DISEÑO DE CLASES VIRTUALES
YANINA A. TAPIA CASTRO GESTORA CURRICULAR FACULTAD DE MEDICINA
DISEÑO DE CLASES VIRTUALES
▫ Se realiza íntegramente en una plataforma disponible las 24 hrs. y los 7 días a la semana. En este se utilizan distintos recursos docentes que contribuyen a la formación de las y los estudiantes, a través de diversas actividades, las cuales buscan potenciar el autoaprendizaje.
CaracterĂsticas docencia virtual
Todo se dispone en una misma plataforma https://lms.ucm.cl/ login/index.php
Posibilita abordar un gran universo de estudiantes
Se puede reutilizar su diseĂąo las veces que se requiera
3
1. Errores que se deben evitar
ďƒź
Planificar un curso online como una clase en aula.
ďƒź
Pensar que el docente es el centro, son los estudiantes.
ďƒź
Tratar de entregar los contenidos como en clases presenciales. 5
2. Etapas de su desarrollo Consideraciones para su diseĂąo
Organizar en la UCM virtual Presentaciรณn En este apartado se agrega programa y planificaciรณn de clases, ademรกs se pueden enviar avisos y comunicados.
Clases Este apartado esta destinado al material utilizado clase a clase, presentaciones, videos, entre otros.
Trabajos y tareas Espacio destinado a las distintas actividades que ofrecen los cursos de la UCM Virtual y que tienen como objetivo que el estudiante o un grupo de entregue sus producciones.
Pautas de evaluaciรณn Espacio destinado a entregar al estudiante las distintas pautas para cada una de las evaluaciones.
7
Consideraciones previas Sincerar los objetivos
Elegir un modelo de trabajo
¿Qué quiero que aprendan? ¿En qué contexto? ¿Es posible?
El tiempo que se dispone y el apoyo para los estudiantes. Seleccionar las herramientas de trabajo Aquí depende del manejo y del tiempo para aprender.
8
Distribuciรณn de tiempo y momentos 5%
Objetivo de la clase
30 %
Clase Central
40 %
Actividades
10 %
Complemento
15 %
Evaluaciรณn
Expresar claramente lo que se espera lograr Contenidos mรกs importantes necesarios de abordar. Contenidos que apoyan y fortalecen el aprendizaje. Actividades que complementan y refuerzan.
Instancia que recoge lo aprendido. 9
Ejemplo sesiรณn de clase. 10
Objetivo de la clase: claro, concreto y medible Explicar en dos o tres etapas cómo se va a cumplir el objetivo de la clase.
▫
Etapa 1:Introducción
▫
Etapa 2:Desarrollo
▫
Etapa 3:Cierre
Desarrollar qué actividades se realizarán en cada etapa.
▫ ▫ ▫
Etapa 1:Foro Etapa 2:Video + lectura + foro discusión Etapa 3:test en línea
Determinar la evaluación planteando estrategias.
▫ ▫ ▫
Tickets de salida
Reflexiones Ensayos 11
3.CaracterĂsticas Consideraciones
ďƒ˜
Para llegar al aprendizaje real y significativo no basta con subir la informaciĂłn y dejar todo lo demĂĄs de lado.
13
ďƒ˜ Ver el proceso de formaciĂłn de forma
horizontal y tutorizada para garantizar el autoaprendizaje 14
• Ofrecer temáticas contingentes y aplicables
• El estudiante marca su ritmo de aprendizaje guiado
Iniciativa
Flexibilidad
Considerar Habilidades • Generar un pensamiento crítico en los estudiantes.
Metodologías • Es posible mezclar distintas estrategias en un mismo curso
15
4. Actividades Consideraciones
Sincrónico: hacer una Función CHAT en TEAMS
pregunta. Diga: "Escriba su respuesta en el chat ahora" o "Escriba su respuesta en el chat, pero no envíe hasta que yo diga "Hágalo". 17
Video llamada en TEAMS
Sincrónico: "Voy a compartir en pantalla un ejemplo del resumen que uno de ustedes escribió ayer o pedir a un estudiante que muestre su producción y luego les pediré a cada uno de ustedes que regresen y revisen. También se pueden pedir que coevaluen o que retroalimenten trabajos de otros, enfatizando aspectos positivos y por mejorar
18
Uso de correo electrónico
Sincrónico: “Por favor, escribe una explicación sobre una problemática o caso envíamela ahora”. Los revisaré mientras haces la siguiente tarea.
19
Documentos en archivos en grupo de TEAMS
Sincrónico: "He subido un archivo a nuestro grupo de TEAMS, tómese tres minutos para anotar ideas en respuesta a la pregunta número uno en el Chat. Después de tres minutos, tómate un minuto para mirar las respuestas de tus compañeros de clase.
20
El/la docente publica en UCM virtual un apunte o presentación con contenidos claves, junto a la indicación de que debe ser leído antes del encuentro presencial. Así, la reunión por TEAMS se orienta a responder dudas o poner en práctica el contenido del apunte ya leído.
Actividades en plataforma UCM virtual
21
Prepare una clase expositiva de 15 minutos máximo, utilizando TEAMS. Luego distribuya grupos de trabajo en la UCM virtual para abordar un desafío particular o la resolución de un problema específico de cierta complejidad, que amerita la discusión en grupos y la aplicación de lo explicado por el/la docente previamente. Para generar los grupos de discusión puede usar foro
Actividades en plataforma UCM virtual
22
Herramientas adicionales pueden ser un buen insumo para hacer cuestionarios en línea. Aquí presentamos algunas: • Socrative (www.socrative.com/) • Kahoot (kahoot.it/) • Menti (www.mentimeter.com/) • Poll (www.polleverywhere.com) Pueden ser también utilizadas desde el teléfono móvil. Además pueden ser integradas a UCM virtual como URL externa.
Actividades en plataforma UCM virtual
23
Elaborar un documental en formato video, usando el teléfono u otras herramientas de las que dispongan las y los estudiantes, luego se sube a UCM virtual. Realizar encuestas dentro del grupo familiar o círculo de amigos, como estudio de caso, luego subir con análisis a UCM virtual.
Actividades en plataforma UCM virtual
24
Proponga el diseño de afiches informativos, importantes para la ciudadanía. Estos afiches pueden contener los resultados de sus propias investigaciones, proyectos, etc. y pueden difundirse por rrss. Promueva la investigación y análisis documental de noticias, videos, y otro tipo de contenidos disponibles en redes sociales.
PLATAFORMAS DISPONIBLES
25
▫ ▫
▫ ▫ ▫ ▫ ▫
LECTURAS RECOMENDADAS: Anderson, J., Austin, K., Barnard, T., Chetwynd, A., & Kahn, P. (2003). A Handbook for Teaching and Learning in Higher Education. In Teaching Mathematics and its Applications (Vol. 19). https://doi.org/10.1093/teamat/19.4.166 Area, M., & Adell, J. (2009). E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. Tecnología Educativa. La Formación Del Profesorado En La Era de Internet, (March), 391–424. Retrieved from papers3://publication/uuid/FD7E0AC7-F40F-4E91-B692-DB4C39337617 Barberá, Elena; Rochera, M. (2008). Los Entornos Virtuales basados en el diseño de materiales autosuficientes y el aprendizaje autodirigido. In C. Coll, César; Monereo (Ed.), Psicología de la educación virtual. Madrid. España: Morata. Dolores, M., Márquez, B., Ma, E., Pastor, C., & Sarrión, M. D. (2011). El papel de la plataforma virtual de enseñanza en la docencia presencial de asignaturas de estadística. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria., 4(1), 1–12. Mauri, T. & Onrubia, J. (2008). El profesor en Entornos Virtuales: condiciones, perfil y competencias. In C. Coll César, Monereo (Ed.), Psicología de la educación virtual. Madrid. España: Morata. Rial, M. B. O., & Cárceles, J. A. G. (2012). Moodle como complemento a la enseñanza presencial de dimensionado de estructuras. Revista Electrónica de ADA, 394–400. Retrieved from http://oa.upm.es/20333/
Rodriguez, J. L. (2008). La presentación y organización de los contenidos virtuales: lenguajes y formatos de representación. In C. Coll, Cesar; Monereo (Ed.), Psicología de la educación virtual. Madrid. España: Morata.
PLATAFORMAS DISPONIBLES https://lms.ucm.cl/login/index.php
27
ยกGracias! Consultas y/o comentarios Contactar a: โ ซ
ytapia@ucm.cl
28