejerce una acción lubricante debido a la mucina. -Antimicrobiana: por la presencia de una enzima llamada lisozima. -Neutraliza los ácidos: debido a su pH cercano a 7.


ESÓFAGO Conducto que va desde la laringofaringe y se comunica con el estómago a través del cardias;recorre verticalmente la cavidad torácica y sus paredes están constituidas por una estructura muscular, la cual imprime un movimiento de descenso a los alimentos.

ESTÓMAGO Bolsa ancha la cual se abre a continuación del esófago, esta ubicado en la región central y superior del abdomen, región denominada el epigastrio. ►Acumula los alimentos ingeridos y gracias a la acción de los jugos gástricos (ácido clorhídrico) desarrollan los procesos de la digestión. ►Sus paredes se contraen , permitiendo mejorar la mezcla de los alimentos en su interior (movimientos peristaltísticos) ENZIMA: Amilasa REACCIONA CON Glucosa

ACTÚA SOBRE Almidones y azúcares

ACTÚA EN Estómago y páncreas ACIDEZ DEL MEDIO Medio moderadamente acido

A B S O R C I Ó N


HIGADO

DUODENO

El hígado está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos. El hígado regula los niveles s an guíneos de la mayoría de los compuestos químicos y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a eliminar los productos de

Es la primera parte que compone e inicia en el píloro y en él desembocan secreciones del hígado y el intestino delgado , secreciones las cuales ayudan al proceso de digestión. termina en una angulación que se denomina ángulo duodenoyeyunal

desecho del hígado.

PANCREAS FUNCIONES: Secreción de bilis Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y gluconeogénesis) Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas) Metabolismo de proteínas Eliminación de toxinas y hormonas Activación de vitamina D Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina

INTESTINO

El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen.El proceso unciforme es la parte de la glándula que se dobla hacia atrás y por debajo de la cabeza del páncreas.Dos vasos sanguíneos muy importantes, la arteria mesentérica superior y la vena mesentérica superior, cruzan por detrás del cuello del páncreas y enfrente del proceso unciforme

DELGADO Ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la absorción. Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo más de dos centímetros y medio de diámetro. El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal


ÍLEON

Es la tercera parte del intestino delgado (ultima parte) ;es la continuación del Yeyuno y se conecta con el intestino grueso mediante la válvula ileocecal, la cual permite el paso de los alimentos evitando que puedan retroceder. El Íleon absorbe muchos de los alimentos que el duodeno y el Yeyuno no absorben.

diges t ión química DEL INTESTINO DELGADO La bilis y el jugo pancreático

vierten

en

el duodeno a través de la ampolla de

Vater,

donde se mezclan con el quimo.

Las

glándulas

intesti-

nales segregan jugo intestinal

YEYUNO

El Yeyuno es la segunda parte o porción media del intestino delgado, se inicia en el ángulo duodenoyeyunal, su punto de unión con el íleon es poco definida,ya que estas dos porciones son poco diferenciadas entre sí.En el yeyuno se realizan la mayoría de los procesos de absorción de alimentos .


E L I M I N A C I O N

INTESTINO GRUESO

1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación y eliminación de heces fecales Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos Regulación nerviosa mediante el sistema nervioso entérico. Regula la actividad del músculo liso y de las glándulas que segregan en él. Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas activa o inhiben la función digestiva. Regulación hormonal mediante hormonas tisulares: gastrina (estómago), secretina y colecistoquinina (intestino delgado)

CIEGO Y ZONA ANAL

Es la parte inicial del intestino grueso (Colon ascendente) , se encuentra en la fosa iliaca derecha , se almacenan los alimentos provenientes del íleon. En su interior tiene orificios de la válvula ileocecal y el apéndice;cuando existe una inflamación en dicho apéndice se conoce como apendicitis,apareciendo un intenso dolor en esta zona.


PERITONEO

METABOLISMO

El peritoneo es una membrana que recubre los órganos intraabdominales;esa membrana consta de dos lados, su lado parietal es cual está ubicado hacia las paredes de la cavidad abdominal y su cara viceral la cual envuelve el higado,el estómago el intestino delgado .

Metabolización: cambios bioquímicos verificados en el organismo por los cuales los fármacos se convierten en formas más fácilmente eliminables. La metabolización junto con la excreción constituyen los procesos de eliminación.

FISIOLOGÍA edad: en el recién nacido porque no esté desarrollado su metabolismo y en el anciano porque tiene un déficit enzimático. sexo: en el hombre habrá una mayor metabolización que en mujeres. embarazo: habrá menos metabolización y puede existir toxicidad sobre el feto y la madre. genéticos: hay personas que no metabolizan diversos fármacos


Las Enzimas Digestivas

BIBLIOGRAFIA

Las enzimas son proteínas que participan en las reacciones químicas del organismo. Se producen de forma endógena, especialmente en el páncreas y otras glándulas endocrinas, y están presentes en alimentos crudos. Pasan al tracto digestivo para descomponer los alimentos en sus nutrientes y luego pasan a la sangre. Existen aproximadamente de 20 tipos de enzimas clasificadas en 3 grupos principales:

Emilio Martin Orte.Jordi Vigué.Atlas del cuerpo humano,anatomia,hi stologia,patologias.Medillust Lexus 2007.Ars médica.(15) 331-361 http://www.uchospitals.edu/online-library/content=S03769

-Las lipasas: son enzimas específicas originadas en el páncreas que poseen la función de disociar los enlaces covalentes entre lípidos complejos llevándolos al estado de gliceroles y ácidos grasos asimilables por el organismo. Procesan las grasas.

Nydia Caststro Sanchez.Master en Biologia, Uiversidad de Bochum reimpresion 1992.

Peptidasas o proteasas: Este grupo enzimático, que se origina en el estómago o en el páncreas, posee la capacidad de actuar sobre los enlaces peptídicos de las macromoléculas proteicas reduciéndolas a monómeros orgánicos denominados aminoácidos. Se encargan de las proteínas.

Perito Moreno.Blog de ciencias biologicas,Universidad de Buenos Aires, Argentina 2008http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/sistema-digestivo-i.html

Amilasas o ptialinas: Las denominadas amilasas son aquellas enzimas con función de romper los enlaces glucosídicos entre monosacáridos dejándolos de forma individual, digamos que digieren los almidones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.