-$ v. \
:,
'.
,
-.
.: .
6-
LEY DE 20 DE A
,
Pos cuaiito. !a i\saiublea I.egislaii\a l'li1riii:icio1ia1.ha iai:cioiiaiio i a sigiiiciiic
i i.! :
LA ASAMBLEA L ~ ~ I s L A T I V A PLURINACIONAL, DECRETA:
Artículo 1. Declárese Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia al "Ritual el Tinku (encuentro)", con ubicación geográfica y origen en el norte de Potosí y como su capital a la Localidad de Macha del Municipio de Colquechaca. Provincia Chayanta del Departamento de Potosí. Artículo 2. El Ministerio de Culturas queda encargado de coordinar con los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales donde se realiza este ritual, desarrlollar los Irogramais de difu:sión del "Ritual el Tinku (ericuentro) Remítase al Órgano Ejecutivo, par2I fines constitucionales Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintinueve días del mes de marzo del año dos mil doce.
DENTA SENADC
SENADORA SECRETARIA Sm May Medina Zaboleta PRIMERA SECRETARIA CAMARADE SENLOORES ASAMBLEA UGIPLATIV1?LURlNLCWl
-4
TERCER SECRETARIO CAMARA DE SEVACORES M E L E A L E G W T I V A PLURUUOONAL
Por tantol la proin~ilpopara que Plurinacional de Bolivia.
sc
Lcilza v
cLiirii:>l:i
coirio ~ c ivi c i Cstailo
Palacio de Gobiei-110dc la ciuciad di: I .a Paz, a los veinte di; abril de dos i i i i l doce a単os.