Proyecto dinamizadores 2015

Page 1

2015

Proyecto Maestros Dinamizadores

Centro CEIBAL- TecnologĂ­a Educativa Canelones Oeste


Proyecto Maestros Dinamizadores 2015

“El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios, sino en tener nuevos ojos”. Proust, M.

OBJETIVO GENERAL Avanzar en la integración y uso pedagógico-didáctico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las instituciones educativas del departamento tendientes a la mejora de la calidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Propiciar un avance en los niveles de apropiación de la tecnología de los docentes en nuestra jurisdicción logrando autonomía progresiva en el uso de estas herramientas. Estimular la mejora de la calidad educativa mediante la integración de la tecnología al centro escolar. Sensibilizar a los docentes en el uso de las TIC como herramienta educativa.

FUNDAMENTACIÓN El presente proyecto se basa en el Plan de gestión “ATENEA” con las respectivas modificaciones y adaptaciones que el Equipo CCTE y los Inspectores Referentes consideraron pertinente realizar. Las mismas responden al marco situacional de la población a quien va dirigida la intervención de dicho equipo y los datos obtenidos de la evaluación diagnóstica. Se determinan tres líneas de acciones claras y precisas, con el propósito de

realizar una

intervención de calidad y a su vez abordan tres dimensiones bien distintas: El Trabajo en terreno que pretende una intervención dirigida a los Docentes de las escuelas focalizadas y de apoyo, con el objetivo específico de lograr una autonomía progresiva en cuanto a la incorporación de las tecnologías. A partir de lo observado en el diagnóstico, se impulsarán diversas acciones pedagógicas y didácticas con el fin de fortalecer la integración de las TIC, promoviendo avances significativos en los niveles de apropiación de cada docente.

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


Los Talleres y/o cursos de capacitación abarcan la dimensión jurisdiccional, ya que se dirige a todos los docentes que pertenecen a la inspección de Canelones Oeste. Se planifica trabajar de la siguiente manera: 

Con Agrupamientos Rurales, trabajo que responde a las inquietudes manifestadas por

las Escuelas, con relación a la falta de instancias de formación en terreno en el uso de las TIC, diagnosticadas y planteadas al equipo de Tecnología por parte de la Maestra CAPDER. Surge como gran necesidad, trabajar con los docentes en el marco de las Plataformas Educativas. Dicho trabajo constará de instancias de talleres presenciales (dos y tres según sea PAM o CREA 2) trabajando el uso de las Plataformas y de dos jornadas en terreno monitoreando, acompañando y evidenciando el impacto producido en el trabajo a nivel institucional. 

Con Talleres y/o cursos abiertos a todos los Docentes de la jurisdicción, en diferentes

sedes, para contar con una mejor concurrencia, facilitando el desplazamientos de los Docentes. Las sedes serían en las ciudades de: Canelones-Las Piedras-Santa Lucía-San Ramón-Los Cerrillos 

Publicando una Revista digital como elemento dinamizador, integrando a las tres

jurisdicciones del departamento (Este-Centro-Oeste), potenciando la creatividad y las relaciones humanas mediante el trabajo en equipo. Se pretende dar a conocer a la comunidad educativa, las diversas y valiosas experiencias de aula, que se planifican y llevan a cabo en las Instituciones y que en muchas ocasiones quedan en el anonimato.

DIAGNÓSTICO En base a las orientaciones del DCTE a través del Plan Atenea, los Maestros Dinamizadores determinan el plan de acción y las líneas de intervención en terreno para lograr un impacto en los Docentes de la jurisdicción. Las escuelas seleccionadas (a través de acuerdo de inspectores) para la intervención del Equipo del CCTE son las siguientes: Escuelas N° 44, 99, 117, 122, 123, 140, 156, 180, 189, 192, 193, 197, 199, 201, 203, 204, 211, 215, 221, 223, 233, 242, 245, 248, 255, 261, 269, 273, 277, 278, 286 y 297. Las Escuelas focalizadas, según el plan ATENEA son: Escuelas N° 44, 99, 117, 123, 140,156, 180, 189, 201,204, 221, 233, 245, 269, 277, 278, 286, 297 Y las de apoyo son: Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


Escuelas N° 122, 192, 193, 197,199, 203, 211, 215, 223, 242, 248, 255, 261, 273 El diagnóstico fue elaborado a partir de un instrumento de relevamiento construido en base a los aportes teóricos de Jordi Adell, focalizando la mirada en las competencias digitales que los Docentes poseen y clasificándolos en cinco, los niveles de apropiación de las TIC. Cada docente presenta su singularidad, por tal motivo, si bien dichos niveles posibilitan una mejor sistematización de datos y abordaje general, cada Maestro Dinamizador focalizará su trabajo con cada Docente en particular, contemplando las características, potencialidades y dificultades de cada uno de ellos. Para realizar el presente diagnóstico se elaboró como instrumento, un

formulario de

relevamiento de datos, con respecto al nivel de apropiación que presentaban los docentes y la siguiente rúbrica a partir de las categorías de Jordi Adell, adecuadas a la situación de las escuelas:

ACCESO

ADOPCIÓN

ADAPTACIÓN

APROPIACIÓN

INNOVACIÓN

*Conoce de

*Emplea la

*Incorpora las

*A partir de

*Innova cuando

forma básica

herramienta

actividades de

recursos

usa la

las actividades

en forma

las

experimenta

tecnología, en

de las XO.

expositiva

computadoras

nuevas formas

un acto creativo.

(solo

en sus prácticas y posibilidades

muestra).

tradicionales.

con la

*Uso

*Aumenta el

tecnología.

esporádico.

ritmo, la

*Integra las

cantidad y la

aplicaciones al

productividad

servicio de la

del trabajo.

propuesta

Indicadores

didáctica.

Manejo de las

*Usa

*Usa

aplicaciones

más

sus

básicas:

frecuencia

áulicas,

aplicaciones

generando

relacionándolas herramientas.

Procesador

con *Las integra a *Utiliza

de actividades

prácticas diferentes

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015

las *Modifica y crea recursos a partir de las diferentes


aplicaciones de la XO y la tablet.

texto

básicas.

actividades más funcional

Navegar

*Experiment

atractivas

Fotos

a

con fáciles

y

y significativa-

para el mente

aplicaciones

alumno.

más

*Progresivamen- áulicas.

avanzadas.

te aumenta la

a

las

propuestas

frecuencia.

*Desconoce.

Uso de

*Las conoce *Incursiona pero no las la

plataforma

utiliza.

en *Utiliza

exploración plataforma con propuestas

de las mismas acierto

Crea2 PAM

Uso de Portales

como

espontánea

aula.

autónoma, de funcional

de información.

Educativos

material exposición.

*Utiliza

de con los alumnos propuestas compartiendo

de

los recursos.

manera

*Emplea

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015

al

y

el *Produce

aula ingresando recurso a las recursos

adapta.

*Busca

y

significativa.

utiliza *Trabaja en el *Aplica

material como

de novedosas aplicables

manera dirigida.

emplea *Lo

y

tanto de forma forma como

*Lo

la *Crea

que

y permiten esta abordar

e

lo integrar nuevos contenidos.

con *Selecciona de *Crea productos


información.

Web

materiales

asiduidad

y forma crítica y pertinentes a la

proporcionad

acierto

la analítica dentro finalidad

os por la red. búsqueda.

de

la

amplia educativa

gama

del

de contexto en el

opciones

que que se ubica.

brinda la web. (Búsqueda avanzada).

Correo electrónico

*Depende

del *Recibe

apoyo de otro.

y *Emplea

envía

forma

mensajes.

las

de *Lo utiliza con *Produce

eficiente sus

alumnos nuevos recursos

diferentes como

aplicaciones.

a

partir

del

herramienta de mismo. trabajo.

Redes

*Uso limitado.

*Accede

de *Accede

con *Integra

este *Crea recursos a

sociales y

forma

frecuencia

y medio

educativas

esporádica.

comienza

a propuesta

interactuar

a

su partir de estas redes.

con pedagógica.

los alumnos.

Uso de recursos

*Uso escaso.

*Reconoce la *Los

tecnológicos

función

variados

domina

(proyector,

recursos

pantalla de video conferencia, etc.)

usa *Usa

y frecuentemente

los *Usa

recursos

la

e tecnología

de

los y los incorpora intercambia en una forma que al aula.

forma

nadie

tecnológicos.

interactiva,

hecho antes.

*Se usa con

conocimientos

poca

y experiencias,

innovación.

con

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015

otras

lo

ha


instituciones.

Fases Toma de conciencia: a. Actitud pasiva con respecto al cambio. b. Poca o ninguna información sobre el cambio. c.

Poca o ninguna opinión sobre el cambio. Curiosidad:

a. Actitud más activa con respecto al cambio. b. Expresa preocupaciones personales sobre el trabajo. c.

Hace preguntas sobre su propio trabajo y el cambio. Prueba:

a. Actitud activa con respecto al cambio. b. Tiene opiniones con respecto al cambio. c.

Interesado en aprender cómo hacer cosas. Uso:

a. Actitud con respecto al cambio. b. Implementa el cambio en su trabajo. c.

Realiza preguntas detalladas sobre el uso.

Los resultados obtenidos de la evaluación diagnostica son los siguientes: Un 72% de los Docentes, se encuentra en un nivel de acceso al uso de las TIC. En este nivel se ubican aquellos docentes que conocen las actividades básicas de la XO, Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


(Escribir, Navegar, Pintar, Grabar, etc.) prácticamente desconocen las aplicaciones avanzadas, realizan un empleo casi nulo o nulo de las Plataformas, utilizan la web solo para buscar información y en ocasiones, solicitan a los niños que la busquen ellos mismos; manejan el correo electrónico para enviar y recibir mensajes; realizan un empleo básico de las redes sociales y presentan cierta resistencia para utilizar los recursos tecnológicos y para incorporarlos a la planificación diaria. El 20% de la población de Maestros se ubican en un nivel de adopción con respecto al uso de las herramientas. Utilizan el recurso de manera prácticamente expositiva, emplean con frecuencia las aplicaciones básicas; se aproximan a actividades avanzadas. Presentan un manejo básico de las Plataformas y los Portales Educativos, los que son utilizados como repositorio de materiales para exponer. El correo es utilizado para enviar y recibir mensajes, desconociendo el uso de otras aplicaciones del mismo y si las conocen, no logran utilizarlas como herramientas pensadas para su planificación. El 8% de los Maestros se encuentran en un nivel de adaptación de las herramientas tecnológicas. Esto se debe a que incorporan las diversas aplicaciones en sus prácticas de aula, lo que produce un aumento en la productividad del trabajo y frecuencia de uso de la mismas. De esta manera, los Docentes generan actividades atractivas para sus alumnos; exploran las Plataformas, las que son utilizan frecuentemente. Se emplean los Portales Educativos, compartiendo con los niños las diversas propuestas. La web es una herramienta de uso cotidiano, iniciando un proceso de selección y análisis de los recursos. Conocen las aplicaciones alternativas de los correos y las emplean en distintas oportunidades. Los docentes que emplean la XO manejan las actividades básicas del entorno “Sugar”: Escribir, Tux Paint, Grabar, Navegar, Laberinto. En el entorno Gnome muchos reconocen no acceder al mismo y los que si lo hacen utilizan solo el navegador. Los docentes que reciben a sus alumnos con tablets, se encuentran muy limitados, ya que por un lado no han recibido la capacitación necesaria para su uso y por otro, las posibilidades de estos equipos son totalmente diferentes a las de las XO. La mayoría de los maestros expresan en el relevamiento la necesidad de la realización de cursos presenciales, lo que ven como beneficioso para la incorporación de la herramienta a su actividad áulica, pero que muchas veces es difícil de organizar por los horarios de trabajo. En lo referente al estado de las XO, se puede afirmar que alrededor de un Proyecto Maestros Dinamizadores 2015

40%


está en funcionamiento. Con respecto a las reparaciones, se expresa que las computadoras vuelven en peor estado, por tanto, el sistema de reparación está siendo ineficaz. La situación de las tablets verdes es aún peor ya que no son reparadas.

METAS Que el 100% de los docentes, de las Escuelas focalizadas, reciban apoyo de los Maestros Dinamizadores utilicen de forma fluida las aplicaciones básicas de la XO. Capacitar al 80% de los Docentes que son apoyados en terreno, en las Plataformas PAM y Crea2. Capacitar al 60% de los Maestros de la jurisdicción en el uso de la Plataforma PAM y Crea2 en distintas sedes, a través de talleres presenciales. Que un 80% de los Docentes de los Agrupamientos Rurales, que reciban talleres y seguimiento, incorporen de forma funcional el uso de las Plataformas PAM y CREA 2. Lograr que un 100% de las escuelas que reciben la intervención de los Maestros Dinamizadores participen en la Feria Ceibal. Elaborar en forma colaborativa con las jurisdicciones del Departamento de Canelones, una Revista Digital, con el objetivo de compartir las diferentes experiencias exitosas sobre la inclusión de las TIC en las propuestas de aula. Impactar en un 90% de los Docentes, en los proyectos de aula y/o institucionales, a través de la integración de las diferentes tecnologías.

LÍNEAS DE ACCIÓN Se proponen tres líneas de acción, las que pretenden lograr un impacto y un abordaje, desde diferentes dimensiones:

1. TRABAJO EN TERRENO Coordinación con Directores y Maestros para elaborar un plan de acción en cada Centro. Organización de un cronograma tentativo de intervención. Acompañamiento a los Docentes, teniendo en cuenta su nivel de apropiación con respecto al uso de las TIC, a través de distintas instancias de capacitación, promoviendo la inclusión de las mismas como herramienta y recurso en sus propuestas educativas. Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


Promoción de la utilización de las Plataformas CREA 2 y PAM. Fomento del acceso a los diferentes portales (Ceibal, Uruguay Educa) y recursos de la red (Biblioteca Digital). Integración de las TIC, en los Docentes que requieran su integración, de manera significativa, previo acuerdo con el M/ Director/a de la Institución. Generar instancias de intercambio de propuestas exitosas.

2. TALLERES Y/O CURSOS DE CAPACITACIÓN Con los Agrupamientos Rurales. Abiertos a todos los Docentes de la jurisdicción, en diferentes sedes, con temáticas específicas. Con los Maestros de Apoyo Ceibal.

3. REVISTA DIGITAL Proyecto coordinado con las jurisdicciones de Canelones Este, Centro y Oeste (E.C.O.) del departamento, con el fin de sistematizar y elaborar registro de experiencias exitosas, de Docentes e Instituciones, en el uso educativo de las TIC.

Teniendo en cuenta la situación inicial de cada Docente, el Maestro Dinamizador establecerá sus líneas de acción, con el claro objetivo de lograr un avance que lleve a una mayor autonomía en la incorporación de las TIC y la invisibilidad de las mismas en su planificación de aula. Para ello, se realizará una coordinación continua, tanto con el Equipo Director, como con los Docentes con los que se está trabajando, identificando así las principales dificultades y realizando la jerarquización necesaria, que posibilite ejecutar las acciones pertinentes, para lograr los avances, coherentes con los problemas identificados. Las coordinaciones con los equipos de dirección se realizarán en forma mensual, y con los docentes según las necesidades que vayan suscitándose. Será prioritario el trabajo con las Plataformas, óptimos recursos para brindar diversidad de estrategias en la integración de las TIC en el currículo y que estimulan al Docente, una vez que comienza a emplearlas y reconoce sus potencialidades. La participación en la Feria CEIBAL, será la oportunidad de visualizar el proceso de apropiación que realizaron los Docentes, a lo largo del año, con la inclusión de las tecnologías en Proyecto Maestros Dinamizadores 2015

sus


prácticas de aula y en alguna oportunidad también, de ver el producto final.

DESTINATARIOS: Docentes de las Escuelas focalizadas y de apoyo. Docentes de la jurisdicción. Docentes del departamento.

RESULTADOS Y/O LOGROS Publicación y registro de experiencias y evidencias del trabajo realizado en las Escuelas focalizadas, en los sitios web de los Maestros Dinamizadores (planificación digital). Muestra de las Escuelas de las diferentes experiencias de aula, en relación a la integración de las TIC (pre-feria y Feria CEIBAL).

RECURSOS Humanos: actualmente se cuenta con diez cargos de Maestros Dinamizadores, ocupados por nueve personas. Tecnológicos: Proyector (cañón), XO, tablets, PC, equipo de Video Conferencia.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Cada Maestro Dinamizador tendrá adjudicadas 2 Escuelas donde realizará un trabajo focalizado, asistiendo a las mismas en una frecuencia de 7 veces por mes y además una o dos Escuelas de apoyo, a las que concurrirá una vez al mes, trabajando en éstas actividades puntuales. El trabajo con los Agrupamientos Rurales se realizará en coordinación con la Maestra CAPDER, organizando dupla de trabajo con los Maestros Dinamizadores, distribuyéndolos según los horarios y turnos correspondientes.

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


CALENDARIZACIÓN Para el trabajo en terreno se estima una intervención de cuatro días a la semana, en las Escuelas focalizadas y/o de apoyo. La coordinación del Equipo CCTE junto con la Maestra Coordinadora y los Maestros Dinamizadores será los días jueves, donde se planificarán estrategias, líneas de intervención, talleres y cursos para brindar a los Maestros de la jurisdicción, trabajo en conjunto con las MAC y la Formadora CEIBAL y también se analizarán y realizarán las adaptaciones y modificaciones necesarias para mejorar el plan de trabajo, en el trabajo en terreno, planificando y estableciendo nuevas acciones a implementar. Los talleres con los Agrupamientos rurales, escuelas especiales y jardines se planificarán a partir del diagnóstico inicial, atendiendo a las demandas de los mismos, coordinando con el Maestro CAPDER o los Inspectores de cada institución.

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


MONITOREO, RETROALIMENTACIÓN, EVALUACIÓN: En terreno a través de la observación directa de los procesos y los productos por medio una evaluación formativa y continua, readaptando las intervenciones de acuerdo a las necesidades. En los agrupamientos rurales a través de instancias de monitoreo posteriores a los talleres de capacitación. Diversos cortes evaluativos: diagnósticos, formativos y sumativos.

Equipo Maestros Dinamizadores Carlos Otaiza Maria Berriel Paula Quinteros Leticia Tenjido Valeria Assanelli Andrea Perdomo Victoria Pensado Laura Muñoz Estela Álvarez

Proyecto Maestros Dinamizadores 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.