SEMINARIO “ESTRATEGIA BOLIVIANA DE HIDROCARBUROS” TEMA DE EXPOSICION: “ESTRATEGIA Y POLÍTICA EXPLORATORIA”
Ing. Hugo Del Granado C.
CPE • Los contratos de exploración deben ser aprobados por la ANP. De lo contrario serán nulos. (Art.362 II) • El Estado asume control y dirección de exploración (Art 351 I) • Para la exploración YPFB puede asociarse con participación no menor al 51% (Art 363 II)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
“Políticas y estrategias” ii) Exploración, explotación (Sept/2007)
Desarrollar, incrementar y cuantificar las reservas hidrocarburíferas mediante el Programa de Prospección exploratoria HC impulsan el desarrollo productivo nacional a partir de la exploración Garantizar seguridad energética nacional Consolidar a Bolivia como centro energético regional
ESTRATEGIA BOLIVIANA DE HIDROCARBUROS (sept/2008) Producción el año 2017 = 100 MMM3/D Prevé que el 2026: • Reservas probadas de gas= 56 TCF’s • Consumo 2008 - 2026 = 20 TCF’s • Descubrimientos 2026 = 50 TCF’s • Relación permanente R/P = 20/1
ESTRATEGIA BOLIVIANA DE HIDROCARBUROS • Busca participación de actores en inversiones en exploración • Estratégia exploratoria en dos escenarios: Los contratos de operación y las áreas reservadas • Constatación: Insuficiente presencia del Estado en exploración.
EBH: TAREA MAYÚSCULA •Tarea mayúscula y medular: Reactivar las inversiones en exploración en todo el área con potencial de hidrocarburos a fin de incrementar las reservas (pag. 515) •Consolidar a Bolivia como el centro gasífero regional. La EBH no estima las inversiones que se necesitarán para incrementar las reservas (Tampoco para alcanzar los elevados niveles de producción – 100 MMM3/D, 100 MB/D).
LAS RESERVAS PROBADAS SEGUN LA EBH Según YPFB: • Gas Natural:P1 al 2006 = 26,3 TCF’s • Gas NaturalP1 +P2 al 2005 = 48,8 TCF’s • Petróleo: P1 + P2 al 2005 = 857 MMbls “Hoy en día a pesar de no contar con una Certificación Oficial de Reservas actualizada, los niveles de reservas reflejan el gran potencial energético del país” La última certificación de reservas se realizó en la gestión 2005.
EBH: Industrialización del Gas Natural 48,7 TCF (al 2005) permiten la industrialización: • Plantas de Extracción de Licuables (etano, GLP y gasolina natural) • Petroquímica del Metano: - Fertilizantes (1M MT/A y 750 MT/A, amoniaco/urea) – Metanol (600 MT/A) • Petroquímica del Etano: - Olefinas y polímeros (600 MT/A PE, etileno y derivados) • Plantas Gas To Liquid (GTL, diesel y naftas sintéticas)”
YPFB: PLAN CORPORATIVO DE INVERSIONES 2009 – 2015 (Nov/09) • Once mil millones de $us de inversión • 1184 millones de $us en exploración, 4149 MM$us en explotación • Inversión en exploración en gran parte a cargo de YPFB • Fases Exploratorias A y B: Fase A: 2009 a 2015 379 MM$us Fase B: 2016 a 2026 713 MM$us
YPFB: PLAN CORPORATIVO Plan de Exploración Compañía Operadora
Proyecto
Petrobras Bol.
Ingre
YPFB Andina
Camiri
Petroandina
Timboy
YPFB
Itaguazurenda Percheles
Chaco
Petroandina
Carrasco Vuelta Grande El Dorado Prof. Lliquimuni
Iñau TOTAL INVERSION
Año
Inversión Total (MMUSD)
2009
50
2010
58
2010
60
2010
47
2011
18
2010
15
2011
16
2014
15
2014
50
2015
50
10 pozos exploratorios en 6 años
379
PLAN DE INVERSIONES DE YPFB (Pag. 182) • Reservas de petróleo/condensado: 465 MMbls P1 y 391 P2; gas natural de 26,7 (TCF) P1 (enero 2005), y P2 = 22 TCF1. • Segundo país en Sudamérica con reservas de gas, después de Venezuela.
PLAN DE INVERSIONES DE YPFB: CONVENIOS DE ESTUDIO Empresa
Bloque
Pozos Explorat. Inversión
Reserva (TCF’s)
Pluspetrol
Hucareta
1
46,1 MM$us
13,5
Gazprom
Sunchal
7
402
3
Total Gazprom
Azero AMI
7
480
5
GTLI
5 bloques
20
352,8
4,53
Global
Sayurenda
Eastern Petrogas Tecpetrol Total
-
-
Carandaiti y Sanandita
-
-
San Telmo
-
11
Devuelto 35
1280,9
1,8 27,83
MARCO JURÍDICO: Ley 3058 • Art. 33 “Reconocimiento superficial” Cualquier persona puede realizar estos trabajos, previa autorización del MEH • Art. 34. Se reservaran áreas en favor de YPFB y concedidas con prioridad de manera directa. • Art. 35. Las áreas libres serán adjudicadas mediante licitación pública internacional. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar periodicidad.
¿QUE HACER PARA EXPLORAR? DS 29130, 29226 y 29731 • Reserva 21 áreas para que YPFB por sí o en asociación, explore. • Las áreas son reservadas por 10 años • Áreas devueltas siguen siendo reservadas por otros 10 años. • Que futuros socios de YPFB hayan ganado una licitación de áreas no prioritarias • DS 29226 eleva a 33 las áreas reservadas. • DS 29731, elimina administración de YPFB.
MARCO JURÍDICO: DS 29130 y 29226 (2007) • Empresa interesada en explorar debe conformar una SAM con YPFB previo cumplimiento de: Ser de país con acuerdos de cooperación energética con Bolivia. Los acuerdos haber sido aprobados por ley. O, haber firmado un Convenio de Estudio con YPFB. Que estudios fueran favorables en criterio de YPFB
MARCO JURÍDICO: DS 29130, 29226, 29371 • La SAM debe conformarse con el 50% + 1 en favor de YPFB y tener el control de misma. • La SAM debe cumplir con requisitos técnicos financieros a ser reglamentados a futuro. • La SAM tiene que firmar contrato de exploración y explotación con YPFB. • El contrato tiene que ser previamente aprobado por el Directorio de YPFB. • El Contrato tiene que ser aprobado por la ALP
Año 2010: DS 0459, RM 089 • MEH es quien determina todo lo relativo a exploración. Vuelve RM los DS de 2007. • Otorga a YPFB potestad para aprobar modelos de contrato. (Modifica sus estatutos) • RM 089:
Que la empresa interesada en explorar firme un contrato de servicios con YPFB. ¿El Contrato debe ser previamente aprobado por
Directorio de YPFB? El Contrato debe ser aprobado por la ALP
Resolución Ministerial 089
Si exploración fuera exitosa, la empresa del contrato de servicios debe conformar SAM con YPFB antes de ingresar a explotación. La empresa debe ceder derechos y obligaciones a la SAM.
¿Que entidad deberá aprobar la cesión de derechos? ¿ El Directorio de YPFB? ¿Deberá volver a la ALP?
YPFB: PLAN EXPLORATORIO 2010 - 2020 Estado del Área
No. de Áreas
Contrato de Oper. Exploración
9
Contrato de Oper. Producción
14
Contr. de Explor. y Explot.
9
Petroandina
Convenio de Estudio
11
Global, Gazprom,EP, GTLI, Pluspet.
GNEE DE YPFB
2
Boyuibe y Carohuaycho
Áreas Libres
11
13 áreas exploración directa YPFB
Áreas Nuevas
17
Nuevas Reservas para YPFB
Total Áreas
73
50 áreas reservadas para YPFB
Fuente: Presentación YPFB Agosto/2010
Detalles Contratos firmados el año 2007
PERFORACIÓN DE POZOS* Año
2005
2006
Pozos Exploratorios
3
4
Pozos de Producción
12
Total Pozos
15
202007
2008
2009
4
2
0
1
5
1
2
5
6
9
5
4
5
7
País
Nº de Pozos 2010
Colombia
61
Perú
109
Brasil
313
Argentina
601
*Informe CBH Octubre 2010 – Primer semestre
2 2010
COMPARACIÓN DE RESERVAS PROBADAS DE GAS (En billones de pies cúbicos)
Presentación RSC y Cuadros comparativos de YPFB Campo
D&M 31/12/04
D&M 31/12/05
Ryder Scott 31/12/09
Margarita y Huacaya
5753
3043
2055,6
San Antonio
4955
2313
2618,0
San Alberto
6571
3674
1214,5
Itau
3274
1905
1038,8
Subtotal campos mayores
20553
10935
6926,9
Campos Menores
4140
4140
1417,6
Total Reservas Probadas
24693
15075
8344,5
BOLIVIA: ¿Segundo país en reservas? País/Año
2008
2009
Venezuela
175,8
200,1
Trinidad & Tobago
15,5
15,4
Argentina
14,1
13,2
Brasil
12,7
12,7
Perú
8,8
11,2
Colombia
3,9
4,8
Fuente: Informe Estadístico BP 31/12/09