son un grupo de medicamentos que se usan para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo card铆aco, tales como la fibrilaci贸n auricular, el aleteo auricular.
Clase I: bloqueantes de los canales del sodio Clase IA: prolongan la duraciรณn del potencial de acciรณn Clase IB: no modifican o acortan la duraciรณn del potencial de acciรณn Clase IC: enlentecen la conducciรณn y pueden prolongar el periodo refractario
Inhibe la entrada de sodio en la célula (canales rápidos), prolonga el tiempo de recuperación postrepolarización. Alarga el período refractario y la duración del potencial de acción de aurícula. Disminuye excitabilidad, velocidad de conducción y contractilidad miocárdicas.
Indicaciones Arrítmias auriculares y ventriculares (fibrilación auricular taquicardia paroxística auricular extrasistolia ventricular, taquicardia ventricular).
Contraindicaciones Hipersensibilidad bloqueo auriculoventricular completo lesiones extensas y graves en miocardio.
Reacciones adversas Anorexia, n谩useas, v贸mitos, dolor abdominal, diarrea. hipotensi贸n, trastornos del ritmo.
Frasco soluci贸n 0.5 a 2%. Ampolla 2% por 20 mililitros
La lidocaína es un anestésico local muy utilizado también como antiarrítmico. Se clasifica como un antiarrítmico Ib. Administrada por vía parenteral, la lidocaína es un agente antiarrítmico utilizado para el tratamiento de las arritmias ventriculares agudas que amenazan la vida.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a LIDOCAÍNA. LIDOCAÍNA está contraindicada en todos aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida a los anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en estado de shock o bloqueo cardiaco. LIDOCAÍNA, no deberá apli-carse cuando exista inflamación en la zona donde se va a infiltrar para obtener anestesia local.
INDICACION Bloqueo nervioso plexico y troncular Tratamiento de arritmias ventriculares Atenuación de la respuesta presora a la intubación (PA / PIC) Anestesia epidural Anestesia espinal Anestesia dental
hipotensión bradicardia posible paro cardiaco espasmos generales pérdida de conocimiento. Confusión Tinitus dolor de espalda, cefalea, problemas respiratorios.
PRESENTACIONES DISPONIBLES amp. sol. 1% amp. 10 ml amp. sol. 2% amp. 10 ml amp. sol. 5% amp. 10 ml
Dosis de choque en taquicardia o fibrilaci贸n ventricular: 100 mg IV (1-1,5 mg/Kg) en 1 minuto; si resulta ineficaz, puede repetirse con 50-100 mg cada 5-10 minutos, hasta una dosis m谩xima de 300 mg Dosis de mantenimiento: 2-4 mg/minuto en infusi贸n IV.
Posee propiedades anestésicas locales y actúa como estabilizador de membrana, interfiriendo en la corriente rápida de entrada de Na+ durante la despolarización de la célula miocárdica, sin afectar la duración del potencial de acción. Deprime la conducción tanto a nivel auricular como ventricular.
INDICACIONES Taquicardia Paroxística Supraventricular Taquicardia auriculoventricular Arritmias ventriculares Taquicardia Ventricular Sostenida sintomática Alteración del ritmo sinusal
CONTRAINDICACION Infarto de miocardio (agudo o no), salvo en caso de taquicardia ventricular con riesgo vital. Insuficiencia cardíaca. Enfermedad del nódulo sinusal. Embarazo. Lactancia. Niños y adolescentes menores de 15 años.
Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dispepsia, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal y pérdida de apetito.
Neurológicos: Vértigo, mareo y dolor de cabeza. Dificultad para realizar movimientos voluntarios. Ruidos en los oídos, somnolencia, debilidad. Oftalmológicos: Suelen aparecer problemas visuales como visión borrosa o doble. Cardiovasculares: Dolor en el pecho, hipotensión o alteraciones en el ritmo del corazón (aparición o exacerbación de arritmias).
Presentaciones: Envases conteniendo 20 y 50 comprimidos de 100 mg. Dosis Adultos: Inicialmente, 100 mg cada 12 horas. Las dosis mĂĄximas son de 400 mg/dĂa
Antiarrítmico de tipo Ic. Reduce la velocidad de transmisión del impulso nervioso por bloqueo de los canales de sodio. Posee actividad bloqueante betaadrenérgica.
INDICACIONES
taquicardias y taquiarritmias ventriculares extrasístoles ventriculares y supraven-triculares, anestésicos locales
CONTRAINDIACIONES insuficiencia cardiaca descompensada shock cardiogénico excepto cuando es causado por arritmia, bradicardia severa enfermedades pulmonares obstructivas graves bloqueo auriculoventricular avanzado síndrome del nódulo sinusal, hipotensión marcada o hipersensibilidad a la PROPAFENONA
Mareos visiรณn borrosa Anorexia dolor abdominal flatulencia sabor amargo Constipaciรณn nรกusea, vรณmito Bradicardia Hipotensiรณn fatiga, ansiedad, insomnio, dolor cabeza, diarrea, disnea, rash, edema.
de
ANTIARRITMICOS DE 2 GENERACIÓN
BETA- BLOQUEADORES
PROPANOLOL
METOPROLOL ATENOLOL
MECANISMO DE ACCIÓN: Antagonistas ß 1y 2. Disminuyen la contractilidad cardiaca disminuye el automatismo del nodo sinusal, reducen el consumo de O2, y alargan la fase IV del pot encial de acción
INDICACIONES:
Hipotensión Anginas conducción A‐V). en arritmias por estrés . Arritmias supra ventriculares arritmias intoxicación digitálica.
EFECTOS ADVERSOS: alteraciones gastrointestinales , fatiga; frialdad de manos y pies broncospasmo; bradicardia, insuficiencia cardíaca, alteraciones de la conducción, hipotensión; trastornos del sueño
PROPANOLOL ATENOL Indicaciones: arritmias; angina hipertensión, profilaxis de la migraña
Presentación: 50 mg y 100 mg contraindicaciones : asma o antecedente de enfermedad obstructiva de vías respiratorias, schok cardiogenico, acidosis metabólica
Indicaciones: Arritmias cardíacas. Hipertensión, Angina de pecho, Postinfarto
Presentaciones compr. 10 mg, 40 mg amp. 5 mg / 5 ml :
METOPROLOL CONTRAINDICACIONES: bradicardia sinusal, bloqueo AV mayor de primer grado, choque cardiogénico e insuficiencia cardiaca descom-pensa, tampoco se debe usar en los casos de infarto al miocardio que cursen con bradicardia, presión sistólica menor a 100 mmHg, o en pacientes con datos de insuficiencia cardiaca PRESENTACION : comp. 100, 200 mg a
ANTIARRITMICOS
TERCERA GENERACION
Los agentes antiartríticos de la clase III bloquean los canales de potasio, prolongando así la repolarización cardíaca. Siendo que estos agentes no afectan los canales de sodio, la velocidad de conducción no se ve disminuida.
AMIODORONA •
Acción directa sobre el miocardio, retrasando la despolarización y aumentando la duración del potencial de acción.
•
INDICACIONES: arritmias graves, Todos los tipos de taquiarritmias de naturaleza paroxística incluyendo: taquicardias supra ventricular, nodal y ventricular, fibrilación ventricular.
• PRESENTACION •
compr. 200 mg
•
amp. 150 mg / 3 ml
• DOSIS: •
- Dosis de choque:
•
800-1600 mg/día vía oral en dosis divididas durante 1-3 semanas.
•
- Dosis de mantenimiento:
•
200-600 mg/día vía oral
EFECTOS ADVERSOS •
Temblor
•
Ataxia
•
Parestesias
•
Estreñimiento
•
Pérdida de apetito
•
Dolor de cabeza
•
Disminución del apetito sexual
•
Dificultad para dormirse o permanecer dormido
CONTRAINDICACIONES •
Bradicardia sinusal
•
hipotensión arterial severa
•
Hipersensibilidad conocida al yodo o a la AMIODARONA.
•
Embarazo, a menos que sea absolutamente necesario y valorando riesgo/beneficio .
•
Lactancia.
SOTALOL •
Anti arrítmico que relaja los vasos sanguíneos y disminuye la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial.
• INDICACIONES •
Arritmias ventriculares graves.
• PRESENTACION • Comp de 80 y 160 mg
• DOSIS: •
Dosis inicial: Sotalol 80 mg VO/12 h
•
Incrementar la dosis 80 mg cada 2-3 d. Dosis usual 320 mg VO/d en dos tomas
EFECTOS ADVERSOS Puede inducir
•
Arritmias ventriculares o empeorar las existentes
•
Bradicardia
•
Dolor torácico
•
palpitaciones
•
Hipotensión
•
Edemas
CONTRAINDICACIONES
•
Hipersensibilidad
•
Shock cardiogénico,
•
Bloqueo auriculoventricular de 2º y 3 er grado
•
Bradicardia (< 45-50 lpm)
•
Asma bronquial
•
Insuf. cardiaca descompensada
•
Enf. de síndrome del seno, síndromes de QT largo congénitos o adquiridos.
BRETILIO •
Este medicamento puede ayudar a corregir el pulso cardiaco peligrosamente rápido (taquicardia) en situaciones de emergencia o de cuidados críticos.
Incrementa la duración del potencial de acción y el período refractario sin disminuir la velocidad de conducción. Inicialmente provoca aumento de la tensión arterial y de la frecuencia cardíaca, efecto que es fugaz pues rápidamente induce bloqueo adrenérgico que determina vasodilatación e hipotensión arterial.
• INDICACIONES: •
Taquicardia o fibrilación ventricular que no responden a la cardioversión-lidocaína.
• PRESENTACION •
Ampollas de 2 ó 10 ml, ambas con 50 mg
•
Dosis: 5 mg/kg a 10 mg/kg
EFECTOS ADVERSOS •
La hipotensión arterial es el efecto adverso cardiovascular más frecuente .
•
hipertensión bradicardia.
•
Dolor precordial.
•
Precipitación de angor.
•
Náuseas y vómitos (en especial, durante la administración endovenosa rápida).
ANTIARRITMICOS CUARTA GENERACION
Los agentes antiarr铆tmicos tipo IV son bloqueadores de los canales de calcio, por lo que disminuyen la conducci贸n a trav茅s del n贸dulo AV.
Como consecuencia, reducen la contractilidad del coraz贸n
VERAPAMILO •
Actúa relajando los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. También aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón, y disminuye la actividad eléctrica del corazón para controlar la frecuencia cardíaca.
• INDICACIONES •
Está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la angina de pecho.
• PRESENTACION: •
Tab de 80 mg
•
amp. 5 mg / 2 ml
•
NOMBRE COMERCIAL :DILACORAM
• DOSIS: •
5-10 mg vía IV (Arritmias supraventriculares)
•
80-120 mg vía oral 3 veces al día inicialmente, incrementándola en intervalos diarios(Angina)
• EFECTOS ADVERSOS: •
constipación intestinal
•
mareos
•
náuseas
•
cefalea.
• CONTRAINDICACIONES •
Shock cardiogénico, bloqueo A-V de II y III grado, síndrome del nódulo sinusal, insuficiencia cardiaca manifiesta. Embarazo.
DIALTIZEM Es un potente vasodilatador por lo que aumenta el flujo sanguíneo, disminuyendo la frecuencia cardíaca por vía de una fuerte depresión de la conducción del nódulo auriculoventricular. INDICACIONES: •
Angina inestable
•
Hipertensión arterial
•
Taquicardia supraventricular Nombre Comercial:Angiotrofin
•
PRESENTACION
•
gragea de 30 mg y 60 mg
•
amp 25mgn en 4cc
•
DOSIS:
•
ORAL: DE 60 mg/12h, mantenimiento 180-360 mg/día en una o varias tomas
•
I.V:0,25 mg/kg BOLO; perfusión de 10-15mg/
•
EFECTOS ADVERSOS:
•
Cefalea, vértigo
•
bloque AV
•
Palpitaciones
•
edema de los miembros inferiores
•
malestar; estreñimiento,
•
Dispepsia
•
dolor gástrico
•
Náuseas
•
eritema
•
enrojecimiento.
• CONTRAINDICACIONES •
Hipersensibilidad,
•
síndrome de disfunción sinusal
•
Insuf. ventricular izda
•
hipotensión severa,
•
IAM
•
shock cardiogénico
•
insuf. cardiaca descompensada
CUIDADOS DE ENFERMERIA •
Monitoreo de los signos vitales
•
Aplicar en bombas de infusión medicamentos I.V
•
Vigilar reacciones alérgicas
•
Preguntar al paciente si padece de problemas cardiacos,tiroides,o hepáticos.