La red celular y su evolucion

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

PRESENTA ANTONIA YADIRA CASAS HERNÁNDEZ

Zacatecas, Zac., 28 de febrero de 2014

1


LA RED CELULAR Y SU EVOLUCION

RESUMEN

Desde su aparición en 1973, hasta nuestros días el teléfono celular ha transformado la forma en que nos comunicamos, ya sea en el ambiente laboral, social o familiar. Este dispositivo y similares (tabletas, ipod, ipad, etc.) han incluso modificado los hábitos de conducta de las personas.

Con el uso del teléfono celular la comunicación se hizo increíblemente rápida, sencilla, clara, ilustrativa y directa. Con la evolución de las tecnologías de la red celular, cada vez se ofrecieron más y mejores servicios, desde una llamada, correo electrónico, conexión a internet, uso de redes sociales, directorios, agendas electrónicas, videojuegos, emisión y recepción de archivos, cámara de fotos y video, reproductor de música, y fue capaz de ejecutar múltiples aplicaciones que lo convirtieron en un instrumento de trabajo.

Hasta ahora se conocen 4 generaciones de red celular, por supuesto que no serán las únicas, la tecnología en este campo cada vez avanza más para ofrecer a los usuarios más velocidad, calidad y múltiples servicios asociados a la conexión por internet a través de una red celular.

Palabras clave: Teléfono celular, internet, red celular, generación, velocidad, conexión.

2


ABSTRACT

Since its appearance in 1973, to the present day, cell phone has transformed the way we communicate, whether in the workplace, social or family environment. This device and the like (tablets, ipod, ipad, etc.) Have even changed the behavior patterns of people.

With the use of cell phone communication was incredibly quick, simple, clear, illustrative and straightforward. With the evolution of wireless network technology, offered more and better services from a call, email, internet, use of social networks, directories, PDAs, video games, sending and receiving files, camera photo and video, music player, and was able to run multiple applications that became a working tool.

Until now 4 generations of cellular network is known, of course not be the only, the technology in this field increasingly moves more to offer users more speed, quality and multiple services associated with internet connection through a network cell.

Keywords: Cell phone, internet, cellular network, generation, speed, connection.

3


INTRODUCCION

La red celular y los teléfonos celulares en sí, han revolucionado la forma de comunicación en el siglo XXI, los teléfonos celulares llegaron para quedarse, estos cambiaron la forma de comunicación ya que por medio de ellos puede haber comunicación ya no solo aun lugar específico sino con una persona especifica.

En sus inicios, los teléfonos celulares eran adoptados por empresas o instituciones, ya que el servicio era incipiente y además costoso. El teléfono celular solo era utilizado para realizar llamadas, conforme la tecnología fue avanzando este fue evolucionando de tal forma que ahora se han convertido en equipos multimedia, con los que se pueden enviar y recibir archivos de datos e imágenes, ver televisión, tener acceso a internet, correo electrónico y ejecutar múltiples aplicaciones.

Gracias a la red celular se tiene una cobertura extensa de servicios celulares en gran cantidad de áreas pobladas. La tecnología celular es la tecnología dominante de comunicaciones bidireccionales inalámbrica.

Debido a la gran demanda de los servicios de telefonía celular, la red celular, que soporta este servicio ha tenido que irse innovando con tecnologías nuevas cada vez más avanzadas para poder dar respuesta a los usuarios de un teléfono celular.

4


DESARROLLO ¿Qué es un Teléfono Celular y una Red celular?

Un teléfono celular, es un dispositivo electrónico inalámbrico, que utiliza los servicios de una red celular para su funcionamiento.

Una red celular es una RED DE CELDAS donde cada una cuenta con su propio transmisor, conocidas como estación base (célula grande). Estas celdas son usadas con el fin de cubrir diferentes áreas para proveer cobertura de radio sobre un área más grande que el de una celda. Gracias a la red celular existe la conectividad, ya sean llamadas, acceso a internet. (SILVA, 2010)

Martin Cooper, es considerado como el padre del teléfono móvil, es un ingeniero electrónico e inventor, de origen estadounidense. Él fue la primera persona que hizo una llamada de un teléfono celular en público el 03 de abril de 1973.

(BBC Mundo, 2010) 5


EVOLUCION DE LA RED CELULAR La red celular, ha ido evolucionando para proporcionar cada vez más servicios eficientes y eficaces en el uso del teléfono celular. Hasta hoy día se conocen 4 generaciones, sin duda no serán las únicas y cada una ha hecho su aparición aproximadamente cada 10 años, sin que sea una regla.

Primera generación (1G)

Esta

generación

apareció en 1979, era la generación de los primeros

teléfonos celulares, los llamados “ladrillos” por pesados y grandes, en esta generación se utilizó la tecnología analógica y solo era para servicios de voz. Con la tecnología analógica todo estaba conectado por circuitos, es decir la conexión era de uno en uno, pero no con el resto del mundo. Esta generación de comunicación inalámbrica era limitada y tenía grandes desventajas, es por eso que se dio la evolución a la siguiente generación.

Ventajas: 

Esta generación tenía una gran ventaja que era la sencillez de construcción de estos equipos.

Desventajas: 

Había mucha interferencia o ruido, que ni el receptor ni el trasmisor podían eliminar

Los equipos necesitaban mucha potencia para poder trasmitir, por lo que consumían mucha batería

Era un servicio caro y exclusivo, ya que cada trasmisión ocupaba muchísimo espacio en el espectro.

Era un servicio solo para voz

6


Tenía limitaciones en su capacidad por saturación de interferencia, no tenía capacidad para tantos usuarios.

No tenía seguridad.

Segunda Generación (2G)

Con esta generación aparecen los mensajes de texto denominados SMS (Short Messege Service), con esta generación llega la era Digital inalámbrica, aparece en 1990, reemplaza totalmente la análoga. Esta tecnología soporta velocidades más altas para voz, aunque limitadas en trasmisión de datos, permite más enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda, e integra otros servicios como los mensajes de texto SMS, además tiene una mayor capacidad de envío de datos desde otros dispositivos fax y modem.

Con esta generación se empezaron a utilizar los protocolos GSM (Global System for Mobile Communications), CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), protocolos que hasta hoy en día se siguen utilizando.

La red 2G añadió el buzón de voz, los mensajes de texto SMS, el correo electrónico

Tercera generación (3G) La tecnología 3G hace su aparición comercial el 01 de octubre de 2001, y nace de la necesidad de darle velocidad a la transmisión de datos que la red 2G no proporcionaba, además la red 3G tiene más capacidad y ofrece servicios avanzados con alta velocidad, soporta aplicaciones multimedia, audio, video, conexión y acceso rápido a internet, video conferencias, es decir aplicaciones no solo de voz o SMS.

7


Esta tecnología ya soporta descarga de programas, recepción y envío de correos electrónicos, así como mensajería instantánea. Una innovación importante es que con esta tecnología ya se puede tener acceso a internet desde cualquier dispositivo (computadoras, tablets, ipod), mediante el uso de un modem USB, además llega la conexión mediante WI-FI y bluetooth.

La tecnología 3G se basa en UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) que es un sistema de comunicaciones móvil, que ofrece comunicaciones personales multimedia de alta calidad y velocidad, independientemente de la ubicación geográfica.

Cuarta generación (4G) Con esta generación hace su aparición el teléfono inteligente (Smartphone). Esta generación inicia aproximadamente en 2007, y ha estado en constante evolución, sus principales características son que está basada en el protocolo IP, soporta a más usuarios en forma simultánea, tiene la capacidad de ofrecer alta calidad de servicios multimedia, puede ser utilizada por teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles como tabletas, ipod, ipad, etc. Esta generación tiene la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, siempre manteniendo una alta calidad en el servicio. La red 4G se basa en la tecnología LTE (Long Term Evolution), que es estándar de banda ancha móvil. La red 4G, tiene grandes beneficios, ahora al poseedor de un

teléfono

inteligente (Smart phone), tiene entre otros servicios los siguientes:

8


Tienen soporte necesario para movilidad y compatibilidad entre los sistemas, es decir el servicio de conexión con otras redes, sin importar el lugar.

Se puede tener conexión a internet con gran velocidad, y con una alta calidad en la navegación en páginas WEB, compartir y descargar datos multimedia de alta definición, subir fotos y videos de una cámara digital en tiempo real desde cualquier lugar. La transferencia de datos se ejecutará con mayor rapidez.

Gracias a la velocidad que provee la Red 4G, se pueden realizar videoconferencias y video llamadas con imagen y sonido de alta calidad, así como también realizar transmisiones en vivo y directo. También se puede ver televisión en alta definición. (CONDE RITA, s.f.)

9


CONCLUSIONES:

Las redes celulares y sus dispositivos, nacen para respuesta a una necesidad de comunicación, ya no era suficiente con comunicarse por medio de una llamada telefónica a un lugar específico sino que la necesidad era comunicarse con una persona en específico.

Con la llegada de la primera generación 1G, se daba respuesta a esa necesidad de comunicación personal, sin embargo, esta necesidad cada vez iba generando nuevas expectativas y exigencias, como velocidad, calidad, etc., por lo que las redes celulares fueron evolucionando con gran rapidez, pasaron de ser redes analógicas a redes digitales casi sin darnos cuenta. Actualmente la red celular se encuentra en la generación 4G, y está en constante evolución por lo que no se descarta que pronto se llegue a la generación 5G.

Sin duda alguna, la invención de la red celular y sus dispositivos, ha traído consigo enormes ventajas, en lo que a comunicación se refiere, ha sido tanto el éxito de su uso que hoy en día en cada familia, al menos uno de sus miembros posee un teléfono celular, sin embargo, ha traído también consecuencias, una de ellas es: que la interacción física entre las personas se está perdiendo. Ya no existen reuniones de tipo familiar, de amigos o de trabajo, en donde no haya de por medio un teléfono celular, y que los integrantes de la reunión estén físicamente en ella, pero inmiscuidos en un mundo virtual alejados del mundo que los rodea y de las personas.

10


REFERENCIAS

4g AMERICAS. (s.f.). www.4gamericas.org. Obtenido de http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=406 BBC Mundo. (26 de Abr de 2010). www.bbc.co.uk. Obtenido de http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100426_inventor_telefono_ce lular_pl.shtml CONDE RITA. (s.f.). celulares.about.com. Obtenido de http://celulares.about.com/od/Smartphones/a/Telefonia-Celular-Beneficios-Al-UsuarioDe-Redes-LTE-4g.htm PEREZ GUEVARA, J. (13 de JUNIO de 2012). www.slideshare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/jcperez10/la-evolucin-de-la-telefona-mvil SILVA, M. (2010). www.slideshare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/imnsane/redescelulares-y-tecnologias-de-comunicacion-celular

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.