LA CRISIS DE OCCIDENTE: Orígenes, actualidad y futuro (extracto)

Page 6

PALABRAS PRELIMINARES A LA PRIMERA EDICIÓN

Hablar de Europa puede ser una mera evocación de algo que fue. Puede ser también un recordar erudito de hechos y lugares. Sin embargo, deja de ser la memoria un recurso sentimental y, al cabo, estéril, si tiene en su horizonte el futuro. Entonces la historia adquiere su faz humana y es auténtica magistra vitae. Vivida como evocación del pasado, madura en el proyecto de lo que será. Estas condiciones son las que dan su sentido cabal a mucha investigación histórica y, en particular, a la abundante literatura sobre Europa. Los últimos decenios han visto aparecer por todas partes la nueva especie de los «europeístas». Se ha lanzado la clase política a la «construcción de Europa» y han proliferado celebraciones, fanfarrias, instituciones y ruidos. El asunto está en el «para qué». Tiene uno la impresión, en ocasiones, de que el europeísmo ha limitado sus efectos reales a la creación de una burocracia transnacional incontrolada, y, en el fondo, a la generación de una nueva estructura de poder de cariz sospechoso. Porque, ¿a dónde nos quieren llevar? ¿Es bueno el proyecto de una Europa unida tal como ahora se nos presenta? Fr. Santiago Cantera O.S.B. ha tenido el humor de escribir unas páginas muy interesantes alrededor de estos asuntos de Europa. Añoro aquellos tiempos en que trabajaba junto a mí en el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, aunque reconozco gustoso que el 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.