Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje

Page 1

estudios

Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje Samuel Gento Palacios (Coordinador) M.ª José Yolanda Hernández Moreno


MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD

Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje

Samuel Gento Palacios (Coordinador)

M.ª JOSÉ YOLANDA HERNÁNDEZ MORENO

Revisión: Raúl González Fernández

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


ESTUDIOS DE LA UNED (0133102EU01L01) TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD EN AUDICIÓN Y LENGUAJE Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. © Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid 2012 Librería UNED: c/ Bravo Murillo, 38 - 28015 Madrid Tels.: 91 398 75 60 / 73 73 e-mail: libreria@adm.uned.es © Samuel Gento Palacios (coord.) M.ª José Yolanda Hernández Moreno ISBN: 978-84-362-6200-1 Primera edición: febrero 2012 Preimpresión: Editorial Aranzadi S. A.

2 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ÍNDICE

OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 14C .......................................................................

7

BREVE PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 14C.........................................................................

7

Unidad didáctica 1. BASES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS, DEL LENGUAJE .

9

Resumen de la Unidad 1 ......................................................................................... Desarrollo de la Unidad 1 .......................................................................................

10 11

1. Órganos que intervienen en la producción del lenguaje. Bases neurológicas ............................................................................................................... 1.1. El sistema nervioso ............................................................................... 1.2. El sistema nervioso central................................................................... 1.3. Localizaciones cerebrales del lenguaje ................................................ 2. Órganos que intervienen en la recepción del lenguaje ............................... 2.1. Bases neurológicas y anatómicas del oído........................................... 2.1.1. Oído externo .............................................................................. 2.1.2. Oído medio ................................................................................ 2.1.3. Oído interno .............................................................................. 3. Órganos que intervienen en la expresión del lenguaje ............................... 3.1. Sistema respiratorio.............................................................................. 3.2. Sistema fonador .................................................................................... 3.3. Sistema articulatorio.............................................................................

11 11 12 16 19 19 19 20 21 22 22 24 27

Autoevaluación de la Unidad 1 ............................................................................... Clave de autoevaluación de la Unidad 1 ................................................................ Actividades prácticas de la Unidad 1 ..................................................................... Glosario de términos de la Unidad 1 ......................................................................

31 33 34 35

Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE: DIMENSIONES Y EVALUACIÓN ....

36

Resumen de la Unidad 2 ......................................................................................... Desarrollo de la Unidad 2 .......................................................................................

37 38

1. La comunicación y el lenguaje..................................................................... 1.1. Comunicación: elementos y factores del proceso................................ 1.2. Funciones del lenguaje.......................................................................... 1.3. Dimensiones del lenguaje ..................................................................... 1.3.1. La forma del lenguaje ................................................................ 1.3.2. La contenido del lenguaje .........................................................

38 38 39 41 42 43

3 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

1.3.3. El uso del lenguaje ..................................................................... 2. La evaluación del lenguaje ........................................................................... 2.1. Componentes del proceso de evaluación ............................................. 2.1.1. Objetivos de la evaluación ........................................................ 2.1.2. Contenidos de la evaluación ..................................................... 2.1.3. Procedimientos y estrategias de la evaluación ........................ 2.2. Relación del logopeda o especialista en Audición y Lenguaje con otros profesionales que intervienen en la evaluación ......................................

44 45 45 46 46 47

Autoevaluación de la Unidad 2 ............................................................................... Clave de autoevaluación de la Unidad 2 ................................................................ Actividades prácticas de la Unidad 2 ..................................................................... Referencias para ampliar contenidos de la Unidad 2 ........................................... Glosario de términos de la Unidad 2 ......................................................................

53 54 55 56 57

Unidad didáctica 3. PATOLOGÍAS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE: TRASTORNOS DEL HABLA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE .............................................

58

Resumen de la Unidad 3 ......................................................................................... Desarrollo de la Unidad 3 .......................................................................................

59 60

1. Concepto de trastorno del habla / trastornos del lenguaje ......................... 2. Trastornos del habla ..................................................................................... 2.1. Trastornos de la articulación ................................................................ 2.2. Trastornos de la fluidez verbal ............................................................. 2.3. Trastornos de la voz .............................................................................. 3. Trastornos del lenguaje. Concepto, etiología y clasificación..................... 3.1. Trastorno del lenguaje oral ................................................................... 3.1.1. Retraso simple del lenguaje (RSL)............................................ 3.1.2. Disfasia y su relación con los trastornos específicos del lenguaje (TEL)................................................................................. 3.1.3. Diferencia entre RSL y disfasia................................................ 3.1.4. Afasia .......................................................................................... 3.1.5. Mutismo selectivo ...................................................................... 3.2. Trastornos del lenguaje escrito ............................................................. 3.2.1. La lectoescritura, factores que intervienen en su aprendizaje 3.2.2. Procesos que intervienen en el aprendizaje de la lectura ........ 3.2.3. Alteraciones lectoescritoras....................................................... 4 Clasificación de las alteraciones de la escritura....................... 3.2.5.

60 61 61 64 66 68 68 68 69 70 70 73 74 74 74 75 79

Autoevaluación de la Unidad 3 ............................................................................... Clave de autoevaluación de la Unidad 3 ................................................................. Actividades prácticas de la Unidad 3 ..................................................................... Referencias para ampliar contenidos de la Unidad 3 ........................................... Glosario de términos de la Unidad 3 ......................................................................

81 83 84 85 86

Unidad didáctica 4. PATOLOGÍAS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE: ALTERACIONES UNIDAS A DISCAPACIDAD ..................................................................

87

Resumen de la Unidad 4 .........................................................................................

88

4 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD

51


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Desarrollo de la Unidad 4 .......................................................................................

89

1. Discapacidad auditiva: concepto y disciplinas que la estudian ................. 1.1. Variables internas del déficit auditivo.................................................. 1.2. Variables del entorno ............................................................................ 1.3. Desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños con discapacidad auditiva ....................................................................................... 1.3.1. Desarrollo de la comunicación. Etapa prelocutiva .................. 1.3.2. Desarrollo del lenguaje oral....................................................... 2. Discapacidad motora: concepto, clasificación, factores y tipos................. 2.1. Desarrollo del lenguaje en el niño con discapacidad motora ............. 2.1.1. Alteraciones de las dimensiones del lenguaje .......................... 2.1.2. Alteraciones motrices del la expresión ..................................... 2.2. Trastornos de la expresión verbal: distarías. Clasificación y características de cada tipología ...................................................................... 3. Discapacidad mental: concepto y clasificación........................................... 3.1. Desarrollo del lenguaje en la discapacidad mental ............................. 4. Trastorno autista. Concepto y etiología ....................................................... 4.1. Diferencias entre autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo............................................................................................................ 4.2. El espectro autista...................................................................................... 4.3. Desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños con TEA................... 4.3.1. Desarrollo de la comunicación en la etapa preverbal ............. 4.3.2. Desarrollo del lenguaje por componentes lingüísticos ............

89 89 92

105 106 108 108 109

Autoevaluación de la Unidad 4 ............................................................................... Clave de autoevaluación de la Unidad 4 ................................................................. Actividades prácticas de la Unidad 4 ..................................................................... Referencias para ampliar contenidos de la Unidad 4 ........................................... Glosario de términos de la Unidad 4.......................................................................

111 112 113 114 115

Unidad didáctica 5. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA Y SISTEMAS ALTERNATIVOS/ AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN ..................................................

117

Resumen de la Unidad 5 ......................................................................................... Desarrollo de la Unidad 5 .......................................................................................

118 119

1. La intervención logopédica .......................................................................... 1.1. Componentes de la intervención .......................................................... 1.1.1. Objetivos de la intervención ...................................................... 1.1.2. Contenidos de la intervención................................................... 1.1.3. Modelos, procedimientos y estrategias de intervención.......... 1.1.4. Variables que influyen en la especificidad de los tratamientos 1.1.5. Materiales a utilizar en la intervención .................................... 1.1.6. Momento de la intervención. .................................................... 1.1.7. Lugar de intervención................................................................ 2. Problemas básicos de comunicación ........................................................... 3. Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de comunicación ........................ 3.1. Concepto, definición y aspectos históricos..........................................

119 119 119 120 121 123 123 124 124 125 125 125

5 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD

93 93 95 96 97 97 98 98 101 102 104


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

Finalidad de la aplicación de un SAAC ................................................ Objetivos que persigue la aplicación de un SAAC ............................... Clasificación de los SAAC ..................................................................... Los SAAC más utilizados en la actualidad........................................... 3.5.1. Símbolos pictográficos para la comunicación ......................... 3.5.2. Sistema BLISS ........................................................................... 3.5.3. Sistema de comunicación por intercambio de imágenes ........ 3.5.4. Minspeak .................................................................................... 3.5.5. El lenguaje gestual ..................................................................... 3.5.6. Vocabulario Makaton................................................................. 3.5.7. Sistema Braile ............................................................................ 3.5.8. Sistemas de comunicación en el sordo-ciego........................... 3.6. Proceso de evaluación y toma de decisión sobre los SAAC ................ 3.6.1. Factores que hay que valorar .................................................... 3.6.2. Análisis de las características del sistema que se va a utilizar .. 3.6.3. Análisis del contexto .................................................................. 3.7. Proceso de intervención.........................................................................

126 126 127 127 127 129 130 131 132 136 137 137 138 139 140 141 142

Autoevaluación de la Unidad 5 ............................................................................... Clave de autoevaluación de la Unidad 5 ................................................................. Actividades prácticas de la Unidad 5 ..................................................................... Referencias para ampliar Contenidos de la Unidad 5 ........................................... Glosario de términos de la Unidad 5.......................................................................

144 146 147 148 149

REFERENCIAS DE INFORMACIÓN DEL MÓDULO 14C ..........................................................

150

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

General......................................................................................................... Discapacidad auditiva................................................................................. Discapacidad motora .................................................................................. Discapacidad mental................................................................................... Trastorno de espectro autista ..................................................................... Trastorno de articulación ........................................................................... Trastorno de fluidez verbal ......................................................................... Voz................................................................................................................ Afasias.......................................................................................................... Trastorno del lenguaje ................................................................................ Dificultades de lectoescritura.....................................................................

6 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD

150 151 152 152 153 153 154 154 154 155 156


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO — Conocer el ámbito de la logopedia o especialización en Audición y Lenguaje como un aspecto más dentro de la atención educativa a la diversidad. — Incorporar conocimientos sobre las relaciones entre la comunicación y el lenguaje: funciones, dimensiones y evaluación diagnostica del mismo, como punto de partida para la planificación de la intervención. — Desarrollar una visión general sobre las patologías de la comunicación, el lenguaje y los trastornos del habla, su etiología y clasificación. — Conocer los sistemas alternativos y/o aumentativos más utilizados en la actualidad como herramienta para favorecer la comunicación y el lenguaje.

BREVE PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Dentro del ámbito escolar nos encontramos con diversidad de factores que afectan a todo el grupo de un aula, como consecuencia de que los niños tienen intereses, capacidades, estilos cognitivos y necesidades desiguales. En este módulo vamos a profundizar en las necesidades educativas por alteraciones de la comunicación, el lenguaje y habla. Se pretende dar una fundamentación teórica necesaria para la planificación de la intervención.

Unidad Didáctica 1: Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas, del lenguaje En esta unidad realizaremos una exposición general sobre anatomía y fisiología del sistema nervioso. Describiremos las áreas cerebrales que intervienen en el lenguaje, así como los órganos implicados en la producción, recepción y expresión del mismo.

Unidad Didáctica 2: La comunicación y el lenguaje: dimensiones y evaluación Analizaremos las relaciones entre la comunicación y el lenguaje. El lenguaje sus funciones y dimensiones (forma, contenido y uso). Finalizaremos con la evaluación, procedimientos y estrategias para valorar cada una de sus dimensiones. Partiremos de esta evaluación diagnóstica para la elaboración de un plan de intervención.

7 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Unidad Didáctica 3: Patologías de la audición y el lenguaje: trastornos del habla y trastornos del lenguaje La R.A.E. define «patología» como un conjunto de síntomas de una enfermedad. Teniendo en cuenta esa definición, veremos en un primer lugar los rasgos que diferencian los trastornos del lenguaje y los del habla. Con posterioridad, se presentará una descripción de cada uno de los trastornos del habla: fluidez verbal, articulación y voz, con la clasificación y etiología. Se concluirá con los trastornos del lenguaje tanto oral como escrito.

Unidad Didáctica 4: Patologías de la audición y el lenguaje: alteraciones unidas a discapacidad La unidad versa sobre las patologías originadas por una discapacidad. Entendemos por discapacidad, el impedimento o entorpecimiento en alguna de las actividades cotidianas por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. Nos centraremos en los trastornos de la audición y el lenguaje por una discapacidad auditiva, motora y mental; así como los problemas de comunicación que provoca el espectro autista en sus diferentes grados de afectación.

Unidad Didáctica 5: Intervención logopédica y sistemas alternativos/aumentativos de comunicación Para cerrar el módulo nos plantearemos la intervención como proceso de rehabilitación de los diferentes fallos detectados en la evaluación de la comunicación, lenguaje y habla. Como un recurso a utilizar, hablaremos de los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación (SAAC). Se describirán los SAAC más utilizados en la actualidad y el proceso de evaluación para la toma de decisiones a la hora de abordar la intervención.

8 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


UNIDAD DIDÁCTICA 1

Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas, del lenguaje

Resumen de la Unidad Desarrollo de la Unidad 1. Órganos que intervienen en la producción del lenguaje. Bases neurológicas 2. Órganos que intervienen en la recepción del lenguaje 3. Órganos que intervienen en la expresión del lenguaje Autoevaluación Clave de autoevaluación Actividades prácticas Referencias para ampliar contenidos Glosario de términos

9 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

RESUMEN DE LA UNIDAD 1

ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

Áreas cerebrales del lenguaje

SNC

Pares craneales que intervienen en el lenguaje

• Área premotora

Médula espinal.

• Trigémino V

• Área de Broca

Encéfalo: • Tronco cerebral (bulbo raquídeo, protuberancia, pedúnculos)

• Facial VII

• Área prefrontal

• Auditivo VIII

• Circunvolución angular

• Glosofaríngeo IX

• Cerebelo

• Área de Wernicke

• Neumogástrico X

• Cerebro (diencéfalo y hemisferios cerebrales)

• Área auditiva

• Espinal XI • Hipogloso XII

ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA RECEPCIÓN DEL LENGUAJE

EL OÍDO: Externo, medio e interno.

ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPRESIÓN DEL LENGUAJE

Sistema respiratorio

Sistema fonador

Sistema articulatorio

• Vía superior: cavidad nasal, oral, faringe y laringe.

• Laringe.

• Cavidad bucal.

• Cavidades resonadoras: fosas nasales, cavidad bucal y faringe.

• Órganos activos (labios y lengua).

• Vía inferior: tráquea, bronquios y pulmones.

• Órganos pasivos (dientes, bóveda palatina, alvéolos).

10 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

DESARROLLO DE LA UNIDAD 1

1. Órganos que intervienen en la producción del lenguaje. Bases neurológicas El lenguaje constituye una función superior del cerebro. El desarrollo del mismo se sustenta en una estructura anatómica y funcional genéticamente determinada, en la que participan distintos sistemas y subsistemas, así como el estímulo verbal que le da el entorno (Castaño J., 2002).

1.1. El sistema nervioso El sistema nervioso es el encargado de regular el funcionamiento de los distintos órganos entre sí y del conjunto del organismo con el medio ambiente. Tiene a su cargo la recepción y transmisión de los estímulos sensoriales, conscientes e inconscientes, la realización y control de los movimientos voluntarios y reflejos, la actividad psíquica y funciones mentales superiores (incluidas las capacidades comunicativas). La base fundamental del sistema nervioso es la célula nerviosa o neurona que establece entre sí diversos contactos o sinapsis (la mayoría de las sinapsis usan sustancias químicas llamadas neurotransmisores), mediante la transmisión de impulsos nerviosos. Los elementos esenciales de la neurona son: — Cuerpo de la neurona, masa protoplasmática en la que se encuentra incluido el núcleo. — Prolongaciones del protoplasma. Se pueden clasificar según el impulso nervioso en dos tipos: — Dendritas o prolongaciones protoplasmáticas de conducción celulípeta (hacia el cuerpo celular). — Axón o cilindroeje, prolongación nerviosa de conducción celulífuga (desde el cuerpo celular hacia otros elementos). Los cilindroejes de las neuronas forman el elemento fundamental de las fibras nerviosas. Las fibras nerviosas pueden estar cubiertas o no por una capa denominada mielina atendiendo a este criterio es posible clasificarlas en mielínicas y amielinícas. La mielina interviene en el aislamiento, sustento y nutrición del axón. La aparición de la mielina alrededor de los axones comienza hacia el cuarto mes en los nervios periféricos, y se va generalizando a las demás regiones del sistema nervioso en los distintos periodos de crecimiento. Así, la vía piramidal de la que dependen los movimientos voluntarios comienza a mielinizarse alrededor del nacimiento y no se completa hasta el segundo año de vida. Por eso, el recién nacido no puede andar ni producir ciertos sonidos del habla.

11 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Las distintas conexiones por medio de las cuales se pueden transmitir las señales de una a otra parte del cuerpo es lo que denominamos Sistema Nervioso (SN). De forma didáctica, podemos definir al SN como un conjunto de células especializadas que recibe estímulos sensoriales y los transmite a los órganos efectores, musculares o glandulares y además es capaz de procesar y almacenar información de diferentes tipos. Estos estímulos son de dos tipos: aferentes (van hacia el SN: prototipo, vías sensitivas o sensoriales) y eferentes (van desde el SN: prototipo, vías motoras). El SN para su estudio puede ser dividido en: — Sistema Nervioso Central (SNC). Compuesto por las siguientes estructuras: encéfalo y médula espinal. En ellos se correlaciona e integra la información nerviosa. Se hallan suspendidos en un líquido acuoso llamado líquido encéfalo raquídeo (LRC) y protegidos por el hueso (cráneo y columna) y unas membranas denominadas meninges. — Sistema Nervioso Periférico (SNP). Compuesto por las estructuras de los nervios craneales y raquídeos o espinales y sus ramas y ganglios. Los órganos del SNC contienen dos tipos de tejidos: — La sustancia gris, que forma la corteza cerebral y cerebelosa, los núcleos grises del encéfalo y la zona centro-axial de la médula. Debe su coloración al hecho de estar formada por los cuerpos, dendritas y axones neuronales. — La sustancia blanca, que situada en la parte central del encéfalo y en las zonas periféricas de la médula, debe su color a la gran cantidad de fibras recubiertas de mielina que posee.

1.2. El sistema nervioso central El sistema nervioso central se divide en las siguientes partes principales, de arriba abajo y de más a menos complejo desde el punto de vista funcional: — Prosencéfalo (cerebro): a) Telencéfalo: parte periférica (hemisferios y corteza cerebral). b) Diencéfalo: parte central (fundamentalmente el tálamo y las estructuras adyacentes). — Tronco encefálico: a) Mesencéfalo. b) Protuberancia o puente. c) Bulbo raquídeo o médula oblonga. — Cerebelo. — Médula espinal.

12 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

La descripción la vamos a realizar desde la parte más primitiva del SNC, la médula espinal, continuando de forma ascendente a comentar estructuras cada vez más complejas.

䉴 Médula Espinal (ME) Es una de las estructuras del SNC. Su límite superior es el bulbo raquídeo, y en el inferior la primera vértebra lumbar en los adultos (hasta la tercera lumbar en niños pequeños). Está rodeada por meninges y LCR. En la región cervical da lugar a los plexos lumbares, para inervar los miembros superiores e inferiores respectivamente. La parte central de la ME está compuesta a modo de «letra H» por la sustancia gris, es decir, por cuerpos neuronales que se disponen formando núcleos. De estos los más importantes son: las astas anteriores (albergan las sinapsis entre las neuronas motoras eferentes que provienen de la corteza cerebral y las que desde aquí parten hacia los músculos), posteriores (reciben información sensitiva) y laterales (en la región dorsal, involucradas en el sistema nervioso simpático). La parte periférica está compuesta por fibras de sustancia blanca (axones) que portan información tanto motora como sensitiva, desde y hacia el encéfalo. Las vías de conducción de la ME son: — Vías ascendentes, transmiten el impulso nervioso sensitivo desde la neurona ganglionar hasta el encéfalo (corteza cerebral). — Vías descendentes, se originan a diferentes niveles encefálicos transmitiendo desde ellos los impulsos nerviosos responsables de la motilidad voluntaria y automática hasta la médula.

䉴 Encéfalo Engloba gran parte de las estructuras que componen el SNC. Está dividido en 2 grupos de elementos unidos entre sí por los pedúnculos cerebrales. • Grupo inferior Formado por el cerebelo y el tronco cerebral (que contiene el bulbo, la protuberancia y pedúnculos cerebrales); y el cerebelo. El tronco cerebral. Es elemento de unión entre la médula y el cerebro. Representa un lugar de tránsito para las vías que unen los centros del sistema nervioso entre sí: a) Vías ascendentes o sensitivas, que según la modalidad de los impulsos se clasifican en: — Extereoceptivas (desde la piel al cuerpo) — Propioceptivas (desde el aparato locomotor, músculos y tendones) — Interoceptivas (desde las vísceras y los vasos sanguíneos) b) Vías descendentes o motoras, entre las que podemos señalar: — Vía piramidal o fascículo córtico-espinal. Las fibras de este fascículo

13 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

se originan en la circunvolución prerrolándica (área motora de la corteza), atraviesan la cápsula interna hasta llegar al bulbo, en donde la mayor parte de estas fibras se entremezclan en bloque atravesando la línea media y terminando en las astas anteriores de la médula. Este fenómeno de cruzamiento explica que el daño cerebral en un hemisferio ocasione la parálisis del lado opuesto. De la vía piramidal depende la motilidad voluntaria. Esta gran vía motora está constituida por dos neuronas: la motora superior (cortical) y la motora inferior (medular). — Vía extrapiramidal, originada en diferentes centros encefálicos para terminar los núcleos motores del asta anterior de la médula. Se encarga de modular la movilidad voluntaria en interacción con la vía piramidal y de transmitir las órdenes que determinan los movimientos automáticos. La vía extrapiramidal da a los movimientos un carácter particular y propio para cada individuo: la expresión de la cara, la manera de hablar, la gesticulación, la forma de andar típica de cada individuo se encuentra bajo control de esta vía. El tronco cerebral está compuesto por: — El bulbo raquídeo. Situado entre la médula espinal y la protuberancia. Las astas anteriores y posteriores pasan a ser núcleos de sustancia gris. En su parte anterior existe una prominencia llamada pirámide: al nivel de esta estructura es donde las fibras provenientes de la corteza motora y que forman los haces corticoespinales de la ME SE cruzan. Debido a este cruce, una lesión que se produzca en el hemisferio cerebral de un lado va a afectar a los músculos del hemicuerpo contralateral. — La protuberancia, también llamado Puente de Valorio, conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo. — Los pedúnculos cerebrales (Mesencéfalo) son dos cordones blancos que unen cerebro y protuberancia. Cerebelo. Es un órgano situado detrás del bulbo y de la protuberancia. Consta de dos partes: — Hemisferios: • Capa superficial: corteza (sustancia gris). • Capa profunda: sustancia blanca con núcleos grises (el mayor de ellos es el núcleo dentado). — Vermis cerebeloso. El cerebelo tiene una función reguladora del movimiento, regula el tono muscular e interviene en el equilibrio. • Grupo superior o cerebro propiamente dicho.

14 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Compuesto por el diencéfalo y los hemisferios cerebrales. Diencéfalo. Está representado por unos núcleos grises centrales (tálamo) y por los núcleos estriados (lenticular y caudado). Acumula toda la información que llega al cerebro. Recibe fibras nerviosas desde la corteza y desde la médula, enviando fibras a todos los puntos del córtex. Selecciona toda la información recibida. Filtra la sensación, elimina los impulsos débiles o repetidos, elabora y clasifica las sensaciones en agradables y desagradables. El tálamo ejerce una función de coordinación entre las diversas zonas de la corteza que componen la zona del lenguaje. Lesiones del tálamo producen una involuntaria repetición de palabras así como una dificultad del individuo para nombrar objetos. Hemisferios cerebrales. Los dos hemisferios cerebrales están separados entre sí por la cisura inter- hemisférica., que no los separa por completo. En su parte media, se encuentra una lámina de sustancia blanca que une ambos hemisferios entre sí que es el cuerpo calloso. El cuerpo calloso es un conjunto de fibras comisurales que unen ambos hemisferios cerebrales. En el ser humano predomina funcionalmente un hemisferio cerebral sobre el opuesto, generalmente el izquierdo. El hemisferio predominante ejerce el control y la dirección del otro por medio de las fibras del cuerpo calloso. Una destrucción del cuerpo calloso siempre significa la interrupción de estas fibras con una alteración en la función del hemisferio derecho en un individuo diestro. Como estas fibras unen entre sí áreas motoras, su lesión se traduce en una alteración de los músculos de la boca y lengua así como del miembro superior izquierdo. Nervios craneales son doce pares, que tienen sus núcleos de origen en los centros segmentarios del tronco cerebral: 1. Olfatorio (sensorial). 2. Óptico (sensorial). 3. Motor ocular común (motor). 4. Patético (motor). 5. Trigémino (mixto). 6. Motor ocular externo (motor). 7. Facial (mixto). 8. Estatoacústico (sensorial). 9. Glososfaringeo (mixto). 10. Vago (mixto). 11. Espinal (motor). 12. Hipogloso (motor).

15 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

De estos doce pares de nervios nos interesan aquellos que intervienen en los mecanismos del lenguaje, a saber: — Trigémino V: responsable del control mandibular, importante para la articulación. Su raíz sensitiva inerva parte de los músculos de la cara y de la lengua. — Facial VII: controla los movimientos labiales y de las mejillas. — Estatoacústico VIII o auditivo. — Glosofaríngeo IX: ejerce control sobre el paladar y la faringe. — Neumogástrico X: responsable del control de los movimientos laríngeos. — Espinal XI: controla los movimientos elevadores del velo del paladar y de otras regiones faríngeas y laríngeas. — Hipogloso XII: inerva la musculatura intrínseca y alguna extrínseca de la lengua.

1.3. Localizaciones cerebrales del lenguaje En las parálisis del lado derecho (hemiplejia derecha), por lesiones del hemisferio cerebral izquierdo, se producen graves alteraciones en el lenguaje. No ocurre lo mismo con las lesiones del hemisferio derecho. Por tanto, observamos la existencia de un hemisferio principal o dominante en el ser humano que es el hemisferio izquierdo. Las áreas lingüísticas más importantes se encuentran alrededor de la cisura de Silvio (corteza perisilviana) y corresponden a la circunvolución frontal inferior (área de Broca) y a la región temporal posterior y superior (área de Wernicke). La primera se encarga de la producción del lenguaje y la segunda de la comprensión del mismo. Ambas están más desarrolladas en el hemisferio izquierdo que en el derecho en un 90% de las personas; un 5% reparten el lenguaje en ambos hemisferios y el otro 5% lo asienta sobre el lado derecho. Vamos a describir las diferentes áreas lingüísticas: 䉴 Área motora primaria (área 4 de Brodmann). Situada en la región prerrolándica en el lóbulo frontal. La excitación eléctrica de esta zona origina la movilidad de los músculos de la mitad contralateral del cuerpo, incluida la musculatura relacionada con el lenguaje: laringe, lengua, boca, faringe, etc. Podemos distinguir: — Área dinamizadora motora (DM): parte superior que moviliza todos los músculos del cuerpo en general. — Área dinamizadora fonatoria (DF): parte inferior especializada en los músculos que intervienen en la fonación.

16 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

cortex motor

Regiones que intervienen en el lenguaje.

Área de Broca Hörrinde corteza auditiva Área de Wernicke

䉴 Área premotora (área 6 de Brodmann) o centro de EXNER. Situada por delante del área motora primaria. Envía conexiones del área DM, centro dinamizador mano-digital del hemicuerpo derecho. Está encargada de la automatización (si para realizar un determinado movimiento se requiere una cierta cantidad de impulsos nerviosos, gracias a la automatización, un solo impulso desencadena los demás). 䉴 Área de Broca o área motora del habla (corresponde al área 44 y parte de la 45 de Brodmann). Se encuentra en la circunvolución frontal. El área de Broca está en conexión con el sistema límbico a través del tálamo, reforzando y participando en el proceso de automatización relacionado con la fluidez verbal y la secuenciación de las palabras. Realiza la automatización de los elementos silábicos para formar las palabras. Su función es la creación de melodías quinéticas para la musculatura laríngea, faríngea, palatina y lingual. Cuando se produce una lesión en el área de Broca la alteración lingüística se manifiesta en la incapacidad para hablar con fluidez. 䉴 Área prefrontal o área de la programación verbal (áreas 9, 10 y 11 de Brodmann). Tiene conexiones con el sistema límbico y envía impulsos nerviosos hacia el área de Broca a fin de integrar respuestas complejas (relaciones sintagmáticas) y dotar de coherencia y sentido el discurso. 䉴 Circunvolución angular o Centro de Dejerine (áreas 39 y 40 de Brodmann). Se halla en la zona de transición parieto – temporo – occipital. Funciones: recibe información de las áreas receptoras primarias verbales de ambos hemisferios y la

17 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

interpreta. Permite la lectura interior. Además, nos permite escribir correctamente, guiando los movimientos mano-digitales. 䉴 Área de Wernicke o área de recepción auditiva primaria (área 41 de Brodmann). Situada en la parte superior del lóbulo temporal. Recibe los impulsos auditivos procedentes del cuerpo geniculado del tálamo y que se originan en el órgano de Corti, en el oído interno. Los sonidos pertenecientes al habla van a adquirir una categoría que los distinguirá del resto de los sonidos. Interpreta las informaciones verbales y desarrolla el lenguaje interior. Una lesión en el área de Wernicke originará una afasia sensorial o receptiva que se manifiesta mediante una gran dificultad en la comprensión, aunque su audición sea normal. 䉴 Áreas de asociación auditiva. Rodeando el área de Wernicke se sitúan unas áreas de asociación auditiva localizadas en la circunvolución transversal del lóbulo temporal, denominada circunvolución de Heschl. Están dedicadas a los procesos de asociación e interpretación de los sonidos (área 42 de Brodmann). El área 22 de Brodmann tiene la capacidad de recordar percepciones del pasado, memoria y evocación verbal.

Córtex Motor Área de Broca

Fascículo arqueado (bajo la superficie)

5 Las lesiones del fascículo arqueado interrumpen la transferencia del Área de Werniche al área de Broca, de manera que el paciente tiene dificultad para repetir las palabras pronunciadas, pero puede conservar la compresión del lenguaje hablado (al estar intacta el Área de Wernicke) y puede todavía ser capaz de hablar espontáneamente (al estar intacta el Área de Broca)

3

4 1

2

Corteza auditiva primaria Área de Wernicke

18 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

2. Órganos que intervienen en la recepción del lenguaje 2.1. Bases neurológicas y anatómicas del oído El oído es un órgano sensorial gracias al cual percibimos los sonidos. La conciencia espacial y el equilibrio dependen de él. El proceso de generación de sensaciones auditivas en el ser humano es complejo y se desarrolla en tres etapas: — Captación y procesamiento mecánico de las ondas sonoras. — Conversión de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos y transmisión de estos impulsos al cerebro. — Procesamiento neural de la información codificada en forma de impulsos nerviosos. La captación, el procesamiento y transducción de los estímulos sonoros se lleva a cabo en el oído; el procesamiento neural se encuentra ubicado en el cerebro. En el sistema auditivo se puede distinguir dos regiones: 䉴 Región periférica En la cual los estímulos sonoros son ondas mecánicas hasta que se convierten en señales electroquímicas. El oído o región periférica se divide en tres zonas: — Oído externo: que vehiculiza el sonido. — Oído medio: lo transmite y amplifica — Oído interno: lo capta y transmite a otros centros superiores. 䉴 Región central En la cual se transforman las señales en sensaciones. En esta región central también intervienen los procesos cognitivos, mediante los cuales se asigna un contexto y un significado a los sonidos.

2.1.1. Oído externo Está formado por el pabellón auricular, el cual dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo (CAE) a través del orificio auditivo. El otro extremo del conducto se encuentra cubierto por la membrana timpánica o tímpano, que constituye la entrada al oído medio. La función del oído externo es la de recolectar las ondas sonoras y encauzarlas hacia el oído medio. El CAE tiene dos finalidades: proteger las estructuras del oído medio contra daños y minimizar la distancia del oído interno al cerebro.

19 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Oído externo

Tímpano

Oído interno Oído medio

Conducto auditivo

Trompa de Eustaquio

2.1.2. Oído medio Está constituido por una cavidad llena de aire, dentro de la cual se encuentran tres huesecillos, denominados: martillo, yunque y estribo, unidos entre sí de forma articulada. Uno de los extremos del martillo se encuentra adherido al tímpano, mientras que la base del estribo está unida mediante un anillo flexible a las paredes de la ventana oval, orificio que constituye la entrada del sonido al oído interno. La cavidad del oído medio se comunica con el exterior del cuerpo a través de la trompa de Eustaquio, un conducto que llega hasta las vías respiratorias y permite igualar el aire a ambos lados del tímpano. Los sonidos formados por oscilaciones de moléculas del aire son conducidos a través del conducto auditivo hasta el tímpano. Los cambios de presión en la pared externa de la membrana timpánica, asociados a la señal sonora, hacen que dicha membrana vibre, siguiendo las oscilaciones de la señal. Las vibraciones del tímpano se transmiten a lo largo de la cadena de huesecillos que opera como un sistema de palancas, de tal forma que la base del estribo vibra en la ventana oval. Este huesecillo se encuentra en contacto con los fluidos contenidos en el oído interno: Por lo tanto, el tímpano y la cadena de huesecillos actúan como un mecanismo para transformar las vibraciones del aire en vibraciones del fluido. Cualquier alteración producida en el oído medio, como consecuencia de malformaciones diversas (otitis inflamatorias, otosclerosis, perforaciones timpánicas, etc.), produciría una sordera de transmisión.

20 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

2.1.3. Oído interno Es la parte esencial de la audición y del equilibrio. Representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido. En él se lleva a cabo tres funciones: filtraje de la señal sonora, transducción y generación probabilística de impulsos nerviosos. En el oído interno se encuentra la cóclea o caracol, que es un conducto rígido en forma de espiral lleno con dos fluidos de distinta composición. El interior del conducto está dividido en sentido longitudinal por la membrana basilar y la membrana de Reissner, las cuales forman tres compartimentos o escalas. La escala vestibular y la escala timpánica contienen el mismo fluido (perilinfa), puesto que se interconectan por una pequeña abertura situada en el vértice del caracol. La escala media se encuentra aislada de las otras dos escalas y contiene un líquido de distinta composición de la perilinfa (endolinfa). La base del estribo, a través de la ventana oval, está en contacto con el fluido de la escala vestibular, mientras que la escala timpánica desemboca en la cavidad del oído medio a través de otra abertura (ventana redonda). Sobre la membrana basilar y el interior de la escala media se encuentra el órgano de Corti, que se extiende desde el vértice de la base de la cóclea y contiene las células ciliares, que actúan como transductores de señales sonoras en impulsos nerviosos.

El recorrido de las ondas acústicas Las ondas acústicas impactan sobre el tímpano y este vibra balanceando el estribo contra la ventana oval del caracol óseo. Los movimientos de dicha ventana establecen vibraciones en el líquido de los canales semicirculares. Las vibraciones del canal coclear se transforman en impulsos nerviosos que, a través del nervio acústico, se perciben como sonido. Los impulsos nerviosos de un oído ascienden hasta la corteza cerebral del hemisferio contralateral, es decir, los sonidos percibidos por el oído derecho producen una actividad nerviosa en la corteza auditiva del hemisferio cerebral izquierdo. El proceso de transducción o conversión de la señal mecánica en electroquímica se desarrolla en el órgano de Corti. Una lesión en cualquier nivel de la vía auditiva, así como del oído interno, provocaría una sordera de percepción que sólo será total cuando la lesión de la vía auditiva sea bilateral.

21 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3. Órganos que intervienen en la expresión del lenguaje La laringe es el órgano propiamente emisor, pero necesita de la perfecta coordinación e interrelación de otros órganos para producir la emisión de sonidos y que estos estén articulados de acuerdo al código fonético. La actividad expresiva está condicionada por: 1. El sistema respiratorio, 2. Sistema fonatorio y 3. Sistema articulatorio.

3.1. Sistema respiratorio El sistema respiratorio se compone de muchos órganos diferentes (vías respiratorias) a través de los cuales debe pasar el aire. El sistema descansa sobre un marco musculoesquelético que desempeña un papel central en el proceso respiratorio. La respiración tiene una doble función: por una parte, la de aportar el oxígeno necesario a la sangre, expulsando el anhídrido carbónico que se origina en la combustión en el interior de los tejidos o respiración vital, y por otra, proporcionar la cantidad de aire suficiente para poder realizar el acto de la fonación. Los movimientos pulmonares, que se suceden de manera regular y rítmica, son dos: la entrada de aire o inspiración y la salida o espiración, pudiéndose producir en este último el sonido articulado. La vía respiratoria comienza rostralmente por la nariz y la boca y acaba caudalmente en los alvéolos de los pulmones. Puede dividirse en dos partes, que se distinguen tanto en su estructura como en su función:

labios

— Vía respiratoria superior: se compone de la cavidad nasal, cavidad oral, la faringe y la laringe. Además de desempeñar un importante papel en el proceso de la respiración, esta parte de la vía respiratoria actúa también en el proceso de masticación, deglución, resonancia y fonación.

paladar faringe laringe

— Vía respiratoria inferior: se compone de la tráquea, los dos bronquios y los pulmones, que contienen los bronquiolos y los alvéolos. Actúa sólo en los procesos respiratorios de soporte vital y de la respiración en la producción del habla.

tráquea pulmones

Un estudio estructural de la vía respiratoria permite apreciar que ésta está constituida por dos entradas paralelas, que se unen en una sola vía común. La entrada su-

músculos pectorales

22 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

perior corresponde a la nariz y la segunda entrada en las vías respiratorias se produce a través de la boca. El aire que penetra por esta vía pasa a través de la cavidad oral y luego desciende hacia la laringe. La vía continúa a través de la laringe, pasando entre las bandas ventriculares (cuerdas vocales falsas), sigue su camino por el ventrículo laríngeo entre el espacio abierto en los pliegues de las cuerdas vocales, para finalizar en la tráquea. Se bifurca y entra en los pulmones a través de los bronquios; una vez aquí se divide en los bronquiolos y termina en los alvéolos. Entre los órganos que intervienen en la respiración, vamos a señalar: Fosas nasales. Son dos cavidades separadas entre sí por un tabique sagital, que se abren por delante al exterior a través de las ventanas nasales, que conectan por detrás con la faringe por medio de unos orificios llamados coanas. Las fosas nasales son un órgano sensorial, olfatorio y respiratorio, con una doble función: dejar pasar el aire (inspiración) y adecuar las condiciones en las que ese aire penetra (depuración, calentamiento y humedad). Las fosas nasales actúan también como elemento resonador. • Pulmones. Son dos órganos situados en las partes laterales de la cavidad torácica. Actúan como elemento impulsor del aire hacia la laringe, para que pueda ser producida la voz. • Tráquea. Es un conducto formado por una serie de anillos cartilaginosos que empieza en la laringe y termina bifurcándose en dos bronquios. Su principal misión consiste en la canalización de la corriente aérea espiratoria hacia la laringe. • Músculos respiratorios. Con la salvedad del diafragma todos están unidos externamente a la caja torácica. Estos músculos pueden dividirse en dos grupos: — Músculos de la inspiración: diafragma, los intercostales externos, el esternocleidomastoideo, los escalenos, los pectorales mayor y menor. — Músculos de la espiración. Al revés que los anteriores, estos trabajan conjuntamente con las fuerzas pasivas de rotación de las costillas, de elasticidad de los tejidos y de la gravedad. Atendiendo a la movilidad de las distintas partes del aparato respiratorio, se pueden distinguir tres tipos de respiración: — Respiración costal superior o clavicular. Durante la inspiración se abomba la parte superior del tórax, elevando la clavícula y los hombros y hundiendo el abdomen. — Respiración abdominal o diafragmática. En la inspiración se abomba la parte anterior del abdomen por el descenso del diafragma, hundiéndose en la espiración, permaneciendo inmóvil la parte superior del tórax. — Respiración costoabdominal. Se da la inspiración de los dos tipos anteriores, con gran movilidad lateral de las costillas inferiores y de la parte superior del abdomen. Este tipo es el más recomendable para la fonación.

23 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.2. Sistema fonador La fonación se produce cuando existe: — Aire a presión que se expele en la respiración. — Cuerdas vocales como órganos de vibración. — Fosas nasales, cavidad bucal y faringe, como órganos de resonancia. — Labios, lengua, dientes, para la articulación de los sonidos — Un sistema nervioso que regula todos los mecanismos anteriores.

La laringe Es el órgano esencial de la fonación. Está situada en la zona media anterior del cuello, en continuidad con la faringe y en la parte superior de la tráquea. Tiene forma de pirámide triangular truncada con base dirigida hacia arriba. Está separada de la faringe por la epiglotis y su vértice truncado se une a la tráquea. Esquemáticamente la laringe consta de tres regiones: — Glótica. Es la fundamental y en ella se produce el sonido laríngeo. En esta zona se encuentran cuatro repliegues membranosos, dos superiores (que se denominan cuerdas vocales falsas) y los inferiores, que son las cuerdas vocales y elementos fundamentales de la fonación. — Infraglótica. Está por debajo de las cuerdas vocales y se prolonga hasta el límite inferior de la laringe. — Supraglótica. Corresponde a lo que está por encima de la glotis y de las cuerdas vocales, se llama también vestíbulo laríngeo y en él se encuentra el cartílago epiglótico. Es un órgano hueco formado por una serie de cartílagos unidos por ligamentos y músculos que facilitan la movilidad de las cuerdas vocales, de la epiglotis y de los cartílagos aritenoides. 1. Los cartílagos son nueve: tres pares o laterales y tres impares o medios. — Cartílagos pares: a) Cartílagos de Santorini. b) Cartílagos de Wrisberg. c) Cartílagos de Aritenoides: se hallan en la parte posterior de la laringe y en ellos se insertan los músculos laríngeos y las cuerdas vocales. Como estos cartílagos están dotados de movimiento por los músculos laríngeos, mueven a su vez las cuerdas vocales. — Cartílagos impares: a) Cartílago tiroides: es el de mayor tamaño. En su cara anterior presenta un saliente en su línea media (nuez o bocado de Adam) donde se insertan algunos músculos prelaríngeos.

24 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

b) Cartílago cricoides: se articula con el cartílago tiroides por su cara lateral y por su borde superior con el aritenoides. c) Cartílago epiglotis: está unido al cartílago tiroides por el ligamento tiro- epiglótico. La parte superior está libre y se cierra sobre el orificio laríngeo, ocluyéndolo. 2. Los ligamentos. En la conformación interna de la laringe o cavidad laríngea se aprecian unos repliegues móviles de naturaleza muscular, que son las cuerdas vocales, a las que debe la laringe su función fonatoria. La región de las cuerdas vocales se conoce como región glotal o glotis. 3. Los músculos. Podemos considerar en la laringe dos clases: — Extrínsecos: los músculos esternotiroideo y el tiroideo son los más importantes, mueven la laringe, hacia arriba o hacia abajo. — Intrínsecos: regulan la entrada de aire por la laringe durante la respiración y varían la longitud y tono de las cuerdas vocales. Entre los músculos intrínsecos destacamos: – Cricotiroideo: su función es tensar las cuerdas vocales. – Cricoaritenoideo posterior: separa las cuerdas vocales y dilata la glotis. – Cricoaritenoideo lateral: antagonista del anterior, estrecha la glotis. – Tiroaritenoideo: ocupa el espesor de las cuerdas vocales aproximándolas entre sí, siendo por tanto, abductor de la glotis. – Interaritenoideo: aproxima los aritenoides al estrechar la glotis. 4. Las funciones de la laringe. Tiene varias funciones: deglutoria, expectorante, circulatoria, protectora y defensiva. Destacamos sobre estas dos funciones principales: — Función respiratoria. El aire inspirado y espirado pasa por la laringe a través del espacio glótico, que se forma cuando las cuerdas vocales están separadas o en posición de respiración. Este espacio glótico desaparece en el momento de la fonación, cuando las cuerdas vocales se aproximan a la altura media vibrando con una frecuencia o altura determinada. Mientras las cuerdas vocales permanezcan separadas, el aire pasará y podrá seguir dos recorridos: el inferior, que va a los pulmones, o el superior, donde es expulsado por las fosas nasales. — Función fonatoria. La fonación se produce durante la espiración, cuando el aire contenido en los pulmones sale de éstos bajo la presión de los músculos abdominales, los intercostales y el diafragma y, a través de los bronquios y la tráquea, llega a la laringe. Allí choca con las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales se encuentran separadas, la glotis adopta forma triangular. El aire pasa libremente sin hacer presión, lo que permite respirar sin producir sonido. Por el contrario, si la glotis comienza a cerrarse, las cuerdas vocales se juntan. El aire choca contra ellas y experimenta un ruido conocido como aspiración. Al ce-

25 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

rrarse más las cuerdas vocales y unirse en la línea media, vibran: esto que produce un sonido tonal que denominamos voz. La voz es el resultado de la vibración de las cuerdas vocales. Para que el sonido se produzca es necesario: — Que la corriente de aire tenga la fuerza suficiente para separar las cuerdas vocales de su posición de descanso. — Que las cuerdas vocales se aproximen lo suficiente para cerrar el orificio glótico, dejando sólo un estrecho paso al aire: este variará según los tonos, siendo mayor para el grave y menor para el agudo. — Que las cuerdas vocales estén tensas. La voz tiene tres propiedades: — Intensidad: es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. Depende de la amplitud que alcancen las vibraciones: a mayor amplitud de vibraciones más intenso será el sonido. Según la intensidad, los sonidos serán fuertes o débiles. — Tono: está determinado por la frecuencia de las vibraciones o número de ellas que se dan por segundo. El sonido agudo es el producido por un gran número de vibraciones y el grave es aquél en que los repliegues vocales se mueven con más lentitud. — Timbre: es la cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Permite distinguir unos sonidos de otros aunque se produzcan con el mismo tono y la misma intensidad. 5. Las cavidades Resonadoras. La resonancia es el medio por el que se modifica el sonido. Ésta se lleva a cabo en las tres cavidades supraglóticas principales: faringe, fosas nasales y cavidad bucal. Estas estructuras modifican el sonido producido por las cuerdas vocales, dando lugar a las propiedades de la voz, que caracterizan a cada individuo. De las fosas nasales ya hablamos con anterioridad; la zona oral o cavidad bucal se desarrollará en el siguiente epígrafe. Para finalizar este apartado, describiremos la faringe: es un tubo o canal de paredes musculares recubiertas de mucosa que une y comunica, la cavidad nasal, oral y laringe. Es más ancha en su porción superior y se estrecha al descender de la base del cráneo a la parte superior de la laringe. Topográficamente la faringe se divide en: — Rinofaringe o nasofaringe. En su techo se encuentra la amígdala faríngea, que al hipertrofiarse produce un cuadro llamado vegetaciones adenoideas, las cuales modifican el timbre de la voz del individuo. — Orofaringe. Formada en su parte superior por el velo del paladar y en su parte menor estaría a nivel de la epiglotis. — Hipofaringe. Comunica con la orofaringe y en su parte anterior está abierta a la laringe, siendo el cartílago epiglotis el que tapa la entrada de la laringe impidiendo que el bolo alimenticio pase al árbol bronquial.

26 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Entre las funciones faríngeas están: respiratoria, deglutoria, sensorial y fonatoria. La función fonatoria de la faringe, consiste en reforzar o modificar algunos armónicos de la voz producida en la laringe. La faringe contribuye poderosamente a una de las propiedades de la voz: el timbre.

3.3. Sistema articulatorio La corriente de aire que produce el sonido pasa de la zona laríngea a la región laringo-faríngea y a la faringe oral. En esta zona (cavidad bucal) se encuentran los órganos por medio de los cuales, se va a producir la articulación del sonido. Se llama articulación al proceso mediante el cual se llegan a producir los diferentes sonidos del hablan (vocales y consonantes) según los movimientos y la posición que adoptan los órganos de la cavidad bucal: labios, dientes, lengua y paladar. La cavidad bucal está delimitada en su porción central por la boca y los labios; lateralmente por las mejillas; el techo lo forma la bóveda palatina (paladar duro y blando) y el suelo por la lengua. Los órganos que intervienen en la articulación se pueden dividir en dos grupos, según la movilidad que presenten en su papel de modificadores del sonido laríngeo: órganos activos y pasivos.

Órganos activos — Los labios. Además de poseer funciones vegetativas, son órganos fonéticos de gran importancia y constituyen, por la variación de su abertura, un filtro para el sonido. Intervienen en la articulación de los fonemas bilabiales, como /p/, /b/, /m/, labiodentales, como /f/. Tienen importancia en la articulación de los fonemas vocálicos /o/, /u/. — La lengua. Es el órgano que presenta mayor movilidad. Tiene funciones gustativas y táctiles, interviniendo en la masticación, succión, deglución, etc. Su función primordial está en los mecanismos del habla. Sus diferentes posiciones y formas producen distintos fonemas. La cara superior o dorso de la lengua se puede dividir en tres regiones que, de delante a atrás, se denominan: predorsal, mediodorsal y postdorsal. La punta se denomina ápice. En la lengua se distinguen dos tipos de músculos: — Extrínsecos. Mueven la lengua en distintas direcciones. – Geniogloso. Desciende la lengua contra el suelo de la boca. También puede prolapsar la lengua fuera de la cavidad bucal. – Hiogloso. Desciende la lengua y la reintroduce en la cavidad bucal. – Estilogloso. Tira de la lengua hacia arriba y hacia atrás, aplicando el dorso de la misma contra la bóveda palatina. — Intrínsecos. Son capaces de variar la forma de la lengua, pero no de moverla en el espacio. Su movilidad es de gran importancia para la articulación de todos los

27 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

fonemas vocálicos y gran parte de los consonánticos. Actúa directamente en la articulación de los fonemas: linguodentales o dentales /t/, /d/; linguointerdentales /z/; linguoalveolares o alveolares /s/, /n/, /l/, /r/ suave y /r/vibrante; linguopalatales o palatales /y/, /ch/, /ll/, /ñ/ y linguovelares /k/, /g/, /j/.

Órganos pasivos Intervienen en la articulación al ponerse en contacto con los órganos activos: labios y lengua. Son: — Los dientes. Son unos órganos duros que se originan en el borde alveolar del maxilar. Son necesarios para la correcta articulación de los fonemas labiodentales e interdentales, ya que constituyen el punto fijo para su articulación. — La bóveda palatina. Forma el techo de la cavidad bucal y en ella se distinguen dos porciones: una anterior y ósea llamada paladar duro y, otra músculo–membranosa y móvil llamada paladar blando, que termina con la úvula. El velo del paladar puede intervenir en la articulación, elevándose contra la faringe y cerrando la comunicación entre las fosas nasales y la boca; así el aire sale únicamente por la boca, produciéndose sonidos bucales. Otra opción es que el velo del paladar este caído y separado de la faringe, dejando abierta la entrada a las fosas nasales, por lo que el aire saldrá por las mismas originando sonidos nasales. — Alvéolos. Zona de transición entre los incisivos superiores y el comienzo del paladar duro. Los alvéolos, al ponerse en contacto con la lengua, constituyen el punto de articulación de los fonemas alveolares. — Fosas nasales. Si durante la emisión de un sonido se desciende el velo del paladar, poniendo en comunicación la cavidad bucofaríngea con las fosas nasales, el aire fonador pasa por encima del velo del paladar, saliendo por la cavidad nasal, que produce el filtro de los sonidos graves. Al cerrarse los órganos articulatorios bucales y pasar el aire por el conducto nasal se producen los fonemas nasales. ¿Cómo podemos articular los diferentes sonidos de nuestra lengua? El sistema fonológico del castellano lo podemos dividir en: — Sistema vocálico: son los sonidos que pronunciamos cuando la columna de aire que forma los sonidos sale al exterior sin encontrar obstáculos en los órganos articulatorios. Los sonidos vocálicos pueden escribirse de forma aislada y formar sílabas por sí mismas. Las vocales se distinguen entre sí por su punto de articulación compuesto por dos factores: abertura y localización. Según la abertura bucal: – Cerradas (abertura mínima)- «i», «u». – Medias (abertura media) – «e», «o».

28 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Abiertas (abertura máxima)- «a». Según la posición de la lengua: – Zona anterior (vocales palatales) – «i», «e». – Zona posterior (vocales velares) – «u», «o». – Zona media (vocal central) – «a». — Sistema consonántico: son los sonidos que pronunciamos haciendo que el aire roce con algunos órganos como dientes, labios, etc. Los sonidos consonánticos necesitan apoyarse en los vocálicos, por lo que no pueden formar sílabas por sí mismos. Se apoyan en cuatro parámetros: 1. Vibración de las cuerdas vocales: si existe o no vibración en las cuerdas vocales al articular un fonema o sonido. – Sonoros (sí hay vibración)- las vocales y /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, /n/, /ñ/, /l/, /ll/, /r/suave, /r/ vibrante. – Sordos (no hay vibración) – el resto de los fonemas. 2. La acción del velo del paladar: según el velo del paladar se una o no a la pared faríngea. – Orales: el velo del paladar está unido a la pared faríngea y el aire sale por la cavidad bucal. Todos menos /m/, /n/ y /ñ/. – Nasales: el velo del paladar baja y cierra la salida del aire por la boca y éste sale por la nariz. Entre ellos: /m/, /n/, /ñ/. 3. El modo de articulación: mayor o menor abertura de los órganos articulatorios. — Oclusivos: en un momento dado hay un cierre completo de la cavidad bucal, los órganos articulatorios impiden el paso del aire. /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/. — Fricativos: estrechamiento de los órganos articulatorios sin llegar a impedir el paso del aire. /f/, /z/, /s/, /y/, /x/, /j/. — Africados: tienen dos momentos, primero oclusión después fricación. /ch/. — Nasales: cavidad bucal cerrada y el aire pasa por las fosas nasales. /m/, /ñ/, /n/. — Líquidos: forman dos grupos. – Laterales: el paso del aire sales por ambos lados de la lengua. /r/, /ll/, /y/. – Vibrantes: constricción del aire por el ápice de la lengua contra los alvéolos. /r/, /rr/. 4. El punto de articulación: según la zona donde inciden los órganos articulatorios. — Bilabiales: los dos labios. /p/, /b/, /m/, /v/. — Labiodentales: labio inferior y dientes superiores. /f/. — Interdentales: ápice de la lengua entre los dos maxilares. /z/, /n/, /l/, /c/.

29 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Dentales: la lengua contra los incisivos superiores. /t/, /d/, /n/. — Alveolares: la lengua contra los alvéolos superiores. /s/, /n/, /l/, /r/, /rr/. — Palatales: la lengua contra el paladar duro. /ñ/, /j/, /y/, /ll/, /g/ — Velares: la lengua contra la zona móvil del paladar. /k/, /g/, /x/, /y/.

30 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

1. Indica la función del cerebelo: a) Realiza sinapsis entre las neuronas motoras y sensitivas. b) Regula el movimiento general y mantiene el equilibrio. c) Recibe toda la información que llega al cerebro. d) a y c son correctas. 2. Una lesión en el área de Broca produce: a) Incapacidad de hablar con fluidez. b) Incapacidad para escribir. c) Incapacidad para entender el lenguaje hablado y escrito. d) b y c son correctas. 3. ¿Qué tipo de respiración es la más recomendable para la fonación?: a) Respiración costal superior o clavicular. b) Respiración abdominal o diafragmática. c) Respiración costoabdominal. d) Respiración mixta. 4. ¿Cuáles son las estructuras básicas del SNC?: a) Encéfalo y nervios craneales. b) Nervios craneales y raquídeos. c) Médula espinal y encéfalo. d) Médula espinal y nervios raquídeos. 5. El hipogloso es uno de los pares craneales que intervienen el mecanismo del lenguaje. ¿Qué controla?: a) Es el responsable del control mandibular. b) Ejerce control sobre el paladar y la laringe. c) Controla los movimientos laríngeos. d) Inerva la musculatura de la lengua.

31 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

6. El oído medio se compone de las siguientes estructuras: a) Mastoides, pabellón auricular, laberinto óseo. d) Caja del tímpano, mastoides, trompa de Eustaquio. c) Laberinto óseo, laberinto membranoso, líquidos laberínticos. b) Caja del tímpano, conducto auditivo externo, laberinto membranoso.

32 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CLAVE DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. b). Epígrafe 1.2. 2. a). Epígrafe 1.3. 3. c). Epígrafe 3.1. 4. c). Epígrafe 1.1. 5. d). Epígrafe 1.2. 6. b). Epígrafe 2.1.2.

33 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 1 1. Describir los principales centros corticales del lenguaje oral. 2. Realizar un esquema de los diferentes componentes del SNC. 3. ¿Qué función tiene la faringe en el lenguaje oral? 4. ¿Dónde están alojadas las cuerdas vocales? Cuando un sonido es sordo ¿qué posición adoptan las cuerdas vocales durante su emisión? 5. Completar la siguiente tabla sobre la funcionalidad de algunas estructuras anatómicas del oído.

ESTRUCTURA ANATÓMICA

FUNCIÓN Recoger y concentrar la onda sonora. Vehiculizar la onda sonora.

Pabellón auricular

Vibra al influjo de la presión sonora y transmite esta vibración al martillo. Juego de palancas transmisor de las vibraciones. Junto con el tímpano, sistema acoplador de impedancia del medio aéreo al líquido endococlear. Punto de expansión de los líquidos laberínticos en su movimiento vibratorio.

Ventana oval Comunica el oído medio con el exterior para su aireación y mantenimiento de la presión adecuada. Caracol o cóclea

REFERENCIAS PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1 BRAILLÓN, M. G. (1980). El Sistema Nervioso Central. México. Alhambra. GALLARDO, J. R. y GALLEGO, J. L. (1995). Manual de Logopedia Escolar. Málaga. Aljibe. MARTÍN FERNÁNDEZ-MAYORALAS, D. y col (2007). Módulo I: Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje. Especializaciones en Audición y Lenguaje. Madrid. SNELL, R. S. (2003). Neuroanatomía clínica. Madrid. Editorial médica panamericana.

34 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA UNIDAD 1 Laringe Es el órgano esencial de la fonación. Está situada en la zona media anterior del cuello, en continuidad con la faringe y en la parte superior de la tráquea. Tiene forma de pirámide triangular truncada con base dirigida hacia arriba. Está separada de la faringe por la epiglotis y su vértice truncado se une a la tráquea. Neurona Célula nerviosa, elemento fundamental de la arquitectura nerviosa. Es la unidad funcional que transporta el flujo nervioso. Encéfalo Es la parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo. Comprende cerebro, cerebelo y tronco encefálico. Cerebelo Estructura de gran tamaño, con forma de coliflor. Forma parte del encéfalo y se encuentra situado en la parte posterior e inferior del mismo, en la parte superior del tallo cerebral. Fonemas Son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico de una lengua humana. Hemisferio Cada una de las mitades en un plano que pasa por su centro. Divide una esfera (en este caso el cerebro). Faringe Es un tubo o canal de paredes musculares recubiertas de mucosa que une y comunica con la cavidad nasal, oral y laringe.

35 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


UNIDAD DIDÁCTICA 2

La comunicación y el lenguaje: dimensiones y evaluación

Resumen de la Unidad Desarrollo de la Unidad 1. La comunicación y el lenguaje 2. La evaluación del lenguaje Autoevaluación Clave de autoevaluación Actividades prácticas Referencias para ampliar contenidos Glosario de términos

36 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

RESUMEN DE LA UNIDAD

COMUNICACIÓN

LENGUAJE

PROCESOS INTERNOS

DIMENSIONES

PROCESOS EXTERNOS

FORMA

FUNCIONES Primarias (referencial, deíctica, expresiva, impresiva)

Fonología/fonética y sintasix

Secundarias (estética o artística y lúdica)

CONTENIDO

Terciarias (instrumental, reguladora, interactiva, imaginativa y personal)

USO

Semántica

Pragmática

EVALUACIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS Bases anatómicas Dimensiones del lenguaje

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Test estandarizados Escalas de desarrollo

Procesos

Test no estandarizados

Desarrollo cognitivo y prosodia

Observación conductual

37 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

DESARROLLO DE LA UNIDAD 2

1. La comunicación y el lenguaje La comunicación es un término más general que englobaría al de lenguaje; aunque éste puede ser considerado como la forma más importante de comunicación. La comunicación humana no se limita a la lengua hablada y escrita. Existen diversos códigos de comunicación: gestual, corporal, kinésico, proxémico, y pueden utilizar cualquiera de nuestros sentidos; pero el principal medio de comunicación que utiliza el hombre es el verbal/auditivo. Desde las aportaciones de la lingüística, el lenguaje se puede definir como una facultad innata en el hombre para la adquisición de una lengua dada. Se considera una función compleja que permite expresar y percibir sensaciones, conceptos, ideas, mediante signos acústicos o gráficos. Tiene dos finalidades importantes como instrumento de comunicación y cognitivo. La lengua es un sistema formado por un conjunto de signos lingüísticos relacionados entre sí, el conjunto de reglas que rigen la combinación de dichos signos que disponen los miembros de una comunidad para realizar actos lingüísticos. Es de naturaleza social e independiente del individuo. Supone la concreción del lenguaje. El habla es el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario que poseen. Supone la utilización de la lengua para crear mensajes concretos. La lengua es colectiva y duradera; el habla es individual y momentánea.

1.1. Comunicación: elementos y factores del proceso La comunicación es el proceso hetereogéneo y complejo de origen social que supone la articulación de signos lingüísticos y no lingüísticos en sistemas a través de los cuales se comparte información significativa con la finalidad de ser comprendidos e influir mutuamente. Supone establecer relaciones sociales con los semejantes. Para que la comunicación humana pueda producirse es necesaria la existencia de un emisor/hablante, un receptor/oyente, un mensaje y un acuerdo entre los interlocutores respecto a la utilización de un código. En el proceso intervienen procesos internos y externos que se interrelacionan con las dimensiones y las funciones del lenguaje. Los procesos internos son cognitivos y neurofisiológicos. En los procesos internos cognitivos: — El emisor/hablante expresa y trasmite un mensaje, empleando para ello un código lingüístico, y elabora simultáneamente el mensaje de acuerdo a las reglas semánticas, sintácticas y fonológicas del lenguaje, es decir, codifica el mensaje. — El receptor/oyente ha de comprender y descifrar el mensaje: tiene que decodifi-

38 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

carlo, para lo cual es necesario que conozca el código lingüístico del emisor y al mismo tiempo las reglas fonológicas, sintácticas y semánticas propias de una lengua. Los procesos internos neurofisiológicos: — Desde el emisor, en la comunicación lingüística intervienen tres niveles: psicolingüístico, fisiológico y acústico. El nivel psicolingüístico es el que permite al emisor elaborar el mensaje a través de un código lingüístico con la participación de áreas corticales y subcorticales del cerebro responsables de la codificación y formulación de los mensajes (área de Broca). El cerebro codifica estos mensajes en impulsos de habla, a través de las redes nerviosas motoras que trasmiten estos impulsos al circuito intermedio del tronco cerebral y de la médula, que activan los órganos fonoarticulatorios. De esta manera, el hablante emite el mensaje siendo consciente del tono, frecuencia y posiciones articulatorias por el feed-back que recibe a nivel acústico. Para todo esto se requiere el desarrollo del SNC, tanto a nivel del cerebro y de las vías eferentes como el desarrollo del aparato fonoarticulatorio. — Desde el receptor, también se activan los tres niveles, pero en sentido inverso. El primer nivel que se activa para el oyente es el acústico, a través del cual el sujeto capta el mensaje gracias al oído externo y medio. El mensaje sonoro se transforma en impulsos mecánicos-vibratorios hasta llegar al oído interno, y son las células neurosensoriales del órgano de Corti las que transforman el estímulo mecánico-vibratorio en excitaciones nerviosas: ya estamos en el nivel fisiológico. Las excitaciones nerviosas llegan a la corteza temporal (después de pasar por nervio acústico, núcleos bulboprotuberanciales, núcleo gesticulado del tálamo) donde se convierten en la sensación de percepción auditiva y donde el mensaje es decodificado en el área de Wernicke, destinada a la comprensión de los mensajes: ya nos encontramos en el nivel psicolingüístico. En cuanto al receptor es, imprescindible el desarrollo del SNC: en este caso del cerebro y de las vías aferentes, así como el desarrollo y maduración de la vía auditiva. Los tres niveles (psicolingüístico, fisiológico y acústico), forman una unidad funcional: de ahí la retroalimentación interna que existe entre ellos, que se da de igual forma tanto en el emisor como en el receptor. En cuanto a factores externos hay que destacar: — El medio ambiente, factores socioculturales, geográficos etc., ambiente lingüístico y la modalidad comunicativa. — La calidad de la retroalimentación: feed-back interno y externo. — La estimulación imitativa.

1.2. Funciones del lenguaje El lenguaje, como ya hemos comentado, es un medio de comunicación exclusivo del ser humano, que aparece como indisociable de ella y cumple múltiples funciones.

39 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Existen diversas teorías y planteamientos sobre las funciones del lenguaje. Esta clasificación está basada en las propuestas de Bühler, Jakobson y Halliday. El lenguaje tiene como función primordial y esencial la comunicación, que tiene el propósito de transmitir, por parte del emisor, ideas, conceptos, pensamientos etc., a uno o varios receptores e implica una relación interpersonal. A partir de esta función esencial se pueden establecer unas funciones primarias, secundarias y terciarias o usos del lenguaje, que dan lugar a las actividades lingüísticas. — Las funciones primarias están relacionadas con los componentes, factores y fases del proceso comunicativo. Comprenden las siguientes: Función referencial: a partir de ella creamos significados, relacionamos conceptos e ideas, transmitimos opiniones, pensamientos y pareceres. De ella se derivan otras funciones de: – Lenguaje como soporte del pensamiento: el lenguaje mediatiza nuestro pensamiento y toda la psique humana – Lenguaje como vehículo cultural: es instrumento, índice y manifestación de la cultura de un pueblo. Aglutina a sus hablantes, les da identidad y una cierta manera de entender la realidad. – Metalingüística: supone realizar una referencia al lenguaje con el propio lenguaje. Supone volver sobre el propio lenguaje para explicarlo. – Informativa: es la función que potencia el rasgo de comunicación, y por la que transmitimos mensajes con una u otra intención. Esta condicionado por el contexto. – Fática: su objetivo es mantener el contacto y garantizar el mínimo de la comunicación. Función deíctica: gracias a ella se puede situar un signo, respecto a sí mismo, respecto a un punto espacial, temporal o personal, o respecto a otro signo. Función expresiva: por medio de ella el hablante puede transmitir sus afectos, sentimientos y vivencias de manera directa. Potencia el papel del emisor. Función impresiva: a través de ella se quiere influir en el receptor. — Las funciones secundarias son las siguientes: Función estética o artística: a través de la elaboración del lenguaje, tiene como objetivo la obra literaria o estética. Función lúdica: supone constituir una comunicación esporádica y ocasional. — Las funciones terciarias o usos del lenguaje (Halliday, 1982) comprenden las que se mencionan: Función instrumental: el sujeto constata que el lenguaje se usa como un medio para que las cosas se realicen. Función reguladora: el lenguaje puede ser utilizado como instrumento de control.

40 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Función interactiva: utilización del lenguaje en la interacción entre el yo y los demás. Muy relacionada con la anterior. Función imaginativa: uso del lenguaje para recrear el propio entorno, más allá de un referente inmediato. Función personal: vinculada a la concepción del lenguaje como un elemento de la propia individualidad. Estos son algunos de los usos que existen; pero su amplitud es mucho mayor. A partir de ellos se construirán las actividades lingüísticas que llevan a cabo los hablantes, como: dar órdenes, formular ruegos, preguntas, describir objetos, informar sobre un hecho, relatar una historia. El lenguaje, entendido como sistema de signos producidos de forma consciente para expresar ideas y sentimientos, hace referencia a dos perspectivas: Perspectiva funcional: el lenguaje es un instrumento para la intercomunicación del sujeto con su entorno social, sin olvidar que la comunicación sólo será posible cuando sus interlocutores atribuyan un mismo valor a sus producciones lingüísticas. En este sentido, la adquisición del lenguaje tendría como fin, usarle como medio para regular nuestras interacciones con los demás. Perspectiva formal: los significantes se construyen desde una combinación lógica de elementos. La adquisición del lenguaje supone aprender a utilizar los códigos culturalmente elaborados, ya que el lenguaje dispone de reglas procedentes de una normalización convencional en el ámbito de la propia comunidad lingüística. Esta perspectiva formal será aprendida a través de la utilización funcional del lenguaje. El lenguaje cumple funciones diversas y precisa una visión integradora.

1.3. Las dimensiones del lenguaje Al plantearnos la posibilidad de un análisis del lenguaje, sobre los distintos elementos que lo componen, vemos que está constituido por tres dimensiones: forma, contenido y uso. Ante un mensaje hablado, la forma hace referencia a cómo se dice algo; el contenido a lo que se dice; y el uso a la correcta utilización del mismo en un contexto y con unos fines determinados. Relaciones entre dimensiones, componentes y unidades del lenguaje (Gallardo y Gallego, 1993). Aparecen en el cuadro que sigue:

41 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Dimensiones

Componentes

Unidades

FORMA

Fonológico (fonético) Sintáctico

Fonema Sonido Oración Palabra Morfema

CONTENIDO

Semántico (léxico)

Palabra Morfema

USO

Pragmático

Contexto Discurso

1.3.1. La forma del lenguaje Esta dimensión del lenguaje posee dos componentes o niveles: el fonológico y el sintáctico. Componente fonológico/fonético Hace referencia a los fonemas: es decir, a los sonidos que forman las palabras. En este nivel hay que distinguir entre fonética y fonología. La fonética estudia los sonidos, mientras que la fonología estudia los fonemas y se ocupa de las reglas y organización del significante. La fonética se ocupa de los sonidos y la fonología opera con abstracciones, con fonemas. Clarifiquemos estos dos conceptos con un ejemplo. Pensemos en la palabra «pino». Su significante son una serie de sonidos: /p/, /i/, /n/, /o/ que unidos y articulados forman la palabra. Su significado es lo que simboliza: un árbol con unas determinadas características que lo diferencian del resto de los árboles. Si analizamos la palabra /vino/, vemos que sus significantes son muy parecidos, en realidad sólo se diferencian en uno de los fonemas /p/ y /v/. Pero sus significados no tienen nada que ver. La fonética estudiaría todos los sonidos, mientras que la fonología se fijaría en los fonemas /p/ y /v/ por su valor como elementos diferenciadores de ambos significantes. Existe un orden de aparición y unas estructuras de desarrollo fonológico muy definidas. El desarrollo de esta competencia fonológica debe ser considerado como algo progresivo que se adquiere a través de una serie de aprendizajes diversos por oposición de los fonemas implicados. Los sujetos van perfeccionando cada vez más su capacidad articulatoria gracias a una serie de adaptaciones dentro del esquema de aprendizaje por feed-back. Hay que destacar que la adquisición de un fonema supone una interiorización previa de otros. Ejemplo: /f/ supone la adquisición de /p/; /s/ supone /t/; /k/ & /t/.

42 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Cada vez que una persona realiza una nueva adquisición, modifica la totalidad del sistema fonológico que anteriormente había adquirido. Para facilitar la fonética correcta, hay que hacer hincapié en los siguientes aspectos: Buena atención y discriminación auditiva y fonética. Control y dominio de la respiración. Control y dominio del soplo. Movilidad y coordinación de los órganos que intervienen en el habla (lengua, paladar, labios, etc.). Componente sintáctico La sintaxis hace referencia a la gramática o estructura del lenguaje. Los procesos sintácticos se refieren a la habilidad para comprender cómo están relacionadas las palabras entre sí, es decir, la estructura gramatical básica del lenguaje. Dependiendo de su evolución, se desarrollará el lenguaje y, en consecuencia, el pensamiento verbal. Al inicio del desarrollo sintáctico infantil será el contexto situacional el que supla las ambigüedades del mensaje; pero permitirá una real comunicación entre la persona y su medio. Utilizará palabras que proporcionan más información, las que permiten máxima comunicación con la máxima economía. Los factores sintácticos son: — El orden de las palabras. — El tipo y complejidad gramatical de la oración. — Las categorías de las palabras, en función de que sean de contenido (con significación propia: nombre, verbo, adjetivo, etc.) o funcionales (sin significación propia: artículos, preposiciones, conjunciones, etc.), concretas o abstractas. — Los aspectos morfológicos de las palabras. La organización morfosintáctica es un proceso de perfeccionamiento de las estructuras lógicas primarias y de las múltiples transformaciones que el sujeto aplica a un enunciado.

1.3.2. El contenido del lenguaje El nivel semántico es el que hace referencia al significado de lo que se dice. La semántica es la parte de la lingüística que estudia la significación de las palabras de una lengua. La significación de una palabra está constituida por un complejo de componentes semánticos interrelacionados lógicamente. Las palabras cuya significación ofrece ciertos rasgos en común forman un campo semántico que puede ser dividido en subcampos.

43 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Las unidades de este nivel son las palabras y los morfemas. Los morfemas son pequeñas partículas incluidas en muchas palabras, que aisladas no tienen significado; pero unidas a la raíz de la palabra hacen que el enunciado proporcione una u otra información. Ejemplo: La palabra «coche» tiene significado por sí misma. La palabra «cochecito» significa coche pequeño y es producto de la unión de la raíz «coche» y el morfema «ito» que le da el significado de pequeño, pero que utilizado de forma aislada no tiene ningún significado. Las palabras no siempre se usan en el mismo sentido: por esto se da la polisemia o multiplicidad de sentidos para una misma palabra. La sinonimia y la homonimia son dos fenómenos contrarios: dos o más palabras tienen análogo significado; y dos o más significados distintos coinciden en una misma palabra. El vocabulario forma parte del nivel semántico del lenguaje. El desarrollo del vocabulario no se limita al reconocimiento de las palabras, sino que este reconocimiento se traslada a los contextos y situaciones en los que el niño se encuentra, enriqueciéndose con la expresión oral de las personas con las que se comunica.

1.3.3. El uso del lenguaje La pragmática es una disciplina del lenguaje que estudia los principios que regulan su uso en la comunicación: es decir, las condiciones que regulan el empleo de determinados enunciados, en situaciones comunicativas concretas y por medio de determinados interlocutores, y cómo todo ello es interpretado por los destinatarios de la comunicación. En definitiva, la pragmática estudia la interpretación de los diferentes enunciados en distintas situaciones y contextos. Utilizar las reglas de la pragmática es tan importante como aprender las reglas de los otros componentes del lenguaje, ya que las personas se perciben y recuerdan en base a lo que dicen y en qué momento lo dicen. En general, las personas usamos el lenguaje para: — Autoafirmarnos: mantener derechos y pertenencias. — Dirigir la actividad propia y la de otros. — Relatar experiencias presentes y pasadas. — Razonar. — Predecir y anticipar posibilidades. — Proyectar las experiencias de otros. Este uso de lenguaje hace que la persona utilice el lenguaje adecuadamente para comunicarse con el resto de la gente mediante la conversación. 1. Comprende numerosos aspectos, que según Libby Kumin son: 2. Cinética: es el uso de gestos en la comunicación, como son: señalar, asentir con la cabeza, expresar duda, etc.

44 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3. Proxémica: es el conocimiento del espacio y la distancia que debe mantenerse con el interlocutor, dependiendo de la relación que se tenga con él. 4. Intención: hace referencia al propósito de una conversación. La intención es adecuada si al decir una frase conseguimos lo que queríamos expresar. 5. Contacto visual: mantenimiento de la mirada con el interlocutor. 6. Expresión facial: la expresión facial acompaña al lenguaje oral, siendo su papel importante cuando aparecen contradictorios. En este caso la guía de la información facial prima sobre la oral. 7. Facultades conversacionales: iniciar una conversación, respetar turnos, responder, hacer preguntas, terminar un diálogo, interrumpir, etc. Son aspectos que hacen fluida una conversación. 8. Variaciones estilísticas: capacidad de adaptar una conversación a las personas que la escuchan. 9. Presuposiciones: hacen referencia a lo que se supone que el que nos escucha sabe sobre lo que se está diciendo. Capacidad de ponernos en el lugar del otro. 10. Tematización: mantener un tema y profundizar en él. 11. Peticiones. 12. Aclaración: pedir explicaciones sobre algo que no se ha entendido o confirmar que el mensaje se ha entendido correctamente.

2. La evaluación del lenguaje Evaluar el lenguaje supone «determinar el nivel de eficiencia en habla, lengua y comunicación, en función de los nexos que éste establece con todas las variables (cognitiva, audio-oral, emocionales, sustrato neurológico, etc.) y especificar en qué medida está alterado en sí mismo o expresa la existencia de alteraciones pertenecientes a otros ámbitos que deben ser considerados como etiológicos o concomitantes del problema lingüístico» (Forns, 1989). La evaluación es una tarea compleja. El éxito de la reeducación de los problemas del lenguaje depende de la evaluación correcta del proceso. De lo anterior deducimos que el proceso de evaluación está muy unido al de intervención.

2.1. Componentes del proceso de evaluación Dentro de este epígrafe vamos a analizar: — ¿Para qué evaluar? OBJETIVOS. — ¿Qué evaluar? CONTENIDOS. — ¿Cómo evaluar? PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS.

45 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

2.1.1. Objetivos de la evaluación Evaluamos para: — Detectar y seleccionar de forma sencilla y rápida aquellos sujetos que necesitan análisis más riguroso de su conducta lingüística. — Lograr mayor conocimiento de cómo se articulan y conexionan los diferentes componentes estructurales (sintaxis, fonología y semántica). — Determinar el nivel evolutivo de la conducta lingüística. — Describir la naturaleza exacta del problema. — Elaborar y poner en marcha de programas de rehabilitación.

2.1.2. Contenidos de la evaluación En este punto, vamos a intentar definir qué es lo que vamos a evaluar. La evaluación debe abarcar los mecanismos, componentes y procesos del lenguaje. Analizaremos, pues, el lenguaje en todas sus dimensiones: forma (fonético y morfo-sintáctico), contenido (semántico) y uso (pragmático). A) Bases anatómicas y funcionales: — Audición. — Aparato fonador: respiración, habilidad motora y voz. B) Dimensiones del lenguaje: — Forma del lenguaje: Fonología: capacidad articulatoria y adquisición del sistema fonológico. Sintaxis: modos de conexión, análisis de formas y estructuras, orden de organización de los enunciados. — Contenido del lenguaje: Significado de la frase. Relaciones de significado entre sus componentes. Léxico. — Uso del lenguaje: Funciones de comunicación. Competencia conversacional. Influencia del contexto. C) Procesos del lenguaje: — Comprensión, decodificación lingüística.

46 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Capacidad auditiva. Eliminación de elementos no verbales. — Producción, codificación lingüística. Lenguaje espontáneo, analizado en base al empleo adecuado, que es lo que hace el que habla. Construcciones específicas, qué es capaz de hacer. — Lectoescritura D) Desarrollo cognitivo, es necesario evaluar el nivel de desarrollo cognitivo del niño/a para determinar su nivel de desarrollo lingüístico, ya que el ritmo y la secuencia de la adquisición del lenguaje esta determinado por los procesos cognitivos. — Períodos evolutivos de Piaget. — Nivel de inteligencia general. E) Otros aspectos a evaluar: — Aspectos prosódicos: entonación y rimo del lenguaje. — Adecuación de la conducta general del niño. — Tono muscular.

2.1.3. Procedimientos y estrategias de evaluación En general, los procedimientos de evaluación se pueden considerar en cuatro categorías básicas: 1) TEST ESTANDARIZADOS Son aquellos tests que han sido aplicados a distintas poblaciones y han demostrado su fiabilidad y su validez; poseen datos normativos que permiten realizar comparaciones según las puntuaciones de la escala y las equivalencias de edad en la evaluación individual del niño (Miller, 1986). Las limitaciones de los test estandarizados vienen definidas por la artificialidad de la situación, la reducción de la complejidad del lenguaje y la falta de adecuación a determinadas poblaciones. Encontramos test estandarizados de lenguaje oral y de lectoescritura con las versiones siguientes: a) en español o adaptados, b) en español sin baremación española, c) de inteligencia con factores verbales, d) no traducidos o no baremados. a) Test del lenguaje oral (en español o adaptados) — Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas (ITPA).

47 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Autores: Kirk y Mc Carthy. Tea, adaptado y tipificado 1986. Finalidad: evaluar las funciones cognitivas y lingüísticas que se encuentran implicadas en las actividades de comunicación. Parte de la hipótesis de que existen ciertas aptitudes especificas necesarias para la adquisición y desarrollo del lenguaje. Edad de aplicación: 3-9 años. Áreas que evalúa: 1) Nivel representativo • Proceso receptivo: recepción auditiva y recepción visual. • Proceso asociativo: asociación auditiva y asociación visual. • Proceso expresivo: expresión verbal y expresión motora. 2) Nivel Automático • Integración o cierre: cierre gramatical y cierre visual. • Memoria: memoria secuencial auditiva y secuencial visual. • Fundamentalmente mide aspectos semánticos y habilidades receptivas. — Test de Desarrollo Morfosintactico en el Niño (TSA). Autor: G. Aguado. Publicación: CEPE. Finalidad: Explorar la estructura formal del lenguaje en sus dos vertientes de comprensión y de expresión. Edad de aplicación: 3-7 años. Áreas que evalúa: Expresión morfosintáctica. Comprensión. — Test de vocabulario en imágenes peabody. Autor: Dunn. Publica: MEPSA. Finalidad: Evaluar el vocabulario receptivo en imágenes. Edad de aplicación: 2 años y 6 meses a 18 años. Áreas que evalúa: comprensión de vocabulario en imágenes. — Test de Evaluación Preescolar y Especial. Autores: A. Riviére y colaboradores. Publica: TEA. Finalidad: determinación de los niveles de desarrollo en diversas áreas de funcionamiento psicológico. Valora el desarrollo potencial del sujeto, lo que permite la elaboración del programa de tratamiento. Las escalas que pueden aportarnos novedades son la cognitiva y la del lenguaje. Edad de aplicación: de 0 a 5 años. Áreas que evalúa: Desarrollo social. Imitación. Motricidad gruesa y fina. Lenguaje expresivo, comprensivo, de representación y simbolización; solución de problemas. — Registro Fonológico Inducido. Autores: M. Monfort y A. Juárez. Publica: CEPE. Finalidad: registrar las peculiaridades del habla del niño en producción inducida de palabras o en repetición, si es necesario. Compara su producción a la producción media de su edad. Edad de aplicación: 3 años a 6 años y 6 meses. Áreas que evalúa: articulación.

48 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Prueba del Lenguaje Oral De Navarra (PLON). Autores: Aguinaga y colaboradores. Edita: Departamento de Educación y Cultura de Navarra. Edad de aplicación: de 4 a 6 años. Valora el desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 6 años en los aspectos de fonología, morfo- sintaxis, contenido y uso. Está basado en la división de Bloom y Lahey a la hora de analizar el lenguaje infantil (1978). Estos autores proponen un análisis sincrónico, según el cual se categoriza en forma, contenido y uso. b) Test de lenguaje oral (en español, sin baremación española) — Prueba del Lenguaje Oral. Autora: M. Nieto. Edad: 6-12 años. Áreas que evalúa: comprensión, producción gestual y oral. — Test Figura/ Palabra de Vocabulario Receptivo y Expresivo. Autor: Garnier. Edad: 2-12 años. Áreas que evalúa: comprensión de palabra y denominación de imágenes. c) Test de inteligencia con factores verbales — Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños Revisada (WISC-R). Autor: Wechsler. Publica: TEA. Edad de aplicación: suelo 6 años, techo 16 años. Áreas que evalúa: • Comprensión verbal (subpruebas verbales). • Organización perceptual (subpruebas de ejecución). • Distractibilidad (Aritmética, dígitos y claves). • Las mejores pruebas del factor G corresponden a las subpruebas de vocabulario, información, semejanzas, comprensión y cubos. — Escalas Mccarthy Dde Aptitudes y Psicomotricidad para Niños (MSCA). Autor: McCarthy. Publica: TEA. Edad de aplicación: de 3 a 8 ½ años. El MSCA contiene 18 test independientes que evalúan las variables aptitudinales del sujeto en ciertas áreas importantes. Los test han sido agrupados en seis escalas: verbal, perceptivo-manipulativa, numérica, general cognitiva, memoria y motricidad. 2) ESCALAS DE DESARROLLO Reflejan los principales logros a lo largo del período de desarrollo, con el objetivo de determinar el nivel evolutivo del niño. Existen dos tipos de escalas de desarrollo. En la primera los datos son proporcionados por un adulto que va contrastando la información que precisa la escala. En el segundo tipo se indica al niño que realice determinadas tareas.

49 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

a) Escalas de desarrollo estandarizadas. — Escala de Desarrollo Lingüístico de Reynell. Autor: E. Reynell. Publicación española: MEPSA. Finalidad: la parte central de la evaluación se pone en la formación de conceptos y el pensamiento simbólico presentes, tanto en comprensión verbal como en expresión verbal. Evalúa la comprensión y expresión verbal, tanto con objetos como con dibujos. Edad de aplicación: 5 meses a 6 años. Áreas que evalúa: • Escala de comprensión verbal: relación de un símbolo a otro, de dos objetos, de atributos. (la escala cuenta con dos formas A y B). • Escala de lenguaje expresivo: expresión espontánea para evaluar la estructura del lenguaje: vocabulario y uso del lenguaje. — Escala del Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia. Autores. Brunet-Llezine. Publica: MEPSA. Edad de aplicación: 1 mes a 6 años. Evalúa: los niveles de desarrollo en base a pruebas de: control postural y psicomotricidad, coordinación óculo-motriz y conducta de adaptación a objetos, lenguaje y sociabilidad. — Escala Bayley de Desarrollo Infantil. Se puede aplicar desde el nacimiento hasta los 30 meses. La primera prueba mide las capacidades sensoriales y perceptivas, discriminación, desarrollo del lenguaje, capacidades para la solución de problemas y aptitudes de aprendizaje. La segunda prueba es una escala motriz. La tercera prueba es de personalidad y evalúa el desarrollo emocional. b) Escalas Ordinarias de Desarrollo Psicológico. Autor: Uzgiris-Hunt. Evalúan el nivel de desarrollo del niño desde una perspectiva piagetiana. Son muy interesantes porque evalúan procesos de desarrollo considerados requisitos para la comunicación: permanencia de objetos y seguimiento visual, desarrollo medios-fines, imitación vocálica y gestual, casualidad, construcción de elaciones del objeto en el espacio, esquemas para relacionar objetos. 3) TEST NO ESTANDARIZADOS Hay una categoría amplia de procedimientos que no han sido estandarizados. Suelen ser útiles si se fundamentan en un modelo y/o conocimiento adecuado de la conducta verbal. a) Registro, transcripción y análisis de una muestra de lenguaje oral espontáneo: para evaluar la producción lingüística de un niño mediante una muestra de habla espontánea, hay que realizar primero un registro y transcripción. Este análisis requiere conocer el desarrollo normal del lenguaje y la comunicación.

50 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Para utilizar este procedimiento de evaluación debemos decidir cuatro cuestiones básicas: — Situación o método para que el niño hable espontáneamente. Debemos decidir la persona que interactúa con el niño, el contexto y los posibles materiales. — El tamaño de la muestra debe ser suficientemente amplia para dar un repertorio variado y completo del lenguaje del niño. En la práctica, suelen registrarse 30 minutos de interacción. — Procedimiento de registro utilizado: puede registrarse mediante video, audio cassette o notas escritas. — Procedimientos del análisis a emplear el análisis va a depender de las dimensiones o aspectos del lenguaje a evaluar, de la profundidad del análisis y de las exigencias de la situación. b) Registro y análisis del lenguaje en una situación dirigida: para analizar determinados aspectos específicos del lenguaje cuya frecuencia de aparición en contextos naturales es muy baja o no de dan será necesario utilizar procedimientos de obtención. Se le pide al niño que muestre su habilidad lingüística en una situación construida por el examinador. Se pueden utilizar procedimientos de elicitación basados en estímulos visuales, estímulos verbales, acciones reales; también se utilizan para la evaluación articulatoria o fonética, discriminación auditiva, evaluación de funciones pragmáticas c) Comprensión: se puede evaluar teniendo en cuenta la definición de una respuesta adecuada y especificación de la naturaleza de la tarea. d) Imitación provocada: se trata de que el niño imite una serie de palabras o frases. Puede servirnos para evaluar la memoria secuencial auditiva del niño, la habilidad de imitación vocálica y la capacidad para articular sonidos de manera mecánica y discriminar contrastes. 4) OBSERVACIÓN CONDUCTUAL Nos referimos a observaciones en contextos naturales. Se usa para observar la competencia comunicativa del niño y su comportamiento en general. El registro de las conductas observadas suele seguir el planteamiento del modelo conductual de observación y registro.

2.2. Relaciones del logopeda o especialista en Audición y Lenguaje con otros profesionales que intervienen en la evaluación Las relaciones del logopeda o especialista en Audición y Lenguaje con otros profesionales vienen determinadas por el contexto donde se desarrolla el trabajo: normalmente en el marco escolar.

51 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

El papel del logopeda (especialista en Audición y Lenguaje) en la escuela viene definido en la legislación actual, como el responsable de los servicios especializados de rehabilitación del lenguaje a los niños que tengan necesidades de los mismos. Es habitual que adopte forma de profesor itinerante. Se incluye como parte de su papel la identificación y evaluación diagnóstica de los niños con trastornos del lenguaje. Debe establecer una estrecha colaboración con el resto de los profesionales que trabajan con el niño y se deben compartir objetivos comunes: lo que permitirá una distribución de funciones y competencias, así como un plan de trabajo coherente. Esta relación entre profesionales, se establece en función de la labor que esté realizando el logopeda: — Tareas de prevención: labor informativa con padres y profesores de educación infantil con el fin de orientarles y formarles acerca de como estimular el lenguaje y/o detectar factores de riesgo. — Diagnóstico / evaluación. — Tratamiento. — Seguimiento de casos.

52 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

1. La lengua es: a) Individual. b) Momentánea. c) Colectiva y duradera. d) a y b con correctas. 2. La función instrumental del lenguaje descrita por Halliday se refiere a que el lenguaje: a) Puede ser utilizado como instrumento de control. b) Es un medio de la propia individualidad. c) Recrea el propio entorno. d) Se usa como medio para que las cosas se realicen. 3. El lenguaje es una función compleja que permite expresar y percibir sensaciones, conceptos e ideas mediante signos acústicos o gráficos. a) El lenguaje engloba a la comunicación. b) La comunicación engloba al lenguaje. c) La comunicación se limita a la lengua hablada y escrita. d) a y b son correctas. 4. El IPTA evalúa las funciones cognitivas y lingüísticas que se encuentran implicadas en actividades de comunicación. ¿Cuál es la edad de aplicación? a) De 3 a 9 años. b) De 2 a 18 años. c) De 4 a 6 años. d) De 9 a 12 años. 5. Los test estandarizados son aquellos que han sido aplicados a distintas poblaciones y han demostrado su fiabilidad y validez, poseen datos normativos que permiten realizar comparaciones según las puntuaciones de la escala y las equivalencias de edad en la evaluación inicial del niño. ¿Cuál de las siguientes pruebas no pertenece a esta categoría? a) Test de desarrollo morfosintáctico en el niño. b) Registro fonológico inducido. c) Registro y análisis del lenguaje en situación dirigida. d) Prueba del lenguaje oral de Navarra.

53 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CLAVE DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2 1. c) Epígrafe 1. 2. d) Epígrafe 1.2. 3. b) Epígrafe 1. 4. a) Epígrafe 2.1.3. 5. c) Epígrafe 2.1.3.

54 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 2 1. Realiza un esquema de los procesos internos neurofisiológicos. ¿Cómo intervienen los tres niveles (psicolingüístico, fisiológico y acústico)? 2. Diferencia entre fonética y fonología. Pon ejemplos. 3. Rellena la siguiente tabla con ejemplos de cada una de las funciones o usos del lenguaje descritos por Halliday.

FUNCIONES O USOS DEL LENGUAJE

EJEMPLOS

Instrumental Reguladora Interactiva Imaginativa Personal

55 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

REFERENCIAS PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 2 ACOSTA, V. M.; MORENO, A.; RAMOS, V.; QUINTANA, A. y ESPINO, O. (1996). La Evaluación del Lenguaje: Teoría y Práctica del Proceso de Evaluación de la Conducta Lingüística. Málaga. Aljibe. BOREL-MAISONNY, S. (1973). Langage Oral et Écrit- II. Neuchatel. Delachaux et Niestlé. DUNN, L. M. (1986). Test de Vocabulario en Imágenes Peabody. Madrid. Mepsa. GALLARDO, J. R. & GALLEGO, J. L. (1995). Manual de Logopedia Escolar. Málaga. Aljibe. SÁNCHEZ HÍPOLA, M. P. (2007). Aspectos evolutivos del pensamiento y el lenguaje. Especialización en Audición y Lenguaje. Madrid: TERMAN, L. M. y MERRIL, M. A. (1989). Medida de la inteligencia. Madrid. Espasa Calpe.

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA UNIDAD 2 Lenguaje Se puede definir como una facultad innata en el hombre para la adquisición de una lengua dada. Se considera una función compleja que permite expresar y percibir sensaciones, conceptos, ideas, mediante signos acústicos o gráficos. Lengua Es un sistema formado por un conjunto de signos lingüísticos relacionados entre sí y el conjunto de reglas que rigen la combinación de dichos signos que disponen los miembros de una comunidad para realizar actos lingüísticos. Habla: Es el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario que poseen. Supone la utilización de la lengua para crear mensajes concretos. Comunicación: Es el proceso hetereogéneo y complejo de origen social que supone la articulación de signos lingüísticos y no lingüísticos en sistemas a través de los cuales se comparte información significativa con la finalidad de ser comprendidos e influir mutuamente. Fonética Estudia los sonidos. Fonología Estudia los fonemas y se ocupa de las reglas y organización del significante. Sintaxis Hace referencia a la gramática o estructura del lenguaje. Semántica Es la parte de la lingüística que estudia la significación de las palabras de una lengua.

56 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Pragmática Es una disciplina del lenguaje que estudia los principios que regulan su uso en la comunicación. Evaluar el lenguaje Supone determinar el nivel de eficiencia en habla, lengua y comunicación, en función de los nexos que éste establece con todas las variables (cognitiva, audio-oral, emocionales, sustrato neurológico etc.) y especificar en qué medida está alterado en sí mismo o expresa la existencia de alteraciones pertenecientes a otros ámbitos que deben ser considerados como etiológicos o concomitantes del problema lingüístico.

57 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


UNIDAD DIDÁCTICA 3

Patologías de la audición y el lenguaje: trastornos del habla y trastornos del lenguaje

Desarrollo de la Unidad 1. Concepto de trastorno del habla/trastornos del lenguaje 2. Trastornos del habla. Concepto, etiología y clasificación 3. Trastornos del lenguaje. Concepto, etiología y clasificación Autoevaluación Clave de autoevaluación Actividades prácticas Referencias para ampliar contenidos Glosario de términos

58 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

RESUMEN DE LA UNIDAD 3

TRASTORNOS DEL HABLA No está afectada la formulación del significado solo la transmisión del sonido.

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Dislalias evolutivas Dislalias funcionales Dislalias audiógenas Dislalias orgánicas: — Disartrias — Disglosias

TRASTORNOS DE LA FLUIDEZ VERBAL Disfemia: — Disfemia clónica — Disfemia tónica — Disfemia mixta Taquifemia

TRASTORNOS DE LA VOZ Afonía Disfonías orgánicas: congénitas, traumáticas, inflamatorias Disfonías funcionales: hipercinéticas, hipocinéticas

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Afectan a la formulación del significado y a la comprensión

LENGUAJE ORAL RSL. Disfasia – TEL Afasia Mutismo selectivo

PROCESOS APRENDIZAJE LECTOESCRITURA –Perceptivos –Léxicos –Sintácticos –Semánticos

LENGUAJE ESCRITO

ALTERACIONES LECTURA Dislexia evolutiva Dislexia adquirida

ALTERACIONES ESCRITURA Disgrafía evolutiva Disgrafía adquirida

59 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

DESARROLLO DE LA UNIDAD 3

1. Trastornos del lenguaje / trastornos del habla En primer lugar, haremos referencia a la distinción de los trastornos del habla y trastornos del lenguaje, cuyos orígenes se situarán en la diferencia entre aspectos de comunicación «simbólicos» y «no simbólicos». Algunos elementos de comunicación tienen como papel fundamental la comunicación de significado: tienen función simbólica. Por el contrario, otros no están directamente relacionados con el significado, de manera que su presencia es resultado incidental de la elección del medio comunicativo: no afectan al significado, son no simbólicos. Así, la gramática y el vocabulario se consideran los principales factores simbólicos de la comunicación y, cuando es el habla el medio que interviene, son sus características fonéticas lo que se considera no simbólico. El lenguaje es algo más que hablar o entender el habla de otros. Definimos el lenguaje como una representación interna de la realidad constituida a través de un medio de comunicación aceptado socialmente. Por tanto, bajo la designación de trastornos del lenguaje se agrupan aquellos problemas que afectan a la formulación y comprensión del significado. En los trastornos del habla se sitúa todo problema que surge de un daño de las funciones motoras de los órganos vocales. No está afectada la formulación de significado, sino sólo su transmisión a través del sonido. Por último, realizaremos una distinción entre lenguaje oral y lenguaje escrito. El lenguaje escrito es una actividad lingüística secundaria. Se compone de conductas lingüísticas, psicolingüísticas y de unos niveles de interiorización (procesos de decodificación y de comprensión). El lenguaje escrito constituye una estructura básica sobre la que se van a edificar los procesos de abstracción y generalización que caracterizan el pensamiento y los lenguajes superiores: son necesarios complejos procesos motores y psíquicos para su adquisición. Escribir es el medio de comunicación más profundo, el que nos enfrenta a nosotros mismos y el que nos permite acceder a lo más íntimo de los demás. Escribir es ejercitar el pensamiento y la forma de organizarlo; es el medio de que nos valemos para analizar nuestras vivencias, recrearlas y volver a vivirlas. El lenguaje oral es una actividad lingüística primaria que requiere de símbolos físicos y mentales. Los símbolos mentales son cambiantes. El lenguaje oral y la simbolización capacitan al individuo para el conocimiento de la realidad: el lenguaje sirve para conocerse a sí mismo y para la interacción con los demás.

60 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

2. Trastornos del habla Las lalopatías son trastornos que afectan a la producción del habla, con integridad del lenguaje. Los trastornos del habla se clasifican en: — Trastornos de la articulación: dislalias, disglosias y disartrias. — Trastornos de la fluidez verbal: disfemias y taquifemias. — Trastornos de la voz: disfonías y afonía.

2.1. Trastornos de la articulación Los trastornos de la articulación se producen por omisión, sustitución o distorsión de los sonidos del habla. Por articulación entendemos la posición que adoptan los órganos articulatorios de la cavidad bucal en el momento de producir el sonido. Hace referencia a los sonidos del habla que se producen para formar las palabras del lenguaje. Los instrumentos de articulación son labios, lengua, dientes, mandíbulas y paladar. El habla se articula mediante la interrupción o modelación de los flujos de aire, vocalizados y no vocalizados, a través del movimiento de la lengua, los labios, la mandíbula inferior y el paladar. Los dientes se usan para producir sonidos específicos. Los trastornos de la articulación afectan al componente fonológico del habla.

Dislalia En términos generales corresponde al trastorno en la articulación de los fonemas, por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Se trata pues de la incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Puede presentarse en un solo fonema o en un grupo de ellos. El lenguaje de un niño dislálico, que se encuentra muy afectado y se extiende a muchos fonemas puede hacerse ininteligible. Atendiendo a su etiología podemos clasificar las dislalias en: — Dislalia evolutiva Se denomina dislalia evolutiva aquella fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño no es capaz de repetir por imitación de las palabras que escucha. A causa de ello, repite palabras de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Dentro de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van superando y sólo si persisten más allá de los cuatro o cinco años se pueden considerar patológicas.

61 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Aunque la dislalia evolutiva no precisa tratamiento directo, hay que estar pendiente del niño y hablarle de forma clara y adulta, no imitarle en sus defectos, ni tomárselos como gracia, lo que puede reforzarle la pronunciación defectuosa. — Dislalia funcional La dislalia funcional es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, por una función anómala de los órganos periféricos en la que se dan omisiones, sustituciones o distorsiones en uno o varios fonemas, sin que existan trastornos o modificaciones orgánicas en el sujeto, sino tan sólo una incapacidad funcional. La dislalia funcional puede darse en cualquier fonema< pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de la /r/, /k/, /l/, /s/, /z/ y /ch/. El fonema es el resultado final de la acción de la respiración, de la fonación y de la articulación. En los casos de la dislalia funcional existe una incapacidad o dificultad funcional en cualquiera de estos aspectos que impide la perfecta articulación. La etiología de la dislalia funcional es muy variada. Podemos señalar algunos factores como: • Escasa habilidad motora. • Dificultades en la percepción del espacio y el tiempo. • Falta de comprensión o discriminación auditiva. • Factores psicológicos. • Factores ambientales. • Factores hereditarios. • Deficiencia intelectual. — Dislalia audiógena La dislalia audiógena es una alteración en la articulación, producida por una audición defectuosa. Un elemento fundamental en la elaboración del lenguaje es la percepción auditiva, siendo necesario para conseguir una correcta articulación el poseer una correcta audición. El niño que no oye nada, no hablará nada espontáneamente, y el niño que oye incorrectamente, hablará con defectos. El niño que presente una dislalia audiógena motivada por un déficit auditivo tendrá especial dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre sí una semejanza. Las alteraciones que presente en el habla el niño hipoacúsico dependerán de la intensidad de la pérdida auditiva y de la capacidad del niño para compensarla. Junto a la ayuda de amplificadores, el tratamiento irá dirigido, fundamentalmente, a la discriminación auditiva, al perfeccionamiento de su lenguaje, corrigiendo errores articulatorios que presente y enseñando las articulaciones ausentes, desarrollando la lectura labial que le ayude a la comprensión del lenguaje, y a mejorar voz y ritmo.

62 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Dislalia orgánica Se denomina dislalia orgánica a aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas. Estas alteraciones pueden referirse a lesiones del sistema nervioso que afectan al lenguaje, en cuyo caso se denominan DISARTRIAS (la clasificación se verá en la siguiente unidad didáctica cuando hablemos de discapacidad motora). Cuando la alteración afecta a los órganos del habla por anomalías anatómicas o malformaciones de los mismos se habla de DISGLOSIAS. Tipos de disglosias: • Disglosias labiales: son alteraciones en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Como causas más frecuentes de esta disglosia se señalan: – Labio leporino. – Frenillo labial. – Fisura del labio inferior. – Parálisis facial. – Macrostomia. – Heridas labiales. – Neuralgia del trigémino. • Disglosias mandibulares: alteración en la forma de uno o varios de los maxilares. Causas: – Resección del maxilar superior/inferior. – Atresia mandibular. – Disostosis máxilofacial. – Progenie. – Anquilosis mandibular. – Disglosias dentales: alteración en la forma o posición de las piezas dentarias. – Disglosias linguales: trastorno orgánico de la lengua que dificulta su motricidad normal a causa de: • Anquiloglosia o frenillo corto. – Glosectomía. – Macroglosia. – Malformaciones congénitas de la lengua. – Parálisis uni o bilateral del hipogloso. • Disglosias palatales malformaciones del paladar óseo y velo del paladar. Causas: – Fisura palatina.

63 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Fisura submucosa del paladar. – Paladar ojival. – Paladar corto. – Úvula bífida. Hay autores que engloban dentro de las dislalias orgánicas a las dislalias audiógenas, ya que están ocasionadas por una alteración o déficit sensorial y como tal se pueden considerar de origen orgánico.

2.2. Trastornos de la fluidez verbal Los trastornos de la fluidez del habla hacen referencia al ritmo y tiempo del habla de la elocución. Disfemia Es un trastorno de la fluidez del habla, caracterizado por bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso. Los comportamientos de una persona disfémica podrían ser tales como: — Temblor muscular. — Bloqueos. — Tensión bucal. — Repeticiones. — Uso del aire residual (continúan hablando tras la espiración normal). — Usos de camuflaje: taparse la boca, girar la cabeza, reírse, etc. — Evitación de la comunicación: evitar palabras difíciles. — Retraso en la emisión de la palabra: pensar mucho antes de responder. Etiología: Pese a las numerosas investigaciones realizadas en este campo, aún hoy no se conocen las causas de la disfemia. Se trata de un trastorno del ritmo debido a interferencias en la retroalimentación auditiva del propio habla del niño que la padece como consecuencia de disfunciones temporales en la aceptación de los estímulos provenientes de las distintas vías (aérea, ósea y propioceptiva). Por tanto, presenta una etiología multifactorial: — Alteraciones lingüísticas: la mayoría de los sujetos disfemicos han tenidos dificultades en la estructuración semántica y en las primeras articulaciones de los fonemas, aunque no puede considerarse como un trastorno en la organización global del lenguaje.

64 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Alteraciones psicológicas: la relación entre disfemia y situaciones psicológicas es evidente. — Herencia: en algunas ocasiones se han encontrado antecedentes familiares. — Sexo: es mucho más frecuente en varones. — Trastornos de lateralización: existe una relación entre disfemia y alumnos zurdos y, sobre todo, mal lateralizados. — Trastornos neurológicos: aparecen como resultado de una dominancia cerebral mixta. — Trastornos en la estructuración espacio- temporal: cualquier alteración temporal afectaría al ritmo. Clasificación: La tartamudez la podemos clasificar desde diferentes perspectivas: según factores psicológicos, según la causa, según el momento de la aparición y según las características del habla. • Según Factores Psicológicos: — Tartamudeo Primario: repeticiones cortas y sin esfuerzo y las prolongaciones inconscientes (el sujeto no es consciente de las anomalías de su habla). — Tartamudeo Secundario: presenta conductas de evitación ante determinados fonemas, palabras, personas y situaciones (es consciente de su habla y toma estrategia para poder hablar). • Según la Causa: — Tartamudeo Orgánico: las causas están en la herencia, en la alteraciones del mecanismo de feed-back auditivo, en las interferencias, en el proceso natural de codificación, en problemas de lateralización, etc. — Tartamudeo Psicológico: el origen está en la alteración emocional, en la afectividad, en la inseguridad o ansiedad del sujeto, en la motivación, en la estimulación, etc. • Según el Momento de la Aparición: — Tartamudeo inicial: Aparecería hacia los tres años de edad, coincidiendo con la estructura sintáctica del lenguaje infantil. Muchos sujetos a estas edades manifiestan detenciones, cortes verbales, repeticiones silábicas, etc., que tiene que ver más con el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje que con problemas de tartamudez. — La simple manifestación en estas edades no debe ser diagnosticado como disfemia, pues la tartamudez sólo existe si aparece una tensión o bloqueo espasmódico. — Tartamudeo episódico: a partir de los cinco años el niño puede articular todos los fonemas. Puede hablar con una construcción gramatical correcta y una preparación neuromotriz para el aprendizaje de la lectoescritura.

65 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— El alejamiento temporal, compartir con sus iguales, exigencia escolares, disciplinas más restrictivas, personalidad, emociones, etc., son circunstancias que pueden favorecer el tartamudeo episódico, produciéndose la tensión y el bloque espasmódico. A estas edades es suficiente una intervención orientativa para evitar situaciones de angustia y ansiedad a los niños/as. — Tartamudeo propiamente dicho: se produciría alrededor de los 10 años como consecuencia de una emoción fuerte, de una experiencia no grata para el niño con una predisposición emocional o por causa imprecisas. A estas edades podemos hablar de tartamudez, siendo evidente la toma de conciencia o la agravación de anomalías. • Según la Característica del Habla: — Disfemia Clónica: se caracteriza por repeticiones convulsivas de sílabas y/o de elementos fónicos mínimos, producidos antes de que se inicie o continúe la emisión de una frase. El ritmo articulatorio tiene una apariencia normalizada y las contracciones de la musculatura labial se suceden de forma breve y rápida. — Disfemia Tónica: caracterizada por bloqueos iniciales y fuertes espasmos, el sujeto se muestra incapaz de emitir sonidos cuando empieza a hablar y luego lo hace de forma entrecortada y con un ritmo rápido. Se aprecia un estado inicial de inmovilidad muscular que impide el habla, el cual cesa rápidamente para que la emisión del discurso salga precipitadamente. La tensión muscular es prolongada. — Disfemia Mixta: se dan las características de las dos anteriores (clónico/tónico o tónico/clónico). Taquifemia Lenguaje rápido y atropellado que no permite oír las frases, con supresión de letras, sílabas o palabras que distorsionan el mensaje.

2.3. Trastornos de la voz La voz y los trastornos asociados a ella, hacen referencia a dos variables: fonación y resonancia. La fonación remite a la fuente de vibración del sonido en el tracto vocal, principalmente la laringe. La resonancia alude a las simples modificaciones de esta vibración en las cavidades contiguas a la laringe. Por tanto, los trastornos de la fonación surgen cuando algo interfiere con el funcionamiento normal de la laringe, de tal forma que en lugar del tipo de efectos vocales esperado, aparecen notables distorsiones como ronquera o temblores. La etiología de la alteraciones de la voz puede ser múltiple: orgánica, fisiológica, psicológica y ambiental, existiendo factores que van a determinar la aparición de la alteración, mientras que otros la mantienen o la agravan (como las enfermedades del aparato respi-

66 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ratorio, las malformaciones laríngeas, intervenciones quirúrgicas y manipulaciones terapéuticas, traumatismo laríngeo, mal uso respiratorio y vocal, las características comportamentales, ambiente familiar y social). La distinción y relación entre causas orgánicas y funcionales no es clara un uso inadecuado de la voz ocasiona una lesión y otras veces son las lesiones las causantes de la alteración vocal. Podemos clasificar las alteraciones de la voz desde un triple aspecto: cuantitativo, topográfico y etiológico. • Aspecto cuantitativo: — Afonía o pérdida total de voz — Disfonía es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, como consecuencia de un trastorno orgánico o funcional. • Etiológicamente: — Disfonías orgánicas, producidas por lesiones en los órganos de la fonación. Pueden ser: – Congénitas: lesiones cerebrales, malformaciones, parálisis, factores endocrinos. – Inflamatorias: laringitis aguda o crónica. – Traumáticas: lesiones por heridas, quemaduras, intervenciones quirúrgicas. — Disfonías funcionales, producidas por una mala utilización de la voz. Pueden ser: — Disfonías hipercinéticas o hipertónicas, debidas a una excesiva tensión de las cuerdas vocales durante la fonación. Se dan en sujetos hiperactivos y coléricos que gritan continuamente hasta que las cuerdas vocales acaban debilitándose. — Disfonías hipocinéticas o hipotónicas, en las que las cuerdas vocales no cierran totalmente la glotis por falta de tensión muscular. Se suelen dar en sujetos tímidos, apocados, donde la voz aparece velada, ronca y poco intensa. Entre las causas más comunes están: – Nódulos: tumor benigno originado en las cuerdas vocales a causa de una técnica vocal defectuosa. – Pólipos: falso tumor benigno a consecuencia de un esfuerzo vocal, laringitis crónica, gran inflamación o consecuencia de un nódulo. Se trata de una disfonía progresiva que puede llegar a la afonía. • Aspecto topográfico: localización de las disfonías en la laringe o en la rinofaringe. — Laringofonías, son las localizadas en la laringe. Las más frecuentes son: – Mala impostación: la voz no está colocada en los tonos que le corresponden según las características físicas del sujeto. Puede estar demasiado alta o aguda, que sería lo que se denomina «voz de falsete», o demasiado grave, que sería «voz de pecho».

67 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Ronquera vocal: se caracteriza por una voz muy fuerte, sin timbre y demasiado grave, ocasionada por gritos excesivos. – Laringitis funcional: abuso prolongado de la voz gritada. Puede llegar a la afonía. – Foniastenia: cansancio vocal a consecuencia de una hipertrofia adenoidea, amígdalas hipertróficas, sinusitis, mala emisión vocal. La voz es débil, poco profunda y sin timbre. – Rinofonías: están localizadas en la rinofaringe. Son alteraciones de la resonancia por nasalización en la fonación. Pueden ser: • Abiertas: el aire se escapa por la nariz durante la fonación, a causa de una fisura palatina o por hipotonía del velo del paladar. Los fonemas orales sordos se nasalizan y en los sonoros hay un exceso de resonancia nasal. • Cerradas: hay una obstrucción por vegetaciones adenoideas, tumores o pólipos nasales, que impiden el paso del aire en fonemas nasales y el uso de las cavidades nasales en la resonancia de los fonemas sonoros orales.

3. Trastornos del lenguaje 3.1. Trastornos del lenguaje oral El lenguaje oral sigue un proceso evolutivo dependiente de: • Los órganos de la fonación. • El desarrollo intelectual. • La influencia del medio sociocultural (la imitación es una parte importante de la adquisición).

3.1.1. Retraso Simple del lenguaje (RSL) Es una disfunción del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico. Aparecen en niños que no presentan alteraciones evidentes, intelectuales, relacionales, motrices o sensoriales. Afecta a más de un aspecto del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. La capacidad de comprensión es mejor que la expresión. Realizan muchas simplificaciones fonológicas. Presentan una gramática primitiva con muchas hiperregulaciones, suelen utilizar una jerga, hay un escaso uso de formas verbales, reducción de las preposiciones y de los nexos. En la semántica hay un retraso léxico y en algunos casos un retardo cognitivo leve. La pragmática, en general, no está afectada de forma primaria; pero sí hay una presencia de una expresión gestual aumentada. Las funciones lingüísticas suelen ser pobres o primarias. El pronóstico suele ser bueno y de respuesta favorable a la intervención logopédica.

68 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.1.2. Disfasia y su relación con los trastornos específicos del lenguaje (TEL) Es un trastorno específico del lenguaje. Es una disfunción del desarrollo del lenguaje, que no puede explicarse en términos de deficiencia mental, trastornos emocionales ni de privación ambiental. Es el niño el que se desvía de los procesos normales de adquisición del lenguaje. Sus primeras palabras aparecen a los tres o cuatro años y presenta un lenguaje esquemático más allá de los seis años. El pronóstico es negativo, con gran resistencia a la reedición y rehabilitación. Con respecto a las denominaciones más comunes de retraso del lenguaje y disfasia, hoy día se habla de trastornos específicos del lenguaje (TEL). Los TEL englobarían las patologías anteriores cuando se dan en niños de 5 años o más. Los criterios para una correcta identificación de los TEL, según Leonard (1998) serían. FACTOR

CRITERIO

Capacidad lingüística

Puntuación en los test de lenguaje de –1,25 desviación estándar o más baja; riesgo de devaluación social.

CI no verbal

CI manipulativo de 85 o más alto.

Audición

Supera por medio de un screening los niveles convencionales.

Otitis media con serosidad

Sin episodios recientes.

Disfunción neurológica

Sin evidencia de ataques, parálisis cerebral, ni lesiones cerebrales; ausencia de medicación para control de ataques.

Estructura oral

Ausencia de anomalías estructurales.

Motricidad oral

Supera el screening empleando items evolutivamente apropiados.

Interacciones físicas y sociales

Ausencia de síntomas de una interacción social recíproca alterada y de restricción de actividades.

Son muchos los autores que han realizado una clasificación de este trastorno. Una de las más interesantes es la que clasifica los TEL de la siguiente forma: — Trastorno de la vertiente expresiva: el trastorno de la dispraxia verbal. — Trastorno de comprensión y expresión: déficit fonológico-semántico. — Trastorno del procesamiento central de tratamiento y de la formulación: déficit semántico-pragmático y déficit léxico- sintáctico.

69 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.1.3. Diferencia entre RSL y disfasia — En el RSL hay un desfase cronológico en la conducta lingüística; en la disfasia no se siguen las pautas normales de adquisición. — En el RSL está más afectada la expresión; en la disfasia más la comprensión. — El RSL sería una patología transitoria, con escasa repercusión sobre el lenguaje escrito, siendo su núcleo sintomatológico el trastorno de la fonología con una afectación más o menos grave en la sintaxis y un factor causal que podría ser un retraso de maduración. La disfasia sería una patología duradera, con notable repercusión sobre el aprendizaje del lenguaje escrito, siendo su núcleo sintomatológico extenso (fonológico, semántico, morfosintáctico), con un origen estructural. — El RSL tiene un buen pronóstico, y la disfasia no.

3.1.4. Afasia Las afasias constituyen un complejo síndrome como consecuencia de lesiones en las áreas cerebrales encargadas de la comprensión, elaboración y expresión del lenguaje, con lo que se produce una alteración más o menos profunda de la capacidad comunicativa verbal del sujeto. De forma más general, podríamos describir esta perturbación como: trastorno, por pérdida, deterioro o disminución, de la capacidad comunicativa previamente poseída, afectando de forma específica a los aspectos de codificación y/o decodificación del lenguaje, debido a una lesión del S.N.C., cuya etiología puede ser variada. (Borregón Sanz y González Calvo, 1993). La etiología es múltiple. Las principales causas, por orden de frecuencia, son: vasculares, tumorales, traumáticas y otras.

Tipos de Afasia: — Afasia de Broca: Afecta al Área de Broca en el lóbulo frontal. Suele acompañarse de hemiplejía derecha. Sus rasgos son: • Comprensión muy conservada. • No fluidez. • Restricción gramatical y de vocabulario (anomías y agramatismo). • Pobreza prosódica de los enunciados. • Torpeza articulatoria. • Repetición medianamente conservada. • Frases cortas.

70 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

• Lecto-escritura limitada de forma similar al lenguaje verbal. — Afasia de Wernicke: Afecta al Área de Wernicke, en el lóbulo temporal. Se caracteriza por: • Comprensión muy deteriorada. • Fluidez. • Articulación y prosodia conservada. • Jerga: ausencia de información y desorganización. • Inserciones irrelevantes en el enunciado. • Repetición distorsionada. • Mala conciencia de la calidad de los enunciados. • Anomías. — Afasia Anómica: Lesión témporo–parietal. Puede ser un estado evolucionado de la afasia de Wernicke. • Lenguaje fluido y bien estructurado con abundancia de anómias. • Comprensión bastante conservada, pero ante palabras sueltas. • No hay parafasias. • Abundancia de circunloquios para intentar suplir la falta de nombres. — Afasia de conducción: Lesión en la ínsula, en las conexiones entre las áreas de Broca y Wernicke: • Comprensión buena. • Fluidez, con parafasías fonemáticas y anomías. • Gran alteración de la repetición, que constituye lo más característico. • Articulación y prosodia conservadas. — Afasia sensorial transcortical: Lesión divisoria que deja aislado, pero intacto, el complejo de las áreas de Broca y Wernicke. Es una afasia de Wernicke severa, con la repetición muy conservada, que llega a la ecolalia. Presenta como características: • Lecto-escritura muy afectada. • Muy buena conservación del lenguaje automático y del canto. — Afasia motora transcortical: Lesión en el área anterior o superior a la de Broca. Sus rasgos principales son: • Buena repetición. • Buena denominación. • Dificultades características para estructurar un enunciado, para organizar una narración.

71 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Aspectos clínicos de la afasia (Peña Casanova & Pérez Pamíes, 1983) Lenguaje Comprensión Espontáneo

Variedad

Repetición

Denominación

Lecturas

Escritura

Broca

No fluente

+

-

+

comprensión +/-

-

Wernicke

Fluente

-

-

+

-

-

Conducción

Fluente

+

-

-

comprensión +

Transcortical mixta

No

fluente

-

+

-

-

Motora Transcortical

No

fluente

+

+

+

-

-

comprensión +

-

+

-

-

-

+

+

-

+

+

-

-

Sensorial Transcortical Fluente Anómica

Fluente

+ -

— Afasias infantiles: No hay que confundir afasia infantil con disfasia. Las disfasias constituyen un trastorno madurativo del lenguaje verbal, y en ellos no existe lesión cerebral. En la disfasia hay una perturbación en la dinámica adquisitiva del lenguaje, en la afasia hay una perturbación que afecta a un lenguaje ya desarrollado, aunque no totalmente si es un niño quien la sufre. Diferencias entre las afasias del niño y las del adulto: • Por debajo de los 3-4 años, la recuperación de la afasia infantil sería casi total. • A partir de los 10-11 años, la recuperación de la afasia es, progresivamente, semejante a la de los adultos jóvenes. • Desde el punto de vista sintomatológico, las afasias infantiles tienen las siguientes peculiaridades: – La comprensión se afecta poco. – La lecto-escritura se deteriora profundamente. – No hay logorrea ni parafasias, sobre todo hasta los 10 años. Lo que se aprecia es una extensión del campo significativo de muchas palabras utilizadas como consecuencia de la reducción del léxico. – No hay jergas ni estereotipias. – Hay una reducción general del lenguaje oral, con agramatismo y trastornos fónicos (articulatorios y prosódicos). – La regresión tiene lugar entre seis meses y un año de aparición.

72 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Las lesiones causales se pueden asentar en los dos hemisferios cerebrales, lo que pone de manifiesto que aún no se ha alcanzado la etapa de la fijación de la fórmula de lateralización del sujeto. El pronóstico de las afasias infantiles es más favorable debido a la capacidad plástica del cerebro y a que las áreas del lenguaje aún no tienen una localización rígidamente estructurada.

3.1.5. Mutismo selectivo o electivo El mutismo selectivo es la dificultad que presentan algunos niños para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas. Esta definición indica que los niños con mutismo selectivo tienen una competencia lingüística y comunicativa ajustada a su edad, comprobada en el ambiente familiar próximo y, por otra parte, esta buena competencia lingüística no se pone en práctica en otros ambientes y con otras personas. La escuela suele ser el primer entorno social diferente al familiar al que se enfrentan los niños. Aquí se hacen evidentes los problemas de interacción y comunicación verbal y donde se puede detectar con mayor facilidad el mutismo. El mutismo selectivo tiene una carga afectivo-emocional (hay autores que opinan que es un problema de comunicación, y otros opinan que es la manifestación de un estado de ansiedad). Tiene repercusiones negativas en el desarrollo social, personal y académico del niño. Suele aparecer a los 3 años y, más frecuentemente, a los 6 años. Factores que predisponen al mutismo selectivo o electivo: — Contexto personal: – Características de personalidad. – Problemas de lenguaje y/o de habla. — Contexto familiar: – Modelos de relación social. – Excesiva exigencia respecto a la perfección del habla. – Sobreprotección – Etc. — Contexto escolar: – Modelos exigentes en exceso. – Clima comunicativo. – Etc.

73 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.2. Trastornos del lenguaje escrito 3.2.1. La lectoescritura. Factores que intervienen en su aprendizaje El aprendizaje de la lectura y la escritura ocupan un lugar importante dentro de los aprendizajes escolares, por ser la base del resto de las enseñanzas. En el proceso de aprendizaje de la lectoescritura influyen factores intrapersonales, relativos al sujeto que aprende (capacidades cognitivas, personalidad, estilos y estrategias de aprendizaje, motivación, etc.) e interpersonales, relativos a situaciones de enseñanza– aprendizaje (contexto educativo y familiar, características del profesor, estilos de enseñanza, interacción alumno–alumno y alumno profesor, etc.). Leer es decodificar unos signos gráficos: abstraer de ellos un pensamiento. Escribir es expresar un pensamiento por medio de una serie de signos gráficos. La enseñanza de la lectoescritura debe adaptarse a los procesos madurativos del niño. Los factores que intervienen en la madurez lectora y escritora son: — Lenguaje: para leer es necesario hablar, articular los sonidos y que lo hagan comprensible a los demás. Al oír los sonidos es necesario captar su significado. La evolución del lenguaje oral va a influir en el aprendizaje lecto–escritor. — Nivel mental: para la lectoescritura son necesarios una serie de procesos de generalización y abstracción con base cognitiva, por lo que es necesario un nivel mental que lo situaríamos entre la edad de 5 a 7 años. — Desarrollo psicomotriz: durante la etapa comprendida entre los 3 y 6 años el niño toma conciencia de su propio cuerpo, y lo más importante para el aprendizaje lecto–escritor es la afirmación de la predominancia lateral (diestros, zurdos y ambidiestros). — Desarrollo perceptivo: desarrollo de la percepción visual (forma, tamaño, colores), auditiva (sonidos), espacial y temporal (distancia y dirección de los objetos). — Factores emocionales: el desarrollo afectivo se desarrolla de manera paralela con la evolución física e intelectual.

3.2.2. Procesos cognitivos que intervienen en la lectura Proceso perceptivo: El más básico de los procesos. Es el análisis visual del estímulo. Análisis y reconocimiento de las letras y sílabas que forman la palabra como primer conjunto con significados. Proceso léxico: Aquí se produce la codificación de las palabras, lo que va a permitir acceder al significado de las mismas. El acceso al léxico se realiza por dos vías: — Vía fonológica o indirecta: mediante esta ruta accedemos a la representación del sonido de la palabra hacemos el análisis fonológico de la palabra; aplicamos las

74 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

reglas de conversión fonema–grafema y dejamos retenida la información en el almacén grafémico. — Vía visual o directa: compara la forma ortográfica de la palabra con la representación que tenemos almacenada en la memoria a corto plazo. Proceso sintáctico: Permite comprender cómo funcionan las relaciones entre las palabras. Es el encargado de aplicar reglas gramaticales y sintácticas para comprender el significado de las composiciones. Proceso semántico: Se centra en la comprensión del significado de palabras, frases o texto. A la vez que se encarga de integrar la nueva información con el conocimiento previo del lector. Proceso ortográfico: Se refiere a la comprensión de las reglas arbitrarias de escritura y al conocimiento de la ortografía correcta de las palabras. Contribuye a una mayor eficiencia en la lectura de palabras y es particularmente importante para la escritura. Memoria operativa o memoria de trabajo: Es la habilidad para retener información a la vez que se va procesando la nueva que va llegando. No es específica de la lectura, pero sí está presente en la mayoría de los procesos anteriores.

3.2.3. Alteraciones lectoescritoras Las alteraciones de lectura y escritura más frecuentes en el periodo escolar son las de tipo evolutivo que afectan al procesador léxico. Son las que, en el caso de la lectura, denominamos dislexia evolutiva (fonológica o visual) y en el caso de la escritura, disgrafía evolutiva (fonológica o visual).

Modelo de la doble ruta del procesamiento léxico — Lectura y escritura de palabras mediante la ruta fonológica: En esta ruta la lecturay la escritura de palabras suponen la activación de las reglas de conversión grafema–fonema o fonema–grafema. Las características de la lectura y escritura de los alumnos con dificultades en la ruta fonológica (dislexia y disortografia disfonética) son: • Leen y escriben bien palabras familiares, regulares e irregulares. • Tienen dificultad en leer y escribir pseudopalabras y palabras desconocidas. • Abundan en errores visuales en las pseudopalabras que se tienen similitud con las palabras. Se dan abundantes lexicalizaciones. • Errores en lectura y escritura de palabras parecidas. • Errores morfológicos o derivados, en los que se mantiene la raíz pero cambia el sufijo.

75 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

• Pueden cometer errores en palabras función, en mayor proporción que en las de contenido. — Lectura y escritura de palabras mediante la ruta visual: Mediante esta ruta el lector no acude a aplicar las reglas de conversión grafema– fonema, sino a activar la representación ortográfica de la palabra que guarda en el almacén visual u ortográfico de la memoria a largo plazo. Las características de lectura y escritura en los alumnos con dificultades en la ruta visual (dislexia y disortografía visual) son: • Leen y escriben mejor las palabras regulares, sean familiares o no, que las irregulares. • La lectura y escritura de las pseudopalabras no tiene porque verse afectada. • Errores en la regularización de las palabras irregulares, ya que aplican las reglas de conversión grafema–fonema. — Confusión de homófonos. El léxicoEVOLUTIVAS está guiado por el sonido y no por la ortograDISLEXIAS fía de la palabra. Proceso perceptivo

Proceso léxico

Proceso sintáctico

— Errores de adicción, omisión y sustitución de letras.

Proceso semántico

Dislexia fonológica Dislexia superficial Dislexia mixta.

3.2.3. Clasificación de las alteraciones de la lectura. DISLEXIAS ADQUIRIDAS Dislexias periféricas: Dislexia atencional Dislexia visual Dislexia letra a letra

Dislexias centrales: Dislexia fonológica Dislexia superficial Dislexia semántica Dislexia profunda

Agramatismos: Afasia de Broca Afasia conducción

Afasia semántica

RETRASO EN LA LECTURA — Dislexia evolutiva: Es la dificultad específica para el aprendizaje de la lectura, que presentan algunos niños, sin ninguna razón aparente que la justifique, de tipo pedagógico, intelectual o sociocultural (Gial, 2001:165). Tipos de dislexia evolutiva: • Dislexia fonológica: está dañada la ruta indirecta, los sujetos leen por vía visual, cometiendo errores en palabras desconocidas, palabras poco frecuentes, palabras polisílabas y pseudopalabras. Errores más frecuentes de la dislexia fonológica: – Lexicalizaciones: al leer por la ruta visual, el sujeto asimila palabras desconocidas y pseudopalabras a palabras conocidas.

76 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Errores derivativos: lee el morfema de la palabra por la ruta visual y los afijos por la fonológica. • Dislexia superficial: las dificultades se producen en la ruta directa. Los sujetos leen por la ruta fonológica. Las dificultades se manifiestan en la lectura de palabras familiares, tanto regulares como irregulares. Errores más frecuentes de la dislexia superficial: – Dificultades en la memoria ortográfica o dificultades para detectar y recordar el orden y posición en que aparecen las letras. – Errores de regularización en la lectura de palabras irregulares que no siguen las reglas de conversión grafema–fonema. — Dislexia adquirida. Es una dificultad específica para la lectura, que presentan determinados sujetos que dominaban el proceso lector y que, como consecuencia de algún tipo de lesión o disfunción cerebral, pierden en mayor o menor grado alguna de las habilidades que poseían (Gial, 2001:165) Tipo de dislexias adquiridas: • Dislexia periféricas: son trastornos de la lectura debido a un deficitario funcionamiento de los análisis perceptivos previos. – Errores más frecuentes en las dislexias periféricas: – Errores perceptivos en letras y palabras. – Comportamiento oculomotor alterado con un mayor número y duración de las fijaciones y regresiones. – Incapacidad para identificar letras cuando forman parte de la palabra. – Errores visuales. – Para leer una palabra tienen que nombrar cada una de las letras que la componen. Tipos de dislexias periféricas: • Dislexia atencional: el rasgo más notable es que los sujetos afectados no son capaces de identificar las letras cuando forman parte de una palabra. • Dislexia visual: pueden nombrar las letras de las palabras, pero son incapaces de leerlas. • Dislexia letra a letra: tienen que nombrar las letras de la palabra de una en una en voz alta para poder leer la palabra. — Dislexias centrales: Son un trastorno producido en los componentes de acceso léxico. La característica más notable es la incapacidad para reconocer las palabras, sin tener ningún problema perceptivo.

77 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Tipos de dislexias centrales: – Dislexia fonológica: está causada por un mal funcionamiento de la ruta fonológica; la lectura se realiza a través de la ruta visual. Pueden leer palabras irregulares siempre que sean frecuentes. – Dislexia superficial: el daño se produce en la ruta visual, los sujetos pueden leer palabras regulares y pseudopalabras gracias a la conservación de la ruta fonológica, pero no pueden leer las palabras que no se ajustan a las reglas de conversión grafema a fonema. – Dislexia semántica: son capaces de leer por la ruta visual; pero no pueden recuperar el significado. El déficit se sitúa en la conexión del léxico visual con el sistema semántico. – Dislexia profunda: el déficit está ocasionado por una lesión o disfunción en ambas rutas visual y fonológica, por lo que existe una dificultad en la lectura de pseudopalabras, el acceso al significado y la lectura de palabras por la ruta visual. Trastornos en los procesos sintácticos. Agramatismo En los procesos sintácticos los déficit surgen cuando los sujetos no tienen problemas en reconocer las palabras, pero sí en reconocer estructuras sintácticas. • Afasia de Broca: los sujetos padecen agramatismo. Tienen dificultades para hacer uso de las claves sintácticas como: palabras funcionales, afijos, orden de las palabras. • Afasia de conducción: aquí los mecanismos de procesamiento sintáctico funcionan correctamente, pero no los utilizan de manera adecuada debido a la limitada capacidad de la memoria a corto plazo. Procesan frases cortas, pero no son capaces de hacerlo con frases más largas, aún teniendo la misma estructura sintáctica. Trastornos en los procesos semánticos: Afasia Semántica Se presentan en sujetos que tienen dañada la capacidad de combinar e integrar la información para producir una representación unificada. La incapacidad se produce al no entender oraciones complejas, a pesar de la buena comprensión de los ítems léxicos individuales. Características de estos alumnos Según Ortiz González, los alumnos con dificultades en la lectura tienen las siguientes características: • Habilidades fonológicas deficientes: – Conciencia fonológica: falta de habilidad para acceder y manipular intencionalmente los fonemas de las palabras. – Dificultades en la percepción auditiva del habla: presentan problemas para diferenciar fonemas con puntos de articulación similar.

78 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Bajo rendimiento en tareas de memoria verbal: mayor capacidad de memoria visoespacial. • Lentitud en el procesamiento de símbolos. • Problemas de autorregulación y control sobre la lectura.

3.2.4. Clasificación de las alteraciones de la escritura Proceso perceptivo

Proceso léxico

Proceso sintáctico

Proceso semántico

Disgrafía fonológica Disgrafía superficial DISGRAFIAS ADQUIRIDAS

Disgrafía periférica

Disgrafía central: Disgrafía fonológica Disgrafía superficial Disgrafía semántica Disgrafía profunda

Agrafismo

Disgrafía evolutiva Es el déficit para aprender a escribir sus rasgos distintivos son la dificultad léxica y ortográfica, con problemas en la planificación del mensaje y en la construcción de la estructura sintáctica. • Tipos de disgrafía evolutiva: – Disgrafía fonológica: tienen dificultades para escribir pseudopalabras, por fallos en el desarrollo de la ruta fonológica. – Disgrafía superficial: tienen dificultades en el uso de la ruta ortográfica o visual. Los rasgos distintivos del trastorno se producen en la recuperación de alófonos con rasgos gráficos comunes. Disgrafía adquirida Es el déficit para el aprendizaje de la escritura a causa de un daño cerebral. El trastorno es heterogéneo debido al alcance de la lesión cerebral. • Tipos de disgrafía adquirida: – Agrafismo: lesión en el área de Broca. Tienen dificultades para crear oraciones gramaticalmente correctas, colocar las palabras ordenadas, omisión de palabras, lenguaje telegráfico.

79 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

– Disgrafías centrales: se producen debido a un trastorno en el procesador léxico. Tipos de disgrafías centrales: – Disgrafía superficial: se manifiesta en sujetos que escriben correctamente las palabras regulares y las pseudopalabras, pero cometen errores en palabras irregulares, debido a una lesión cerebral que afecta a la ruta visual. – Disgrafía fonológica: los sujetos no pueden escribir pseudopalabras; acceden al lenguaje escrito a través de la ruta visual, la ruta afectada es la fonológica. – Disgrafía profunda: en este caso las dos rutas están dañadas. Las características de estos sujetos son los errores semánticos al escribir al dictado o de manera productiva. – Disgrafía semántica: los sujetos acceden al almacén ortográfico, pero sin conocer el significado de la palabra, llegan directamente desde la representación fonológica. — Disgrafías periféricas: la causa de este trastorno está en los procesos grafémicos y motores.

80 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3

1. ¿Cuál de las siguientes patologías es un trastorno de la articulación del habla? a) Dislexia. b) Disfemia. c) Disglosia. d) Disfasia. 2. Definimos el lenguaje como: a) Diferencias de la norma en cuanto a forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo lingüístico. b) Representación interna de la realidad constituida a través de un medio de comunicación aceptado socialmente. Se considera una función compleja que permite expresar y percibir sensaciones, conceptos e ideas mediante signos acústicos o gráficos. c) Conjunto de emisiones lingüísticas que los hablantes producen gracias al inventario que poseen. d) y c) son correctas. 3. La Afasia es un síndrome complejo, como consecuencia de lesiones en las áreas cerebrales encargadas de la comprensión, elaboración y expresión del lenguaje con lo que se produce una alteración en la capacidad comunicativa verbal del sujeto. ¿Qué tipo de Afasias tienen la comprensión conservada? a) Broca, conducción, motora transcortical, anómica. b) Broca, Wernicke, sensorial transcortical, anómica. c) Transcortical mixta, sensorial transcortical, Wernicke. d) Anómica, sensorial transcortical, Broca, Wernicke 4. ¿Qué trastorno de la fluidez verbal corresponde a la siguiente descripción?: «se caracteriza por repeticiones convulsivas de sílabas y/o elementos fónicos mínimos, producidos antes de que se inicie o continúe la emisión de una frase. El ritmo de la articulación tiene apariencia normalizada y las contracciones de la musculatura labial se suceden de forma breve y rápida». a) Disfemia Tónica. b) Disfemia Clónica. c) Taquifemia. d) Disfemia mixta.

81 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

5. La Disfasia o Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): a) Es una patología transitoria que se supera pasados los 5 ó 6 años. b) Está más afectada la expresión que la comprensión. c) Tiene buen pronóstico con intervención. d) No se siguen las pautas normales de adquisición del lenguaje.

82 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CLAVE DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3 1. c). Epígrafe 2.1. 2. b). Epígrafe 1. 3. a). Epígrafe 3.1.4. 4. b). Epígrafe 2.2. 5. d). Epígrafe 3.1.3.

83 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 3 1. Elabora una tabla con la clasificación de los trastornos del habla. 2. Realiza un esquema con las semejanzas y diferencias entre Retraso Simple del Lenguaje (RSL) y Disfasia o Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). 3. Entre los procesos que intervienen para la adquisición de la lectoescritura, está el proceso léxico, que es donde se produce la codificación de las palabras. El acceso al léxico se realiza por dos vías: directa o visual e indirecta o fonológica. ¿Qué diferencias hay entre esas dos vías?

84 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

REFERENCIAS PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 3 AGUADO, G. (1999): Trastorno Específico del Lenguaje: Retraso del Lenguaje y Disfasia. Málaga: Aljibe. Bosch, L. (1983): «Identificación de procesos fonológicos de simplificación en el habla infantil». Revista Logopedia y Fonoaudiología. Volumen III. (96- 102). CLERABAUT, N. y otros. (1984): «Un método para la reeducación funcional de los afásicos». Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 4, 213–223. DINVILLE, C. (1982). La Tartamudez. Sintomatología y tratamiento. Barcelona: Masson. SALVADOR, F. (2000). Cómo Prevenir las Dificultades de la Expresión Escrita. Málaga: Aljibe. VILLIERS, P. A. y VILLIERS, J. B. (1980). Primer Lenguaje. Madrid: Ed. Morata.

85 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA UNIDAD 3 Dislalia Es un trastorno en la articulación de los fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Se trata, pues, de la incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Disglosias Trastorno en la articulación de los fonemas por alteraciones orgánicas de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central Lalopatía: Trastorno que afecta a la producción del habla con integridad del lenguaje. Disfemia Trastorno de la fluidez del habla, caracterizado por bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso. Disfonía Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, como consecuencia de un trastorno orgánico o funcional. Foniastenia Cansancio vocal a consecuencia de una hipertrofia adenoidea, amígdalas hipertróficas, sinusitis, mala emisión vocal. La voz es débil, poco profunda y sin timbre. Rinofonías Son alteraciones de la resonancia por nasalización en la fonación. Disfasia–TEL Es una disfunción del desarrollo del lenguaje, que no puede explicarse en términos de deficiencia mental, trastornos emocionales ni de privación ambiental. Afasia Trastorno por pérdida, deterioro o disminución de la capacidad comunicativa previamente poseída, afectando de forma específica a los aspectos de codificación y/o decodificación del lenguaje, debido a una lesión del S.N.C., cuya etiología puede ser variada.

86 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


UNIDAD DIDÁCTICA 4

Patologías de la audición y el lenguaje: alteraciones unidas a discapacidad

Resumen de la Unidad 4 Desarrollo de la Unidad 4 1. Discapacidad auditiva: concepto y disciplinas que la estudian 2. Discapacidad motora: concepto, clasificación, factores y tipos 3. Discapacidad mental: concepto y clasificación 4. Trastorno autista. Concepto y etiología Autoevaluación Clave de autoevaluación Actividades prácticas Referencias para ampliar contenidos Glosario de términos

87 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

RESUMEN DE LA UNIDAD 4 DISCAPACIDAD AUDITIVA

VARIABLES INTERNAS

VARIABLES EXTERNAS

— Inicio del déficit

— Ambiente familiar

— Localización

— Ambiente escolar

— Grado de sordera

(Entorno signante u oralista).

— Detección y diagnóstico — Desarrollo cognitivo

DISCAPACIDAD MOTORA Disartrias Flácida, espástica, atáxica, lesiones en el sistema extrapiramidal

DISCAPACIDAD MENTAL

CRITERIO CUANTITATIVO

CRITERIO CUALITATIVO

Limite, ligero, moderado, severo, profundo.

Educables, entrenables y asistenciales.

CRITERIO ACTUAL Enfoque inclusivo

ESPECTRO AUTISTA

TGD AUTISMO

88 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

DESARROLLO DE LA UNIDAD 4

1. Discapacidad auditiva: concepto, disciplinas que la estudian La deficiencia auditiva es la pérdida de audición que posee un sujeto, que le puede suponer problemas en sus intercambios comunicativos y que requiere la intervención médica, audiológica y/o educativa, dependiendo de variables como el grado de pérdida, la causa de la misma o su momento de inicio. El estudio de la deficiencia auditiva se ha realizado desde distintas disciplinas, y cada una de ellas aporta un modelo de interpretación que tiene una importante repercusión a la hora de plantear la respuesta educativa. — Tradicionalmente, los modelos propuestos desde la medicina y la física acústica se centraban en el déficit auditivo, tratando de determinar la etiología, tipo y grado de pérdida auditiva para, a partir de aquí, tomar decisiones que se centraban en la rehabilitación del órgano dañado y de las repercusiones lingüísticas. — En los últimos años, la psicología, la lingüística y la sociología apuntan una visión más globalizada del desarrollo y educación de estas personas, e inciden en las características culturales de la comunidad sorda. — Desde la perspectiva educativa, se tiene una visión conjunta de las características del alumno con este déficit, con el fin de conocer sus necesidades educativas en todas las áreas de desarrollo y proporcionarle una respuesta educativa ajustada. Educativamente, se ha clasificado el déficit auditivo en dos amplias categorías: — Hipoacusia: la audición es deficiente pero funcional para la vida ordinaria, con prótesis o sin ella. — Permite la adquisición del lenguaje, aunque con problemas de articulación, léxico y estructuración mayores o menores en función del grado de pérdida auditiva. — Sordera profunda: la audición no es funcional para la vida ordinaria y no posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo por vía visual.

1.1. Variables internas del déficit auditivo Existen distintos tipos de pérdidas auditivas con repercusiones muy diferentes en las personas que las padecen. Por tanto, hay que analizar cada una de las variables que influyen en el desarrollo posterior. A) Inicio de déficit auditivo El impacto de la carencia auditiva sobre la adquisición del lenguaje está condicionado a la edad en la que se produjo el déficit auditivo.

89 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Clasificación según este criterio: — Sordera prelocutiva: pérdida de audición congénita o adquirida antes de que el sujeto aprenda a hablar. — Sordera postlocutiva: aparece una vez adquirido el lenguaje oral (pasados los tres años). El sujeto tiene cierta competencia en el lenguaje y una experiencia con los sonidos que influirá en el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Tiene una dominancia cerebral consolidada y adquiere un lenguaje interno semejante al de las personas oyentes. Los hipoacúsicos postlocutivos suelen ser los que más rentabilidad obtienen de los audífonos y de los implantes cocleares. — Sorderas perilocutivas: aparecen en torno a los 30-40 meses. B) Localización de la sordera En términos médicos es la ubicación dentro del aparato auditivo donde se localiza la lesión. — Hipoacusia conductiva o de transmisión: la lesión se sitúa en el oído externo o medio. Generalmente, tiene tratamiento quirúrgico y ocasiona pérdidas de audición transitoria leve o moderada (20–60 dB). Aparece como consecuencia de una obstrucción en el conducto auditivo, de un tapón de cerumen, de una otitis, de una ruptura del tímpano o de un problema mecánico en el funcionamiento de la cadena de huesecillos. La alteración de conducción del sonido es de tipo cuantitativo: es decir, afecta al grado de la audición y no a la calidad de la misma. — Hipoacusia de percepción o neurosensorial: es irreversible y se produce como consecuencia de lesiones en el oído interno, problemas en la cóclea o en las fibras nerviosas que conducen el mensaje acústico. Las pérdidas suelen ser estables y afectan a la cantidad del sonido y a la calidad del mismo. — Hipoacusias mixtas: existen componentes transmisivos y perceptivos alterados de forma simultánea. — Sorderas centrales: son consecuencia de un problema en los mecanismos de recepción y de integración del mensaje auditivo. Generalmente se derivan de una lesión cerebral. Con frecuencia, este tipo de sorderas se acompaña de otros déficits o dificultades. Normalmente, al hablar de hipoacusias o sorderas nos referimos a pérdidas auditivas bilaterales (en los dos oídos) y neurosensoriales o centrales. Las sorderas unilaterales (en un oído) permiten una audición casi normal y no producen trastorno del habla o del lenguaje, tienen algún problema de índole social, de orientación o de localización de la fuente sonora.

90 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

C) Grado de la sordera Hace referencia a la cantidad de audición perdida. Se utilizará el índice Haig, que tiene en cuenta la pérdida auditiva del sujeto en las llamadas «frecuencias conversacionales» (500 – 1000 – 2000 Hz). — Audición normal: hasta 20dB. No existirán dificultades en la percepción de la palabra hablada. Deficiencia auditiva ligera o leve: de 21-40 dB. Pérdidas de audición pequeñas que a veces pasan desapercibidas o se confunden con déficit de atención. Este tipo de pérdidas dificultan la percepción de ciertos matices sonoros y dificultan algo el contacto con el medio. No suelen tener problemas importantes en la vida cotidiana ni en el desarrollo del lenguaje. La voz débil y en ambientes ruidosos no perciben todos los sonidos. Suelen ser hipoacusias de oído medio, muchas reversibles. En pérdidas cercanas a 40 dB aparecen pequeños problemas de pronunciación y pueden llegar a necesitar audífonos. — Deficiencia auditiva media: de 41 a 70 dB. Las pérdidas moderadas en la infancia provocan errores de pronunciación, retraso en la aparición del lenguaje, dificultad para incorporar palabras nuevas o menos frecuentes. Se puede dar pobreza de vocabulario y dificultad en estructuras morfosintácticas o estrategias pragmáticas. No perciben bien los sonidos poco intensos del ambiente ni la voz lejana. No perciben bien la conversación normal. Necesitan lectura labial. Los audífonos son imprescindibles. — Deficiencia auditiva severa: de 71 a 90 dB. Sólo perciben sonidos y voces intensas, no captan todos los sonidos del habla. Es imprescindible la prótesis y un programa intencional y sistemático para el aprendizaje del lenguaje oral. Presentan problemas de articulación, tono monótono, dificultades para aprender nuevo vocabulario, cometen errores de morfosintaxis y les cuesta entender el uso simulado del lenguaje. Necesitan de la lectura labial. — Deficiencia auditiva profunda: de 91 a 119 dB. Sólo oyen sonidos muy intensos o voces amplificadas. No perciben gran parte de los sonidos del habla pese a usar audífonos o amplificadores. Dependen de la lectura labial. Su vía perceptiva es el canal visual. Los sujetos postlocutivos corren el peligro de ir empobreciendo su lenguaje poco a poco. Los prelocutivos tienen una enorme dificultad para el aprendizaje del lenguaje oral. Los sordos profundos dependen de la percepción visual, de la lectura labial y de

91 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

sistemas aumentativos de comunicación como la Palabra Complementada aún con estas ayudas es difícil la percepción del lenguaje oral completo. Con el implante coclear antes de los 24-36 meses, una vez superada la etapa de entrenamiento se consigue una buena percepción del habla y un buen autocontrol del lenguaje oral. Cofosis. 120 dB o más. Ausencia de restos auditivos. D) Detección o momento del diagnóstico Un diagnóstico precoz permitirá un equipamiento protésico y una intervención educativa temprana que favorecerá el desarrollo comunicativo y lingüístico del niño. Como ya indicamos antes, algunas perdidas ligeras o medias no se detectan hasta la edad escolar. E) Etiología Las sorderas pueden ser: — Genéticas o hereditarias. — Adquiridas. Prenatales: afectan a la madre y también al feto. Rubeola, sífilis, malnutrición, ingestión tóxica, etc. Perinatales. En el momento del parto: anoxia, fórceps, Rh incompatible, prematuridad. Postnatales: meningitis, otitis, sarampión, alteraciones vasculares y de los líquidos en el oído interno, traumatismos, intoxicaciones, etc. F) Desarrollo cognitivo La deficiencia auditiva no comporta retraso mental y tiene una variabilidad similar a la de la población oyente. Se ha de considerar que el desarrollo cognitivo puede verse retardado como consecuencia del déficit auditivo.

1.2. Variables del entorno El niño con déficit auditivo se desarrolla en interacción con el contexto familiar y escolar. A) Ambiente familiar Influirán una serie de factores: — Grado de aceptación de la sordera del hijo. — Capacidad de ajustarse comunicativamente con los hijos con sordera.

92 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Nivel socio–económico alto de la familia, que le proporcionará mayores recursos sobre todo en atención temprana. — El estatus de oyente o sordo de los padres, vinculado a la adquisición temprana de signos. B. Ambiente educativo La posibilidad de dar al niño/a sordo una atención educativa desde el momento en que se detecta la sordera, es una garantía de un desarrollo más satisfactorio. La importancia de la estimulación y atención temprana es innegable. — Amplía las experiencias del niño/a. — Le enfrenta a nuevas situaciones y problemas. — Facilita la comunicación de niños en sus mismas condiciones. — Favorece el desarrollo del lenguaje.

1.3. Desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños con discapacidad auditiva Los niños con discapacidad auditiva son muy distintos entre sí y se ven expuestos a ambientes lingüísticos diferentes (lengua oral, lengua de signos, palabra complementada, etc.). El desarrollo de la comunicación y el dominio de la lengua oral que alcanza el niño con discapacidad auditiva dependen en gran parte de las variables antes descritas y algunas circunstancias como: edad de aparición de la sordera, restos auditivos conservados, uso precoz del audífono y/o implante coclear, edad de inicio de la intervención educativa, capacidad de aprendizaje, condiciones del entorno y colaboración de los padres. En el desarrollo del lenguaje, el niño oyente adquiere la lengua oral por interacción con otros hablantes, mientras que el niño sordo necesitará una intervención sistemática y planificada para aprender esa misma lengua y, pese al esfuerzo, no conseguirá el mismo dominio.

1.3.1. Desarrollo de la comunicación. Etapa prelocutiva Se puede decir que el continuo de la comunicación no se extiende desde el silencio al habla, sino de la comunicación no verbal a la verbal. Así, los primeros intercambios sociales y comunicativos son elementos imprescindibles para explicar el desarrollo del lenguaje. La comunicación se produce en el contexto de situaciones interpersonales. Se diferenciará el desarrollo de esta comunicación dependiendo de si los padres tienen también pérdida auditiva y el niño se desenvuelve en un contexto signante o si, por el contrario, los padres son oyentes y el entorno del niño un ambiente oral.

93 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Ambiente signante Los intercambios comunicativos que se establecen entre padres sordos signantes y sus hijos con pérdida auditiva a edades tempranas son similares a los realizados entre padres oyentes y niños también oyentes, en el sentido de que adaptan su comunicación y realizan diversas modificaciones en la lengua de signos cuando establecen interacciones con sus hijos más pequeños. Algunas características de estas interacciones son: — La comunicación que se establece está basada en el contacto físico y visual. — Emplean una amplia variedad de estrategias comunicativas: signan (lengua de signos y dactilología) y hablan con sus hijos. — Los signos que realizan lo hacen dentro del campo visual del niño y si, el niño mira un objeto, signan al lado de éste para establecer una atención conjunta y ofrecer la oportunidad de que establezca relación entre los signos y el contexto socio-interactivo en el que estos tienen lugar. — A menudo, signan sobre la cara y el cuerpo del niño y moldean los signos al niño. — La información que proporcionan es simple, y el contenido está relacionado con el entorno más inmediato. El lenguaje de signos será aprendido de forma natural, siendo su lengua materna. La adquisición y el desarrollo pasarán por las mismas etapas evolutivas que el lenguaje oral del niño oyente. Los niños con déficit auditivo que utilizan lenguaje de signos en estas primeras etapas tienen mayor riqueza en la variedad de las funciones comunicativas en comparación con los niños oralizados; desarrollan un lenguaje plurifuncional y sólo tendrán dificultades para la utilización del código comunicativo oral. Ambiente oralista Las características que podemos encontrar durante los primeros meses entre padres oyentes e hijos con déficit auditivo son: — Muestran dificultades para iniciar y seguir juegos de anticipación. — La frecuencia de respuestas a las vocalizaciones de sus hijos son menores. — Se hace menos referencia a objetos ausentes. — Surge el problema de atención dividida y no se puede establecer actos de referencia fácilmente. — Los padres oyentes poseen menos recursos comunicativos, desconocen cómo comportarse en un entorno eminentemente visual. — Se pierde la espontaneidad en el diálogo. Todas estas características pueden llevar a un mayor bloqueo comunicativo.

94 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

1.3.2. Desarrollo del lenguaje oral Los niños con discapacidad auditiva muestran gran lentitud en la adquisición de la lengua oral y una menor flexibilidad para su uso. A) Desarrollo fonológico Las vocalizaciones de los bebés con déficits auditivos y los oyentes son similares durante los seis primeros meses de vida. A partir de esta edad, las vocalizaciones difieren tanto en producción como en variedad. En mayor o menor medida, llegan a desarrollar el sistema fonológico del lenguaje oral gracias a otras fuentes de información, como los efectos retroactivos de su propia articulación, las informaciones recogidas de la lectura labial, complementos manuales y su audición residual. Aún así existirán unas diferencias en el habla en lo que respecta al ritmo, duración, movimientos articulatorios, entonación, control del velo del paladar y calidad de la voz. B) Desarrollo morfosintáctico Los niños con pérdidas prelocutivas tienen progresos morfosintácticos lentos. Tardan mucho tiempo en superar la palabra–frase y permanecen largo período en la frase simple. Suelen presentar problemas en: — La comprensión del complejo sistema de reglas morfológicas, ni el orden de las partes de la oración. — Los problemas de subordinación que implican una estructura jerárquica y ellos conciben de forma más lineal. El desarrollo sintáctico suele ser en general pobre, estereotipado y literal. C) Desarrollo semántico La cantidad de vocabulario conocido por un alumno con déficit auditivo en edad escolar es muy inferior a la de los niños oyentes. La adquisición de este vocabulario es lenta y no se observa ningún periodo de aceleración y expansión. El tipo de palabras que utilizan son palabras contenido (sustantivos y verbos) y menos las palabras función (preposiciones, conjunciones, pronombres, nexos, etc.). Las palabras función resultan más difíciles de identificar, aunque son de uso frecuente y tienen influencia en el significado de la frase. D) Desarrollo pragmático Además de todos los fallos en las distintas dimensiones descritas (errores de tiempo y forma verbal, omisiones de partes de la oración, sustituciones, adiciones, orden incorrecto, errores de concordancia, pobreza de vocabulario), añadiremos ausencia de

95 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

humor lingüístico, les cuesta mucho aprender el doble sentido y tienen problemas de adaptación al contexto. En muchas ocasiones, el desarrollo del lenguaje oral se ve complementado con otros sistemas comunicativos como el bimodal o la palabra complementada, que les puede ayudar a realizar una mejor estructuración del lenguaje oral. Los implantes cocleares precoces han supuesto un gran avance. La lengua oral es accesible hoy para los implantados precoces con muy buen pronóstico. Los niños que son implantados antes de los 24–36 meses consiguen una buena percepción del habla y un buen control de su expresión oral: esto les permite desarrollar una lengua oral funcional, cercana a la de los oyentes. En el ámbito signante, el niño con déficit auditivo progresa de manera similar a los niños oyentes en su propia adquisición del lenguaje de signos.

2. Discapacidad motora: concepto, clasificación factores y tipos El discapacitado motriz es aquél que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas actividades que pueden realizar el resto de los niños de su misma edad. Estos niños/as se enfrentan a condiciones ambientales desfavorables que van desde barreras arquitectónicas a las barreras de integración física. A veces, poseen trastornos asociados: cognitivos, perceptivos, sensoriales y emocionales; pero estos trastornos no son inherentes a la discapacidad motora. La discapacidad motora se puede clasificar atendiendo a: — Momento de aparición: prenatal, postnatal y perinatal. — Etiología: genética, infecciosa, accidentes, desconocidas. — Localización topográfica: parálisis o paresia. — Origen: cerebral, espinal, muscular u óseo. — Tono muscular: isotónicos, hipotónicos, hipertónicos y variable. Entre las discapacidades motoras más importantes nos encontramos: — Parálisis Cerebral. — Espina Bífida. — Miopatías. — Poliomielitis. — Traumatismos craneoencefálicos. — Malformaciones congénitas.

96 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Distrofías óseas — Lesiones medulares degenerativas. — Etc.

2.1. Desarrollo del Lenguaje en el niño con discapacidad motora En general, los niños/as con discapacidad motora van a presentar alteraciones tanto en la adquisición como en el desarrollo del lenguaje. Hay que tener en cuenta que, si además de la discapacidad motriz tienen asociada una discapacidad mental, en este caso los trastornos serían idénticos a los niños/as con retraso mental. El desarrollo del lenguaje en esta patología está afectado en todas las dimensiones: forma, contenido y uso. Debido a las dificultades motrices que poseen, la realización del lenguaje oral es muy dificultosa llegando a veces hasta la imposibilidad

2.1.1. Alteraciones de las dimensiones del lenguaje — Forma: Fonología. El retraso en el desarrollo fonológico no podrá achacarse a una alteración en la adquisición del mismo, sino a las propias dificultades motrices que afectan de forma directa a la articulaciones de estos niños/as. El desarrollo fonológico de los niños/as disártricos sigue a grandes rasgos las fases del desarrollo normal, pero estará retrasado con respecto a los niños/as de su misma edad. — Forma: Sintaxis. Las propias alteraciones motrices de estos niños/as son un dato más que suficiente para reconocer que la comunicación puede verse limitada en ocasiones. Precisamente su lentitud de habla ejerce un feed-back negativo entre sus interlocutores, ya sea en el terreno familiar, escolar o social, lo que va a suponer que el campo de la comunicación se vea restringido. Al final obtendremos unos diálogos muy cortos y una expresión sintáctica muy limitada. — Contenido: Semántica. Las interacciones verbales estarán limitadas por las propias características de su discapacidad motriz (falta de control postural, movimientos limitados, presencia de movimientos inapropiados, etc.), lo cual conlleva un empobrecimiento del léxico y de la semántica. Su capacidad expresiva será pobre tanto a nivel lingüístico como cognitivo, dado que su vocabulario se desarrolla en función de las experiencias que va vivenciando. — Uso: Pragmática. Por poco que el niño/a hable, le haremos ver que su lenguaje produce un efecto en su medio, que es valorado por los demás, que le sirve para obtener cosas, para modificar comportamientos, para que se le preste más atención, etc.

97 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

2.1.2. Alteraciones motrices de expresión Es importante observar cómo afectarán en diferentes niveles, según los casos, a funciones como respiración, fonación, audición y articulación. — Respiración: son muchos los niños/as que presentan trastornos en la función respiratoria como consecuencia de alteraciones en los músculos que intervienen en la respiración. En general, la respiración es insuficiente, mal coordinada e irregular, con inspiración bucal y se realiza de forma incompleta y superficial. — Fonación: una funcionalidad reducida de los músculos abdominales, diafragmáticos y laríngeos provocará trastornos fonatorios, sin olvidar que con frecuencia, la fonación se realiza durante la inspiración. Cualquier emisión que el niño/a realice sin adecuado control del cuello y de la cabeza o sin la suficiente relajación del tono muscular ocasionará trastornos en la voz. — Audición: alrededor de un 10% de estos pacientes tienen problemas auditivos, desde pequeñas pérdidas hasta grados bastante acentuados. Estas dificultades de discriminación auditiva limitan el lenguaje receptivo de estos sujetos con el consiguiente confusionismo respecto a la estructuración fonemática, que unido a las dificultades motrices de expresión agravarán, el cuadro patológico. — Articulación: el equipo de la clínica Mayo (1980) dice: «La articulación es un proceso subordinado a la fuerza, precisión y sincronía de los movimientos de la lengua, de los labios, entre ellos y, su relación con los dientes (...), articulación que requiere una corriente de aire controlada bajo la presión adecuada para poder producir las consonantes». Con relación a esto, vemos que en los discapacitados motrices los trastornos de articulación se hacen más evidentes cuando aumenta la velocidad de su discurso o la altura de su voz. Son procesos que requieren movimientos finos de las praxias bucolinguales y sobre todo una buena coordinación fono-respiratoria. Las alteraciones en la articulación se manifiestan mediante omisión, sustitución, adición o distorsión de uno o más fonemas, lo cual afecta a la inteligibilidad del discurso.

2.2. Trastornos de la expresión verbal: disartrias. Clasificación y características de cada tipología Definimos la disartria como una alteración de la articulación propia de lesiones del sistema nervioso central, así como enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe responsables del habla. Produciendo debilidad, lentitud, incoordinación y alteración tonal. Perelló (1990) define esta patología como: «dificultades en la expresión oral del lenguaje debido a trastornos del tono y del movimiento de los músculos fonatorios, secundarios a lesiones del sistema nervioso central.

98 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Disartria flácida En este caso la lesión está localizada en la neurona motriz inferior. Como notas descriptivas de esta disartria tendríamos: — Alteración del movimiento voluntario, automático y reflejo. — Flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares. — Debilidad o fatiga durante el ejercicio (sobre todo en la musculatura ocular, bulbar, del cuello y de la cintura escapular). — Posible afectación de la musculatura respiratoria. — Afectación de la lengua. — Afectación de los movimientos del paladar. — Disminución del reflejo de náuseas. — Deglución dificultosa. — Debilidad de las cuerdas vocales, paladar y laringe. — Alteraciones respiratorias (rápida y superficial). — Hipernasalidad. — Articulación consonántica distorsionada. — Voz ronca y poco intensa. Disartria espástica La afectación se produce a nivel de la neurona motriz superior. Son características de esta afectación: — Debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo, en los músculos distales de las extremidades, la lengua y los labios. — Resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular. — Los reflejos de estiramiento muscular están exagerados. — Presencia de reflejos patológicos. — La respiración y la fonación no suelen afectarse. — Disfunción articulatoria. — Emisión de frases cortas, tono bajo y monótono. — Lentitud en el habla. — En ocasiones, se produce interrupciones tonales o de la respiración. La articulación consonántica suele ser poco precisa y, a veces, se producen distorsiones vocálicas. — La voz suele ser ronca.

99 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Disartria atáxica La afectación del cerebelo ocasiona una disartria atáxica. Es a partir de lesiones cerebelosas cuando se deduce que este órgano regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas motores. Como descripción de los trastornos cerebelosos señalamos: — Hipotonía de los músculos afectados. — La dirección, duración e intensidad de movimientos son lentos e inapropiados en la fuerza. — Posibles irregularidades de los movimientos oculares. — Disfunción faríngea caracterizada por una voz áspera y una monotonía en el tono con escasas variaciones en la intensidad. — Disfunciones articulatorias mediante distorsiones. — Alteraciones prosódicas por énfasis en determinadas sílabas. — De control de la emotividad. Disartria por lesiones en el sistema extrapiramidal El sistema motor extrapiramidal es parte del paleoencéfalo (junto con el diencéfalo y el tálamo óptimo), destacando entre sus funciones las siguientes: — Regulación del tono muscular en reposo y de los músculos antagónicos cuando hay movimiento. — Regulación de los movimientos automáticos. — Adecuación entre la mímica facial y las sincinesias ópticas. Las lesiones en el sistema extrapiramidal pueden ocasionar dos tipos de disartrias: — Hipocinéticas: Muy característica en la enfermedad de Parkinson, presenta los siguientes rasgos: – Movimientos lentos, limitados y rígidos. – Movimientos repetitivos en los músculos del habla. – Voz débil, articulación defectuosa, falta de inflexión. – Frases cortas. – Falta de flexibilidad y control de los centros faríngeos. – Variabilidad en el ritmo articulatorio. — Hipercinéticas: Las alteraciones obedecen a la imposición sobre la musculatura del habla que efectúa una actividad proposicional de movimientos involuntarios irrelevantes y excesivos. Todas las funciones motóricas básicas (respiración, fonación, resonancia y articulación) pueden estar afectadas de forma sucesiva o simultánea, siendo imposible predecir su ocurrencia en el tiempo.

100 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3. Discapacidad mental: concepto y clasificación La Asociación americana de psiquiatría (DSM IV- TR) define el retraso mental como: una limitación intelectual por debajo de la media (CI. de 70 o inferior), que se produce antes de los 18 años e implica una limitación de las destrezas adaptativas de comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad. La Organización mundial de la salud (OMS) define la discapacidad mental como «funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que se origina en el período de desarrollo y existe conjuntamente con un déficit en la conducta adaptativa». La Asociación americana de retraso mental (AARM) dice: «Retraso mental hace referencia a marcadas limitaciones en el funcionamiento presente. Esto se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo de la media, que coexiste con limitaciones paralelas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas relacionadas: comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud, seguridad, aspectos académicos funcionales, ocio y tiempo libre. La discapacidad mental la podemos clasificar según tres criterios: cuantitativo, cualitativo y actual. Criterio cuantitativo Clasifica el retraso mental en función del CI., que se obtiene de las pruebas psicométricas que pasamos a los alumnos. Según este criterio pueden ser: — Límite o bordeline (CI. 79-70). No son verdaderos retrasos mentales, pero presentan dificultades y retrasos en el aprendizaje. — Retraso mental ligero (CI. 70-50). Pueden desarrollar habilidades sociales y e comunicación, pudiéndose integrar en el mundo social y laboral. Presentan retraso mínimo en áreas perceptivas y motoras y limitaciones intelectuales que originan retrasos en el aprendizaje. — Retraso mental moderado (CI. 50-35). Poseen dificultades en los hábitos de autonomía, pueden aprender a comunicarse de forma oral; pero presentan problemas de expresión y comprensión. Es difícil que lleguen a dominar las técnicas instrumentales básicas, aunque pueden desempeñar algunos trabajos. — Retraso mental severo (CI. 35-20). Requieren de ayudas para su autonomía, pueden aprender algún sistema de comunicación (SAAC). Presentan un deterioro psicomotor y la respuesta educativa debe ir encaminada al desarrollo de habilidades adaptativas básicas. — Retraso mental profundo (CI. Inferior a 20). Presentan un grave deterioro senso-motriz y comunicativo. Dependen de los demás para casi todo y pueden llegar a desarrollar una autonomía en el desplazamiento. Los objetivos se orientan hacia actividades básicas.

101 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Criterio cualitativo Trata de clasificar a los alumnos con discapacidad mental en función a su educabilidad. — Educables (CI. 75-50). Son capaces de alcanzar un nivel de competencia curricular de segundo ciclo de educación primaria, su edad mental oscila entre 8 y 12 años. — Entrenables (CI. 49-30). Son capaces de alcanzar un nivel de competencia curricular de educación infantil o primer ciclo de educación primaria, su edad mental estaría oscilaría en torno 4 y 8 años. — Asistenciales (CI. Inferior a 29). Requieren cuidados, aunque pueden llegar a comunicarse de forma funcional. La edad mental oscilaría entre 0 y 4 años. Criterio actual (Enfoque inclusivo). Hoy es inconcebible la idea del etiquetaje de las personas por sus capacidades o condiciones. Ahora se tiende a expresar las necesidades educativas especiales que estos alumnos poseen y no a la clasificación en función de sus déficits. Se debe determinar qué capacidades están más o menos desarrolladas en los alumnos para plantear la respuesta educativa más adecuada.

3.1. Desarrollo del lenguaje en la discapacidad mental No es muy frecuente la existencia de niños/as discapacitados con una actuación fluida de su lenguaje. En general, la mayoría de los niños con retraso mental presentan en mayor o menor escala alteraciones del lenguaje, ya que la adquisición y el desarrollo del lenguaje es más lento, aunque sigue las mismas etapas que en el niño/a «normal». El pronóstico lingüístico de estos niños/as varía considerablemente de unos a otros. Vamos a exponer a continuación las características generales que presentan según los componentes del lenguaje (Gallardo & Gallego, 1995):

102 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

EL LENGUAJE EN LA DISCAPACIDAD MENTAL: COMPONENTES DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO ETAPA PRELOCUTIVA Características: — — — — — —

Retraso de las primeras adquisiciones motrices. Comunicación gestual y mímica limitadas, según el grado de retraso. Llantos más breves y con emisiones vocálicas más pobres. Balbuceo limitado. Deficiente control de la respiración y de los órganos de la fonación. Pobre motilidad bucofacial.

FONOLOGÍA Características: — Desarrollo fonológico similar al de los niños/as «normales». — Desarrollo fonológico atemporal, incompleto y con errores articulatorios. — Deficiente discriminación fonemática. — Trastornos del habla: dislalia, disfemia, farfulleo, taquilalia. — No modulación de la voz, en ocasiones. SINTAXIS Características: — Alteraciones importantes tanto en la adquisición como en el uso de los morfemas gramaticales: concordancias, género, número, flexiones verbales, etc. — La estructuración progresiva de la frase es más lenta y sus producciones verbales más incompletas e incorrectas. La frase es de elaboración difícil. — No son frecuentes las frases complejas. Abundan las construcciones sintácticas simples y frases cortas (S – V – C). — Mayores dificultades en la construcción gramatical, en las estructuras sintácticas más que en las morfológicas. — La creatividad lingüística está seriamente limitada. SEMÁNTICA Características : — Pobreza semántica: vocabulario reducido. — Desarrollo lexical más lento. — Significativas diferencias en cuanto a la frecuencia de uso. — Vocabulario automático y más limitado. — Verborrea, en ocasiones. — Evoca las palabras por analogía de imagen o sonido, y no por un razonamiento lógico. PRAGMÁTICA Características : — Aspectos pragmáticos del lenguaje condicionados por el ambiente lingüístico que rodea al niño/a, las interacciones entre iguales y el centro escolar. — Menos proclives a situaciones conversacionales, por la poca relevancia que conceden a las intencionalidades lingüísticas de su entorno. — La lentitud en su desarrollo lingüístico se acentúa porque el lenguaje de sus interlocutores suele ser restrictivo. — Nivel de comprensión superior y anterior al expresivo. Ambos (comprensión y expresión) son inferiores que en el niño/a «normal». — Iniciativa conversacional limitada en mayor o menor grado.

103 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

4. Trastorno autista. Concepto y etiología El trastorno autista está incluido dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo según el DSM IV- TR (Asociación Americana de Psiquiatría). El DSM IV- TR expone unos criterios diagnósticos para el autismo: Un total de 6 (o más) ítems de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1) y uno de (2) y de (3). (1) Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: a) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son: contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo. c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej.: no mostrar, traer o señalar objetos de interés). d) Falta de reciprocidad social o emocional. (2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características: a) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos y mímica). b) En sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros. c) Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje ideosincrásico. d) Ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo. (3) Patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características: a) Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo. b) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos no funcionales. c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej.: sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo). d) Preocupación persistente por partes de objetos.

104 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: (1) interacción social, (2) lenguaje utilizado en la comunicación social o (3) juego simbólico o imaginativo. c. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil. Etiología No se ha encontrado una causalidad etiológica única. Actualmente las investigaciones se refieren a una posible causa biológica y se descarta la idea de relación con el ambiente familiar y las figuras de apego. Posibles causas de apego: — Alteraciones cromosómicas ligadas al cromosoma X. — Trastornos infecciosos que afectan al SNC en el periodo fetal. — Dificultades matabólicas en la síntesis de aminoácidos. — Deficiencias inmunológicas. — Desequilibrio en los neurotrasmisores.

4.1. Diferencias entre el Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo Como ya hemos expuesto, según las definiciones de DSM IV- TR (Asociación Americana de Psiquiatría) y el CIE- 10 (Clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud), se considera al autismo como un trastorno del desarrollo, es decir, que afecta a funciones psicológicas relevantes del desarrollo humano cuya génesis se produce en los primeros años de vida y que, en mayor o menor medida, permanecen afectadas a lo largo de todo el desarrollo. Por otro lado, se considera al autismo como el trastorno nuclear de lo que se ha venido a denominar «Trastornos Generalizados del Desarrollo» en lo que se dan cabida otros trastornos próximos. Juan Martos (2004) sintetiza en la siguiente tabla los factores que diferencian al autismo de otros TGDs.

105 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

TRASTORNO

PRESENTACIÓN/ CURSO

RETRASO

GRAVEDAD

DOMINIOS AFECTADOS

Autismo

Antes de los 3 años.

Puede o no estar asociado con retraso general.

Excede los umbrales del número de características.

Social, comunicación y conductas repetitivas.

Trastorno Desintegrativo

Desarrollo normal por encima de los 2 años. Pérdida del lenguaje y, al menos, otra habilidad.

Asociado con retraso mental, requiriendo apoyo intenso.

Umbrales no especificados, pero parecen similares al autismo.

Anormalidades en dos o tres dominios de autismo.

Síndrome de Asperger

Puede ser antes o después de los tres años.

No hay retraso en el lenguaje o cognición.

Puede exceder el umbral en el área social.

Social e intereses restringidos.

Trastorno del Desarrollo no Especificado

Puede fallar por cumplir los criterios de autismo.

Puede o no estar asociado con el retraso del desarrollo.

Puede exceder el umbral en una o más áreas.

Social y o bien comunicación, o bien conductas repetitivas o ambas.

4.2. El espectro autista El concepto de «espectro autista» puede ayudarnos a comprender que, cuando hablamos de autismo y de otros trastornos profundos del desarrollo, empleamos términos comunes para referirnos a personas muy diferentes. Desde finales de los años setenta no sólo se ha puntualizado la definición del autismo, sino que también se ha extendido hacia el concepto de trastorno de espectro. Un estudio de Wing y Gould (1979) está en la base de ese concepto. Cuando estudiaron la incidencia de la deficiencia social severa en una zona de Londres con amplia población, observaron que todos los niños que presentaban una deficiencia social severa también tenían los síntomas principales del autismo. El autismo nuclear tan sólo estaba presente en un 4.8/10.000, mientras que en la medida en que es menor el cociente intelectual más frecuentes son los rasgos de espectro autista, hasta el punto de encontrar una incidencia de 22.1/10.000, prácticamente cinco veces más que la incidencia nuclear de autismo. Por tanto, los niños que están afectados por dificultades similares en la reciprocidad social, la comunicación y presentan un patrón restrictivo de conducta aún sin ser estrictamente autistas, precisan de los mismos servicios y tratamiento que necesitan las personas con autismo. Además, en estos niños/as pueden observarse variaciones en el grado e intensidad de la afectación. Se pueden extraer dos ideas importantes del estudio de Wing y Gould (1979): — El autismo en el sentido estricto es sólo un conjunto de síntomas, puede asociarse a muy distintos trastornos neurobiológicos y niveles intelectuales diversos (en el 75% de los casos se acompaña de retraso mental). — Hay muchos retrasos y alteraciones del desarrollo que se acompañan de síntomas autistas, sin ser propiamente cuadros de autismo. Puede ser útil considerar

106 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

el autismo como un continuo que se presenta en diversos grados y en diferentes cuadros de desarrollo. Lorna Wing (1988) ha diferenciado cuatro dimensiones principales de variación del espectro autista: Trastorno en las capacidades de reconocimiento social. Trastorno en las capacidades de comunicación social. Trastorno en las destrezas de imaginación y comprensión social. (Estas tres dimensiones definen lo que se denomina «Triada de Wing»). Patrones repetitivos de actividad, por otra. Ángel Riviére (1997) ha elaborado con mayor profundidad el concepto de espectro autista, la consideración del autismo como un continuo de diferentes dimensiones y no como una categoría única y que en su opinión, permite reconocer a la vez lo que hay de común entre las personas con autismo (y de estas con otras que presentan rasgos autistas en su desarrollo) y lo que hay de diferente en ellas. Riviére (1997) establece doce dimensiones que se encuentran alteradas en todas las personas con espectro autista: 1. Trastornos cualitativos de la relación social. 2. Trastornos de las capacidades de referencia conjunta (acción, atención y preocupación conjuntas). 3. Trastornos de las capacidades intersubjetivas y mentalistas. 4. Trastornos de las funciones comunicativas. 5. Trastornos cualitativos del lenguaje expresivo. 6. Trastornos cualitativos del lenguaje receptivo. 7. Trastornos de las competencias de anticipación. 8. Trastornos de la flexibilidad mental 9. Trastornos del sentido de la actividad propia. 10. Trastornos de la imaginación y de las capacidades de ficción 11. Trastornos de la imitación. 12. Trastornos de la suspensión (la capacidad de hacer significantes). Resumiendo, podemos definir el «Espectro Autista» como todos aquellos trastornos que poseen alguna característica autista. Así pues, existen relaciones entre autismo nuclear, TGD (trastornos generalizados del desarrollo) y espectro autista, que podemos esquematizar del siguiente modo:

107 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ESPECTRO AUTISTA T.G.D

AUTISMO

Podemos decir que un niño autista posee un T.G.D. y, por tanto, estaría dentro del espectro autista; pero un niño con T.G.D., como un Síndrome de Rett, no es autista, pero sí está dentro del espectro autista; un niño/a con retraso mental severo con rasgos autistas, sí pertenece al espectro autista, pero ni es T.G.D., ni es autista

4.3. Desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños con TEA Aproximadamente el 50% de los niños/as con TEA desarrolla habilidades de comunicación lingüística. Algunos tienen capacidad intelectual para adquirir lenguaje, pero los déficit de comprensión y sociales no dejan que el desarrollo sea completo. El lenguaje será idiosincrásico, ecolálico y muy limitado en cuanto a intención comunicativa, y su adquisición será a una edad más tardía de lo habitual.

4.3.1. Desarrollo de la comunicación en la etapa preverbal Las habilidades comunicativas que se desarrollan en la etapa preverbal van a permitir crear al niño/a una estructura interactiva donde se podrá desarrollar el lenguaje. Los niños nacen biológicamente programados para ser sociales, reaccionan a estímulos externos y sus pautas de conducta se moldean para establecer una interacción con las personas que les cuida. En cambio el sujeto autista no reacciona a estímulos habituales, no modifica sus pautas de conducta para comunicarse y carece de los condicionantes necesarios para que se produzca la interacción. Existe una alteración en los programas de sintonización y armonización, de manera que no interactúan, no hay preferencia por el rostro humano ni por la voz. No desarrollan conductas anticipatorias y no dan señales al adulto de actuar de forma conjunta. Los formatos de acción y atención conjunta (habilidad de coordinar la atención entre los participantes de una interacción con la intención de compartir una experiencia) están alterados: por esta razón pueden llegar a desarrollar protoimperativos (conductas comunicativas previas al lenguaje, cuya función es conseguir algo por medio de alguien), pero

108 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

no los protodeclarativos (conductas comunicativas previas al lenguaje, cuya función es compartir con alguien alguna experiencia de algo) que son los que ponen de manifiesto una verdadera intención de comunicar algo. Tanto el desarrollo cognitivo como el comunicativo requieren que el sujeto comparta experiencias emocionales con otros, es necesaria la intersubjetividad primaria: en ella el niño/a responde a las expresiones emocionales del adulto de la misma manera. La permanencia del objeto y la función simbólica están muy afectadas por falta de los requisitos previos ya antes mencionados. A los dos años aparece la Teoría de la Mente que supone la capacidad para discriminar estados mentales de los otros, lo que conocemos como intersubjetividad secundaria, la posibilidad de que el niño/a se ponga en el lugar de otro también se encuentra alterada. Estas son las habilidades comunicativas preverbales donde se crea una estructura interactiva a partir de la cual se puede desarrollar el lenguaje.

4.3.2. Desarrollo del lenguaje por componentes lingüísticos Fonética y fonología: No se presentan anomalías específicas en la adquisición y discriminación de sonidos. Sintaxis: Poco alterada. Algunas omisiones de morfemas y sufijos temporales verbales. Semántica: Dificultades para asignar significados figurados, deshacer ambigüedades o aprender acepciones múltiples para los mismos términos. Limitaciones para comprender verbos (adquieren mejor los verbos de acción limitados a significados concretos), preposiciones, adverbios y determinantes. Tienen dificultades y un uso restringido con estas palabras de tipo relacional. Poco vocabulario referido a conceptos de estados mentales y derivados de la actividad imaginativa. Pragmática: Deficiencias en pautas conversacionales: introducción de un tema, mantenimiento de la conversación y control de turnos de palabra. Usan menos funciones comunicativas para informar y comunicar experiencias, no relatan experiencias pasadas, sufre de ausencia de actos de habla para transmitir pensamientos. Falta de espontaneidad y pocos inicios conversacionales. Ecolalias que son repeticiones de palabras o frases emitidas por el propio alumno o por otras personas. Pueden ser:

109 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Ecolalias inmediatas: repeticiones se que efectúan tan pronto como se oyen. Ecolalias diferidas: repeticiones atemporales. Su valor comunicativo, si lo tiene,n es muy limitado. Aunque en algunos casos puedan tener algún tipo de funcionalidad, no pueden dejar de considerarse como parte de un estereotipado y repetitivo lenguaje. En su habla se observan algunas características comunes como: Prosodia irregular, con alteraciones en el ritmo y entonación de las emisiones verbales espontáneas. Inversión pronominal. Utilización del presente en detrimento de otros tiempos verbales. Lenguaje gestual limitado.

110 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4

1. «Todos aquellos trastornos que poseen alguna característica autista». Se define como: a) Trastorno generalizado de aprendizaje. b) Síndrome de Rett. c) Espectro autista. d) Síndrome de Asperger. 2. El criterio cualitativo trata de clasificar a los alumnos con discapacidad mental en función a su: a) Retraso mental. b) Educabilidad. c) C.I. d) Necesidades educativas especiales. 3. En la sordera de percepción o neurosensorial, la lesión está localizada en: a) Oído externo. b) Oído medio. c) Oído interno. d) En le cerebro. 4. ¿En qué tipo de disartria hay afectación de la lengua, de los movimientos del paladar y de la musculatura respiratoria? a) Disartria flácida. b) Disartria espástica. c) Disartria atáxica d) Disartria por lesiones en el sistema extrapiramidal. 5. Los protoimperativos son: a) Conductas comunicativas previas al lenguaje cuya función es conseguir algo por medio de alguien. d) Respuestas a expresiones emocionales del otro de la misma manera. c) Capacidad de ponerse en el lugar del otro. d) Conductas comunicativas previas al lenguaje cuya función es compartir con alguien alguna experiencia de algo.

111 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

6. ¿Qué grado de sordera tendría un sujeto con una pérdida bilateral de 80 dB? a) Moderada. b) Profunda. c) Severa. d) Cofosis.

112 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CLAVE DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4 1. c). Epígrafe 4.2. 2. b). Epígrafe 3. 3. c). Epígrafe 1.1. 4. a). Epígrafe 2.2. 5. d). Epígrafe 4.3.1. 6. c). Epígrafe 1.1.

113 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 4 1. Realiza un esquema de clasificación de la discapacidad mental según los tres criterios (Epígrafe 3.). 2. Completa la siguiente tabla (Epígrafe 2.2.). Tipos de disartrias

Características propias

Características comunes

DISARTRIA FLÁCIDA DISARTRIA ESPÁSTICA DISARTRIA ATÁSICA DISARTRIA POR LESIONES EN EL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL — Hipocinéticas — Hipercinéticas

3. Desarrolla las variables internas que influyen en el déficit auditivo (Epígrafe 1.1.). 4. Nombra las cuatro dimensiones principales de variación del espectro autista según Lorna Wing (1988) (Epígrafe 4.2.).

114 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

REFERENCIAS PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 4 BUSTOS, I. (1995). Discriminación Auditiva y Logopedia. Madrid: ICCE. IDURIAGA, F. (1985). «Tratamiento Logopédico del lenguaje y del habla en el paralítico cerebral». En Monfort, M. (Ed.) Trastornos de la Comunicación en el Niño. Madrid. CEPE. JAÚDENES, C. y cols. (2007). Apoyo a la Comunicación Oral en el Ámbito Educativo. Madrid: FIAPAS. LEVITT, S. (2000). Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del Retraso Motor. (3.ª es.). Buenos Aires: Panamericana. PERELLÓ, J. y otros (1979): Perturbaciones del lenguaje. Barcelona: Cientifico-médica. 2.ª ed. RIVIÉRE, A. & MARTOS, J. (1998). El Tratamiento del Autismo: nuevas Perspectivas. Madrid: Apna – INSERSO. SOBRADO FERNÁNDEZ, L. (1985). «A intervención lingüística precoz nos deficientes intelectuais». En Sobrado, L. Y cols. Orientaciones Curriculares para la Integración en Educación Especial. Santiago: Tórculo.

115 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA UNIDAD 4 Hipoacusia Audición deficiente pero funcional para la vida ordinaria, con prótesis o sin ella. Sordera prelocutiva Pérdida de audición congénita o adquirida antes del que el sujeto aprenda a hablar. Sordera postlocutiva Aparece una vez adquirido el lenguaje oral (pasados los tres años). Cofosis Ausencia de restos auditivos. Discapacidad motora Presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso, y que en grados variables limita algunas actividades que pueden realizar el resto de los niños de su misma edad. Discapacidad mental Funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que se origina en el período de desarrollo y existe conjuntamente con un déficit en la conducta adaptativa. Protoimperativo Conducta comunicativa previa al lenguaje, cuya función es conseguir algo por medio de alguien. Protodeclarativo Conducta comunicativa previa al lenguaje, cuya función es compartir con alguien alguna experiencia de algo. Intersubjetividad primaria Responder a expresiones emocionales del otro de la misma manera. Intersubjetividad secundaria Capacidad para ponerse en el lugar del otro. Discriminar estados mentales.

116 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


UNIDAD DIDÁCTICA 5

Intervención logopédica y sistemas alternativos/aumentativos de comunicación

Resumen de la Unidad Desarrollo de la Unidad 1. La intervención logopédica 2. Problemas básicos de comunicación 3. Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de comunicación Autoevaluación Clave de autoevaluación Actividades prácticas Referencias para ampliar contenidos Glosario de términos

117 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

RESUMEN DE LA UNIDAD 5 CONTACTO LOGOPEDA - ALUMNO

Recoger Organizar EVALUACIÓN - DIAGNÓSTICO

Evaluar Establecer información

Constructos interactivos

Modificar la conducta lingüística alterada. Estimular el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

INTERVENCIÓN

OBJETIVOS MODELOS

HERRAMIENTAS

Prevención de alteraciones lingüísticas. LINGÜÍSTICO CONDUCTUAL COGNITIVO CLÍNICO

SISTEMAS ASISTIDOS Y NO ASISTIDOS. LENGUAJE Y SISTEMA DE SIGNOS Y SISTEMAS REPRESENTACIONALES.

CLASIFICACIÓN LOS S.A.A.C.

FACILITAR LA COMUNICACIÓN EN EL ENTORNO.

FINALIDAD

Conjunto estructurado de códigos no vocales que enseñados mediante procedimiento s específicos de instrucción sirven para llevar a cabo actos de comunicación.

118 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

DESARROLLO DE LA UNIDAD 5

1. La intervención logopédica La intervención logopédica tiene como finalidad modificar y/o cambiar la conducta lingüística alterada. Según Schiefelbusch (1886): «Las intervenciones son generalmente sistemas diseñados para ofrecer los contextos, medidas y experiencias necesarias para el aprendizaje del lenguaje». Partiendo del proceso de evaluación, que es el primer componente de la intervención, el logopeda ha de acudir a diversas fuentes para elaborar un programa de intervención. En toda intervención es necesario rigor en le registro de datos y control de las variables pero hemos de tener en cuenta que el terapeuta está en situación de provocar procesos independientes. Toda intervención debe tener en cuenta estas dos premisas. — Que los condicionamientos que provoca influya en cada uno de los aspectos deficitarios y abarque en amplitud la totalidad del trastorno. — Que las motivaciones a las que obedece sean de la misma naturaleza que la que ha originado la situación problemática. La intervención logopédica debe ejercer influencia sobre el entorno, para favorecer la evolución del sujeto. Es la combinación de una estimulación multifactorial (COMUNICACIÓN – REPRESENTACIÓN – IDENTIFICACIÓN) lo que completa el proceso de intervención. Hay que tener presente que la eficacia de la intervención pasa por la prueba final de su generalización a otras situaciones: por ello, la intervención no acaba hasta que el niño no produce los aspectos intervenidos en distintos ambientes: aula y familia.

1.1. Componentes de la intervención 1.1.1. Objetivos de la intervención Según Gallardo y Gallego (1995), la intervención logopédica persigue la obtención de cuatro objetivos: A. Modificación o cambio de la conducta lingüística alterada. Ello requiere: — Detectar alteraciones lingüísticas alteradas. — Evaluar las conductas lingüísticas alteradas. — Especificar y definir las conductas que necesitan intervención. — Establecer un plan de intervención.

119 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Especificar los procedimientos para la generalización. — Evaluar el plan de intervención. B. Estimulación del desarrollo lingüístico en niños con retraso en dicho desarrollo y/o con deficiencias sensoriales, físicas o psíquicas. Para ello se precisa: — Determinar el nivel de desarrollo. — Comenzar la intervención según el nivel mínimo alcanzado. — Establecer un plan de intervención adecuado a cada retraso y adaptado a las deficiencias del niño. — Especificar los procedimientos para la generalización. — Evaluar el plan de intervención. C. Prevención de posibles alteraciones lingüísticas. Ello supone: — Establecer las bases del funcionamiento lingüístico para un contexto concreto. — Elaborar un plan de intervención lingüística tomando como base los contenidos del lenguaje que puedan influir en los factores de riesgo. — Desarrollar un programa de prevención de las alteraciones del lenguaje en Educación Infantil y en los primeros años de Educación Primaria. — Evaluar el programa de prevención. D. Estimulación del desarrollo del lenguaje en la población normalizada. Para ello será necesario: — Cooperar con los profesores tutores en el desarrollo del área de Lenguaje. — Elaborar un programa de estimulación lingüística. — Intervenir en clase con programas concretos de estimulación del lenguaje. — Evaluar un programa de promoción.

1.1.2. Contenidos de la intervención La intervención logopédica abarca todas las dimensiones y procesos del lenguaje, tanto oral como escrito: A. Bases funcionales: — Audición: educación auditiva y lectura labial. — Aparato fonador: respiración y soplo; habilidad motora de labios, lengua y paladar blando; voz; aspectos prosódicos del lenguaje. B. Dimensiones del lenguaje: — Forma del lenguaje: Fonología (adquisición del sistema fonológico, incorporación al habla normal del niño/a); Morfosintaxis (análisis de formas y estructuras;

120 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

relaciones sintagmáticas y paradigmáticas; orden de organización de los enunciados). — Contenido del lenguaje: amplitud del vocabulario, establecimiento de categorías semánticas, especificación de dichas categorías, relaciones de significado que se establecen entre los componentes del discurso. — Uso del lenguaje: adquisición y uso de las funciones de la comunicación y competencia conversacional. C. Procesos del lenguaje: — Comprensión: discriminación y memoria auditiva, con y sin referentes visuales. — Producción: longitud de la frase, adecuación y complejidad. — Lecto-escritura D. Desarrollo cognitivo: — Prerrequisitos — Procesos cognitivos.

1.1.3. Modelos, procedimientos y estrategias de intervención No se puede establecer un único modelo de intervención aplicable a todos los niños, ya que no existe un programa de entrenamiento del lenguaje que resuelva con eficacia todos los trastornos a rehabilitar. Los modelos más utilizados son: Modelo lingüístico: Crystal, Fletcher y Garman, defensores de este modelo, dicen que toda incapacidad lingüística debe ser evaluada y tratada dentro de un marco lingüístico. Este modelo de intervención puede optar por dos enfoques diferentes: — Intervención formal: que supone el establecimiento en el niño/a de las estructuras lingüísticas de su propio idioma, poner el contenido y la forma del lenguaje como objetivo a conseguir. Todas las estrategias irán encaminadas a cambiar o modificar las estructuras sintácticas, las relaciones semánticas y las oposiciones fonológicas alteradas. — Intervención funcional: pone énfasis que en la interacción verbal con el otro, diseñando situaciones que hagan surgir las diferentes funciones lingüísticas. Este enfoque prioriza la pragmática. Modelo conductual: parte de la conceptualización del lenguaje como conducta y supone la aplicación de los principios de la teoría de la Psicología del Comportamiento. Los componentes del proceso de intervención son: — Evaluación inicial: dificultades y adquisiciones que presenta el niño/a. — Desarrollo del programa: se ve afectado por los resultados de la evaluación inicial y por el enfoque formal y funcional.

121 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Generalización del programa: entrenamiento y mantenimiento de las conductas identificadas por los componentes previamente descritos. — Evaluación del programa: puede dar lugar a modificaciones en el contenido del programa, en la secuencia y en los procedimientos. Modelo cognitivo: está basado en los principios de la Psicología cognitiva, partiendo de las tesis de Piaget y Vigotsky. Analiza los procesos implicados en la comprensión y producción oral y escrita del lenguaje. Modelo clínico: basa la intervención en la sintomatología y la etiología de las alteraciones lingüísticas. Este modelo utiliza terapias psicoanalíticas y ha desarrollado el conocimiento de las bases anatómicas y fisiológicas del lenguaje. Estrategias de intervención En los modelos de intervención logopédica, tal y como nos indica M.Monfort, podemos distinguir tres vertientes metodológicas: — La pedagógica, más volcada en la enseñanza del lenguaje y del habla en niños que no pueden aprender normalmente (reeducación logopédica). — La enfocada al restablecimiento de funciones lingüísticas deterioradas (rehabilitación logopédica). — La que trata de corregir conductas o aprendizajes inadecuados o incompletos (terapia logopédica). En el diseño de actividades concretas de lenguaje, nos movemos entre un polo funcional (estimulación de los prerequisitos del lenguaje, trabajo sobre situaciones de comunicación e interacción) y el polo formal (aprendizaje directo de formas lingüísticas representativas, tanto a nivel fonético, semántico, morfo-sintáctico y posterior generalización). Cada modelo de intervención utiliza una estrategia determinada. Estrategias siguiendo el modelo evolutivo de adquisición y desarrollo del lenguaje. — Actividades o tareas de producción verbal: — Actividades de percepción y discriminación auditiva. — Actividades de respiración y soplo. — Actividades de ejercitación de las cualidades de la voz. — Actividades de desarrollo de actividades motoras de la lengua, labios y paladar blando. — Actividades de vocalización. — Actividades articulatorias. — Actividades de ejercitación de aspectos prosódicos. Uso de logotomas.

122 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Actividades de desarrollo sintáctico. — Actividades de desarrollo semántico. Actividades o tareas de comprensión verbal: — Seguimiento motor de órdenes verbales. — Respuestas a preguntas. — Señalar objetos o dibujos entre varios. — Señalar el dibujo que mejor exprese entre varios el significado de una frase dada. — Reconstruir una frase con objetos o dibujos. — Precisar la frase que mejor expresa entre varias el significado de un dibujo dado.

1.1.4. Variables que influyen en la especificidad de los tratamientos La especificidad de los tratamientos logopédicos viene impuesta por tres tipos de variables: las intrínsecas del sujeto, las propias del trastorno del lenguaje y las condiciones sociales y marco de intervención. Variables del sujeto: dependen de su nivel intelectual, sensorial, anatómico y motriz. Variables del trastorno: son las que mejor definen el estado comunicativo–lingüístico del sujeto que padece el trastorno del lenguaje. Con ellas podemos ver la capacidad de comunicación, la capacidad para el uso de signos, el trastorno receptivo, expresivo o mixto y el trastorno del habla, voz o lenguaje. Variables de tipo social: se refleja la influencia positiva o negativa del medio familiar y del entorno

1.1.5. Materiales a utilizar en la intervención El material gráfico usado en Educación Infantil es de gran utilidad en la intervención del lenguaje en niños pequeños con retraso de lenguaje: láminas, seriaciones, lotos, cuentos sin letras, cuentos irrompibles. Material gráfico y manipulativo del tipo: secuencias temporales, trenes de palabras, comic para hablar, vocabulario básico en imágenes, memory, juegos educativos, cassettes de sonidos y ruidos. Material especifico de logopedia: logophon, depresores, material de soplo. El ordenador ofrece diversas posibilidades en los diferentes campos de rehabilitación del lenguaje.

123 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

1.1.6. Momentos de la intervención El momento óptimo en que debe intervenir un terapeuta del lenguaje, es la edad temprana. Se ha demostrado que en los primeros años la plasticidad neurológica ayuda en la recuperación de las diferentes alteraciones del lenguaje y que la dificultad de recuperación suele ser inversamente proporcional al tiempo transcurrido sin intervención. Debemos tener en cuenta aspectos individuales que van a influir en la elección del momento de intervención, ya que a veces no depende de la naturaleza del trastorno en sí, sino de las circunstancias personales y ambientales en las que se presente. Por ejemplo, en una clase de Educación Infantil de 5 años nos encontramos con dos niños que presentan un acentuado rotacismo. Al plantearnos si sería conveniente una intervención logopédica a lo largo del curso, vemos: — En el primer caso, se puede esperar un año más, por dos razones: es muy posible que la niña adquiera la pronunciación correcta del fonema entre los 5-6 años de manera espontánea; y por otro lado, las técnicas ortofónicas suelen ser más eficaces y rápidas entre los 6 y 7 años. — En el segundo caso, el trastorno está afectando a las relaciones sociales, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, presentando una inhibición del habla, por lo que se considera necesario comenzar a intervenir. Una vez que nos decidimos a intervenir, las sesiones no deben espaciarse demasiado ni juntarse excesivamente. Lo mínimo (dependiendo de la importancia de la alteración) sería alrededor de una hora semanal; normal, tres sesiones de media hora.

1.1.7. Lugar de la intervención Depende del objetivo y tipo de intervención planteados. Siguiendo a Gallardo y Gallego (1995), establecemos: a) Intervención correctora en función de cambiar el funcionamiento lingüístico alterado. Se recomienda intervenir de manera individual o en pequeños grupos en una sala especialmente habilitada para ello. En estos casos es preciso sacar al niño del aula para contar con un ambiente tranquilo y poder disponer de material específico. b) Intervención estimuladora del desarrollo lingüístico. La intervención debe actuar en dos situaciones diferentes: — En el aula, participando de las actividades de prevención y estimulación lingüística con el resto de sus compañeros. — En la sala de logopedia, para desarrollar actividades específicas individualmente o en pequeño grupo. c) IIntervención preventiva. Lo normal es actuar en el aula con todos los niños. Solo en momentos puntuales se pueden reforzar algunas actividades en el aula de logopedia.

124 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

2. Problemas básicos de la comunicación Entre el lenguaje y la comunicación se da una estrecha relación. No se puede usar el lenguaje sin comunicarse. Usar un lenguaje es realizar una actividad comunicativa, incluso cuando alguien lo usa para sí mismo, en cuyo caso esa actividad es autocomunicativa, pero no deja de ser comunicativa. La comunicación es una forma de relación, pero no toda relación es comunicación. Para que exista comunicación tienen que darse tres propiedades: que sea una relación intencionada, intencional y metonímica. Dice Pinker, que el lenguaje es un sistema maravillosamente adaptado a la transmisión del pensamiento, a comunicar ideas, a comunicar pensamientos y presupone niveles de intersubjetividad que hacen ser conscientes de que los demás son seres con experiencia, fuertemente perceptivos y sensibles a los cambios mentales que se están dando a través de la expresión del otro. Cuando alguien comunica, comparte con el receptor de esa experiencia, a través del lenguaje, lo que constituye el punto final de un desarrollo de la relación que empezó en los bebés de cero meses, capaces de hacer ya algunas pautas de imitación, de interesarse especialmente por las personas, de tener patrones expresivos muy complejos y que ya han empezado a hacer sus primeras preadaptaciones lingüísticas, por ejemplo su lenguaje natural. Por desgracia, no todos los seres humanos siguen las etapas evolutivas normales de adquisición del lenguaje y la comunicación. Existen deficiencias y problemas de comunicación, asociados, la mayoría de las veces, a: sordera, sordoceguera, deficiencias neuromusculares, problemas psíquicos, retrasos cognitivos, etc. Para facilitar la comunicación a todas las personas con deficiencias asociados a problemas de comunicación están, los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación y las ayudas técnicas.

3. Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación 3.1. Concepto, definición y aspectos históricos Los sistemas alternativos y/o aumentativos de la comunicación son un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soportes físicos, los cuales enseñados mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos o en conjunción con códigos vocales o como apoyo parcial a los mismos. De esta definición señalamos dos aspectos: — La consideración de sistema como la suma de soporte (conjunto estructurado de códigos no vocales) más un procedimiento específico de enseñanza. La unión de soporte y procedimiento de instrucción es lo que constituye un SAAC. — El objetivo del SAAC es el mismo que el del lenguaje oral: lograr actos de comunicación.

125 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

También los podemos definir como conjunto de sistemas o métodos que se han desarrollado para facilitar la comunicación de los sujetos que por distintas razones no poseen una emisión normal del lenguaje oral. La aparición de los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación se remonta a hace más de cien años, cuando Mallery realizó un informe comparando el lenguaje de signos utilizado por los sordos y el lenguaje de signos utilizado por los indios norteamericanos. En 1969 comienza el uso más o menos sistematizado de los SAAC en poblaciones con deficiencia mental y/o deficiencia física. En los años 70 emergen como SAAC: el Bliss, Makaton, Rebus, etc. Pero no cuentan con una adecuada metodología. Las muestras de los estudios que se nos ofrecen están formadas por personas con características muy heterogéneas, por lo que tienen poca validez. La década de los 80 es la de estudios de análisis críticos, de la búsqueda de explicación teórica. Actualmente, los SAAC están consolidándose y permitiendo que todas las patologías que conllevan trastornos de comunicación cuenten con un soporte alternativo que les posibilite esa necesidad básica de la comunicación.

3.2. Finalidad de la aplicación de un SAAC Los sistemas de comunicación no vocales pueden ser empleados como procedimientos, tanto alternativos como aumentativos de comunicación. — Como sistemas alternativos, ofrecen la única forma de lenguaje que puede desarrollar un sujeto. Se utilizan en lugar del lenguaje oral y su uso puede ser transitorio o permanente. — Como sistemas aumentativos, sirven para apoyar otra forma de lenguaje que el sujeto ya posee, facilitan la comunicación y los nuevos aprendizajes. Los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no constituyen un fin en sí mismo, sino un medio que facilita, tanto la comunicación en el entorno familiar, escolar y social, como la consecución de nuevos aprendizajes, teniendo además, en la mayoría de los casos, una implantación temporal.

3.3. Objetivos que persigue un SAAC — Potenciar las funciones comunicativas. — Permitir comunicarse con todo tipo de interlocutores la generalización del sistema. — Permitir una comunicación con la máxima velocidad y, precisión y con baja fatiga. — Ser compatible con otros aspectos de la vida del individuo, en todo tipo de entornos y situaciones físicas, sin restricción de temas y contenidos en la comunicación.

126 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Ser asequible, adaptable y motivador para el individuo y los demás, apoyando su desarrollo y crecimiento.

3.4. Clasificación de los SAAC Kiernan dividió los SAAC en tres grandes grupos: — Lenguaje de signos: lenguajes con estructuras propias, distintas a las del lenguaje oral. — Sistema de signos: respetan la estructura del lenguaje oral e intentan ser un reflejo de éste, de tal forma que permiten signar y hablar a la vez. — Sistemas representacionales: desde el uso de fotos y objetos reales en miniatura hasta el uso de fichas con la palabra escrita, son todos los sistemas que usan algún tipo de representación gráfica (Bliss, SPC). La clasificación de Lloyd y Karlan, consta de 2 grandes grupos: — Sistemas asistidos (o con ayuda): requieren un soporte, un instrumento ajeno al cuerpo. — Sistemas no asistidos (o sin ayuda): utilizan como medio de comunicación el propio cuerpo. Los dos primeros grupos de la clasificación de Kiernan se corresponden con la de comunicación no asistida de Lloyd y Karlan, y el de sistema representacionales, entra en el grupo de comunicación asistida. Estos autores consideran que el proceso de comunicación se constituye en base a procesos de interacción social. Por tanto, se tendrá en cuenta el desarrollo social, entorno y desarrollo motor, para decidir qué sistema es el adecuado.

3.5. Los sistemas alternativos y/o aumentativos más utilizados en la actualidad. 3.5.1. Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC) Elaborado por Roxana Mayer Jhonson en la década de los 80. Su objetivo es facilitar la comunicación en sujetos no orales con dificultades motoras y auditivas. Es un sistema de símbolos pictográficos con dibujos sencillos que representan la realidad. La palabra que representa cada símbolo aparece escrita encima, y cuando los conceptos abstractos no pueden ser representados, sólo aparecen las palabras. Los símbolos fueron diseñados para: — Simbolizar las palabras y los conceptos de uso más común en la comunicación diaria.

127 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Ser apropiados para su uso por todos los grupos de edad y dificultades. — Ser reproducidos clara y fácilmente en fotocopiadoras. — Ser separados fácilmente, de manera que solamente sea necesario usar los símbolos apropiados para un individuo concreto. — Distinguirse unos de otros de manera fácil y rápida. — Se adaptan a las necesidades individuales, elaborando el vocabulario para cada alumno concreto. El vocabulario del SPC está dividido en 6 categorías, atendiendo a la función de cada término. Para diferenciarlas se utilizan cartulinas de colores, que son los mismos que en el Bliss, circunstancia que facilita el uso combinado de ambos sistemas. Estas categorías son: — Personas (pronombres personales), amarillo. — Verbos, verde. — Términos descriptivos (vertical) (adjetivos y adverbios), azul. — Nombres comunes, (naranja). — Términos diversos (artículos, conjunciones, preposiciones, etc.). — Términos utilizados en las intercomunicaciones sociales (rosa). Ventajas del S.P.C.: — Localización rápida del símbolo. — Ayuda en la estructura de frases sencillas. — En símbolos resultan muy motivadores. — Puede ser aplicado como sistema de comunicación alternativo al habla, sistema definitivo, sistema provisional mientras se adquiere el habla. Consideraciones a tener en cuenta para el aprendizaje de este sistema de comunicación: — El papel de la familia y de los profesionales es fundamental en el aprendizaje. — El maestro/a de audición y lenguaje debe facilitar el aprendizaje del SPC e ir ampliando ayudas. — Antes de programar el uso del SPC, el sujeto debe seguir un programa de discriminación visual de formas y colores. — Está indicado para personas con lenguaje expresivo limitado y con estructuras de frases cortas. — Para poder ser utilizado, la persona debe ser capaz de reconocer los objetos dibujados y ciertas posibilidades de memorización. — La persona debe tener un mínimo de posibilidades comunicativas y todo sistema debe adaptarse a la persona y a las circunstancias.

128 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.5.2. Símbolos BLISS Ideado por Bliss, un ingeniero austríaco que dedicó buena parte de su vida a crear un lenguaje internacional que pudiera entender cualquier persona con independencia de la lengua que hablara. Trabajaba en China y allí observó que se hablaban numerosos idiomas, y no se entendían a través del habla; pero se comunicaban mejor a través de los símbolos chinos. Esto se debía a que este medio de escritura era una mezcla de signos ideográficos y pictográficos no fonéticos. Con el paso del tiempo, el sistema Bliss quedó en el olvido. Será en 1971 cuando una profesora de Educación Especial de un centro de Canadá redescubrió el método. En España se introdujo a través de FUNDESCO. Los símbolos Bliss, constituyen un sistema de comunicación visual no verbal, basado en la teoría de la significación de los símbolos. Estos símbolos derivan de un reducido número de formas geométricas básicas, como círculos, cuadrados, triángulos y líneas horizontales y verticales. Pueden combinarse de manera organizada para crear nuevos símbolos y nuevos significados. Los símbolos se agrupan en cuatro categorías: — Pictográficos: el dibujo recuerda a lo que representa. — Ideográficos: asociación gráfica entre el símbolo y el concepto que representa. Más que representar el significado directamente, lo sugieren. — Arbitrarios: internacionales, de significación conocida, anteriores a los Bliss. — Combinados: combinaciones entre los anteriores. Creados por Bliss. Este sistema dispone de símbolos que trabajan como: indicadores, localizadores o señalizadores, indicadores de combinación, etc., que amplían el significado de los signos o producen otros nuevos. El significado de cada símbolo puede ser modificado variando por ejemplo: tamaño, grado de ángulo, posición, señalizador, orientación de la forma, espacio entre los símbolos, dirección, referencia posicional, etc. Para la utilización del sistema Bliss, los símbolos se presentan en un tablero que incluye de 100 a 400 símbolos. Debajo del símbolo está la palabra correspondiente. Otra característica del Bliss es que los símbolos se presentan agrupados en categorías coloreadas según el significado y en relación con consideraciones sintácticas (los mismos que en el SPC). Ventajas que ofrece este sistema de comunicación: — Aumenta las verbalizaciones, gestos y vocalización. — Amplía la expresión de conceptos y el entorno de comunicación. — Mejora las relaciones interpersonales. — Desarrolla el lenguaje.

129 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Producen mayor estimulación intelectual. — Sirve como ayuda al aprendizaje de la lectura. — Inconvenientes que ofrece este sistema de comunicación: — Se debe disponer siempre de los tableros. — Necesaria la creación de nuevos símbolos. — Debe adaptarse a nuevas formas de comunicación. — Debe atenderse a unas mínimas pautas de comunicación. — Produce dificultades con las familias por temor a que se sustituya el poco lenguaje oral. Para iniciarse en el Bliss, el individuo debe reunir una serie de requisitos: — Ser capaz de mantener contacto visual. — Haber superado el estadio sensoriomotor, teniendo adquirido el concepto de permanencia del objeto. — Capacidad de atención. — Capacidad de seguir órdenes verbales. — Demostrar deseos de comunicarse. — Las personas que conviven con el niño deben dominar el sistema, para poder comunicarse del mismo modo.

3.5.3. Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS) Es un sistema de comunicación por intercambio de figuras e imágenes. Los niños que usan PECS son enseñados a aproximarse y entregar la/s tarjeta/s de sus soportes de comunicación a su interlocutor en respuesta a lo que desea, quiere o le interesa. Las imágenes de las tarjetas pueden ser variadas: dibujos en color, pictogramas, fotos, objetos reales plastificados, etc. Usuarios: inicialmente se diseñó para trabajar la comunicación aumentativa/alternativa con niños pequeños que presentan autismo y otras discapacidades en Estados Unidos. Actualmente se utiliza para todas las edades y, en general, para todas aquellas personas que presentan problemas en el área de la comunicación y el lenguaje. Estrategias: — El intercambio físico. — Desarrollo de la espontaneidad. — Discriminación de fotos. — Estructuraciones de la oración.

130 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Respuesta a ¿qué quieres? Respuesta y comentario espontáneo. Las técnicas fundamentales que utiliza son el encadenamiento hacia atrás y el moldeamiento, con las siguientes premisas: — Empezar por cosas que atraen al niño. — Evaluar el sistema de símbolo. — Tener tableros disponibles. — No decirle nunca al usuario «no tengo. Fases: 1. El intercambio físico. 2. Desarrollo de la espontaneidad. 3. Discriminación de fotos. 4. Estructura de la oración. 5. Respuesta a ¿qué quieres? 6. Respuesta y comentario espontáneo.

3.5.4. Minspeak Es un sistema alternativo de comunicación basado en la compactación semántica. Está diseñado para una serie de comunicadores con voz. Con este sistema de compactación semántica diseñado por Bruce Baker se posibilita el poder atribuirle a cada significante multitud de significados en función de las secuencias de iconos y dibujos. Es un sistema de comunicación no vocal. El origen del Minspeak se remonta a los jeroglíficos, y se basa en el valor históricamente probado que estos tienen. Utiliza muchos tipos diferentes de iconos multisignificados que llevan un nombre para ser identificables, cuenta con un tablero codificado que se denomina «Alfataker», con voz. Un icono tiene múltiples significados: el significado concreto lo da la secuencia. Una secuencia es la unión de dos o tres iconos, seleccionados uno detrás de otro. El significado que queremos dar a un determinado icono queda claro al utilizarse junto a otros iconos. Basta con presionar los iconos secuenciados en el Alfataker ello permite estructurar frases, ideas y pensamientos. Ejemplo: el icono que representa al «perrito caliente» puede tener varios significados, según los iconos que utilicemos y el orden en el que se pulsen. Si presionamos primero el icono «perrito caliente» y después el icono que representa un robot, esto significa COMER; El perrito caliente codifica la idea de comida y el robot es usado para codificar todas las acciones.

131 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Primero «perrito caliente»; después «máscaras» con el significado de HAMBRE; el perrito caliente codifica la idea de comida y las máscaras codifican cómo te sientes. Primero «doctor», después «perrito caliente»: significado ME DUELE EL ESTOMAGO. El doctor codifica todas las frases sobre salud, la comida va al estómago y el perrito caliente es comida. Con este sistema se gana la posibilidad de comunicación y de inmersión en el lenguaje. Cuando enseño los significados asociados a los iconos, enseño nuevos conceptos de lenguaje. Al codificar palabras de acción (verbos), cosas (sustantivos), palabras de posición (preposiciones), palabras descriptivas (adjetivos), estoy introduciendo conceptos necesarios para desarrollar las habilidades de sintaxis y gramática. Una cosa importante a tener en cuenta es el vocabulario que le vamos a introducir en el comunicador: dependerá del nivel cognitivo de la persona a la que vamos a enseñar este sistema de comunicación, del entorno habitual en el que se mueve y de sus necesidades y expectativas de ampliación. Usuarios: según la guía práctica para el profesional de Begoña LLorens, el lenguaje Minspeak va dirigido a aquellas personas que no poseen la capacidad del habla o ésta está alterada. Es útil, por ejemplo, en casos de: — Patologías motrices derivadas de lesiones del sistema nervioso central o periférico. — Trastornos derivados de alteraciones anatómicas y localizadas en el aparato bucofonador. — No sólo para discapacidades físicas, sino también para la rehabilitación de diferentes dificultades de aprendizaje como: apraxias, condiciones específicas oralmotóricas y autismo. — Especificar que se precisa de cierto nivel cognitivo, buena capacidad de simbolización y memoria

3.5.5. El lenguaje gestual Denominado también lenguaje mímico, mímico- gestual o de signos, se basa en la comunicación manual, gestual o facial. Existe un gran número de variaciones en su código acomodadas a las diferentes zonas geográficas y grupos. Es el medio de comunicación propio de las personas con déficit auditivo. Tiene su origen en Estados Unidos. En Europa ha adquirido un mayor desarrollo a través de diferentes asociaciones que lo han incorporado a la enseñanza. Dentro del lenguaje gestual cabe destacar: — Lenguaje de signos. — Dactilología. — Comunicación Bimodal. — Cued Speech o Palabra Complementada.

132 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Método Rochester. — Comunicación Total-habla signada de Schaeffer. Dactilología Es el lenguaje de signos más antiguo. Consiste en la utilización de un alfabeto manual o bimanual, en el que cada letra adopta una posición determinada y su uso consiste en una escritura y deletreo en el aire. Cada posición de la mano representa una letra. El aprendizaje y uso del alfabeto dactilológico facilita la articulación y la escritura correcta cuando se aprende en el mismo momento que el fonema en la etapa de desmutización. Facilita la coordinación digital y la psicomotricidad manual. La intencionalidad de los movimientos supone una motivación de comunicación y manifiesta la madurez, dominio corporal y psicológico del individuo. Normas para su uso: — Aprender bien la disposición de los dedos. — Colocar la mano dominante a la altura del pecho y a una distancia de 25 cm. — Al escribir una palabra, hacerlo hacer con continuidad. La separación de las palabras se indica con una pequeña pausa. Comunicación bimodal La comunicación bimodal es la utilización simultánea del lenguaje oral y el gestual, pero signando las palabras en el orden que sigue el lenguaje oral, añadiendo signos artificialmente elaborados para aquellas palabras que son omitidas (verbo ser, artículos, preposiciones, etc.), en lenguaje de signos y utilizando dactilología para los nombres que no tienen el signo correspondiente. La comunicación bimodal se puede utilizar de tres formas: — Utilización sistemática, cuando el aprendizaje se realiza de manera total, compatibilizando el desarrollo de la lectura labial con la reeducación audiofonológica. — Utilización selectiva, cuando se posee un nivel mínimo de comunicación oral y existe riesgo de que se utilice, ante todo, el aspecto gestual del sistema. — Utilización periódica, cuando resulte imposible la lectura labial porque haya excesiva distancia entre los que están hablando. Los objetivos que se pretenden con la utilización de este sistema son: — Adquirir una comunicación precoz, rica en matices. — Lograr un vocabulario semejante al del niño oyente. — Apoyar a la lectura labial. — Favorecer los códigos de memoria de las palabras y el juego simbólico.

133 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Diversas investigaciones justifican el uso de la comunicación bimodal, por varias razones: — Por el fracaso del método oral puro en sordos profundos y severos con un lenguaje mal estructurado y con dificultades para la comprensión de textos escritos. — Por el cansancio que supone al sordo estar continuamente pendiente de la lectura labial, llegándole los mensajes deformados. — Por la lentitud en la adquisición del lenguaje oral, que impide tener una comunicación psicoafectiva con la familia. — Por la entidad diferencial del deficiente auditivo. Cued Speech o Palabra Complementada Es un sistema de apoyo a la lectura labial que elimina las confusiones orofaciales haciendo inteligible el discurso hablado. La palabra complementada pertenece a la corriente oralista, no gestual, para la rehabilitación logopédica de niños/as con serias alteraciones auditivas. Cornett, consciente de las limitaciones que la lectura labio-facial tiene como método para el aprendizaje verbal, crea el Cued Speech, donde toda la información que nos proporcionan los labios es complementada con la información de la mano. De esta forma labios y manos deberán actuar sincronizados para ofrecer la representación visual de lo que se dice de la manera más precisa posible. La palabra complementada utiliza tres posiciones de la cara (lado, barbilla y garganta) para indicar las vocales, y ocho figuras de la mano para indicar las consonantes, distribuidas en otros tantos grupos, no existiendo dos fonemas que tengan la misma forma labial dentro del mismo grupo. Características: — Se aprende a hablar antes que a leer y escribir. — Se produce corrección ortofónica. — Mejora la discriminación fonética. — Es un sistema oral y silábico. — Hace visible la palabra al sordo. — Es útil, fácil, económico y atractivo. — Puede ser aprendido por niños menores de dos años. Método Rochester Se basa en la consideración de que el lenguaje de signos impide a los niños el aprendizaje del lenguaje oral y en que el niño sordo debe ver el lenguaje para aprenderlo. Consiste en el uso simultáneo del habla y la dactilología.

134 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

Programa de Comunicación Total–Habla Signada de B. Schaeffer Es uno de los sistemas más utilizados en los centros de educación especial, por su gran utilidad para alumnos con dificultades en la comunicación. Su difusión y conocimiento ha ayudado a muchos escolares a abandonar un mundo de silencio. Este programa incluye dos componentes que lo diferencian de otros procedimientos de intervención: 1. Habla signada: el niño-adulto signa y habla de forma simultánea. 2. Comunicación simultánea: los profesores, familiares y amigos utilizan dos códigos a la vez (el habla y los signos). Su aprendizaje y utilización ni dificultan ni frenan la aparición del lenguaje, sino que, por el contrario, favorecen y potencian la aparición y el perfeccionamiento del mismo. Usuarios: en su programa, Schaeffer y cols. (1980) indican que es apropiado para personas con retraso mental grave y severo, autistas, niños afásicos o sin habla y para personas con problemas moderados y severos del lenguaje. Aunque inicialmente este programa se empleó con alumnos diagnosticados de autismo, se ha comprobado, en la actualidad, su aplicabilidad con usuarios que, por diferentes motivos, presentan dificultades para acceder a la comunicación a través de la vía oral. En un estudio realizado se observó que este sistema de comunicación era el más utilizado en los centros de educación especial en España. Estrategias: la fuerza del programa reside no tanto en el hecho de que el soporte alternativo a la palabra sean los signos, sino principalmente en el procedimiento específico de enseñanza de ese soporte. Un procedimiento de aprendizaje sin error, encaminado directamente a la enseñanza, por un lado de pautas de comunicación expresiva (los signos) y, por otro, indisoluble del anterior, de funciones comunicativas. Esta enseñanza inseparable, de topografías (signos) y de funciones a través de la técnica de instrucción de encadenamiento hacia atrás, es la responsable de la adquisición de los signos y del uso espontáneo, generalizado y funcional de esos signos. Para maximizar la espontaneidad que la enseñanza de signos necesita, el Programa de Habla Signada sigue ocho pasos (textual de B. Schaeffer): 1. Empezar con la expresión de deseos. 2. No dar énfasis a la imitación y al lenguaje receptivo. 3. Usar la pausa o espera estructurada. 4. Fomentar la auto-corrección. 5. Evitar la asociación de la comunicación con el castigo. 6. Proveer de información indirecta. 7. Premiar la espontaneidad, incluyendo criterios de adquisición. 8. Enseñar el español signado usando comunicación total. Como técnicas fundamentales se utilizan el moldeamiento, el encadenamiento hacia atrás, el aprendizaje sin error y refuerzos naturales.

135 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.5.6. Vocabulario Makaton Es un programa de lenguaje que proporciona un medio básico de comunicación y fomenta el desarrollo del lenguaje en las personas con dificultades en la comunicación. El vocabulario Makaton contiene un vocabulario núcleo de 350 conceptos, los cuales se enseñan con signos manuales y/o símbolos gráficos, acompañados siempre del lenguaje oral y de otros componentes de la comunicación no verbal. Este vocabulario núcleo de conceptos toma como referencia el lenguaje que los hablantes utilizamos habitualmente. Se deriva de la experiencia práctica sobre las necesidades en comunicación y lenguaje. Los signos se han tomado del lenguaje de signos español. Se signan sólo las palabras claves, en el mismo orden que la frase hablada y se emplea siempre el lenguaje gramatical normal. Los símbolos, que han sido diseñados específicamente para el vocabulario Makaton, indican claramente el concepto lingüístico al que representan y son fácilmente reproducibles. Sus objetivos básicos son establecer un sistema de comunicación básico, facilitar el habla siempre que sea posible y promover la comprensión del habla a través de las características visuales de los signos. Los criterios para el diseño del programa del vocabulario Makaton son: — La enseñanza de un reducido vocabulario, formado por conceptos funcionales. — La organización del vocabulario en ocho etapas, según una secuencia de prioridades comunicativas. — La personalización del vocabulario para responder a las diferencias individuales. — El uso combinado de las modalidades del lenguaje oral, signos y símbolos. Su enseñanza: — Se enseña de forma progresiva, siguiendo las ocho etapas. — Cada etapa comprende entre 35 y 40 palabras. Las palabras de mayor necesidad, relacionadas con las experiencias funcionales de todos los días, se encuentran en la primera etapa. — Tan pronto como el alumno ha comprendido el vocabulario de la etapa primera y comienza a comunicarse, se procede a enseñar la segunda etapa. — Se utiliza una combinación de símbolos, gestos y habla, ofreciendo posibilidades variadas, según las características de la persona y de la situación. — Se espera que el alumno gane competencia gradualmente, etapa por etapa. El objetivo es asegurar que, incluso en los casos de una capacidad limitada de aprendizaje, el alumno adquiera una comunicación útil, aunque sea limitada. Con este programa:

136 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Se mejora la capacidad de contacto ocular y de atención de los alumnos, así como la relación interpersonal. — Se disminuyen progresivamente las conductas desadaptativas. — Se aumenta la tasa de vocalizaciones.

3.5.7. Sistema Braille Fue en la institución para ciegos de París, donde Louis Braille ideó y desarrolló un sistema que es en la actualidad el método utilizado para la lecto-escritura por las personas con déficit visual. Es un sistema de lectura táctil, constituido por la combinación de seis puntos en relieve dentro de un espacio. El punto es el elemento que en sus diferentes agrupamientos dará forma a las letras. La combinatoria posible de grafemas distintos generará 64 posibilidades de significación. Con sus 64 posibles combinaciones, no hay suficientes grafemas para expresar toda la signo-grafía en uso, y por ello, existen ciertas estrategias para aumentar dichas posibilidades (por ejemplo: anteponer 2 puntos a una letra, da lugar a una mayúscula). Los signos Braille sirven para representar las letras de todos los alfabetos existentes.

3.5.8. Sistemas de comunicación en el sordo-ciego La discapacidad visual-auditiva no consiste simplemente en la suma de ceguera y sordera, sino que constituye una categoría única y distinta, conocida por el nombre de sordoceguera. Una persona con este problema tendrá más limitados sus recursos que si sufriera limitaciones en sólo uno de los dos sentidos. Presenta barreras no sólo sensoriales, sino también de movilidad y orientación. Por eso, es necesario usar otras metodologías de comunicación basadas en el aprovechamiento no sólo de los posibles restos de vista y oído, sino también de los demás sentidos, fundamentalmente el tacto. En la mayor parte de las ocasiones hay que recurrir a un sistema de comunicación manual. Entre los diferentes sistemas de comunicación que utiliza están: a) Sistemas alfabéticos: — Alfabeto manual o dactilológico: cada una de las letras del alfabeto corresponde a una determinada posición de la mano. Se trata del alfabeto manual utilizado por las personas sordas. Para la sordoceguera se adapta a la versión táctil: se coge, con la mano izquierda, la mano derecha de nuestro interlocutor; y sobre el centro de su palma vamos realizando una letra tras otra hasta desarrollar el mensaje, procurando hacer una pausa entre palabra y palabra.

137 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Sistema de escritura en letras mayúsculas: Es un método sencillo cuyo único requisito es que el interlocutor conozca las letras mayúsculas del alfabeto ordinario. Cogemos la mano del interlocutor y vamos escribiendo en su palma las letras mayúsculas que componen el mensaje. — Tablillas de Comunicación: son tablillas fabricadas en plástico sólido que presentan en relieve las letras y los números correspondientes: en uno de los modelos el alfabeto ordinario, y en el otro en sistema Braille. Para su utilización, sostenemos la tablilla con una mano; con la otra cogemos el dedo índice del interlocutor y colocamos la yema encima de cada una de las letras que componen las palabras del mensaje que queremos comunicarle. — Medios técnicos con salida Braille: los dos más conocidos son el TELLATOUCH y la BLISTA. Semejantes a máquinas de escribir pequeñas con un teclado universal y teclado braille. El mensaje sale por medio de varillas, que forman la letra Braille correspondiente a la letra pulsada, o por medio de una cinta deslizante de papel sobre la cual se percibe el mensaje a través de la yema del dedo índice. Son portátiles y la persona sordo-ciega puede llevar consigo para comunicarse con otros. Sólo son recomendables para quienes conservan el lenguaje oral, ya que no es posible usarlos para transmitir mensajes a otras personas, a excepción de las que sepan leer en Braille. b) Sistemas no alfabéticos: — Lenguaje de signos: muchos sordo-ciegos han sido primero sordos congénitos, como ocurre con el Síndrome de Usher, y gran número de ellos utilizan el mismo lenguaje de signos usual entre los sordos. Si aún poseen restos de visión siguen comunicándose por este medio, bajo condiciones favorables (luz, ubicación del interlocutor dentro de su campo visual, etc.). Cuando no pueden utilizar ya su visión, pueden seguir comunicándose colocando sus manos sobre las de su interlocutor, siguiendo su lenguaje signado y comprendiéndolo táctilmente.

3.6. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación Debe ser realizada por los Equipos de Orientación en coordinación con los servicios profesionales de apoyo que inciden en la educación del alumno. También los padres participarán en este proceso. El objetivo es decidir si una persona con dificultades en el habla, lenguaje o comunicación se puede beneficiar del uso de un SAAC. La finalidad de nuestra evaluación es establecer una estrategia de intervención adecuada a las necesidades de cada persona. Un SAAC bien seleccionado y aplicado favorece una mejor conducta adaptativa del alumno, un mejor desarrollo cognitivo global y la aparición del habla. Además, mejora las capacidades de atención, la competencia social y disminuye las alteraciones conductuales.

138 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

3.6.1. Factores que hay que valorar Cada sistema de comunicación requiere la disponibilidad de unas capacidades diferentes en el alumno. No obstante, existen unas habilidades generales imprescindibles que tiene que tener el alumno: Aspectos comunicativos Se pueden señalar como prerrequisitos, las siguientes habilidades: — Poseer contenido comunicativo: para que se produzca la comunicación tiene que haber algo de lo que informar. Esto es fruto de la experiencia y de la interacción con el medio. En algunos casos, la creación de este contenido puede estar obstaculizada por graves discapacidades físicas o sensoriales. — El alumno se tiene que dar cuenta de que puede establecer comunicación y, a través de ella, satisfacer determinadas necesidades. — El alumno también se tiene que dar cuenta de los medios y recursos físicos que le van a permitir la comunicación. — Ha de desarrollar el interés por la comunicación se consigue en la medida en que seamos capaces de sensibilizar al alumno de que, a través del SAAC, puede obtener la satisfacción de sus necesidades básicas. — Está más ligado con el aprendizaje de los sistemas gráficos: familiaridad con el sistema de símbolos antes de su utilización con finalidad comunicativa y el desarrollo de habilidades de representación simbólica. — La existencia o ausencia de estos prerrequisitos debe ser examinada previamente, antes de plantearse el tratamiento. Aspectos cognitivos Desde el punto de vista cognitivo, hay que tener en cuenta: — El nivel de inteligencia: en el caso de sistemas poco abstractos, es necesario que el alumno esté en la etapa sensoriomotora de Piaget. Para otros sistemas más abstractos (como el Bliss) será necesario que se encuentre en el inicio de las operaciones concretas. — Capacidad de atención mínima para la realización de una tarea. — Contacto ocular. — La permanencia de objeto, especialmente para aquellos SAAC cuyo código esté configurado por símbolos arbitrarios. — Capacidad de imitación de modelos. — Destrezas perceptivas como la discriminación de formas. — Conciencia espacial básica e inexistencia de problemas de desorientación espacial. — Destrezas de lenguaje receptivo: comprensión de órdenes simples.

139 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Destrezas amnésicas. Aptitudes físicas y motóricas Habrá que distinguir entre las habilidades exigidas de sistemas gestuales o gráficos: — Modelos gestuales: buena aptitud mímica y capacidad de realizar movimientos manuales bastante finos. — Modelos gráficos: ante graves discapacidades motrices, habrá que valorar el tipo y grado de afectación motriz. Se ha de considerar la funcionalidad que presentan en diferentes segmentos corporales para adecuar el sistema a sus potencialidades. Intereses del alumno Se ha de respetar la capacidad afectivo-emocional del alumno, dotándole de un instrumento que le resulte útil y que se adapte a sus expectativas personales. El SAAC ha de ser un medio de comunicación funcional para resolver los problemas a los que se enfrenta en las situaciones de la vida cotidiana.

3.6.2. Análisis de las características del sistema que se va a utilizar Modelos de comunicación gestual Se elegirán aquellos modelos gestuales cuyos signos sean de uso generalizado, para que ofrezcan al sujeto mayores posibilidades de interrelación. Dependiendo de la complejidad motora que requieran los signos, se tendrá en cuenta: — Los sistemas que requieren el uso de las dos manos son más difíciles de aprender. — Los signos que implican el contacto entre ambas manos se adquieren con más facilidad. — A mayor diversidad de posturas manuales, más complejo resulta el aprendizaje. — Los signos más repetitivos son más fáciles de aprender. Modelos de comunicación gráficos Tipos de símbolos: — Símbolos no pictográficos o abstractos: al ser arbitrarios y establecidos por convención, exigen para su aprendizaje mayores destrezas cognitivas. Por esto, no son adecuados para alumnos con bajo nivel intelectual. Son sistemas más ricos que permiten crear símbolos nuevos mediante la combinación de los iniciales. — Símbolos pictográficos: representan de forma realista aquello a lo que se refieren; son más fáciles de aprender. Tipos de soportes para la comunicación: habrá que seleccionar aquellos que se adecuen a las características de los alumnos: — Ayudas básicas: libretas y tableros.

140 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Ayudas electrónicas: posibilitarán la selección de símbolos accionando un conmutador. — Ayudas facilitadoras de autonomía algún tipo de máquina de escribir o impresora que ofrece la posibilidad de comunicarse sin que el interlocutor esté presente en el proceso de elaboración del mensaje. — Ayudas facilitadoras de autonomía portátiles sintetizadores de voz: Basil y Soro (1998) definen las ayudas técnicas como «todo instrumento mecánico o electrónico diseñado para que la persona pueda comunicarse mejor, aumentando o supliendo el lenguaje oral». La forma de selección de los símbolos: — Se determinará en función de las capacidades motóricas del alumno. — Habrá tres estrategias que permitirán la selección al alumno: — La selección directa: manos, licornios, etc. — La exploración: al a fin de que el alumno haga su elección. — La codificación: se asocia el símbolo al código que lo representa.

3.6.3. Análisis del contexto Se han de tener en cuenta los principales contextos de socialización en los que se desarrolla el alumno. Para introducir al alumno en el aprendizaje de los SAAC se debe contar con la aprobación de la familia y de su disponibilidad de colaboración. El centro escolar debe contar con los apoyos tecnológicos necesarios y un profesorado bien cualificado, que conozca la gama de sistemas que se pueden emplear y que sepa aplicarlos de forma eficaz. Para concluir el proceso de toma de decisiones, el SAAC que se seleccione deberá cumplir los siguientes requisitos para el alumno: — Debe permitir al alumno cubrir sus necesidades comunicativas, posibilitándole un uso adecuado de las funciones de comunicación y representación del lenguaje y permitiendo el desarrollo de los procesos de comprensión y producción de la forma más parecida a como se hace en el lenguaje oral. — Debe ser efectivo, preciso, rápido, adaptado, discreto y ajustado a lo que necesite el usuario y permitan los avances tecnológicos. — Deberá tener menores restricciones en cuanto a mantenimiento, funcionamiento, repuestos y ser lo más asequible en cuanto a su coste. — Deberá posibilitar la comunicación del usuario con el mayor número posible de interlocutores.

141 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— El uso del sistema que se proponga, a partir del proceso de valoración, debe ser aceptado por el alumno y su entorno. Debe ser motivador, para que los interlocutores se impliquen en el intercambio comunicativo.

3.7. El proceso de intervención El objetivo que se pretende cuando se inicia a una persona en un SAAC es que aprenda a utilizarlo de forma espontánea y relevante, que desarrolle la interacción comunicativa, de forma que adquiera la capacidad de la conversación y responda a preguntas que se le hacen con los siguientes fines: — Producir cambios en su ambiente y conseguir que los demás le proporcionen cosas que desea, que le faciliten realizar alguna actividad, etc. — Intercambio social de información, obtener y proporcionar información relevante. Metodología didáctica Seleccionar el léxico que queremos que el alumno aprenda. Para ello, nos basaremos en el léxico que el niño desarrolla de forma normal en cada etapa evolutiva. Para seleccionar el léxico, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: — En principio, se elegirán los términos que corresponde a las categorías gramaticales que configuran la estructura de las frases de los primeros estadios lingüísticos (sustantivos, verbos, adjetivos). No se incluirán símbolos relativos a pronombres, ni a tiempos verbales. Se utilizarán los verbos en infinitivo y los pronombres serán sustituidos por los nombres a los que designan. — Las palabras que escojamos deben tener un especial valor de significación y funcionalidad para el alumno. Es necesario que el vocabulario permita y potencie el establecimiento de las interacciones más usuales en variados contextos, lo que al mismo tiempo favorecerá la generalización del uso del sistema. — Hay que seleccionar términos cuyo referente pueda mostrarse fácilmente en la situación de aprendizaje. Conviene, por tanto, excluir en un principio todas aquellas palabras que se refieran a estados internos. — Deben evitarse aquellas palabras que el niño pueda expresar a través del habla. — Entre los términos sinónimos, hay que elegir los de utilización más frecuente. Funciones del lenguaje trabajarán: — Expresión de deseos. — Referencial: descripción de objetos más comunes de la vida cotidiana (juguetes, ropa, parque, colegio, etc. Se le harán preguntas como: ¿qué es esto?, ¿cómo se llama?, ¿qué llevas puesto?, etc.). — Instaurar denominaciones: referidas a personas (nombres propios, conceptos de posesión), referidas a situaciones cotidianas (las acciones que realiza y donde las realiza), expresión de información.

142 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

— Petición de información: saber localizar objetos, formular la pregunta y la respuesta, facilitar que se muestren habilidades para pedir información sobre nombres de los objetos y sus cualidades. — Trabajar el juego simbólico, con situaciones de role- play y juegos de «como si» etc. Coordinación con la familia: tiene que existir una buena coordinación en el trabajo entre familia-escuela para que el uso del sistema se pueda generalizar y se evalúen los progresos conseguidos en ambos contextos.

143 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 5

1. Roxana Mayer Jhonson en la década de los 80 elaboró el sistema de: a) Símbolos Bliss. b) Símbolos Pictográfico para la Comunicación. c) Comunicación por intercambio de Imágenes. d) Dactilología. 2. El vocabulario del Sistema Pictográfico de Comunicación está dividido en: a) 6 categorías. b) 4 categorías. c) 5 categorías. d) 7 categorías. 3. ¿Cuál es el sistema que utiliza un alfabeto manual o bimanual en el que cada letra adopta una posición determinada? a) Bliss. b) Dactilológico. c) P.E.C.S. d) S.P.C. 4. El programa de comunicación total también es conocido como: a) Palabra complementada. d) Método Rochester. c) Habla signada de B. Schaeffer. d) Comunicación Bimodal.

144 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

5. El modelo lingüístico de intervención formal supone: a) Poner énfasis en la interacción verbal con el otro. b) Conceptualizar el lenguaje como conducta. c) Establecer en el niño las estructuras lingüísticas de su propio idioma. d) a y b son correctas.

145 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CLAVE DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 5 1. b. (Epígrafe 3.5.1). 2. a. (Epígrafe 3.5.1). 3. b. (Epígrafe 3.5.5). 4. c. (Epígrafe 3.5.5). 5. c. (Epígrafe 1.1.3).

146 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD 5 1. Realiza un mapa conceptual de los componentes de la intervención. 2. Describe en que consisten los sistemas alternativos y/o aumentativos: el lenguaje gestual. 3. Completa la siguiente tabla: SAAC

Autor

Tipo de símbolos

Usuarios

Ventajas

Inconvenientes

SPC BISS PECS MINSPEAK Dactilología C. Bimodal Palabra Complementada M. Rochester C. Total S. Braille

4. ¿Cuál es el momento óptimo para la intervención? 5. ¿Qué se pretende conseguir con la intervención logopédica? 6. Desarrolla un esquema de los sistemas de comunicación de sordo–ciegos.

147 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

REFERENCIAS PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE LA UNIDAD 5 ALCINA, A. y HERNÁNDEZ, M. J. (2007). «Especialización en audición y lenguaje». Módulo 6. GENTO, S. Especialista con Audición y Lenguaje. Madrid: Autor. BAUMGART, J. y col. (1996). Sistemas Alternativos de Comunicación para Personas con Discapacidad. Madrid: Alianza Editorial. CNREE (1990). Las Necesidades Educativas Especiales del Niño con Deficiencia Motora. Madrid: CNREE – MEC. GALLARDO, J. R. y GALLEGO, J. L. (1993). Manual de Logopedia Escolar. Un Enfoque Práctico. Málaga: Aljibe. GORTAZAR, A. (1989). Lenguaje y Comunicación. Intervención Educativa en Autismo Infantil. Madrid: CNREE – MEC. TORRES, S. y RUIZ, M. J. (1996). La Palabra Complementada. Introducción a la Intervención Cognitiva en Logopedia. Madrid: CEPE. TORRES MONREAL, S. y GARCÍA- ORZA, J. (1998). Discapacidad y Sistemas de Comunicación. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.

148 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA UNIDAD 5 Comunicación bimodal Es la utilización simultánea del lenguaje oral y el gestual, pero signando las palabras en el orden que se sigue en el lenguaje oral, añadiendo signos artificialmente elaborados para aquellas palabras que son omitidas (verbo ser, artículos, preposiciones, etc.) en lenguaje de signos y utilizando dactilología para nombres que no tienen el signo correspondiente. Cued- speech o palabra complementada Es un sistema de apoyo a la lectura labial que elimina las confusiones orofaciales hace inteligible el discurso hablado. Dactilología Alfabeto manual o bimanual, en el que cada letra adopta una posición determinada y su uso consiste en una escritura y deletreo en el aire. Cada posición de la mano representa una letra. Minspeak Es un sistema alternativo de comunicación basado en la compactación semántica. Está diseñado para una serie de comunicadores con voz. Con este sistema de compactación semántica diseñado por Bruce Baker se posibilita el poder atribuirle a cada significante multitud de significados en función de las secuencias de iconos y dibujos Pictograma Dibujos esquemáticos que representan objetos o palabras. Símbolos arbitrarios Internacionales de significación conocida. Símbolos ideográficos Asociación gráfica entre el símbolo y el concepto que representa. Más que representar el significado, lo sugieren directamente. Símbolos pictográficos El dibujo recuerda a lo que representa. Sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación (SAAC) Son un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soportes físicos, los cuales enseñados, mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, en conjunción con códigos vocales o como apoyo parcial a los mismos.

149 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

V. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN DEL MÓDULO 14C «TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD EN AUDICIÓN Y LENGUAJE» 1. General ACOSTA V. M.; MORENO A.; RAMOS V.; QUINTANA A. y ESPINO, O. (1996). La Evaluación del Lenguaje: Teoría y Práctica del Proceso de Evaluación de la Conducta Lingüística. Málaga: Aljibe. AGUADO ALONSO, G. (1989). El desarrollo de la Morfosintaxis en el Niño. (TSA). Madrid: CEPE. AGUINAGA, G. y col. Prueba del Lenguaje Oral de Navarra. Orientación educativa. Departamento de Educación y Cultura. Pamplona: Gobierno de Navarra. ALCINA, A. y HERNÁNDEZ, M. J. (2007). Especialización en audición y lenguaje. Módulo 6. En (1) Madrid: UNED. ALVAREZ, D. (1991). La Comunicación con Sordociegos. Madrid: ONCE. BASIL, C. (1988). Sistemas de Comunicación no Vocal. Clasificación y Conceptos. Madrid: INSERSO. BAUMGART, J. y col. (1996). Sistemas Alternativos de Comunicación para Personas con Discapacidad. Madrid: Alianza editorial. BOEHM, A. E. (1970). Test Boehm de Conceptos Básicos. Madrid: Tea. BOREL-MAISONNY, S. (1973). Langage Oral et Écrit- II. Neuchatel: Delachaux et Niestlé. CNREE (1989). Intervención Educativa en Autismo Infantil. Serie Formación. Madrid: CNREE – MEC. CRYSTAL, D. (1983). Patología del Lenguaje. Madrid: Ed. Cátedra. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. (1985). Madrid: Diagonal/Santillana. DUNN, L. M. (1986). Test de vocabulario en imágenes Peabody. Madrid: Mepsa. FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1999). Introducción a la Lingüística. Dimensiones del Lenguaje y vías de estudio. Barcelona. Fortich, L. y ORTI, M. C. (1990). Comunicación no verbal. Madrid: Fiapas. FUNDESCO (1994). Evaluación de Soportes Multimedia para Educación y Supresión de Barreras de Comunicación con Personas Sordas. Madrid. GALLARDO, J. R. y GALLEGO, J. L. (1993). Manual de Logopedia Escolar. Málaga: Ed. Aljibe. GONZÁLEZ VALENZUELA, M. J. (1994). Dificultades fonológicas: evaluación y tratamiento. Valencia: Promolibro. GORTAZAR, A. (1989). Lenguaje y Comunicación. Intervención Educativa en Autismo Infantil. Madrid: CNREE–MEC. HERNÁNDEZ, M. J. y TORO, F. J. (2007). Especialización en Audición y Lenguaje. Módulo V (1). Madrid: UNED.

150 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

GENTO, S. (Coord.). Especialista en Audicióny Lenguaje. Madrid: Autor. LAUNAY y BOREL-MAISSONY. (1977). Los Trastornos del Lenguaje, la Palabra y la Voz en el Niño. Barcelona: Toray-Masson. LLOYD, L. y FULLER, D. (1990). El papel de la iconicidad en el aprendizaje de símbolos para la comunicación alternativa y aumentativa. E Temas clave en investigación del retraso mental. Madrid: SIIC. MARTINEZ, J. D.; MORENO, J. M.; PÉREZ, C.; RABAZO, M.ª J.; SÁNCHEZ, I. y SUÁREZ, A. (GIAL – Grupo de investigación de audición y lenguaje) (2001). Manual de Audición y Lenguaje. Un enfoque multidisciplinar. Cáceres: Universidad de Extremadura. MONFORT, M. y col. (1986). La intervención logopédica. II Simposio de logopedia. Madrid: CEPE. MONFORT, M. y UÁREZ, A. (1988). La intervención logopédica. III Simposio de logopedia. Madrid: CEPE. MONFORT, M. (1982). Los trastornos de la Comunicación en el Niño. Madrid: CEPE. MONFORT, M. y JUÁREZ, A. (1989). Registro Fonológico Inducido. Madrid: CEPE. PEÑA CASANOVA, J. (1988). Manual de logopedia. Barcelona: Masson. PEÑAFIEL, F. y FERNÁNDEZ, J. (2000). Cómo intervenir en logopedia escolar. Madrid: CCS. PERELLO, J. (1990). Trastornos del Habla. Barcelona: Masson. PERELLO, J. y otros (1979). Perturbaciones del Lenguaje. Barcelona: Cientifico-médica.2 ed. PUYUELO, M.; RONDAL, J. A. y WIIG, E. H. (2000). Evaluación del Lenguaje. Barcelona: Masson. SÁNCHEZ HÍPOLA, M. P. (2007). Curso de Especialización en Audición y Lenguaje. Módulo II «Aspectos evolutivos del pensamiento y el lenguaje». Madrid: UNED. SCHIEFELBUSH, R. L. (1986). Bases de la Intervención en el Lenguaje. Alambra: Universidad. SOS ABAD, A. y SOS LANSAC, M.ª L. (2001). Logopedia práctica. Barcelona: CISS. Praxis. SOTILLO, M. (1993). Sistemas Alternativos de Comunicación. Madrid: Trotta. TERMAN, L. M. y MERRIL, M. A. (1989). Medida de la inteligencia. Madrid: Espasa Calpe. TORRES MONREAL, S. y GARCÍA- ORZA, J. (1998) Discapacidad y Sistemas de Comunicación. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. URRUTIA. J. (1990). Sistemas de Comunicación. Bases para su estudio. Sevilla: Ed. Alfar. WECHSLER, D. (1974). Escala de Inteligencia Wechsler para Niños. (Wisc). Madrid: Tea.

2. Discapacidad auditiva BUSTOS, I. (1995). Discriminación Auditiva y Logopedia. Madrid: ICCE. BUSTOS, I. y otros. (2001). La Percepción Auditiva. Manual Práctico de Discriminación Auditiva. Madrid: ICCE.

151 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CECILIA, A. (2000). Leer en los Labios: Programa para el Entrenamiento de la Comprensión Labiolectura. Madrid: CEPE. DOMINGUEZ, A. B. y ALONSO, P. (2004). La Educación de los Alumnos Sordos Hoy. Perspectivas y respuestas Educativas. Málaga: Aljibe. JAÚDENES, C. y cols. (2007). Apoyo a la Comunicación Oral en el Ámbito Educativo. Madrid: FIAPAS. VVAA (2002). Ritmo y lenguaje. Discriminación Auditiva. Madrid: ICCE.

3. Discapacidad motora BAGUNYÁ J. y SANGORRÍN, J. (1990). Disartrias. En Peña Casanova, J. (Ed.). Manual de logopedia escolar. Barcelona: Masson. CAMPOS CASTELLÓ, J. (1985). Aspectos Neurológicos de los Trastornos de la Realización Motriz de la Comunicación. En Monfort, M. (Ed.).Los Trastornos de la Comunicación en el Niño. Madrid: CEPE. CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA (CREENA). Equipo de motóricos. (2000). Necesidades Educativas especiales: Alumnado con discapacidad motórica. Pamplona: Gobierno de Navarra. CENTRO NACIONAL DE RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL. (CNREE) (1990). Las Necesidades educativas Especiales del Niño con Deficiencia Motora. Madrid: MEC/CNREE. IDURIAGA, F. (1985). Tratamiento Logopédico del Lenguaje y del Habla en el Paralítico Cerebral. En Monfort, M. (ed) Trastornos de la Comunicación en el Niño. Madrid: CEPE. LEVITT, S. (2000). Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del Retraso Motor. (3.ª es.). Buenos Aires: Panamericana. PERELLÓ GILBERGA, J. (1990). Trastornos del Habla. Barcelona: Masson. PUYUELO, M. (1988). Logopedia y Parálisis Cerebral Infantil. En Peña Casanova, J. (ed) Manual de logopedia. Barcelona: Masson. SÁNCHEZ, J. y LLORCA, M. (2004). Atención Educativa al Alumnado con Parálisis Cerebral. Málaga: Aljibe. VV.AA. (2004). Intervención Educativa en la Parálisis Cerebral. Actividades para la mejora de la expresión oral. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.

4. Discapacidad mental BENDER, M.; VALLETTUTI. P. J. (1993) Programas para la Enseñanza del Deficiente Mental. (3.ª ed.). Barcelona: Fontanella. BRAUNER, A. y F. (1989). Trastornos del Habla y del Lenguaje en los Deficientes Mentales. En Launay, C. L. y Borel- Maisonny, S. (eds.) Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño. Barcelona: Masson.

152 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CERDÁ MARÍN, M. C. (1990). Niños con necesidades educativas especiales. Valencia: Promolibro. FLÓREZ, J. y TRONCOSO, M. V. (1991). Síndrome de Down y educación. Barcelona: Salvat. JUÁREZ, A. y MONFORT, M. (1989). Estimulación del lenguaje oral. Madrid: Aula XXI. Santillana. MAISTRE, M. de (1973). Deficiencia mental y lenguaje. Barcelona: Laia. POLAINO, A. y CARBÓ, M. (1986). Actitudes de los padres frente al niño deficiente mental. Pamplona: Cafaes. RONDAL, J. A. (1993). Desarrollo del lenguaje en el niño con Síndrome de Down. Manual práctico de ayuda e intervención. Buenos Aires: Nueva Visión. SOBRADO FERNÁNDEZ, L. (1985). A intervención lingüística precoz nos deficientes intelectuais. En Sobrado, L. Y cols. Orientaciones curriculares para la integración en Educación Especial. Santiago: Tórculo.

5. Trastornos de espectro autista EQUIPO DELETREA. (2008). Los niños pequeños con Autismo: soluciones prácticas para problemas cotidianos. Madrid: CEPE. HERNÁNDEZ, J. M.ª; MARTÍN, A.; RUIZ, B. (2007). Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela. Madrid: Teleno ediciones. PEETERS, T. (2008). Autismo: de la comprensión teórica a la intervención educativa. Autismo Ávila. RIVIÉRE, A. & MARTOS, J. (1998). El tratamiento del Autismo: nuevas perspectivas. Madrid: Apna–INSERSO. VVAA. (2004). Trastorno Autista: cuestiones prácticas. APANAG. Guadalajara: Patronato de Cultura del Ayuntamiento.

6. Trastornos de articulación BOSCH, L. (1983) Identificación de procesos fonológicos de simplificación en el habla infantil. Revista logopedia y fonoaudiología. Volumen III. (96- 102). BOSCH, L. (1984). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. En SINGUAN: Estudios sobre psicología infantil. Ed: Pirámide. BOSCH, L. y HERRERO, V. (1988). Discriminación auditiva y análisis de los componentes fónicos de las palabras. Vol. III (134- 139). INGRAM, D. (1983). Trastornos fonológicos en el niño. Madrid: Ed. Médico y Técnica. JIMENEZ, J. M. 81988). Implicación de la memoria en la génesis de la dislalia funcional. Revista de logopedia y fonoaudiologia. Vol. VII, n.º 3 (173- 182). MELGAR DE GONZALEZ, M. (1976). Cómo detectar al niño con problemas de habla. México: Ed. Trillas.

153 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

MONFORT, M. y JUAREZ, A. (1989). Estimulación del Lenguaje Oral. Madrid: Ed. Santillana. MURA, S. (1987). La Dinámica Articulatoria. Buenos Aires: Ed. Puma. PASCUAL, P. (1978). La Dislalia: naturaleza, Diagnóstico y Rehabilitación. Madrid: Ed. CEPE. VALLES ARANDIGA, A. (1990). Evaluación de la Dislalia. Madrid: ED. CEPE. VILLIERS, P. A. y VILLIERS, J. B. (1980). Primer Lenguaje. Madrid: Ed. Morata.

7. Trastornos de fluidez verbal COUNTURE, E. G. (1987). Tratamiento de la Disfemia en el Niño. Salamanca: Amarú. DINVILLE, C. (1982). La Tartamudez. Sintomatología y tratamiento. Barcelona: Masson. MONGE DÍEZ (2000). Disfemias en la Práctica Clínica. Barcelona: Isep. Intervención.

8. Voz BUSTOS, I. (1991). (4.ª ed). Reeducación de los Problemas de la Voz. Madrid: CEPE. DINVILLE, C. (1978). Trastornos de la Voz y su Reeducación. Barcelona: Masson. ECHEVARRIA, S. (1991). La voz infantil. Educación y Reeducación. Madrid: CEPE. GARCÍA-TAPIA, R. y COBETA, I. (1996). Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de la Voz. Madrid: Garsí Seorl. LE HUCHE, F. y ALLALI, A. (1993–1994). La Voz. Barcelona: Masson. PERELLÓ, J. y SALVA, J. M. (1980). Alteraciones de la voz. Madrid: Científico médica. PRATTER, R. J. y SWIFT, R. W. (1998). Manual de terapéutica de la voz. Barcelona: Salvat.

9. Afasias AA.VV. (1979). Trastornos del lenguaje, diagnóstico y tratamiento. Madrid: INSERSO. BARRAQUER BORDAS, L. (1976). Afasia, apraxia, agnosia, Barcelona: Toray. BORREGON SANZ, S. (1989). Romper la comunicación. Objetivo prioritario en ACV. Al Siglo XXI, 7, 1415. BORREGON SANZ, S. (1990). Protocolo de exploración y criterios de actuación pedagógica en sujetos afásicos. (Memoria de Licenciatura) Salamanca, universidad Pontificia. BORREGON SANZ, S. y GONZALEZ CALVO, A. (1993). La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento. Madrid: Cepe. CAZAYUS, P. (1981). La afasia, Barcelona: Herder.

154 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

CLERABAUT, N. y otros. (1984). Un Método para la Reeducación Funcional de los Afásicos. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 4, 213–223. CLOE LOPEZ, A. (1893). Historias de afásicos. Fonoaudiologia, 2, 10-135. DE LA FUENTE, M. (1992). Trastornos del lenguaje de origen neurológico: la afasia. Cuadernos de Logopedia de ICH. Madrid. DUCARNE DE RIBAUCOURT, B. (1977). Test para el examen de la afasia, Madrid: Tea. DUCARNE DE RIBAUCOURT, B. (1989). Reeducación semiológica de la afasia, Barcelona: Masson. FELDMAN, A. J. (1984). El deterioro del lenguaje en los síndromes afásicos. Fonoaudiologica, 2, 11113. GOODGLASS, H. – KAPLAN, E. (1986). La evaluación de la afasia y de trastornos relacionados, Madrid: Panamericana. LEISCHNER, A. (1982). Afasia y trastornos del lenguaje. Clínica y tratamiento, Barcelona: Salvat. LURIA, A. R. (1978). Cerebro y lenguaje. La afasia traumática: síndromes, exploración y tratamiento. Barcelona: Fontanella. PEÑA CASANOVA, J. y PEREZ PAMIES, J. (1984). Rehabilitación de la afasia y trastornos asociados, BarCELONA: MASSON. PEÑA CASANOVA, J. y otros (1979). Afasia adquiridas en la infancia. Revisión de conceptos básicos. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 1, 4. RONDAL, J. y SERON, X. (1988). Trastornos del lenguaje III. Afasia, retrasos del lenguaje, dislexia, Bruselas: Paidos. SEGRE, R. (1983). Mi propia rehabilitación como afásico. Buenos Aires: Publicaciones médicas argentinas.

10. Trastornos del lenguaje ACOSTA, V. M., MORENO, A., RAMOS, V., QUINTANA, A. y ESPINO, O. (1996). La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación en la conducta lingüística infantil. Málaga: Aljibe. ACOSTA, V. M., LEÓN, S. Y RAMOS, V. (1998). Dificultades del habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica. Málaga: Aljibe. AGUADO, G. (1990). Retardo del lenguaje. En Peña Casanova, J. Manual de logopedia. Barcelona: Masson. AGUADO, G. (1999). Trastorno específico del lenguaje: retraso del lenguaje y disfasia. Málaga: Aljibe. AJURIAGUERRA, J. (1980). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona: Toray-Masson. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1993–1996). Criterios diagnósticos. DSM IV-TR. Barcelona: Masson.

155 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


MÓDULO 14C Tratamiento educativo de la diversidad en audición y lenguaje (M.ª José Yolanda Hernández Moreno)

BELINCHON, M., (1996). Las disfasias como dificultades específicas de la adquisición del lenguaje: supuestos, usos y condiciones de un concepto equívoco. En J. N. García (Ed.) Instrucción, aprendizaje y dificultades. Barcelona: E.U.B. BELINCHON, M., RIVIÉRE, A. e IGOA, J. M. (1992). Psicología del lenguaje: investigación y teoría. Madrid: Trotta. BOSCH, L. (1983). Identificación de los procesos fonológicos de simplificación en el habla infantil. Revista de logopedia y Fonoaudiología, III, 96-102. CAMBRA, J. (1988). Mutismo electivo escolar: diagnóstico y estrategias de intervención. Información Psicológica, 33, 48–52. CORTÉS, M.; GALLEGO, C.; MARCO, M. P.; MARTÍNEZ, I. y OLLO, C. (2004). El Mutismo Selectivo: Guía para su detección, evaluación e intervención precoz en la escuela. Navarra: CREENA. JUÁREZ, A. y MONFORT, M. (1996). Estimulación del lenguaje oral. Un modelo interactivo para niños con dificultades. Madrid: XXI/ Santillana. (2.ª edición actualizada). LAUNAY, C. L. y BOREL- MAISONNY, S. (1989). Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño. Barcelona: Masson. MONFORT, M. y JUÁREZ, A. (1993). Los niños disfásicos: descripción y tratamiento. Madrid: CEPE. MONFORT, M. (1988). Disfasia infantil y afasia congénita, en J. Peña (ed.) manual de Logopedia. Barcelona: Masson. (217–230). OLIVARES, J. (1994). El niño con miedo a hablar. Madrid: Pirámide. PARDAL RIVAS, C. (1991). Juegos del lenguaje. Cádiz: Ediciones Nueva Escuela. ROMERO, M. (1999). Los trastornos del desarrollo del lenguaje. Diseño de un programa de intervención. Tesis presentada en la Universidad de Navarra.

11. Dificultades de lectoescritura CUETOS VEGA, F. (1991). Psicología de la Lectura. Madrid: Escuela Española. HERNÁNDEZ, A. y QUINTERO, A. (2001). Comprensión y Composición Escrita. Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis. LOZANO GONZÁLEZ, L. (2003). La Lectura: Estrategias para su Enseñanza y el Tratamiento de las Dislexias. Huelva: Hergue editorial. SALVADOR, F. (2000). Cómo Prevenir las Dificultades de la Expresión Escrita. Málaga: Aljibe.

156 MÁSTER INTER-UNIVERSITARIO SOBRE TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.