LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
1
Econ. Rafael Correa Presidente de la República Ing. Jorge Glas Vicepresidente de la República Ing. Augusto Espín Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos Ing. Alexandra Álava Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
COORDINACIÓN Ing. Boris Castro Coordinador General de Planificación Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ELABORACIÓN Econ. Adrián Orbe Director de Información Seguimiento y Evaluación Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Econ. Miguel Gallegos Analista de Información Seguimiento y Evaluación Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Av. 6 de Diciembre N25-75 y Av. Colón Código Postal: 170517 / Quito - Ecuador Teléfono: 593-2 220-0200 Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
DISEÑO Yadira Amores MINTEL VERSIÓN DIGITAL DISPONIBLE EN: www.mintel.gob.ec
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
3
CONTENIDO Introducción Las telecomunicaciones en el Ecuador Importancia de la planificación El sector en cifras Telefonía fija Servicio Móvil Avanzado Internet fijo Internet Móvil Tecnologías de la Información y Comunicación Las telecomunicaciones al 2015 Infraestructura Acceso a servicios Uso Casos de éxito El futuro de la telecomunicaciones Plan Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
4
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
PRESENTACIÓN y que sin duda se convirtió en una falla de quienes antes de nuestro Gobierno manejaban el área de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Ing. Alexandra Álava Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Una de las frases que en el Gobierno de la Revolución Ciudadana nos gusta repetir es que Ecuador ya cambió... y por supuesto es para mí de sano orgullo reiterarlo una vez más con la presentación de este Libro de las Telecomunicaciones, que describe como punto medular el Plan de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta obra es el resultado de un arduo trabajo de muchos expertos y personas comprometidas, que representa la subsanación de un material que en el pasado no existía
Precisamente, advirtiendo la necesidad de contar con un material que identifique claramente la evolución de las telecomunicaciones hasta la actualidad, con cifras precisas y comprobadas se inició este proyecto, que evidencia el trabajo que realizamos diariamente para el beneficio de millones de ecuatorianas y ecuatorianos. Este libro que les presentamos hoy representa una fuente de información fidedigna que podrá ser utilizada por expertos, estudiantes o ciudadanía en general, o por quienes deseen conocer la transformación de las telecomunicaciones en el país. Entre otros extractos que contiene esta obra, se encuentra una descripción de lo que son las telecomunicaciones, la situación actual y su futuro. Un especial agradecimiento al Ing. Augusto Espín Tobar, ex Ministro de Telecomunicaciones, por haber impulsado la elaboración del presente documento.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
5
LA HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR Concesión a All América Cable and Radio para brindar el servicio internacional de telegrafía usando cable submarino.
1871
1884
1900
1934
1943
1950
Ecuador contaba con 7.000 kilómetros de líneas de telégrafo y teléfono, 167 oficinas de telégrafo y 19 estaciones inalámbricas.
6
Primer mensaje telegráfico interno en Ecuador, transmitido entre Quito y Guayaquil.
Primera central telefónica del país instalada en Quito usando un sistema semiautomático.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Se fundó Radio Internacional del Ecuador como una organización estatal independiente para brindar servicios de telegrafía, telefonía internacional y servicios telefónicos de larga distancia.
Quito cuenta con central telefónica automática.
Primer sistema de telecomunicaciones entre: Quito–Latacunga–Ambato– Riobamba–Cuenca–Guayaquil.
Las telecomunicaciones son transmitidas por 48 canales VHF entre Quito y Guayaquil.
Operan las primeras máquinas de télex en el país.
1954
1959
1963
1967
1967
1969
La Empresa de Teléfonos de Guayaquil (ETG) implementó los servicio de la central de tránsito, para el tráfico automático interurbano.
Se implementa el sistema de microondas entre Quito y Guayaquil.
Entró en funcionamiento el servicio de Discado Directo Nacional entre Quito y Guayaquil.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
7
Se inaugura oficialmente la Estación Terrena de Comunicaciones Vía Satélite.
Entró en funcionamiento la red Nacional de Télex-Gentex.
1972
1972
1977
1983
1986
1988
Se implementó una red transmisión de datos digital.
8
Se emitió la Ley Básica de Telecomunicaciones, mediante la que se creó el Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL).
de
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Entraron en operación las líneas de centrales locales digitales.
Se empezaron a utilizar cables de fibra óptica en las redes intercentrales, para el servicio de telefonía.
Ecuanex fue la primera empresa en proveer servicio de Internet.
Ecuanet es el segundo proveedor de internet en el país.
Se emite la Ley Telecomunicaciones.
1991
1992
1992
1993
1997
1998
Se implementó el servicio de telefonía móvil celular con tecnología AMPS, es decir, tecnología 1G.
El país contaba con la primera red móvil 2G - TDMA.
Especial
de
En noviembre empezó a operar el Cable Panamericano submarino.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
9
Andinatel inicia la construcción de la Red Troncal de Fibra Óptica que unió a Quito con Tulcán, Guayaquil y Cuenca, atravesando varias ciudades de la sierra.
El Internet de Banda Ancha reemplazó al Internet Dial Up.
El Servicio Móvil Avanzado migró la tecnología GSM.
2001
2001
2003
2007
2008
2010
Se implementó un tendido adicional de 797 kilómetros de fibra óptica, desde el Océano Pacífico hasta Punta Carnero.
Se implementaron los servicios móviles, a través de tecnologías 3G, las que permitían video llamadas y acceso inalámbrico a Internet a alta velocidad.
Llega la fibra óptica al hogar para brindar servicio de internet.
2013
Despliegue de tecnología 4G por parte del primer operador móvil.
10
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
11
EL SECTOR EN CIFRAS
12
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
TELEFONÍA FIJA
Millones Abonados
Abonados a Telefonía Fija*
1,8
1,75
2006
1,89
2007
Fuente
2008
1,99
2009
2,06
2010
En el Ecuador, los abonados a líneas telefónicas fijas ha incrementado.
2,19
2011
2,29
2,37
2,42
2,49
En el 2006, se registraron 1,75 millones de abonados; mientras que para el 2015 los abonados ascienden a 2,49 millones. La tasa de crecimiento promedio anual acumulada es de 4%.
2012
2013
2014
2015
ARCOTEL
* No incluye terminales telefónicas de uso público
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
13
Servicio Móvil Avanzado Las líneas de telefonía móvil han incrementado de 8,49 millones en el año 2006 a 13,8 millones en el 2015.
Millones Líneas activas
Líneas activas de SMA
13,45 9,92
15,12
15,87
17,09
17,54
El número de líneas aumentó en 1,6 veces desde el 2006, lo que implica un crecimiento promedio anual acumulado de 5,6%.
17,60
13,86
11,69
8,49
2006
2007
Fuente
14
2008
2009
2010
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2011
2012
2013
2014
En el año 2015, las líneas se redujeron respecto a años anteriores, debido al proceso de depuración de líneas inactivas que cada operadora de telefonía móvil ejecuta.
2015
2006
2015
Internet Fijo Los abonados a internet fijo incrementaron en 7 veces desde el aĂąo 2006.
Abonados Internet
1,49
Millones Abonados
1,32
En el 2015, el nĂşmero de abonados ascendiĂł a 1,49 millones; mientras que en 2006 estos eran de 210 mil aproximadamente. Su incremento ha sido significativo, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 25%
1,08 0,89 0,65 0,47 0,21
0,28
0,33
2006
2007
2008
Fuente
0,26
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
15
Internet Móvil Aunque la navegación por dispositivos móviles empezó en el 2009 en el Ecuador, sus avances, en relación al internet fijo, han sido más progresivos.
Abonados Internet
5,69
Millones Abonados
4,93
En el 2009, los abonados eran apenas de 212 mil. Para el 2015, estos fueron de 5,7 millones.
4,21 3,3 1,51 0,33 0,21
2009
2010
Fuente
16
2011
2012
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2013
En siete años, los abonados a internet móvil han aumentado en 27 veces; esto representa una tasa de crecimiento promedio anual acumulado de 73%
2014
2015
Tecnologías de la Información y Comunicación El Ecuador avanza en el desarrollo tecnológico. El acceso y uso a las TIC incrementó: al igual que las capacidades de la población.
Índice de Desarrollo de las TIC
El índice de desarrollo de las TIC pasó de 2,75 en el 2007 a 4,81 en el 2015. 4,56
4,81
4,28
3,65
2,75
2007
Fuente
Somos el segundo país de la región con mayor crecimiento en el periodo de análisis, ubicándonos actualmente por encima del promedio de América Latina y El Caribe (4,73).
3,68
2,95
2008
2010
2011
Al 2015, según la UIT, el Ecuador se ubicó en el puesto 90 del ranking, considerando 167 países a nivel mundial.
2012
2013
2015
Unión Internacional de Telecomunicaciones
No existe publicación del dato IDT 2009 para Ecuador por parte de la UIT.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
17
LAS TELECOMUNICACIONES
AL 2015
18
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
19
Cable Submarino Infraestructura Capacidad internacional
Actualmente el país cuenta con tres cables submarinos (PCCS, Panamericano y TIWS) con los cuales el Ecuador accede a internet a nivel internacional. 325,0 239,6
Gbps
147,8 114,0
El incremento de capacidad de cable submarino ha permitido conseguir mayor velocidad de navegación de internet a un menor costo.
52,8 23,3
2010 Fuente
20
2011
2012
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
La capacidad de acceso internacional ha incrementado en 14 veces desde el 2010, contando hoy en día con 325 Gbps de velocidad.
2013
2014
2015
Cable submarino
Mayor velocidad de navegación
Fibra óptica Infraestructura fibra óptica instalada
Hoy el Ecuador cuenta con más de 66 mil km de fibra óptica.
Miles de kilómetros
66,7
En cinco años, el país ha duplicado el despliegue de fibra óptica.
46,02 32,41
Esta tecnología es la de mayor velocidad del mercado: beneficiando a millones de ecuatorianos
35,11
27,88
2011
Fuente
2012
2013
2014
2015
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
21
Servicio Móvil Avanzado Infraestructura Radio Bases El despliegue de infraestructura de señal móvil aumentó en 4 veces desde el 2007. 13.193
10.020
7.812
8.927
6.861
3.785
3.171
2007
2008
Fuente
22
4.541
2009
5.588
2010
2011
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2012
2013
2014
2015
Al 2015, existen mas de 13 mil radio bases en el Ecuador que brindan señal de telefonía móvil a la población del país.
Radio Bases Infraestructura Radio Bases por tecnologĂa al 2015
Existen 6.143 radio bases con bandas UMTS (46%), 5.639 en bandas GSM (43%) y 1.411 radio bases en bandas LTE (11%).
4G
LTE AWS 6%
UMTS 1900 21%
Actualmente alrededor del 89% de las radio bases son para cobertura de red 2G y 3G.
LTE 1900 LTE 700 5% 0,1%
GSM 850 27%
2G UMTS 850 25%
3G
Fuente
GSM 1900 16%
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
23
Cobertura Poblacional de Telefonía Móvil La tecnología 2G cubre el 96,76% de la población; la 3G el 91,86%; mientras que la de cuarta generación cubre el 49,63%.
Al 2015, el 96,9% de la población del Ecuador cuenta con cobertura de señal Cobertura Nacional
82,82
87,05
89,28
91,30
Cobertura por Tecnología
93,30
94,63
96,43
96,58
96,88
96,98
4G 3G 2G
2006
2007
Fuente
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
49,63%
91,86% 96,76%
2015
ARCOTEL
* Se asume, que contar con al menos una radio base por parroquia, garantiza la cobertura total de la población de ese territorio. Actualmente, se desarrolla o una nueva metodología que permita determinar con mayor grado de confiabilidad la cobertura poblacional con acceso a SMA.
24
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Infocentros Infraestructura
NĂşmero de infocentros implementados
A partir del 2010 se implementaron 782 Infocentros. En el 2015, se implementaron 291 Infocentros adicionales. 782
488
491
2013
2014
632 Infocentros se encuentran en zonas rurales; es decir, alrededor del 80% del total de Infocentros. Se tiene una cobertura del 73% de las parroquias rurales a nivel nacional con Infocentros.
378
140 4
2010
Fuente
2011
2012
2015
MINTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
25
ACCESO A SERVICIOS
26
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Computadoras Acceso a servicios
Porcentaje de hogares con computadora
22,85%
2008
Fuente
23,36%
23,04%
24,71%
26,41%
27,50%
27,06%
782
27,66%
MĂĄs hogares acceden cada aĂąo a computadoras. En el 2015, el 27,6% de los hogares (1,1 millones) registraron al menos una computadora en sus viviendas. El acceso a crecido 5 puntos porcentuales en 8 aĂąos.
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
MINTEL / ENEMDU
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
27
Internet Acceso a servicios
Porcentaje de hogares con acceso a internet
32,44%
1,4 millones de hogares accedieron a internet en el aĂąo 2015. 782
32,80%
28,27% 22,49% 16,86% 11,75% 7,65%
7,05%
2008
2009
Fuente
28
2010
2011
MINTEL / ENEMDU
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2012
2013
2014
2015
La tasa de cobertura pasĂł de 7% en el 2008 a 32,8% en el 2015; esto representa un incremento de 26 puntos porcentuales durante este periodo.
Telefonía Fija Acceso a servicios
Densidad de telefonía fija
Al 2015, la tasa de cobertura de telefonía fija por cada 100 habitantes fue 15,4.
15,0% 14,3% 13,2%
2006
13,4%
2007
Fuente
14,9%
15,2%
15,2%
15,4%
14,4%
13,8%
2008
Esta tasa de acceso incrementó desde el 2006, donde se registró una tasa de 13,2 por cada 100 habitantes.
2006
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2015
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
29
Telefonía Móvil Acceso a servicios Densidad de telefonía móvil
104,4%
107,51%
110,1%
782
111,2%
En el 2015, la tasa de cobertura de telefonía móvil fue de 85 por cada 100 habitantes 782
109,8%
96,1% 84,7%
782
85,1%
72,9% 63,3%
2006
2007
Fuente
30
2008
2009
2010
2011
ARCOTEL
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2012
2013
2014
2015
Esta tasa se redujo 24 puntos, respecto al 2014, debido a un proceso de depuración de líneas que realizan las operadoras móviles del país.
USO USOS
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
31
Analfabetismo Digital* Usos El analfabetismo digital a estado en constante reducción. En el año 2015 se ubica en 12,2%. 33,60% 29,22%
Son 20 puntos porcentuales los que se redujeron en el periodo 2009 – 2015. 25,14% 21,38%
20,04% 14,43% 12,22%
2010
2009
Fuente
2011
2012
2013
2014
2015
INEC/ ENEMDU
*Porcentaje de personas (entre 15 a 49 años) que no tienen teléfono celular, que no han usado computadora en los últimos 12 meses y que no han usado internet en los 12 últimos meses.
32
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Tecnologías de Información y Comunicación* Usos
Porcentaje de personas que usan TIC
En la actualidad el 51,82% de personas mayores de 5 años usan las TIC.
48,58%
51,82%
44,79%
34,02%
2009
Fuente
37,80%
37,17%
2010
2011
Existe un incremento de alrededor de 18 puntos porcentuales durante el periodo 2009 – 2015.
39,79%
2012
2013
2014
2015
INEC/ ENEMDU
*Porcentaje de personas (entre 5 y 98 años) que cumplen con al menos de las siguientes tres condiciones: i) tener teléfono celular; ii) haber usado computadora en los últimos 12 meses y; iii) haber usado internet en los 12 últimos meses.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
33
Celulares Usos
Porcentaje de personas con celular activado
50,40%
51,38%
54,84%
Hoy en día 57 de cada 100 personas en el país cuenta con al menos un celular activado. 57,18%
46,65% 42,83% 40,23% 37,71%
2008
2009
Fuente
34
2010
2011
INEC / ENEMDU
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2012
2013
2014
2015
El número de personas ha incrementado alrededor de 20 puntos porcentuales durante el periodo 2008 – 2015.
Computadora Usos
Porcentaje de personas que usan computadora
50,1% 43,6% 36,1%
2011
Fuente
47,5%
38,7%
2012
2013
2014
En la actualidad el 50,1% de personas mayores de 5 aĂąos usan computadora en el Ecuador. Se tiene un incremento de 14 puntos porcentuales de uso de computadora en personas en 5 aĂąos.
2015
INEC/ ENEMDU
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
35
Internet Usos
Porcentaje de personas que usan internet
En la actualidad, el 50,5% de personas usan internet. 50,48%
46,35% 40,35% 35,14% 29,03%
31,37%
24,59%
2009
2010
Fuente
36
2011
2012
INEC / ENEMDU
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2013
2014
2015
Se tiene un incremento de 26 puntos porcentuales respecto al 2009.
CASOS DE ÉXITO
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
37
Rosa Ichau, 35 años En el sector La Esperanza, cerca de Ibarra, provincia de Imbabura, vive Rosa Ichau, una ecuatoriana que terminó se educación secundaria gracias a los Infocentros Comunitarios. La gratuidad y las capacitaciones que recibió en computación le permitieron tener herramientas para realizar sus deberes e investigaciones. Además, en este espacio tecnológico, Rosa también aprendió algunas herramientas como el uso del correo electrónico, redes sociales, entre otras. Gracias a su dedicación culminó esta fase de su vida y ahora su próxima meta es convertirse en universitaria. Para esto, asegura que el Infocentro será su aliado. En el pasado estas oportunidades eran para unos pocos, pero ahora, gracias al Gobierno Nacional, todas las personas, sin importar su ubicación o clase social, acceden a servicios dignos que les ayudan a superarse y aportar al desarrollo de su comunidad.
Rosa Ichau - Infocentro La Esperanza
38
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Pablo Velasco, 36 años
Pablo Velasco es un comerciante que se dedica a la crianza de aves. Gracias a su esfuerzo logró implementar un plantel avícola ubicado en el sector de Mulalillo, en la provincia de Cotopaxi. Para este emprendedor, el Internet es fundamental, ya que a través de la web se informa sobre las materias primas y todo lo que necesita para llevar su negocio adelante. Además, utiliza esta herramienta para revisar sus correos y comunicarse con sus clientes. Pablo no solamente utiliza el Internet, ya que también aprovecha sus conocimientos en computación para hacer hojas de cálculos y digitalizar su contabilidad. De esta manera el emprendimiento tiene un aliado en las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Pablo Velasco - Plantel avícola - Mulalillo, Cotopaxi
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
39
Lina Gamboa, 50 años
En Baños, provincia de Tungurahua, uno de los lugares más visitados por los turistas es “La casa de la Pizza”, propiedad de la señora Lina Gamboa, una mujer emprendedora de 50 años, que decidió apostar a esta forma de negocio como sustento de vida. Para Lina Gamboa la Tecnología significa oportunidad de progreso, ya que la utiliza a diario para el crecimiento de su iniciativa. Gracias a las TIC, genera publicidad en redes sociales permitiendo que no solamente los habitantes del sector conozcan la pizzería sino en general todas las personas a nivel nacional e incluso mundial. Lina agradece al Gobierno Nacional, ya que le permitió, mediante políticas públicas adecuadas y programas pensados en el Buen Vivir, acceder a la tecnología.
Lina Gamboa - Infocentro Baños
40
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL ECUADOR
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
41
PLAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL ECUADOR MACRO OBJETIVOS OBJETIVO 1
OBJETIVO 3 Asegurar el uso de las TIC en Ecuador para el desarrollo económico y social
Completar y fomentar el despliegle de infraestructura en telecomunicaciones
OBJETIVO 2 Aumentar la penetración de servicios TIC en la población.
42
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
OBJETIVO 4 Establecer bases para el desarrollo de una industria TI a largo plazo
OBJETIVO 1 Completar y fomentar el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
43
Proyecto
97%
Fomentar el despliegue de infraestructura móvil
98%
98%
80%
97% 65%
73%
2019
2020
58%
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 98% de cobertura de servicios de telecomunicaciones móviles de tecnología 2G o 3G.
44
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2018
2021
Alcanzar el 80% de cobertura de servicios de telecomunicaciones móviles de tecnología 4G.
Proyecto
Incentivar el despliegue de infraestructura de Ăşltima milla
Alcanzar el 33% de hogares pasados con conexiones DOCSIS 2.0 o 3.0 33% 29% 25% 21% 17% 13%
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
45
OBJETIVO 2 Aumentar la penetraciรณn de servicios TIC en la poblaciรณn
46
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Proyectos
Generar regulación para promover y proteger la competencia de última milla Promover la competencia en el mercado de comunicaciones móviles
59% 49% 42%
52%
65%
56% 50%
45%
54%
59%
45% 40%
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 59% de penetración banda ancha fija
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 65% de penetración banda ancha móvil
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
47
Proyectos
Desregular la importación de teléfonos celulares Reducir la carga impositiva a computadores de bajo costo
62%
42% 33%
50%
27% 41%
21%
54%
58%
45%
19%
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 42% de penetración Smartphones
48
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 62% de penetración Computadoras
OBJETIVO 3 Asegurar el uso de las TIC en Ecuador para el desarrollo econรณmico y social
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
49
Proyecto
Capacitar a microempresarios en TIC empresariales
Alcanzar los 60 mil microempresarios capacitados en TIC empresariales
60.000
48.000
36.000
24.000
12.000
2017
50
2018
2019
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2020
2021
Proyecto
Capacitar a PyMESs en el uso de TIC para su sector
Alcanzar los 1.400 PyMES certificadas en TIC. 1.400 1.050
700
PyMES
350
2018
2019
2020
2021
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
51
Proyecto
Mejorar los servicios de gobierno electrónico
70%
70% 62%
62% 53% 37%
51%
45%
55%
66%
59%
29%
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 70% de compañías constituidas en línea.
52
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 70% de facturas electrónicas emitida.
Proyecto
Asegurar la conectividad e infraestructura en escuelas
100%
30
30 29
83%
28
73% 59%
26
25
46% 32%
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Alcanzar el 100% de Instituciones educativas conectadas a internet.
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Reducir a 25 alumnos por computador.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
53
OBJETIVO 4 Establecer bases para el desarrollo de una industria TI a largo plazo
54
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Simplificar el proceso para abrir nuevos negocios en Ecuador Apoyar a empresas de TI a obtener financiamiento
Proyecto
56
200 46 150
36 100
27 17 50 7
2016
2017
2018
2019
2020
Reducir a 7 dĂas el tiempo requerido para operar legalmente un nuevo negocio.
2021
2018
2019
2020
2021
Alcanzar las 200 empresas asesoradas por el Mintel para la aplicaciĂłn a financiamento.
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
55
Las Telecomunicaciones en el Ecuador Av. 6 de Diciembre N25-75 y Av. Colón Código Postal: 170517 / Quito - Ecuador Teléfono: 593-2 220-0200 www.telecomunicaciones.gob.ec
56
Telecom_Ec
Las Telecomunicaciones en el Ecuador
Ministerio Telecomunicaciones
Telecom Ecuador