Graciela Casanova y Marc Georges Klein EL GESTO Y LA HUELLA Una poética de la experiencia corporal. Colección El Cuerpo Propio. Dirigida por Daniel Calmels.
Impresiones
Es polisémico. Equilibra muy bien el indispensable (ludus del preludio- buscar significado). Abre, introduce, señala el camino, indica la dirección del viaje, el deseo de ir hacia adelante (palabra clave que mucha veces es olvidada en el contexto escolar). Ponerse en situación de anticipación, de riesgo, en el lugar de los jóvenes del futuro. PRO: “A favor de…” estamos en “contra” de todos. La inercia del sistema, constituye una situación negativa que solo empeora el contexto educativo. Apje lúdico y más erótico (no se puede separar del Logos del Eros). Vale la pena apostar por lo diferente, por la incertidumbre, el riesgo, no solo por el conocimiento (logos) sino por vivencias del ser humano (cuerpo, corazón, cerebro). Marc y Graciela: ¿Qué institución sería capaz de ver la pertinencia y la modernidad de la propuesta? El sitio teatral nos visibiliza y nos permite ver a todos donde se expresan tres funciones: “ animar, observar y participar”. El viador: neologismo brillante (en todos los sentidos). Observador, animador, participante, formador.
La impresión
Es la escritura corporal. Múltiples energías, fuerza hacia el objetivo, luchando contra las palabras, en ecos y destellos.
Todo está aquí
Moverse por el espacio, entre los demás (intercambio energético). Ver por los hombros, oír por los pies, entender por los pies. Explorar el mundo, el desconocido cuerpo del otro para entender el mío. Los sentidos nos hacen presentes, aquí y ahora.
Autores
Graciela casanova: de nacionalidad Argentina, su campo de origen es el de la Educación Física y la especialización en lenguajes artísticos. Búsqueda de la práctica abierta a una perspectiva constructora y creativa desde el cuerpo hacia la plástica, la literatura y lo dramático. Marc Georges Klein: de nacionalidad francesa. Su campo de origen es el de la literatura, de la poesía y el teatro. Búsqueda de la revitalización física y la energética del “arte dramático”. se encuentran en 1988 en Barcelona en el marco de los censos organizados por la Escuela Municipal de la Expresión y Psicomotricidad “Carne Aymerich”. Son sus alumnos quienes advierten de su singular conveniencia entre sus perspectivas “originalidad”. Ambos se consideran educadores más que “artísticas”. Se rehúsan a separar su compromiso en la búsqueda artística ligada a la ética, de su compromiso en la educación y la transformación social. Ambos consideran que la “vida verdadera” no se encuentran fuera de nuestro alcance, sino que se tiene que reivindicar a partir de la experiencia sensorial y emocional de nuestro cuerpo. Escrituras corporales como una poética de la huella.
La propuesta
1