LEY D L"-;,
YMA
PRIESIDEN Por cuanto, la A:
DEL ES LIVIA
'LURIN.
la Plunnaicional, ha sancion
ey:
i n r i ~ ~ LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINAC~VIW~L,
Artículo 1. De culLlul~lllU ad con Iel Articulo 158, itribución 14a del parágra ' A r----z sa ratifica el "Tratadu ciiaiyetico del ALBA susc;iiiu aii Constitución Política del Eaiauu, Ciudad de Barquisimeto, República Bolivariana de Venezuela, el 29 de abril dc los gobiernos de la entonces República de Bolivia, República Bolivariana de ' República de Nicaragua y República de Cuba Articulo 2. El 6rgano Eje< ravés de una Dec Interpret;3tiva, cornunicará ,,----..-, --,:>-A --:A--:eri su. tidiiUaU de deposiiar~u uai Gobierno de la República Dutivaiiana de Laria~ua~a, tratado, que la denominación "República de Bolivia" deberá entenderse como "Estac Plurinacional de Bolivia", de conformidad con la Constitución Politica del Esta( promulgada el 7 de febrero de 2009, y el Decreto Supremo N" 048 de 18 de marzo (
?
al Órgano Ejecutivo para fines coristitucion
Es dada en la Sala de Sesiones de! la Asamiblea Legislativa F'lurinacional. a los; veintiocl días del mes de agosto del año dos; mil doce?.
SENADORA SECRETARIA
Por tanto, la promulgo para Plurinacional de Bolivia.
(
enga y cumpla como Ley del Estado
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecinueve días del mes de septiembre del año dos mil doce.
6\
E. Villana Caro Ainojosa Mnumna Da pnmc~ff6w DELOESARñOLU)