YAREAH MAGAZINE E N G L I S H / E S PA Ñ O L
PALABRAS PERDIDAS
YEAR 2 ISSUE 15 AÑO 2 NÚMERO 15 March 2010 Marzo 2010
ISSN 1989-3191
LOST WORDS
Smoking LITERATURE/LITERATURA ARTS / ARTE
Music / Musica
Reviews / Criticas
Artists: Dominique d'Orange
Rita Hayworth
YAREAH MAGAZINE LITERATURE LITERATURA
arts
SUMMARY SUMARIO arte
SMOKING El origen de las vanguardias Isabel del Río, Charles Kinney, (II)/The Origin of the AvantJr., Alix Otoole, Martin Askem, Gards (II). Mario Rodríguez Juan Manuel Martínez ValGuerras dueza, Jillian Tyrer, Isadora Sartosa, Antonio Benavides, Sonia Artists of the Month / Artistas Ramiro Serradilla, Martín Cid del mes. DDominique d'Orange LOST PARADISES/PARAÍSOS PERDIDOS Artesanos / Crafts. Christmas / Navidades. Silvia O Final de uma Tradiçao. Ann Cuevas Mostacero. Timmermans Giannina Figueroa RELATO / FICTION. Warning to the Authorities / Lauriston Castle Gardens Advertencia a las Autorida(Scotland). Sophia Brennert des. Julius Mirlo Fuego Helado. Lola Alarci a. POETRY / POESÍA. Erika Christenson, Pablo Volumen
Yareah Magazine / Revista Yareah
ll of the works included in the Yareah Magazine are propiety by the respective authors. Do not redistribute any of them without the permission of their respective owners. Yareah Magazine. Todos los textos y sus respectivos derechos son propiedad de los autores. No redistribuir sin el consentimiento de los mismos. Revista Yareah.
A
myths
mitos
La Dama del Viento. Lola Alarcia El Caleuche. Ana María Chiuminatto
Reviews
Critica
Discover the History Within Your Memoir Annette Fix
HOMO SVM: HVMANI NIHIL A ME ALIENVM PVTO Juan Ignacio Guglieri
Castles in the Worl Castillos del Mundo(I) In 1859, it was b u i l t Fort Delaware, in the United States. At the beginning, it was used as a fortress but afterwards, in the American Civil War, it was a prison for Confederate soldiers. En 1859, se construyó Fort Delaware en los Estados Unidos. Al principio se usó como fuerte pero después, en la Guerra Civil, fue una prisión para los soldados confederados.
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Los que no fuman también mueren (verdad científica que no teológica) Isabel del Río
El invierno, como el verano, como la primera comunión, el entierro de la lavadora o las compras del miércoles, transcurren entre buenas y malas experiencias, pequeñas y grandes anécdotas, vida y no vida que nos aportan soledad y compañías. Siempre es así y de su suma obtenemos alguna arruga más, muchas producidas por la risa.
A
mí el fanatismo me produce risa, debo decirlo, supongo que es porque soy española y en la tierra de Don Quijote nacemos con la capacidad de sobrevivir a cualquier chalado/ada que exhausto grite -en cualquier esquinatratando de imponer la última verdad que un dios iletrado le haya susurrado en pesadillas.
Dominique d'Orange Give the eye series 2 2010
El dios anda ahora por el norte de Europa, eso está claro, y su perfecta sociedad ha de ser impuesta a golpe de multa entre nosotros: amén. ¿Qué tendrá Estocolmo que tanto admiramos y tan poco conocemos? Los suecos, si juzgamos la descripción que de sus instituciones hace Stieg Larsson en su trilogía Millenium, viven oprimidos y acongojados por leyes tontas que descuidan los problemas graves: su protagonista fuma (¡¡falta terrible!!) pero ha debido soportar desde niña los más atroces abusos de unos funcionarios depravados que, por supuesto, ni fuman ni tiran pipas al suelo. En España, determinados fanáticos también quieren ahora que dejemos de fumar. A mí me parece una estupidez del calibre de que me prohíban llevar bufanda rosa pero, cuando gritan exhaustos, el
Isabel del Río Directora de Arte
a s u n t o http://www.isabeldelrio.wor dpress.com me par e c e preocupante. -Es necesario que prohíban fumar en cualquier bar –escribía (omito faltas de ortografía) un anónimo en un blogporque si yo quiero entrar a tomar un gin-tonic, estoy en mi derecho a no ser
Castles in the Worl Castillos del Mundo(II) Braubach, in Germany, is one of the most impressive castles all around the world because it was built in a high well defended cliff near the river Rhine. Braubach, en Alemania, es un de los castillos más espectaculares que podemos encontrar en el mundo porque fue construido en un alto y bien defendido acantilado de río Rin.
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
“Si no fumas, no vayas a un bar de fumadores y punto”. Sí, punto y final, porque entrar en la cuestión de que los fumadores nos vamos a morir y los que no lo hacen vivirán eternamente sí que me parece más allá de la alta teología, y de la resurrección de las almas sin nicotina no me encuentro capacitada para opinar. Que dejen de decir bobadas y de llorar a la lavadora muerta o Dominique d'Orange Give the eye series 2010 al pescado podrido de un día de momercadillo, que dejen de apelar al cánlestado con humo. O sea que el fanático (iletrado) exige cer como si ellos no lo pudieran tener que de Pirineos a Cádiz se prohíba o al olor que no hace mucho estaba de fumar por si él, casualmente, tiene a moda, que dejen de tomarnos el pelo intentando que nuestras vidas tengan bien dejarse pasar por allí un rato. Sería normal que hubiera bares para fu- más de absurdo que de coherente, de madores y otros para los que no quie- imposición que de risa. ren fumar, igual que los hay de estilo La pura verdad es que gótico o a lo taberna andaluza, sería quieren ser dioses, hanormal que cada cual fuera a divertirse blar de nuestra inmortadonde le resulte mejor y que el dueño lidad, imponernos la del local (porque ahora parece que los última chaladura que se bares son propiedad del Estado y que les ocurra y sentirse por la iniciativa privada ha dejado de existir) un momento tan impordecidiera el estilo que le conviene al tantes como el tipo del suyo. Sería normal pero ahora esta afir- gin, el que todavía no ha mación parece extraña e incluso en ga- aprendido a escribir. ritos nocturnos donde el 100% de los A mí el fanatismo me da clientes fuman, se tiene que prohibir risa y estoy preparada por si el iletrado del gin-tonic se digna para aguantarlos. Mis amigos vendrán a casa pasar por allí. El fanatismo se extiende desde Esto- (lo siento por los bares colmo como una humareda que ningún y restaurantes) y lo pacigarrillo podrá apagar, está muy cerca saremos igual de bien y tiene sus conversos (la mayoría son pero él (y debe saberlo) ex) que se erigen en controladores de no estará invitado y tal vez la chica que le gusta voluntades ajenas.
tendrá que salir a fumar a la calle cuando la invite a cenar y, también, parte de sus amigos y, tal vez, la tertulia se organice entre frío en la acera mientras él, solo, permanece sin humo en el local del que a todos nos echó y, tal vez, no se ría. ¿Prohibirán entonces que fume en mi casa? ¿Dirán que el vecino del quinto se infecta con mi humo a través de los muros de papel? ¿Dejarán que nos divirtamos en privado mientras ellos no tienen ya a quien aleccionar? No, no lo harán porque ya lo están intentando impedir. Lo impiden en nuestras bodas y empresas privadas y no admiten ni que haya clubes de fumadores, sólo su verdad. Quizás estoy equivocada, quizás el fanatismo no dé tanta risa.
Dominique d'Orange Give the eye series 3 2010
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Smokers: T he New Jim Crow Charles Kinney, Jr.
Charles Kinney, Jr.
There's an almost Fascist-like policy against smokers in much of the world. It's now, quite legally, acceptable to discriminate against them in housing, employment and basic services. As a former smoker, it was contemptible when a non-smoker would approach, unsolicited, and say, “Smoking is bad for you.” Moral superio rity would ooze out.
L
ike divers that ignore “SHALLOWDO NOT DIVE” signs in swimming areas, smokers take a calculated risk. Smoking kills, but so does much of what brings pleasure to the human race. Taken at a governmental level, this “We know what's best for you.” approach is the equivalent of the nanny state, and humankind's futile attempt to make everything safe. Condomless sex, alcohol consumption, fattening foods; it doesn't take much to reveal health deficiencies in anyone's life. Life is by nature unsafe, and vice, even for an arrogant non-smoker, can be found in everyone's closet. An ever growing portion of the world has decided that regulating smoking is not only acceptable but desirable. There was a time in the United States when such an attitude was extended to race. These laws, known as Jim Crow, were meant to enforce “separate but equal” conditions between Caucasians YAREAH MAGAZINE
6
Charles Kinney, Jr. http://www.charleskinney.blogspot.com/ is currently based in Norway, and has written for publications in Greenland, Denmark, the United States and the United Kingdom. He has taught and lectured at universities and educational institutions around the world. He's frequently appeared on Greenlandic TV http://charleskinney.blogspot.com/2009/03/singing-withpuppets-on-greenlandic-tv.html and Charles Kinney, Jr. recently completed a two-year posting as the US State Department's En-http://www.charleskinney.blo gspot.com glish Language Fellow to Greenland.
and African-Americans. In reality, these laws constituted anything but equal, and helped to ensure domestic strife (even after the end of slavery) for the better part of American history. Some might be appalled to equate the rights of smokers with the rights of minorities (choice versus genetics), but take these Jim Crow laws, substitute “smoking” for “colored” and “nonsmoking” for “white”, and you have the laws that are now on the books in most American states: Buses: All passenger stations in this state operated by any motor transportation company shall have separate waiting rooms or space...for non-smoking and smoking groups. Alabama. Restaurants: It shall be unlawful to conduct a restaurant or other place for the serving of food in the city, at which non-smoking and smoking people are served in the same room, unless such non-smoking and smoking persons are effectually separated by a solid partition
extending from the floor upward to a distance of seven feet or higher, and unless a separate entrance from the street is provided for each compartment. Alabama. Wine and Beer: All persons licensed to conduct the business of selling beer or wine...shall serve either non-smoking people exclusively or smoking people exclusively and shall not sell to the two groups within the same room at any time. Georgia. Housing: No person shall rent any part of any such building to a smoking person or a smoking family when such building is already in whole or in part in occupancy by a non-smoking person or non-smoking family. Louisiana. Restricting smoker rights, in the interest of public health, seems logical. Let's get them. Then we get the fat people. Then the alcoholics. Then the old and the sick. Sooner or later, we'll figure out a way and come and get you.
YAREAH MAGAZINE
Humo
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Alix Otoole
Alix Otoole
Yo escuchaba aquella terrible respiración estertórea, mientras veía sus ojos acuosos en aquel rostro surcado de arrugas, ya el cáncer del pulmón le había ganado, me habían dejado ahí sola, por solo un instante, para no dejarlo solo, y así descansaran las que lo velaban. Él y yo jamás nos habíamos hablado, ni nos volveríamos ha blar después de ese día, solo lo había visto un par de veces, pero ya sabía de sus andanzas de joven: contra bandista, mujeriego, jugador y sinvergüenza, cuando
D
e pronto, en medio de aquella tétrica y oscura atmósfera abrió la boca y con un esfuerzo sobrehumano y guiñándome un ojo me dijo: “¡consígueme un cigarro mija!”. Me quedé fría, sin saber qué hacer, pero créanme, había tanta súplica, tanto dolor, con aquella pizca de picardía, que al igual que tantas otras no me le resistí y mi corazón no pudo dejar de compadecerse, para darle un último placer a un moribundo. Nadie sabía que fumaba, y no sé si es que los fumadores se reconocen así como los tramposos, o solo fue casualidad, pero cargaba dos cigarrillos robados en un papelito dentro de mi bolsillo, saqué uno, lo prendí con la llama de una vela puesta a la virgen y lo puse en su boca, inhaló como si hubiese estado en el fondo del mar y tomara aire por fin, claro, pronto emergió aquella tos incontrolable, pero su boca sonreía mientras sus ojos miraban al pasado… Yo crecí en medio de fumadores, me dormía con el cálido y amado olor a cigarrillo que emanaba de mi padre, me maravillaba mirando a mi hermosa madre, que en los raros mo-
Alix escribe para decir lo que de otra forma no puede, lo que sé que nadie quiere escuchar, para dejar escapar esos vapores venenosos y otros ni tanto. Escribe desde que aprendió, desde que le enseñó su padre. Y él le enseñó que el acto Alix Otoole de escribir como el de leer es íntimo, solitario y perfecto, pero en http://www.myspace el mayor de los casos, sobre todo .com/alalalai cuando es honesto, es incomprensible. Su intoxicante favorito: Lilith; sigue sus huellas como los pasos perdidos de la humanidad, la que en esencia es, pero que perdió el rumbo desde su exilio… Mil preguntas sin respuestas, sin pretensiones, sin camino, casi sin sentido, más bien como alguien dijo una vez: “desbaratando encajes llegaré hasta el hilo”.
mentos alegres se sentaba elegantemente con un cigarro en la mano y un aire de glamoroso desenfado; en mi mente guardo la imagen de mi amada bisabuela, con su cigarro en la boca “con la candela pa’ dentro” (con la llama dentro de la boca y el filtro afuera), o a mi querida eternamente soltera y mansa tía, que al finalizar el día se sentaba en su chinchorro, en completa soledad, en medio de la oscuridad, con íntima entrega a un cigarro, uno solo, el único de cada día, su único vicio, su único momento de paz y libertad…. Yo no espero que un no-fumador entienda lo que se siente, ni pretendo responder al por qué lo hacen los que lo hacemos, pero lo que deben entender de una vez y por todas es que fumar no es solo prender un cigarro o una pipa e inhalar bocanadas de humo, es mucho más… En cada escape de esa danza mística del humo, se liberan extraños misterios, se aplacan ciertas emociones y se entretienen otras mejores, se acompaña la soledad con uno mismo, y esa voz interna que todos niegan, se escucha mejor, se vuelve un ri-
tual inevitable y automático, como el que se santigua ante las iglesias, como el beso a la esposa… y dejarlo, es arrancar un pedazo del más íntimo, escondido y entrañable egoísmo, y si peor aún, te lo prohíben, es un duro golpe a esa parte primitiva del ser, la rebeldía del ser libre, de hacer lo que no se debe, de lo prohibido…. Y no lo duden, es totalmente cierto que es muy nocivo para la salud, pero yo creo que la cosa la han llevado, como siempre, a extremos tan desagradables como en los años 50, cuando las tabacaleras inundaron de humo al cine, la televisión y cuanto medio publicitario existiera o se inventara con las más bizarras consignas. Yo creo en la vieja conseja de que de lo bueno poco, y que todo en exceso es malo, por muy ingenuo que esto suene, como también creo que la libertad es algo tan importante, que sin ella la existencia humana no tiene sentido por eso, aunque nos auto-esclavicemos, hasta con el humo, morimos por la libertad de decidir que cadenas ponernos, ¿o no es así? YAREAH MAGAZINE
7
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Smoke and Mirrors
T he Influence of Hunter S T hompson
A smoking man, an image, and an image I recently drew with pastels to portray Hunter S Thompson.
H
unter S Thompson, Iconic journalist and author and creator of ‘Gonzo’ style of journalism. A style of reporting where reporters involve themselves in the action to such a degree that they become central figures of their stories. He is also known for his use of psychedelics, alcohol, firearms, and his iconoclastic contempt for authoritarianism. I first stumbled across Thompson in early 2009 when watching the surreal film ‘Fear and Loathing in Las Vegas’, a film which was a portrayal of Thompson most famous work. This film an inspiration for a surreal poem I wrote entitled ‘Fear and Loathing’ Hunter S Thompson was a complex, confusing yet brilliant man. A man who for me was surrealism in the written form. Surrealism as a subject being the most powerful and indeed attractive of forms for my work. A native of Louisville, Kentucky, Thompson grew up in the Cherokee Triangle neighbourhood of the Highlands He was the first son of Jack Robert, an insurance adjuster and a U.S. Army veteran who served in France during World War I, and Virginia Davidson (née Ray; 1908–1998). Introduced by a mutual friend from Jack's fraternity in 1934, they married in 1935. His father died on July 3, 1952, when Hunter was 14 years old, leaving three sons — Hunter, Davison, and James to YAREAH MAGAZINE
8
Martin Askem
b e had first met brought up by their mother. Contem- Martin Thompson on poraries indicated that after Jack's a bus full of Askem death, Virginia became a "heavy I am 36 years old and drinker. James was openly homose- an aspiring British arxual, and died of AIDS. tist. I have been Interested in sports and athletically painting and writing Martin Askem for approximately 2 inclined from a young age, Thomp- years now and have http://www.martinaskem.com son joined Louisville’s Castlewood developed a unique Athletic Club, a sports club for tee- style of work called 'Kushki' , this work my own representation of the human condition encompasnagers that prepared them for high- sed in 'The Birth of Art' philosophy I have school sports, where he excelled in developed. baseball, though he never joined My work has recently been described as 'the most and powerful work seen since Salvador Daany sports teams in high school, unique li's work in the early 20th Century' & the question where he was constantly in trouble has been asked that 'Am I the new Banksy'. In 1970 Thompson wrote an article entitled The Kentucky Derby Is Deca- journalists covering the 1968 New dent and Depraved for the short-lived Hampshire primary. In 1970, Cardoso new journalism magazine Scanlan's (who, by this time had become the ediMonthly. tor of The Boston Globe Sunday MaAlthough it was not widely read at the gazine) wrote to Thompson praising time, the article is the first of Thomp- the "Kentucky Derby" piece in Scanlason's to use techniques of Gonzo jour- n's Monthly as a breakthrough: "This is nalism, a style he would later employ in it, this is pure Gonzo. If this is a start, almost every literary endeavour. The keep rolling." Thompson took to the manic first-person subjectivity of the word right away, and according to illusstory was reportedly the result of sheer trator Ralph Steadman said, "Okay, thadesperation; he was facing a looming t's what I do. Gonzo." deadline and started sending the maga- Thompson's first published use of the zine pages ripped out of his notebook. word Gonzo appears in a passage in Ralph Steadman, who would later co- Fear and Loathing in Las Vegas: a Sallaborate with Thompson on several vage Journey to the Heart of the Ameprojects, contributed expressionist pen- rican Dream: I could write page after page about and-ink illustrations. The first use of the word Gonzo to Thompson, about Gonzo. For me the describe Thompson's work is credited smoking man is an inspiration and tells to the journalist Bill Cardoso. Cardoso me to look beyond the smoke.
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Elogio del tabaco
Juan Manuel Martínez Valdueza
Dedicado al Ministerio de Sanidad Juan Ma-
Dentro de la corriente que desde hace algunas décadas – pocas– devora inmisericorde tradiciones, órdenes y desór - nuel Martínez denes, y hasta olores ancestrales, con seguridad es la persecución constante y creciente de los consumidores de Valdueza tabaco uno de sus aspectos más llamativos. Escritor e in- Juan Manuel Marvestigador. Intínez Valdueza geniero de
Y
Sistemas. Culfermedad o, más bien, tiva diferentes géneros (narrativa, poesía, enla peste generalizada que se cierne sayo). Como investigador tiene preferencia por sobre –y se ceba en– los fumadores: la historia contemporánea de España. acortamiento de sus vidas –un día por Algunos de los libros publicados como autor o coautor: cigarrillo–, impotencia –adiós al sexo “De espaldas a la tierra”, “Camino inevitable”, gratificante–, daño del esperma y re- “División de opiniones”, “Con poco tiento”, ducción de la fertilidad –adiós a la re- “Tensando el arco”, “Las elecciones de 1936 en y su provincia”, “Bajo el signo de la revoproducción–, cánceres múltiples –de León lución”, “Todo o nada”, “Historia del levantaboca, de laringe, de pulmón–, reduc- miento, y guerra y revolución de España, tomo ción del flujo sanguíneo, etc. Ariete I”. que golpea insistente en sus mentes debería ser, y rezando devotos para que desde todos los medios de comunicasus cotidianas erecciones o el tintineo ción y empujado por hombres y mujevaginal que alegra sus noches no dejen res, con bata y sin bata, una y otra de acudir a su cita. vez, ora blandiendo estadísticas de Castles in the Worl Decía el Doctor Andréu, historiando mortalidad, ora tachando de injusel tabaco, que durante algún Castillos del Mundo(III) tificados los costes derivados de su sobre tiempo el fumador fue perseguido en atención médica, y hasta sugiriendo muchos países, destacando Inglaterra, The exotic la conveniencia de hacer incompaHimeji Turquía, Rusia y Persia, lugares en que tible su condición de fumador con Castle, in los castigos pasaban por cortarles las Japan, with its typila de conductor, trabajador por orejas, los labios y hasta por aplicarles cal big roofs, was cuenta ajena, funcionario ¡y hasta built in 1609 to be la pena capital. Poco duró la cosa ya con la de pareja! used as a defense que en otros países el fumar era cuesagainst revolting Cuando en ocasiones la presión se tión baladí desde puntos de vista de warlords’ attacks. hace especialmente insufrible, los El exótico Castillo de Himeji, in salud ciudadana, y además proporciofumadores se miran al espejo sorJapón, con sus típicos tejados en naba a sus arcas enormes cantidades de pirámide, fue construido en 1609 prendidos de seguir vivos, de que la dinero por la vía del impuesto directípara usarse como defensa contra los atasangre corra por sus venas, de que ques de los levantiscos señores guerresimo. Importante argumento que, sutodavía sus carnes no se ajen como ros. mado al gusto por el humo del Papa
ello por su influencia directa sobre millones de personas en todo el mundo, de ciudadanos hoy ya de segundo orden, que se encuentran en trance de asunción de su nueva categoría, aguetados por leyes incoherentes que van llegando a remolque de verdades seudocientíficas e imposiciones social-estéticas cuyo sentido es difícil de comprender. El gran ariete, el justificador incuestionable y por ende generador de miedos terroríficos –el infierno real–, es la en-
YAREAH MAGAZINE
9
YAREAH MAGAZINE Benedicto XII, devino en la promoción universal del cultivo y consumo del tabaco. Voltaire, Dumas, Balzac, y hasta el mismísimo Kant son una pequeña muestra de grandes hombres que hoy tendrían que esconderse para poder aspirar un poco de humo estimulante. Por cierto, Voltaire vivió 84 años, Dumas 68, Balzac 51 y Kant 80. En relación con Balzac, no está claro si su muerte tuvo relación con el tabaco o con la angustia en la que, durante dieciocho años, hubo de vivir hasta que la condesa polaca Ewelina Hańska cumplió su promesa de convertirse en su esposa. Cumplida la promesa, Balzac murió. Las verdades seudocientíficas suelen ir, con bastardo tufillo cartesiano, acompañadas de números y estadísticas, difícilmente opinables sobre la marcha. Pero si se aplica el sencillo método de reflexionar sobre la lluvia de datos así recibida, las conclusiones llegan a ser hasta divertidas. En España el tabaco causa cincuenta mil muertes cada año. Para que los fumadores se echen a temblar. O más bien, para que lloren amargamente, arrojen los cigarrillos a los abismos e imploren el perdón a los que, con paciencia displicente, los cuidan, los financian, los salvan de ellos mismos, pobres fumadores... Grosso modo, en España mueren unos trescientos mil ciudadanos al año. Qué se le va a hacer, es inevitable; ley de vida, vaya. Por diferencia, resulta que doscientos cincuenta mil ciudadanos españoles mueren cada año por causas diversas y que no están relacionadas con el tabaco. Es cosa común saber que, también grosso modo, un treinta y cinco por ciento de la población española es fumadora. O sea, a los fumadores, estadística aplicando, les YAREAH MAGAZINE
10
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones corresponden ciento cinco mil defunciones. Pero ¡oh milagro! solamente muere la mitad. La tasa bruta de mortalidad en España es de las más bajas del mundo, y la esperanza de vida al nacer en España es de las más altas del mundo. Se deduce de esos dos datos que, a pesar del alto porcentaje de fumadores, la salud pública española es como el paraíso para la mayoría del resto de los mortales, incluidos los países más ricos y más sanos. Cabe concluir que si se erradicara el consumo de tabaco en España los estadísticos tendrían que inventar nuevos parámetros demográficos a la española porque, según la teoría de los cincuenta mil, aplicados los actuales, los valores resultantes se saldrían de las tablas por abajo y por arriba. El espectacular monto de los impuestos pagados por los fumadores que se mueren por el tabaco, más los pagados por los fumadores que no se mueren por el tabaco, y que más que impuestos son un castigo bíblico, es más que suficiente para pagar las prejubilaciones de los fumadores en sanatorios serranos, con respiración asistida y cosas así, además de los costosísimos tratamientos de los enfermos -fumadores o no- de sida, de cáncer de hígado, mama, colon, sangre y tantos otros; de los mutilados por accidentes de tráfico; de los mutilados por el terrorismo; de los enfermos de Alzheimer, y de tantas y tantas enfermedades que son al final las causas de muerte de la población española. Además del tabaco, por supuesto. Pero todo lo expuesto en el fondo es secundario. Lo fundamental, lo realmente trascendente en la polémica sobre el tabaco son dos cuestiones. La primera es la falta de legitimidad que
tiene la sociedad actual para atacar descaradamente en sus costumbres ancestrales a una parte importante de la sociedad misma. Toda norma aprobada democráticamente por las instituciones correspondientes es sin duda legal, y no cabe otra actitud por parte del ciudadano –en este caso el ciudadano fumador– que su acatamiento o el exilio voluntario. Pero siendo legal, este ataque no es legítimo porque está viciado en su origen: es un engaño. No ataca el origen del supuesto problema, que es el tabaco –y he aquí lo incomprensible del asunto apuntado al principio–, y ataca al consumidor, a sabiendas de que seguirá llenando sus arcas después de salvar la ropa de la modernidad. Pura hipocresía de una sociedad que, a través de sus instituciones, si de verdad creyera en los males que proclama, su deber inexcusable sería la abolición del tabaco y su consumo de un plumazo. Todo lo demás no es sino un chiste de mal gusto, un abuso y un tributo que pagan –y sigo sin saber porqué– los diputados que en el Congreso después de dar su voto a favor, y los médicos que después de pontificar sobre la putada de los laringectomizados, corren a fumar a hurtadillas a los retretes más próximos, emulando a los entonces no redimidos heterodoxos sexuales preconstitucionales, que usaban el oído – intensidad del chorro– para ensoñar historias. La segunda es el recorte de los derechos individuales. Derechos no concedidos generosamente por las instituciones de la sociedad actual, ni por la generación precedente, ni por la anterior, ni por la otra. Y además, recortes acompañados por un cachondeito felón y faltón que muestra con
YAREAH MAGAZINE
descaro la provocación gratuita y falta de respeto al oficializar las mentiras y el desprecio a una parte muy importante de la sociedad. Valga como ejemplo una campaña del Gobierno de España en los medios de comunicación, gobierno autodefinido progresista y de izquierdas en este caso –y el mismo que en rocambolesca paradoja no ve con malos ojos otros acortamientos reales y drásticos de la vida de los ciudadanos como es la eutanasia–, que presenta una máquina expendedora de paquetes de cigarrillos y que, emulando la respuesta hablada de la misma, cada vez que expende un paquete suelta un sus veinte días menos de vida, gracias con total impunidad. Según esa publicidad engañosa, y por lo tanto delito punible según las leyes del mismo Estado español, un ciudadano que consuma un paquete de cigarrillos diario, al cabo de un año ve acortada su vida en ¡20 años! Mentiras y tomadura de pelo impunes que deberían movilizar a los ciudadanos consumidores de tabaco más allá de su protesta íntima y su cabreo personal, exigiendo que los responsables directos de tamañas felonías sean juzgados de acuerdo a las leyes y condenados por sus delitos. En relación con los efectos del tabaco en los ciudadanos no fumadores, y dejando a un lado el citado conjunto de verdades seudocientíficas e imposiciones social-estéticas, cabe hacer algunas observaciones. Durante siglos, la convivencia entre ambos colectivos –fuma-
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Dominique d'Orange
1999 untitled dores grupo reducido de fumay no fumadores– se ha dores. organizado motu proprio. Cada cual, y Es de esperar que la sociedad también aplicando las normas derivadas de la legisle sobre otras conductas incívicas personal formación y educación, de la y restrinja, también, la libre circulación urbanidad en suma, ha sabido cuáles de las ventosidades y eructaciones de eran los límites y por ende las conduc- los ciudadanos, sean o no fumadores, tas a ser aplicadas en cada situación. así como del resto de las fétidas emaOmitiendo las siempre llamativas ex- naciones que habitualmente mortifican cepciones, cualquier fumador siempre al individuo que necesariamente tiene ha sido consciente de cuándo debe o que convivir con los demás. Aunque, en no consumir tabaco en ambientes com- estos casos, lo más probable es que el partidos con ciudadanos no fumadores. gobierno no lo considere necesario y Pero dado que la tendencia hoy es le- que, ahora sí, haga suyos y traduzca a gislar sobre todas y cada una de las ac- principios de carácter científico los cláciones individuales, es comprensible sicos y populares epitafios y otros ripios que se legislen obviedades tales como justificadores de las humanas emanala ausencia de humo en los hospitales, ciones, que hasta por televisión se pueascensores y otros recintos parecidos, den ver y escuchar y que la técnica en orden a extinguir las excepciones impide, por ahora y a Dios gracias, que que suponen la conducta incívica de un también podamos oler. YAREAH MAGAZINE
11
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
T he Smoker
Jillian Tyrer
Telephone call....
R
ing, ring........ Nancy: Good Morning, this is the American Cancer Society, Nancy speaking, how may I help you? Barbara: Uuum, ya... Hi.... Listen, I was just at my doctor's office and I picked up one of your information pamphlets about reducing the risk of cancer and it says that smoking increases the risk of cancer. N: Yes Madam.... B: Well, I'm a smoker and I just want to tell that I am a very offended by what this pamphlet says. N: Excuse me? B: Ya, how dare you make me feel guilty for smoking. I mean, I have feelings
too, ya know. I've been smoking for 32 years and I'm just fine and I really take offence to you implying that smoking causes cancer. N: Madam, smoking does cause cancer. B: How do you KNOW that Nancy? If smoking was that dangerous, why do they sell cigarettes then huh? Answer that! N: Madam, this is not our opinion. Studies have been carried out for 60 years on millions of people and it is a proven fact that smoking directly causes cancer. It also causes a host of other medical conditions that affect the quality of life of the smoker. Smoking also can cause cancer in non smokers, it affects the quality of air, leads to increased pollution and places an increased burden on the health system due to the increased medical problems associated with smoking. B: Listen bitch, are you calling me a burden? How dare you!!! I don't know one single person who has died from cancer you know! Not one single person! All my family smokes and we're all
Tallulah Bankhead
Jillian Tyrer
My name is Jillian Tyrer, I'm 39 years old and live in Montreal, Quebec, Canada. I Jillian Tyrer am the mother to 2 year old Lila. I am a passionate supporter of breastfeeding, cosleeping, attachment parenting and baby wearing. I am an aspiring writer in the process of writing 2 children's books as well as an expose on the baby formula industry. I wrote this scenario to express the frustration many breastfeeding mothers encounter when trying to highlight the importance of nursing and the dangers of formula feeding. I likened it to smoking because both formula and cigarettes are unhealthy and dangerous substances that their users justify with unreasonable excuses (ie/ "It's my choice", "Lots of people smoke/feed formula to their babies and they turned out just fine"). Smokers and mothers who formula feed also tend to overlook or ignore the risks of cigarettes/formula and continue to use them, despite the widespread information available.
fine. N: Okay, listen. Perhaps YOU personally have not met anyone who has died from cancer or emphysema but that doesn't erase the fact that others have. I'm not sure where you are going with this, but I'm starting to get frustrated here. Smoking DOES cause cancer and I'm not too sure why we are even having this conversation. B: Why the fuck are you attacking me??? Why are you judging me??? I had no choice! I had to smoke! You don't know me at all! Both my parents smoked so I grew up in the house with it all around me! I was addicted by the time
YAREAH MAGAZINE I was a little kid! What do you expect? Stop judging me! N: Excuse me, but each time you light a cigarette, you are making a decision to smoke. You are making a decision to do something that has been proven to be harmful. I cannot help it if knowing that information makes you feel bad. B: Stupid bitch! Who the hell do you think you are? I didn't have a choice! Aren't you listening to me? N: Madam, please. This information is important and people deserve the right to know it. Smoking is harmful and deadly. It is a proven fact. The American Cancer Society is dedicated to dispelling the myths about smoking and promoting awareness. It is not about assuaging people's guilt about why they chose to smoke. If this information bothers you, perhaps you might want to
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones consider quitting. B: How dare you! Smoking is MY CHOICE! I have the right to smoke!!! N: I thought you said you didn't have a choice! B: Listen bitch! Why are you making me feel guilty? Your information makes me feel like shit and I don't think it's fair. N: Well, perhaps it makes you feel guilty and you don't like hearing it, but maybe other people do want to hear it so they can pass on the information to a loved one who may be considering smoking and who doesn't know the risks. I suggest you not read the pamphlet then if you are unwilling to accept the information. B: Wait a sec! Smoking is a choice. People should be allowed to smoke. It's their body and they should be allowed to do with it what they want How dare you make them feel guilty about that! Dominique d'Orange N: Listen Madam. I Man Of Sorrow 28, 2009 really don't have the patience for this. If ....................................................................... you don't want to ac- ............................................... cept the truth, that's fine. But please Castles in the Worl don't prevent others from hearing Castillos del Mundo(IV) the message beT h e cause of your hurt fanfeelings. tastic Great ZimB: Bitch! What did babwe is now you just say? just a few stoand on and on and nes but it was a walled town in on and on and on the 1300s and its walls were over 10 meters high. El fantรกstico Great Zimbabwe es hoy sรณlo un conjunto de piedras ruinosas pero en otro tiempo fue una ciudad amurallada con paredes de mรกs de 10 metros de altura.
Bertrand Rusell
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Can we co-exist?
Isadora Sartosa
The other day, reading on the web, I knew that in a hospital of England: Royal Oldham Hos pital, smokers (not smoking) are not allowed in maternity waiting room. “In the interests of others, smokers are not allowed in this room”, the sign outside the waiting room says. herefore, for the first time smokers have been prohibited from entering a public place. The justification for this policy is that smokers emit thirdhand smoke which could be harmful to patients or visitors in the hospital. Although there is no scientific evidence that these residual constituents remaining in the breath or on the clothing of smokers were any threat to health, these people has been banned, as segregationist laws of old times banned people due to racist ideas. If we take seriously the “great” idea of Royal Oldham Hospital, we can ironically ask several questions: why would smokers must be allowed in any areas of the hospital? If they are a risk for pregnant women, they are a bigger risk for patients with respiratory disease or for these other ones who are suffering in the emergency room. But what if the pregnant woman is herself a smoker? Should we ban her too? And what about her baby after it was born? We must consider banning smokers from going within 10 meters of any children or within 5 meters of any adult. Nevertheless, smokers can say that they must not put up with people who have influenza, for example, as they are a risk for them. Then, we should also add a poster saying: “Contagious people are
T
YAREAH MAGAZINE
14
Dominique d'Orange First encounter, oil on canvas, 1991, 120 x 120 cm
rest of men or women all around the world? forbidden in this hospital”. Only in the I think it would be easier to forbid stuhospital? Why not in the school, bus, li- pid people to enter in any part or to brary or restaurant? And why not is hang crazy posters on the walls of our everybody, who has been near a smoker hospitals or schools and to try to coor an ill person, banned too? Maybe exist peacefully while we are on this their hair has residual constituents Earth because, at the end and this is the which are a risk for mankind. Even if sad truth: nobody is immortal and even they do not know they have a conta- if we remain completely alone, we will gious disease, they can unconsciously pass away the same. harm our health. Why do not we forbid People who wait for immortality should whatever person within 5 meters of the look for it in the church.
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
El smoking de Cinderella Antonio Benavides
—Abuelo, vamos al parque. —Laura, bonita, sabes que a tus padres no les gusta eso.
M
is amigas van con sus abuelos a Hyde Park y es una cosa de lo más normal, créeme. —Sí, Laura, pero no a las tres y media de la madrugada. Y hace frío. —Anda, y me cuentas un cuento... —¿Blancanieves? Siéntate aquí y te lo cuento. —¿Estás de coña, abuelo? Ni Blancanieves ni aquí. Vamos al parque y me cuentas uno de los tuyos. —Uno de los míos, uno de los míos...Pero volvemos antes de que regresen tus padres. —Te quiero, abuelo. A las cinco me encontrarán haciéndome la dormida, como siempre. —¡Abrigo, bufanda y guantes! —Que sí, pesado.
Castles in the Worl Castillos del Mundo(V) Warrior monks for the Crusades built and rebuilt very many castles, for example, Krak des Chevaliers in Syria (12th century) or the castle of the Knights of St. John in Rhodes, Greece, all along the route of the Holly Land. Los monjes-guerreros de las Cruzadas construyeron y reconstruyeron muchos castillos a lo largo de la ruta a Tierra Santa, por ejemplo, Krak des Chevaliers en Siria (siglo XII) o el Castillo de los Caballeros de San Juan en Rodas, Grecia.
Antonio Afuera, la niebla era una pizarra mal borrada. Hasta las ratas tenían que Benavides agachar la cabeza para ver algo. Salieron de su portal de la calle Trevor cogidos de la mano, rumbo a Hyde Park. Al llegar a Kensington giraron a la izquierda. —Vas a empezar a contarme algo interesante o estás esperando a que te suplique. —Vale, Laura. Pero no se te ocurra decir una sola palabra a tus padres. —¿De verdad piensas que soy tonta? ¿Es eso lo que piensas de mí? —Se trata de un hecho que tuvo lugar en el Royal Albert Hall. —¿Adónde? —dijo Laura, despistada. —En el teatro redondo, que dices que parece una tarta. —Ah, sí ¿Está por aquí, no? —Efectivamente. Pero con esta niebla, no sé si lo veremos antes de chafarnos las narices contra él. La niña sonrió nerviosa por el frío, la noche y el miedo: un cóctel que le gustaba cada día más. —Voy a contarte un hecho verídico, pero no me interrumpas. Esta es la historia de un indigente, un pobre hombre que vagabundeaba por este barrio hace más de cuarenta años. Estaba enfermo y pensó que si no daba un giro a su vida, un
Escritor y representante de Oopstown, lugar tan humedo que Julio Cortazar Antonio Benavides http://oopstown.com cocería un huevo con la mirada, en vez de asarlo. Lee en el Bukowski Club de Madrid regularmente y podéis seguir su trayectoria en el siguiente blog: http://oopstown.com/index.html
cambio importante, moriría en unas semanas. Un día, paseando por este mismo parque que ahora no ves a la derecha, encontró en el suelo un resguardo de una tintorería de Knightbridge y decidió que ese era un buen día para cambiar, al menos, de ropa. Si era de su talla, bien; si no, la vendería. Se presentó en la tintorería y le cambiaron su resguardo por un traje cubierto por un plástico. En los servicios públicos que hay junto al Albert Memorial, descubrió que era un smoking. Y le sentaba como un guante. Su suerte no acabó ahí; rebuscó en los bolsillos, encontrando unos guantes blancos y una entrada, para esa misma noche, del teatro-tarta con el que nos vamos a romper las narices de un momento a otro. La niña soltó una carcajada. —Sigue, sigue.
YAREAH MAGAZINE
15
YAREAH MAGAZINE Era el 26 de mayo de 1966 y actuaba Bob Dylan, un cantante que le gustaba mucho a nuestro protagonista, porque sus canciones hablaban de amor y de los pobres como él. Entró y se acomodó en el teatro. Resultó ser el espectador más elegante. Fue un concierto magnífico; sin embargo, junto a su asiento, un matrimonio no dejó de cuchichear y criticar lo eléctrico y poco folk del concierto. El marido, nada más terminar la canción Like a Rolling Stone, se levantó y espetó: ¡Judas! Su mujer, en ese momento de confusión, se levantó con todas sus joyas dirigiéndose al servicio. El indigente la siguió mientras Bob decía: ¡No te creo! La señora entró en el servicio y él detrás. Justo antes de cerrar la puerta por dentro, pudo escuchar a Dylan: ¡Eres un mentiroso! Ella gritaba y gritaba, pero el escándalo impidió que alguien lo oyera. Con una navaja, que hasta ese momento sólo había cortado pan, rebanó su cuello. Le quitó todas las joyas, mientras borbotones de sangre lo manchaban todo. Después de unos instantes en blanco, decidió dejar junto al cadáver su empapado smoking. Nadie le vio salir. La policía marcó con tiza, tanto el perímetro de la degollada, como el del smoking. No sabía por donde empezar la investigación. Varios testigos confirmaron el mal aspecto del asesino, un “sin techo” aseguraban, pero que el traje le sentaba magníficamente. El inspector jefe tardó dos semanas en pertrechar un plan, consistente en hacer una redada y detener a todos los indigentes de Londres tan solo unas horas, el tiempo necesario para probar a todos el smoking asesino. YAREAH MAGAZINE
16
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones Entre el 9 y el 11 de junio fueron detenidos quinientos doce candidatos. Fue un casting macabro. Uno a uno se fueron probando el traje, ya limpio. Quince fueron detenidos para posteriores investigaciones, y el resto, puesto en libertad. —¿Y a nuestro indigente, se lo hicieron probar? —Claro, Laura, se lo probó y quedó en libertad. —No lo entiendo. —Hijita mía, la buena vida es bella y engorda. Nuestro asesino vendió las joyas y ahora era rico. No le abrochaba por tres dedos. —Jo, abuelo. Qué suerte tuvo. Pero matar no está bien. —Tampoco está bien pasear a las cuatro de la madrugada para romperse la nariz, con ocho años. —No son cosas comparables. —De acuerdo, no lo son. Pero tenías que haberla visto cómo gritaba, cómo temblaba, cómo suplicaba. —Me ha gustado mucho, abuelo. Espero que mañana me cuentes otro así de bueno. —¿Qué te parece si nos volvemos ya, Laura? —Bien. Me parece bien. Volvamos.
Dominique d'Orange Man Of Sorrow 42, 2009
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Smoking en Negro
Sonia Ramiro Serradilla
El inspector Abando descendió las escaleras del metro con su eterno Camel apenas sostenido entre los labios. Esa tarde la luz de los fluorescentes parecía empeñada en aporrear su cabeza, y el tumulto de voces, cada vez más próximo, había empezado a mellar su ya de por sí desgastado ánimo.
B
uscó en un bolsillo de la sucia chaqueta de pana marrón, halló un bulto metálico y lo agitó con ansiedad. Nada. Vacía. Su petaca estaba vacía. Suspiró hondamente y fingiendo un aplomo incompatible con la cruel resaca que a duras penas soportaba, se dirigió al andén de la estación de Cuatro Caminos. Sus agentes acababan de acordonar la zona. Ruipérez, el más
Sonia Ramiro Serradilla
joven y entusiasta de ellos, se dirigió a él con una sonrisa que le abatió aún más. -¡Buenas tardes, Señor!. -Sí, sí, buenas tardes- contestó Abando desganado, dando una ansiosa calada al cigarro. Infórmeme Ruipérez, ¿qué coño ha pasado aquí?. -Se trata de un suicidio, Inspector. El fallecido es un hombre que aún no hemos podido identificar. -¿Un suicidio?. ¿Y qué cojones pintamos nosotros, la Brigada de Homicidios, en un suicidio?aulló el i nve s t i g a dor, constatando una vez más el tipo de casos a los que había sido relegado después de más
Escritora y amiga de escriSonia Ramiro tores; persona y amiga de persoSerradilla nas; interesada en la literatura y en muchas otras cosas. Lee en el Bukowski Club de Madrid, su segunda casa. Allí podéis encontrarla, estará encantada de saludaros
de tres décadas al servicio del Cuerpo Nacional de Policía. Arrojó con furia el pitillo al suelo, al tiempo que alumbraba otro. Acarició de nuevo la pequeña botella de aluminio en su bolsillo y pidió un deseo: ¡llena, por favor!. Pero su súplica, como de costumbre, no fue escuchada, así es que tendría que esperar hasta cumplir los trámites rutinarios para ahogar su sed insaciable. -Verá, Señor-continuó explicando el subalterno sin arredrarse- el infeliz se arrojó a las vías según el método convencional, ya sabe, cuando estaba entrando el tren en la estación. Si usted quiere, puede hablar con el doctor Mingote, que ya lleva un rato aquí. El inspector sacó la mano de los deseos del bolsillo de la americana, al tiempo que se acercaba a la unidad del Sámur que estaba apostada en el andén contrario al del tren, pues esta era la única forma de llegar hasta el cadáver. -Dr. Mingote-saludó el inspector parcamente, dando las caladas postreras al
Victor Fleming
YAREAH MAGAZINE
17
YAREAH MAGAZINE Camel-¿Qué me puedes contar?. -Buenas tardes, Eugenio. Poca cosarespondió el médico. No podemos acceder al cuerpo hasta que no llegue el juez y permita retirar el tren, ya sabes cómo va esto. Se trata de un varón de entre treinta y cuarenta años que, como ves, ha quedado aplastado a nivel de tórax y rodillas. Por su aspecto desnutrido y el estado de su ropa podría tratarse de un indigente. Murió de forma instantánea. Todo sucedió hará unos veinte minutos. Libando un nuevo cigarrillo, Abando saltó a las vías y se agachó para poder ver bien el cadáver. Sus ojos habían quedado abiertos, pero lo que más le sorprendió fue la sonrisa satisfecha que colgaba de los labios del occiso. La labor de observación del inspector fue bruscamente interrumpida por Ordóñez, otro de sus subordinados. -Inspector, ésta es la conductora del tren-le indicó desde el andén, señalando a la mujer que sujetaba por el brazo y que parecía a punto de quebrarse como resultado de un llanto espasmódico. Se llama Isabel Espósito-prosiguió el agente-.Tiene cuarenta y cinco años, trabaja en el Metropolitano desde hace veinte, con un expediente inta… Abando palmoteó el aire con una mano impaciente, haciendo que se detuviera la cantinela de datos. Ante él, aquella Isabel Espósito, derrumbada y, sin embargo, imperturbablemente, familiarmente bella. A pesar de la inesperada conmoción, Abando se repuso para contestar desde las vías con la agresividad acostumbrada: -Que se vaya a casa y descanse, ya la interrogaremos mañana. Notaba de nuevo la boca espesa y el temblor de manos hacía rato que le avisaba de que debería tomar un trago. EsYAREAH MAGAZINE
18
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones caló nuevamente hasta el andén y, sin mediar palabra, salió a la oscuridad de la gélida noche de enero. Su fiel amigo, el pequeño camello, en la boca. La ciudad seguía funcionando ajena a la podredumbre que se alojaba en sus entrañas. Cuando este pensamiento le asediaba, el policía sabía adónde ir. En la calle Valverde, el rótulo de neón, que mostraba sobre él la silueta de una mujer desnuda sobre una copa de champán, invitaba a las almas solitarias a hacer escala en el Angélica. Nada más traspasar las cortinas de terciopelo rojo, la sórdida negrura del local, iluminado por tenues luces anaranjadas, suficientes para ver los cuerpos medio desnudos y cansados de las chicas, el fuerte olor a desinfectante y una cálida humareda envolvieron a Abando. Reconfortado, se precipitó sin demora sobre la barra. -Laura, cariño, ponme lo de siempre -Hombre, inspector, ¡cuánto tiempo sin verle!. ¡Se vende usted caro!- le saludó irónicamente la puta desde el otro lado del mostrador, a la vez que le cogía por las solapas de la chaqueta y le estampaba un beso con sabor a labios de herpes y carmín corrido. Esta noche Emma está libre. ¿Te apetece que te haga subir un rato al cielo?- le propuso en un guiño.
Thomas Mann
Dos horas después, el inspector estaba sentado al borde de una cama de sábanas revueltas, con el pene colgando inánime. Los labios, iluminados por el vigésimo cigarro de la noche. El cuerpo sinuoso de Emma, su fulana favorita, descansaba detrás de él mostrando un culo al mundo en el que verter toda su depravación. A pesar de la bruma etílica, Abando podía recordar con nitidez el rostro descompuesto de Isabel Espósito. Ese rostro, tan parecido al de su mujer hacía años, antes de la corrupción impuesta por la enfermedad que finalmente la llevaría a la tumba. De pronto, recordó que le estarían esperando en comisaría. Se vistió con toda la celeridad que su pedo le permitía y antes de volver a internarse en el frío de la noche encendió un nuevo ansiolítico, pero un vómito feroz se lo arrebató de los labios si quiera tres caladas después.
Dominique d'Orange Ballet, drawing May 1988 45x45
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones
Yo Fumo, Yo Acuso Martín Cid
"En cuanto vuelva la paz suprimiré el tabaco. Podemos hacer mejor empleo de nuestras divisas que destinándolas a la importación de ve neno. Empezaré la reeducación por los jóvenes. Les diré: "no sigáis el ejemplo de los viejos." Adolf Hitler
M
i nombre es Martín Cid y es ésta una carta abierta a todas aquellas personas que, como yo, somos fumadores conscientes y no criminales, a todos aquéllos que pecamos cada día al inhalar humo en contra de los designios de nuestro buen Führer, llámese éste Adolf o José Luis. Ésta es una carta también para la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez, quien viene a aleccionarnos sobre nuestros gustos y sobre nuestra vida privada. Al menos, señora ministra, prefiero decidir yo mismo en mis asuntos y opiniones y en las cuestiones que sólo a mí me atañen, sea gordo, calvo, hermafrodita, homosexual o, Marx no lo quiera, de derechas. "En la medida en que consigamos consenso político, conseguiremos consenso social". Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad Consenso (definición de la Real Academia): Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. La señora ministra pone claramente por encima del interés ciudadano el interés político, atreviéndose a decir tácitamente que los ciudadanos acatarán las órdenes que vengan impuestas por el Gobierno sin rechistar, porque para eso los han votado. Eso en otros tiempos a esto se le llamaba fascismo. Pero éstos son tiempos demócratas. YAREAH MAGAZINE
20
El hombre que no permitía a los soldados fumar en los búnkeres se llamaba Adolf Hitler y, según dicen los entendidos, fue el causante del genocidio judío y de las medidas más fascistas que ha conocido hasta ahora la historia reciente. Su partido, el nacional-socialista, ganó las elecciones democráticamente como el partido regido por José Luis Rodríguez Zapatero ganó democráticamente las elecciones. Ambos eran socialistas y, como dicen hacen los buenos hombres, pretendieron y pretenden decirnos qué y cómo debemos comportarnos, negando las más elementales libertades individuales. Los dos, José Luis y Adolf, Adolf y José Luis, estaban en contra del tabaco y del pensamiento libre. "Estamos culturalmente preparados para adoptarlo ya, y estamos en esa fase final de la negociación" Trinidad Jiménez Dice la ministra de sanidad que el tabaco cuesta a las arcas públicas millones de euros. En la Alemania nazi dijeron lo mismo, y sólo la derrota evitó que los fumadores no mereciesen los mismos cuidados médicos que los no fumadores. También el primer ministro británico, Tony Blair, era partidario de tomar semejantes medidas. Y es que, como bien dicen desde el Gobierno, éstas medidas vienen de Europa (y
Martín Cid Martín Cid nació en Oviedo el 26 de junio de 1976. Novelista y autor de dos novelas (“Ariza”, 2007 editorial Alcalá y “Un Siglo de Cenizas”, Martin Cid 2008 editorial Akrón), http://www.martincid.com ha publicado en numerosos medios electrónicos y en papel. Su más reciente novela “Los 7 pecados de Eminescu” será traducida al rumano, alemán y hebreo. Se dedica a tiempo completo a la literatura, desde la escritura no sólo de novela sino de ensayos y artículos de corte estrictamente literario. Nunca ha trabajado (ni lo hará) en otra actividad que la estrictamente literaria. Es director de la revista literario-cultural Yareah (http://www.yareah.com). Orgulloso fumador de pipa.
me temo que la Alemania nazi también estaba en Europa). "En 1942 la Federación de Mujeres Alemanas (BDM) lanzó una campaña contra el consumo de tabaco y alcohol." Un Siglo de Cenizas. Editorial Akrón. Autor: Martín Cid Se llame ahora Federación de Mujeres Alemanas o Ministras de Zapatero parece que ambas deciden por nosotros sobre nuestras libertades individuales. La diferencia es que el mundo condenó un régimen nazi que pretendía imponer costumbres y modos de vida y hoy en día la mal llamada democracia socialista impone costumbres y modos de vida sin tener en cuenta la opinión o costumbres del ciudadano. El problema, amigos míos, es que la supuesta crisis económica viene marcada precisamente del cambio radical y las nuevas
YAREAH MAGAZINE políticas sociales que se han impuesto en Europa en los últimos años. ¿No es acaso una crisis destrozar a impuestos a los ciudadanos arguyendo pueriles argumentos que no hacen sino tapar la mala gestión de los gobiernos? Con la nueva prohibición del tabaco en lugares cerrados los bares verán reducido el número de clientes de manera sobresaliente y no podrán hacer frente a los fuertes impuestos de los ayuntamientos. Cientos de familias que sobreviven de la hostelería tendrán que cerrar sus negocios. Eso sí, lo harán más sanos porque nuestra señora ministra cuida de nuestra salud. ¿Hablo en nombre de ellos si digo: muchas gracias por cuidar de nosotros, señora ministra? Creo que no, pero una familia que se queda sin trabajo no tiene ganas de ironías. El mundo goza ahora de buena salud gracias a los nuevos planes económicos que tratan de crear una nueva economía basada en salarios mínimos y trabajos rápidos. De esta manera, dicen, las empresas reducen sus costes y pueden pagar más impuestos y así todos contentos (sobre todo ellos). La realidad es que la política económica es terrible para el pequeño empresario y apenas deja margen ni beneficios. Como mileuristas sobreviven y como milesuristas pagan impuestos y como mileuristas son tratados, sin posibilidad de decidir por sí mismos sobre gustos o tendencias. Como criminales sin derechos. Un criminal es alguien que pierde parcialmente sus derechos debido a una falta. Fumar, señora ministra, no es un crimen ni un delito, ni siquiera una falta. "Estamos culturalmente preparados para adoptarlo ya, y estamos en esa fase final de la negociación", dice la ministra. ¿Negociación? Me temo que nadie ha hablado con los fumadores que, vuelvo a temer, son los que realmente van a sufrir esta ley. ¿Recuerdan el escándalo de Mónica Lewisky? Una cortina de humo. ¿La ley del tabaco o la "gloriosa" "semana del maltrato" con la que nos maltrataron hace no demasiado? Una cortina de humo para encubrir
Lite rature/Literatur a
opinions - opiniones una gestión desafortunada... ¿desastrosa? Cuando un ciudadano comete una falta: cárcel. Cuando el Gobierno comete una torpeza tras otra, toma las riendas y hace pagar a los ciudadanos por las faltas que ellos mismos han cometido, engañando vilmente al pueblo que lo ha votado e insultándolo sin pudor alguno tachándolo de "pobre equivocado" criminal. Es el precio del voto. Y el desprecio de nuestro voto para este Gobierno. Y soy mayor de edad para votar y para decidir por mí mismo sobre mis aficiones o daños, sobre mi conciencia y, sobre todo, sobre mi cultura. Desde aquí, amigos, hago un llamamiento a los que no están de acuerdo con Hitler o Zapatero y a los que no quieren ver su vida reducida al cumplimiento absurdo de unas normas impuestas para su propio beneficio, también a los que no quieren caer en el eterno error de la pluralidad que criminaliza la individualidad y a los que han leído una encuesta que dice algo que, todos lo sabemos, no es verdad. Y las encuestas dicen que el Gobierno cuenta con el apoyo del ciudadano. Y mi sentido común dice: mentira. ¿Y el tuyo? Desde éste mi pequeño púlpito os pido voz que no voto, y no una voz para mí ni para los fumadores, pido que vuestra voz se escuche contra un sistema basado en la mentira de las encuestas, en la mentira de una crisis impulsada desde los propios gobiernos para crear ciudadanos aún más sumisos porque sólo cuando el hombre ha de preocuparse por la subsistencia más inmediata deja de ser hombre. Se erradicó el esclavismo en Inglaterra porque, por desgracia, el precio de los esclavos era tan alto que era mejor declararlos libres y pagarles un salario mísero. Los socialistas de antaño pedían un salario digno para vivir. Los socialistas de hoy en día calculan la dignidad del español en setecientos euros. Y me avergüenza vivir en esta España socialista e injusta.
Pero nunca me avergonzaré de ser español. ¿Dignidad? Respetar la vida privada es dignidad. Cuando el Estado interviene en la vida privada es un delito que recae en el propio ciudadano con una nueva prohibición: la imposibilidad tácita de alzar la voz. No importa si somos o no fumadores, a todos nos va a tocar porque una política que interviene en la vida privada es siempre malsana y dictatorial, sea o no el dictador elegido democráticamente. No lo olvidemos, no hubo en La Tierra ser más perfecto que el Führer y aquí tenemos sus consejos: "Hermano nacional socialista, ¿sabes que tu 'Führer' está en contra del hábito de fumar. Piensa que un alemán debe ser siempre responsable y no tiene por tanto el derecho de dañar su cuerpo con drogas" Propaganda Nazi. 1945 Hay cosas que nunca cambian, hermanos socialistas. En contra del hábito de fumar o no, que sea yo quién decida dejar o no de fumar, no una ministra en nombre de un Führer que, reconozcámoslo, ha perdido ya la guerra. Martín Cid, fumador
Castles in the Worl Castillos del Mundo(VI) The Kremlin in Moscow (Russia) is a 12th century city-fortress which was built to enclose other great families’ palaces, official buildings and important churches. El Kremlin en Moscú (Rusia) es una ciudad fortaleza del siglo XII que se construyó con el fin de encerrar y proteger los palacios de las familias nobles, los edificios oficiales y las iglesias más importantes.
YAREAH MAGAZINE
21
Christmas
Literature /Literatura Lost Paradises
Silvia Cuevas Mostacero
Christmas time is over (again) and I am sure that nearly all of us travelled to some place. Whether we travelled for real or just in our minds, all of us have our special places from our childhoods which we come back to when we are seated in front of a gargantuan meal, surrounded by those who have shared those years in which we believed in magic. he house our father had to sell because his relatives were always taking advantage of it (and not paying anything, of course). The village of our ancestors, where we have to be dragged back kicking and screaming when we are teenagers and where we buy a house and come back year after year when we become adults… or simply a trip to the past by being with those we love because they are related and make us feel as if we were four years old again and we had to give explanations about our lives and put up with remarks such as “you have put weight on” or “you are too thin” to give some examples of stale topics. We used to go to a little village near Madrid called Valdemorillo. Well known as the first village to start the first Feria of the year (the first bullfight of the season in Madrid is here, I think) and because the reservoir of El Atazar gives water to a significant part of people from Madrid; but my memories have nothing to do with it. If I look back I can clearly remember the Sunday masses. A church crowded with people who only went to attend the service in the summer because they spend it there, and the priest so glad to have such a large number of parishio-
T
YAREAH MAGAZINE
22
ners that he extended his sermon to an endless speech, or so it seemed to my child’s perception… The nature, I was like the princess of the forest (living up to my name’s reputation) The butcher’s…The best meat you could eat… And when I was older its wine family or not) and that when everything bars… you have achieved is worn out they will Very near it is El Escorial, a place which continue asking you questions about is worth to pay a touristic visit to but your life as if they really care. So we that I only remember because its exce- have to admit it; they do care; If only llent food. In those times going to El sometimes didn’t they care so much… Escorial was a real trip because the . roads were sooo bad. By the way, happy 2010 to you all. Let’s Now that I think of it, it seems that this year be one of our best! when you are a child your main interests are those that fulfilled your Lost most basic appetites. When we are teenagers we change those interests Paradises for other more material, except that of sex that continues being basic Paraísos and becomes the strongest, and Perdidos when we get the balance of not having to worry about paying one’s debts (which not everybody can attain) you realise that the only important thing is the people you love (being part of your
Silvia Cuevas Mostacero viasil@telefonica.net
Navidad
Literatur e/Litera tura
Paraisos Perdidos
Silvia Cuevas Mostacero
Se acabaron las navidades (de Nuevo) y estoy segura que casi todos nos otros hemos viajado a algún lugar. Bien si lo hemos hecho en la realidad o si simplemente lo hemos imaginado, todos tenemos nuestros lugares especiales de nuestra niñez que vuelven a nosotros cuando nos sentamos delante de una comida panta gruélica con aquellos con los que compartimos aquellos años en los que creíamos en la magia.
L
a casa que tuvo que vender nuestro padre porque sus familiares la utilizaban siempre (sin pagar un duro, por supuesto). El pueblo de nuestros antepasados, a donde no queremos volver así nos maten mientras somos adolescentes y donde nos compramos una casa y volvemos año tras año cuando somos adultos… o simplemente un viaje al pasado por el hecho de estar con aquellos a los que queremos por ser de nuestra propia sangre y que nos hacen sentir como si de nuevo tuviésemos cuatro años y tuviéramos que dar explicaciones sobre nuestras vidas y soportar comentarios del tipo “has engordado” o “estas demasiado flaca” por poner ejemplos muy manidos. Nosotros solíamos ir a un pequeño pueblecito cerca de Madrid que se llama Valdemorillo. Bien conocido por ser el pueblo con la primera feria del año (la primera corrida de todos de la temporada tiene lugar aquí, creo) y por que la presa de El Atazar proporciona agua a gran número de madrileños; pero mis recuerdos no tienen nada que ver con eso. Si miro hacia atrás veo con claridad las misas de los domingos. Una iglesia llena
de gente que solo acudía en verano por que lo pasaban “en la sierra” y al cura tan contento de tener la iglesia llena que daba un sermón interminable o eso me parecía a mí en mi niñez… La naturaleza, yo era la princesa del bosque (en honor a mi nombre) El carnicero…La mejor carne que pudieras comer… Y cuando ya fui adulta, las tabernas… Muy cerca está El Escorial, un lugar que merece la pena visitar por sus atracciones turísticas pero que en mi recuerdo solo tiene cabida por su excelente comida. En aquellos tiempos ir al escorial era una verdadera excursión ya que la carreteras eran taaan malas. Ahora que lo pienso, parece que cuando eres un crío tus principales intereses son los que satisfacen los apetitos más básicos. Cuando somos
adolescentes cambiamos esos intereses por otros más materiales, excepto por el sexo que es básico y se convierte en el más fuerte y cuando se consigue el equilibrio de no tener que preocuparse por pagar las deudas (lo que no todo el mundo consigue) te das cuenta de que lo único importante es la gente que quieres (sean parte de tu familia o no) y que cuando todo lo que has conseguido se haya gastado, ellos continuarán preguntándote sobre tu vida, como si en realidad se preocupasen. Así que tenemos que admitirlo, claro que se preocupan. Ojalá no se preocupasen tanto a veces…. Por cierto, feliz 2010 a todos. ¡Que este año sea uno de los mejores! YAREAH MAGAZINE
23
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
Fiction - Relatos
Warning to the Authorities Julius Mirlo I stop smoking. I do not want to kill anybody. This one will be my last Pal Mal. In hoc seal vinces. new orleans. shield of the flag of colón putting in opposition to the aesthetic intentions of the square.
I
I am going to learn a course in Catalan. Much better, I am going to begin a Catalan girlfriend. An Eve. A biological human machine, an Adam looks for anyone his Eve. I will have some lovers before because I am Frenchified. Frenchified Algerian, as Zidane, Derridá or Albert Camus I am going to leave the football, and the petrol. I am going to stop seeing the TV. And of voting for the political parties. I go away to turning to the Islam. I will make myself polygamous. I will leave the industrial estates. I will not say to anybody that I have turned to the Islam. It will be a secret among Allah and me. I will kiss the abdomen of an oriental ballerina, which calls Hellene. Not to raise suspicions, I will not kneel down praying towards the stone of Allah's burner in the Mecca. I will do it of foot, as a man looking at the southeast. And since compass does not go I will not know towards where putting. Nevertheless Allah, in his infinite felt of the orientation, will indicate me where the feet put in the soil the head in the stars and the heart where it falls down. I will go to the cafeteria of the mosque of the eme thirty. Already I sit the monkey. My neurotransmitters ask for his doses of nicotine since chicks . sobs are heard ... or will it be a cat in zeal?. I ask an authority him in the matter, Michael: for what Jean Paul Sartre did it piss in Chateubriand's tomb? Is here his resYAREAH MAGAZINE
24
Julius Mirlo Julius Mirlo, (Madrid 1972-Kingston 2027). Poet, playwright and performer, Julián Márquez Alcalá's legend. All his work turns concerning the conswww.cafehumanista.net/litruction of works bros_por_entregas sociodelics of character cosmovisive, to come to the non-work, a condition of happiness shared with the reader, after many unsuccessful attempts. In " poetics of games " translated into more languages that the egg kinder surprise, he invents the " spectral calculation ", a new way of counting the things that happen to us, while they happen. The text " warning to the authorities " belongs to the virtual book published by deliveries: " two days of the two-pole pride "
Julius Mirlo
ponse in a recent e-mail: Estimated Julius, Sartre had very bad luck in loves, his sentimental and sexual life was poor and bad, his wife who was brainy, he was going to bed with all and Julius Mirlo, (Madrid 1972- Kingston 2027). Poeta, drait was ugly, in end that the thing him was maturgo y performer, leyenda de Julián Márquez Alcalá. su trabajo gira en torno a la construcción de obras evil and Chateaubriand was the perfect Todo sociodélicas de carácter cosmovisivo, para llegar a la noman in loves, because it was one of few obra, un estado de felicidad compartida con el lector, men of the world that knew what was tras muchos intentos fallidos. En "poética de juegos" traa más idiomas que el huevo kinder sorpresa, inthe love not for if same only but because ducida venta el "cálculo espectral", una nueva manera de contar the best lovers were falling in love of, las cosas que nos pasan, mientras pasan. El texto "adChateaubriand was the opposite of a vertencia a las autoridades" pertenece al libro virtual publicado por entregas: "los dos días del orgullo bipolar" Don Juan, he was not prosecuting them, but on having gone on to his side the Crumble of Eagles. best feminine souls were remaining electriPeace is A Force, fied forever... probably this it is the motive Michael. that Sartre was pissing to Chateaubriand's tomb for admiration, is not a joke, here in I go away to giving cold water in my feveMurcia though it seems to you to be rare rish head for the pop of bonfire of the all the murcian piss Jesus Christ and the bones. I have the moon just opposite. Virgin and if you go to the Valencian and Laughs and din in a distant court. Barks, Catalan births sides the caganuts it is to say engines, crackles, insects in an of the circus two figurines that estan pissing and shitting crisis, drawing, thaw of the glass, breeze on in the portal of Christmas crib, seems that the branches, TV of the neighbor, door, to certain age many peoples and peoples trodden, a buzz, a cricket, catches dreams like Sartre piss probably that happens to ... the suspense where nothing happens. them... This is a suspicion founded well The roll of the worry for yes same. The and Documented partly by Imperial sand mistake of beginning you tell that they grouse and Gasset, Julius. The truth of the never go out. It that shines must be truth in all his details only could know SarVenus... tre. But, it seems to me to be sure that it was pissing Chateaubriand for admiration The instant of the decision is a madness. and gratefulness. K. A cordial greeting Julius from Europe.
YAREAH MAGAZINE
Literatur e/Litera tura
Fiction - Relatos
Advertencia a las Autoridades Julius Mirlo
Dejo de fumar. no quiero matar a nadie. éste será mi último Pal Mal. in hoc signo vinces. new orleans. escudo de la bandera de colón puesta en contra de las intenciones estéticas de la plaza.
v
oy a aprender un curso en catalán. mucho mejor, voy a echarme una novia catalana. una Eva. una máquina biológica humana, un Adán cualquiera busca su Eva. tendré algunas amantes antes porque estoy afrancesado. argelino afrancesado, como Zidane, Derridá o Albert Camus. voy a dejar el fútbol, y la gasolina. voy a dejar de ver la tele. y de votar a los partidos políticos. me voy a convertir al Islam. me haré polígamo. dejaré los polígonos industriales. no le diré a nadie que me he convertido al Islam. será un secreto entre Alá y yo. besaré el vientre de una danzarina oriental, que se llame Helena. para no levantar sospechas, no me arrodillaré rezando hacia la piedra del mechero de Alá en la Meca. lo haré de pie, como un hombre mirando al sudeste. y como no lleve brújula no sabré hacia dónde ponerme. sin embargo Alá, en su infinito sentido de la orientación, me indicará hacia donde poner los pies en el suelo la cabeza en las estrellas y el corazón donde caiga. iré a la cafetería de la mezquita de la eme treinta. ya siento el mono. mis neurotransmisores piden sus dosis de nicotina como poyuelos. se oyen sollozos... o será un gato en celo?. le pregunto a una autoridad en la materia, Miguel: ¿por qué Jean Paul Sartre meó en la tumba de Chateubriand? he aquí su respuesta en un reciente email:
Sartre tuvo muy mala suerte en amores, su vida sentimental y sexual fue pobre y mala, su mujer que era sesuda, se acostaba con todos y él era feo, en fin que la cosa le fue mal y Chateaubriand fue el hombre perfecto en amores, porque fue uno de los pocos hombres del mundo que supo lo que era el amor no por sí mismo sólo sino porque se enamoraban de él las mejores amantes, Chateaubriand era lo contrario de un Don Juan, no las perseguía, sino que al pasar a su lado quedaban electrificadas para siempre las mejores almas femeninas....quizá ese es el motivo que Sartre meaba a la tumba de Chateaubriand por admiración, no es broma, aquí en Murcia aunque te parezca raro todos los murcianos mean a Jesucristo y a la Virgen y si vas a los nacimientos valencianos y catalanes veras los caganuts es decir dos figurillas que están meando y cagando en el portal de Belén, parece que a cierta edad muchos pueblos y gentes como Sartre mean a lo mejor que se les ocurre..... Esto es una sospecha bien fundada y Documentada en parte por Ortega y Gasset Julius. La verdad de la verdad en todos sus detalles solo la podía saber Sartre. Pero, me parece seguro que meaba a Chateaubriand por admiración y agradecimiento. Un cordial saludo Julius de Europa.
Dominique d'Orange
Migue Lovely Little Reverie, 2008 d e Aguilas. Paz es Fuerza me voy a dar agua fría en mi cabeza afiebrada por el chasquido de hoguera de los huesos. la Luna la tengo justo en frente. risas y jaleo en un patio lejano. ladridos, motores, crujidos, insectos en una crisis circense, dibujo, deshielo del vaso, brisa sobre las ramas, tele del vecino, puerta, pisadas, un zumbido, un grillo, atrapasueños... el suspense donde no pasa nada. el rollo de la preocupación por sí mismo. el error de echar cuentas que nunca salen. eso que brilla debe ser Venus... el instante de la decisión es una locura. K.
Estimado Julius, YAREAH MAGAZINE
25
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a
Fiction - Relatos
Fuego Helado Lola Alarcia Me persigues desde aquél día, ¿verdad? Desde entonces estás aquí, a mi lado, siguiéndome en la noche o en la mañana, porque te da igual. No necesitas dormir, ¿no es cierto? No te importa nada, ni siquiera que te hable.
I
rene la miró esperando una reacción, pero la mujer permaneció con sus oscuros ojos clavados en los suyos, como siempre hacía.
Te he preguntado mil veces quién eres y qué quieres de mí, pero no contestas. ¿Qué es lo que quieres maldita sea? ¿Quieres volverme loca? ¿Acaso eres uno de esos que
pueden meterse en la cabeza de otro y jugar con él hasta matarlo? ¡Dime por qué estás aquí!
Lola Alarcia Lola Alarcia nace un frío día de invierno en Extremadura (un 26 de Febrero 1982), donde pasará toda su infancia a caballo entre un Lola Alarcia pequeño pueblo de Andalucía (Cumbres Mayores) y Badajoz. Siempre estuvo rodeada de libros y no tardó en comenzar a inventar historias para jugar con sus amigos y hermanos. No fue hasta cumplidos los 16 años que comenzó a escribir las historias que volaban entorno a su cabeza y tras terminar sus estudios de bachillerato empezó su primera novela: La Ciudad de la Luz se torna oscura, una novela de fantasía llena de magia y aventuras que nunca llegó a ver la luz. En los últimos años ha escrito varias novelas de diferente corte (La Puerta de la Traición y La Faz de la Tierra), así como numerosos relatos como Barro en los Tacones y La noche más fría del mundo que serán publicados en un libro en el que colaboran varios autores.
El silencio fue de nuevo la respuesta. Irene se dejó caer sobre el suelo de su salón sin importarle lo frío que estaba. No podía más. No se veía capaz de aguantar aquella presencia un día más. Se estaba volviendo loca.
No sé ni por qué me molesto en hablarte –le dijo a la mujer. –Nunca contestas –Irene no
pudo evitar reír. Se sintió aún más loca al oír aquella risa.
En el fondo sé quién eres –le dijo esperando
una reacción que no llegó. –Eres la muerte,
¿verdad? Sí, lo eres y me persigues porque lo salvé. Pero, ¿qué querías que hiciera? ¿No es eso lo que se suponía que debía hacer? ¿Acaso no me dieron este don para salvar vidas?
Irene encendió una bola de fuego sobre la palma de su mano deGary Cooper
recha que apagó juntando ambas manos en un gesto de furia y un mar de amarillas chispas. Miró fijamente a la mujer y entornó los ojos tratando de contener su
ira. Si pudiera hacerte desaparecer con mi fuego… lo haría sin pensarlo dos veces – la mujer permaneció inmutable. -¿Sigues sin decir nada? Claro, eres la muerte, sabes que no podría matarte… aunque lo deseara con todas mis fuerzas. Irene lanzó una bola de fuego contra la mujer. Las llamas la golpearon y desaparecieron como si hubieran entrado en contacto con un agujero negro. La muchacha, que permanecía sentada en el suelo, rompió en carcajadas y tuvo que hacer un gran esfuerzo por no caer de espaldas. Cuando al fin logró contenerse se incorporó limpiándose las lágrimas con el dorso de la mano. Su piel estaba fría. Aquello era algo que nunca había comprendido. El calor no le afectaba, siempre tenía frío a pesar de poder crear fuego de la nada. Andrés siempre la llamaba “Fuego helado”. Aquél recuerdo la obligó a apretar los ojos y contener las lágrimas.
YAREAH MAGAZINE
Literatur e/Litera tura
Fiction - Relatos
¿No te aburres de mí? –le dijo al pasar
a su lado para salir de la casa. La mujer se giró sin apartar su mirada de ella y la siguió. Mientras subía los peldaños que la separaban de la terraza la sentía tras ella. Pero no se volvió ni un momento. Cuando llegó a la puerta que la separaba del exterior se detuvo, tenía el pomo sujeto y no se dio cuenta de que lo estaba derritiendo hasta que el olor a pintura quemada la alertó. Lo soltó como si se hubiera quemado, aunque ella nunca se quemaba, y miró hacia atrás encontrándose con la mirada de la muerte. Abrió la puerta y salió a la terraza. Era de noche, hacía frío y corría un aire que presagiaba lluvia. Se acercó a la cornisa y contempló las luces de la ciudad en la que había crecido. Allí había descubierto lo que podía hacer y desde aquél día se había dedicado a utilizarlo para ayudar a otros, para nada más, excepto una vez.
¿Sabes a cuánta gente he salvado en mi vida? –le dijo a la mujer volviéndose para
ver su rostro. Ella no dijo nada, sencillamente la miró, como hacía siempre. –
Claro que lo sabes, tú entiendes de eso, ¿verdad? –Irene rió de nuevo, pero esta
vez su propia risa le puso los pelos de punta.
Si estuvieras aquí porque he impedido que muchas almas cayeran en tus manos, haría mucho que habrías venido… así que es por lo otro –volvió la vista al frente. Una rá-
faga de aire le trajo olor a tierra mojada y unas gotas humedecieron su rostro. –
Estás aquí porque no salvé a quien debía, ¿verdad?
El silencio fue la respuesta, pero Irene no
necesitaba oírlo para saber que era cierto.
Dominique d'Orange lying nude May 1988 100x80
Fue un error, lo sé, pero… qué podía hacer. No podía dejarlo morir… Andrés… no sabía que ya estaba muerto –Irene rom-
pió a llorar. La figura seguía mirándola sin importarle que la lluvia comenzara a caer ni que el viento agitara su túnica obsidiana violentamente. –Sé que hice mal,
que debería haber salvado a aquél hombre… pero… lo amaba. Sólo tenía tiempo de salvar a uno de los dos. Un desconocido contra el hombre al que quería. ¿No habría hecho cualquiera lo mismo?
La figura seguía mirándola sin hacer el más mínimo gesto. Irene agitó la cabeza sonriendo al tiempo que las lágrimas le resbalaban por las mejillas.
Y ahora están los dos muertos… y sé que aquél hombre debería estar vivo… porque yo tendría que haberlo salvado. Me pidieron que lo salvara y por eso fui allí… cuando vi a Andrés… no pensé con claridad. Todo iba a estallar, el fuego estaba descontrolado e incluso a mí me costaba pensar… vi la oportunidad de salvarlo y lo
saqué de allí. Cuando lo dejé en el suelo vi que estaba muerto y cuando me volví para salvar al otro… todo estalló.
Irene se volvió hacia la mujer deseando poder matarla.
Por eso estás aquí, ¿no? Quieres mi vida también. ¿Acaso no te alegra que por mi culpa cayera en tus manos otra alma? No, tú nunca tendrás suficiente.
La muchacha dio un paso adelante y se subió a la cornisa que separaba la terraza del vacío. Miró hacia abajo y extendió una mano con la palma hacia la noche. Creó una última bola de fuego que lanzó contra la muerte con la esperanza de que al fin desapareciera, pero no lo hizo. Sin pensarlo un instante, dejó que el peso de cuerpo se fuera hacia delante y sintió cómo el aire agitaba sus cabellos empapados por la lluvia. No duró mucho, pero mientras se precipitaba desde lo alto del edificio tuvo tiempo de ver la figura oscura contemplándola desde la cornisa. Irene sonrió, era la primera vez desde que apareciera que la tenía lejos.
YAREAH MAGAZINE
27
YAREAH MAGAZINE
Lite rature/Literatur a Poetry - Poesia
My Name is Erika and I Like Elephants I played the Name Game in class this week; each student had to say their name and something they liked that started with the first letter of their name. I didn't take into account how many Korean names start with Y, J, and S so there were a ton of Y- yellow, yoyo, and yogurt, J- juice, jam, jelly, and Jeju (a southern Korean island) and S- soccer, and swimming. There were a few original, surprising, and interesting ones though (most of them were from boys).
Erika Christenson A Milwaukee native, Erika Christenson attended Hampshire College and University of Wisconsin Milwaukee majoring in Film Studies with a focus Erika Christenson on Women’s Studies. eacTEFL.blogspot.com She currently teaches English as a foreign language at Banghwa Middle School in Seoul, South Korea. Erika has contributed to various online publications and maintains a blog about her life teaching and traveling abroad.
My name is Hyun- Su and I like head (This one was from a girl; I'm sure she had no idea what the slang meaning was but I couldn't stop laughing). My name is Dae- Gun and I like DDR (Dance Dance Revolution). My name is Min-tak and I like money. My name is Dan and I like disco. My name is Woo- Lin and I like wine... or uuhhhh WHISKEY! My name is Seo Tae- Jun and I like smoking. My name is Gi- Young and I like gun. My name is Bon-hwa and I like bikini. (What?) All bikini. My name is Kyung- Soo and I like killing game. My name is Sae- Hoon and I like sexy. (What?) Sexy everything. My name is Seung and I like Smigel. (It took me forever to figure out what he was saying; my co- teacher had no clue. I just started giggling when I understood).
Lauren Bacall
YAREAH MAGAZINE
28
YAREAH MAGAZINE
Siete días Un goteo incesante con golpes de puerta que se resisten a la fuerza del viento. Cortinas que no se están quietas absorbidas por el mal tiempo. Caras manchadas en menos de siete días. Sonidos que no hacen falta, palabras que se alarman y mujeres que se olvidan de que no es para tanto. Escaleras que cumplen la única función de llevarnos arriba para caer en un parque con campos separados, con barcos hundidos y tocados. Rutinas de algunas horas con cambios permanentes de luz y apagones intermitentes. Líquidos que sugieren otras formas de ser por el mero hecho de ser formas. Caminos deformados rosas tiradas en círculos con alucinaciones gastadas. Espejos rotos en menos de 10 años y cuerpos esperando una repulsión atractiva. Rampas que caen y sueños que dormitan.
Lite rature/Literatur a Poetry - Poesia
Pablo Volumen Pablo Volumen (Madrid, 1983) es el cantante y guitarrista del grupo de rock Volumen. Siendo la poesía un pilar fundamental en sus Pablo Volumen composiciones, en 2008 eacTEFL.blogspot.com sale a la calle su disco “Nadie hace nada”, con una crítica social optimista a la que todo el que respira está expuesto. En 2009 decide recopilar algunos de sus poemas en el libro “Agua en la cuchara”.
Cartones rotos ¿Los cartones? hechos añicos en la papelera. Mañana cuando la vuelquen encontrarán algún "para" y sólo una "f". La única farola que quedaba por encenderse ahora se enciende, cuando ya la guantera está cerrada. El volante da vueltas en mi cabeza y las cadenas se quedan suspendidas sin nada ni nadie que las sujete. Algunas notas perdidas después de varios errores y toma de decisiones a palo seco. Sólo una hora de música y varias de ruido por la noche. Canciones mal interpretadas, malas interpretaciones. YAREAH MAGAZINE
29
ARTS/ARTE
El origen de las van guardias (II) Mario Rodríguez Guerras
Del cubismo hemos dicho que parecía pertenecer, de algunaMario forma, aRola tra dición por su contenido, más o menos, figurativo. Pero el fundamento de dríguez Gueeste estilo sigue siendo un misterio, hasta ahora que descubriremos que
L
a representación había sido, durante cientos de años, una mera agrupación de figuras hasta que, en el Renacimiento, se descubrió la perspectiva. Pero al principio del siglo XX la representación no era una dificultad técnica, era posible representar cualquier cosa en cualquier estilo, ahora era una cuestión científica pues el problema no era cómo realizar la representación, era conocer los elementos que hacen posible una representación: las formas, los elementos y las posiciones relativas de los cuerpos. El cubismo es, por lo tanto, el estudio de la
rras
Mario Rodríguez Guerras, técnica de representación. Entre los expresionismos incluimos al español, nacido en fauvismo, pues están íntimamente liga- 1959, economista, Mario Rodríguez ha trabajado en didos ya que no es otra cosa que la inter- versas empresas Guerras pretación francesa del expresionismo. como jefe de admiY es necesario hacerlo porque entre nistración y en otra como gerente. Ha publicado este estilo, el Puente y el Jinete azul, diversos artículos en varias revistas on line sobre teoría del arte del siglo XX completan las formas de mostrar la superación del drama que constituye la vida figura) nosotros hemos añadido la técnica, mediante la aplicación de ideas sociales a y a las tres condiciones materiales necesalas situaciones problemáticas, dando a en- rias para la existencia de la obra de arte tender que la sociedad nos proporciona las (materia, técnica y representación) les corespuestas que buscamos. Como se com- rresponden, precisamente, tres estudios prende, esta- que, inconscientemente los artistas realizamos ante el ron metódicamente según las exigencias de estudio que su tiempo: la ciencia y la sociedad. realizan los El estudio realizado por los artistas para artistas de alcanzar esta conclusión fue llevado a cabo principios inconscientemente aplicando principios fidel siglo losóficos, los más evidentes los del principasado de pio de razón que nos presenta la actitud Schopenhauer en La cuádruple raíz del que nos principio de razón suficiente. De todo ello, ofrece la fi- lo más evidente y simple de comprender es gura que se que nada ocurre sin una causa, y de esta representa forma hemos encontrado las causas de las en la obra corrientes artísticas que desarrollaron las primeras vanguardias, demostrando que de arte. constituyen una unidad y explicando la neA la definicesidad de desarrollar precisamente todos ción de Hegel de aquellas corrientes prácticamente de forma obra de simultánea puesto que estaban realizando arte (idea, la labor de estudiar científicamente la creamateria y ción de una obra de arte.
Dominique d'Orange Abstract red, aluminium print, 110x110 cm, 2008
ARTS/ARTE
The Origin of the Avant-Gards (Ii)
Mario Rodríguez Guerras We have mentioned that cubism, in some way, seemed to be part of tradition due to its slightly figurative content. But the foundation of this style is still a mystery, until now that we will discover that it deals with the second condition of a work of art: the technique of representation
R
epresentation had been for many years the mere grouping of figures until perspective was discovered during the Renaissance. But at the beginning of the Twentieth Century representation was not a technical difficulty, it was possible to represent anything in any style. Now it was a scientific issue, because now the problem was not how to carry out the representation but to know the elements that make a representation possible: form, elements, and the relative positions of the bodies. Therefore cubism is the study of the techniques of representation. We include fauvism as part of the expressionist movement because they are closely related (it is not other than the French interpretation of expressionism), and it is necessary to do so because this style, along with The Bridge and The Blue Rider constitute the ways to represent the overcoming of the drama of life through the application of social issues to problematic situations, thus showing us that society provides the answers we are looking for. As it is understood, we are faced with the analysis carried out by the artists from the beginning of the last century of the attitude put forth by the figure depicted in the work of art. In addition to Hegel’s definition of work of art (idea, matter and figure), we have added the technique, and to the three ma-
terial conditions needed for the existence of a work of art (matter, technique and representation), it corresponds them precisely three different studies that the artists unconsciously carried out methodically according to the needs of their time: science and society. The study to achieve this conclusion was carried out by the artists by unconsciously applying the most evident philosophical principles, those principles of reason put forth by Schopenhauer in his work “On the Fourfold Root of the Principle of Sufficient Reason”. From all of this, what is more evident and simple to understand is that nothing occurs without a cause, and thus
Humphrey Bogart
we have come to realize the causes of the artistic trends that developed the first avantgardes, demonstrating that they conform a whole, and explaining the need to develop all of these trends almost simultaneously, since they were analysing the creation of a work of art from a scientific perspective. YAREAH MAGAZINE
31
artist of the monthA R T S / A R T E
Dominique d'Orange
Art is an expression of freedom. The psyche is so complex that the expression of man’s imagination has become an indispensable factor in life . Artwork surpasses reality, stimulates, questions, entrances. he creative force of artworks has the power to affect you in such a positive way, as a hunger which needs to be saturated. I love visiting museums to take in a work, experience it, have it penetrate my mind and feelings. When a piece truly touches me, it keeps on crossing my mind after the exhibition and genuinely inspires me to start creating myself. There’s nothing I’d rather do on a slow Sunday morning than examine an impressionist painting, slowly inhaling its pervading atmosphere, reflecting on its age. From the moment my interest in art was aroused, I felt a need to study certain aspects of art. The study of techniques has broadened my view on art. I think one needs to learn to see art, descry void, colour, composition, texture, … Observing in this manner adds to the experience. The same goes for the study of art history. To me, creating and bringing series to perfection is a valuable way to study and fully grasp a particular subject. When you work on a subject for a longer period of time, both your perception and insight grow. I just finished series on the crucial expressive elements in abstraction, called Man of Sorrow ( MOS). My newest series is called In the Eye of the Beholder. Be it Mondrian, Rothko, Gauguin, Modigliani, architecture, abstract or Renaissance art, art is a creation I cannot miss. Realism or Abstract Expressionism, as long as art affects my state of mind, it’s a success. Most important of all art fulfills me.
T
YAREAH MAGAZINE
32
Dominique d'Orange Dominique d'Orange( 1948), an extremely productive Belgian artist, enrolled in the art school in Bruges and studied at the academy of Fine Arts in Ostend. Her pieces evolved from an early Dominique classical to a highly distinctive cond'Orange temporary and graphic style and render a message of culture, criticism and social commentaries. Her vast oeuvre consists of acrylic, oil and wall paintings, aluminium, diasec and paper prints, series, installations, mixed media and multimedia work, photography, pastel drawings, gouache, abstract and graphic work, which she exhibited all over the world. It is to her credit that she studied, taught and created art throughout life. After a lifetime of studying, teaching and creating art, the inquisitive artist came to a point of having a clear and defined view upon what defines art. Fundamentally her art lays the emphasis on creation, shape, lines, composition and colour. Art is redefining and abstracting. At the moment the artist is focusing on series. She completed the 45 piece series of the Man of Sorrow in 2009 and is now putting the finishing touches to the newest series “In the eye of the beholder”.
ARTS/ARTE
Dominique d'Orange In the eye of the beholder 2009 series
YAREAH MAGAZINE
33
O Final de uma Tradiçao
ARTS/ARTE
Ann Timmermans To those who claim contemporary art should always be innovative and abstract: it should most crucially be real. And for one, Michael De Brito’s paintings are real, to say the least. or the past 5 years, 30-year old De Brito has been painting familiar homely family scenes and self portraits. The painter studied at Parsons School of Design and the New York Academy of Art. He received a Pollock Krasner grant, exhibited at the National Portrait Gallery and is currently represented by the Eleanor Ittinger Gallery in New York. Gifted with an immaculate painterly technique and of Portuguese origin, he has chosen to depict his personal life in such an emotive, intimate manner, which makes it difficult for others not to be touched by. The featured characters in his realistic paintings are his relatives: his sister and his omnipresent grandmother, a radiant lady who seems to be a constant element in these warm, hospitable scenes of home cooked meals and vivid conversations with loved ones. However a diversity of convivial meals and a fragility of mundane meals when silence is apparent whilst faces look troubled is established in a sensible reflection. The gaze of the viewer lingers over the action of the characters, either cooking, conversing or drinking. The backgrounds of his pieces are quite dark, the focal point being the people on the foreground. I particularly like the intensity of contrast in colour and light in his oeuvre.
F
“O Final de uma Tradiçao” (2004, oil on canvas, 48x36), about the disappearing tradition of sausage making, depicts De Brito’s grandmother and a neighbour in her kitchen. This Portuguese ritual of preparing meat takes place about twice a year.
YAREAH MAGAZINE
34
It’s only fair to state that De Brito’s artwork is honest and is made with a dedication which has become rare in this post
m o dern society.
De Brito O Final de uma Tradiçao- 2004Oil on Canvas-48x36
ARTS/ARTE
El Fuego
Giannina Figueroa
Y
o no sé si el fuego es mas parecido a mi, o yo me parezco mas a él. Esa identificación tiene que ver con nuestras necesidades vitales: sustento para permanecer y oxigeno para vivir. Mis colores favoritos son: naranja, rojo, amarillo, verde, y calipso. El fuego adquiere distintas tonalidades que para mi es muy grato contemplarlas, me convoca al acto creativo. Mis manos engarzando los cristales y piedras, van produciendo mis collares, anillos, pulseras y juegos de abalorios. Sus mezclas de colores me recuerdan el vivo cromatismo de una fogata sobre la arena. Cuando trabajo mis piedras enigmáticas, cristales llenos de resplandores, me siento tan conectada con la creación, como cuando estoy junto al fuego. El es mi compañero mientras sus colores se
despliegan con la llama de una vela, fogata o simplemente el quemador de mi cocina. Me produce un placer muy importante en mi vida, porque incita a compartir una velada con gente querida: nuestras inolvidables veladas con mis amigas bisuterianas.
Giannina Figueroa Mi nombre es Lorena Cortés. Chilena. Este arte lo descubrí hace más o menos tres o cuatro años, tuve la suerte de encontrar Giannina una gran maestra que me Figueroa dio todas las herramientas necesarias para desarrollar giannina.mostacillas.cl este arte con precisión y paciencia. Desde ese momento descubrí en mí habilidades que no conocía, como también fui practicando e innovando en diferentes estilos, tanto en materiales como en diseños. También he utilizado las piedras para realizar mis joyas, las que escojo de acuerdo a las cualidades que estas manifiestan para darle un valor especial, y los resultados son muy buenos. Estoy tremendamente satisfecha con este maravilloso arte y pretendo seguir desarrollándolo por mucho tiempo más.
YAREAH MAGAZINE
35
Magic Gardens Jardines Magicos
ARTS/ARTE
Lauriston Castle Gardens (Scotland) Sophia Brennert
Time stopped for Lauriston Castle in 1926. That was the year the Edwardian mansion was gifted to the na tion, along all of its contents and the 30 acres of su rrounding grounds and groomed gardens.
I
n accordance with the wishes of owners William and Margaret Reid, a childless couple with a love of prints, porcelain, and tapestries, the house has since been maintained and displayed just as it was when the Reids were alive, a testament to “intelligent education of the public taste.” The oldest part of the castle is the tower house, built in 1593, with the rest of the mansion house being added in the 1800s. Let’s take a moment to nestle against the idea of a massive stone house remaining unchanged and uninhabited for more than 80 years. Cared for by the City of Edinburgh, the shelves are dutifully dusted, the chimneys dutifully swept and the rugs dutifully cleaned. The grandiose gardens are kept up so that weddings and croquet tournaments can be held on the lawn that looks out to the Firth of Forth and (on a clear day) the mountains of Perthshire. The gardens are both quaint and refined. YAREAH MAGAZINE
36
Sophia Brennert
Sophia Brennert is a Canadian and former journalist living in Edinburgh. She is her new blows the A dancing nymph is frozen amidst passionate the eze about home in Scotland and last Sophia small reed bed that lies to the left of the new leaves that year started a blog to dosqueezing upper driveway near the house, against Brennert cumentare her travels and exfrom the bran- http://scotland4thesenwhich a giant’s bouquet of pink rhodoperiences.
ses.blogspot.com/
dendrons is growing. On a bright blue morning in the spring, the mouths of daffodils sing mute songs along the wide trails that line the property. A long row of benches face the expansive view of the languid Forth, and a soft bre-
ches of the towering trees. But guess what? There is no one else around. Thirty acres, an immaculate garden, an empty castle, but no host of eager tourists, no dog walkers or history buffs. A Saturday morning at the start of the
Magic Gardens
Jardines Magicos
ARTS/ARTE
tourist season and you can easily find yourself remarkably alone, with the exception of the single pheasant who ducks beneath a shrub every time you approach with your camera. Despite its close proximity to central Edinburgh, Lauriston Castle and the attached Japanese Garden (one of the largest in UK) is rarely busy with visitors. The interior of the castle can only be visited as part of a guided tour, and currently there is just one a day. Even if you removed the experience of seeing this truly stunning location, the exquisitely eerie feeling that comes from solitude amidst this lonely grandeur is alone worth a visit.
YAREAH MAGAZINE
37
MYTHS and legends/MITOS y leyendas
La Dama del Viento Lola Alarcia Todos conocían la historia de aquél viejo sauce. Sus ramas doradas rozaban las aguas del estanque del que se nutría desde hacía si glos. Sus verdes hojas eran mecidas por la caricia del viento y su tronco había crecido enroscado como si quisiera tocar el cielo con su espiral. Decían que no era un sauce nor mal, que era una mujer encantada. Las leyen das narraban que aquella muchacha no era otra que una hermosa joven que vivió siglos atrás llamada Griselda cuya muerte fue trá gica.
L
a niña de los ojos grises era tan hermosa que todos los hombres de la comarca deseaban hacerla su esposa y sus padres pensaron que podían sacar tajada de aquello. Todos la miraban y veían la belleza que irradiaba, pero a nadie la preocupaba quién era esa muchacha tan hermosa, se limitaban a contemplarla y a decirle que era bella. Lo tenía todo, nunca le faltó nada, menos lo que deseaba: ser amada. Las leyendas cuentan que Griselda se volvió loca. Que mató a sus padres y marchó a las montañas para suicidarse. Muchos dicen que se sentó en la piedra junto a la que crece el sauce y que lloró desconsolada por su soledad, sus lágrimas formaron aquél estanque y su cuerpo se transformó
YAREAH MAGAZINE
38
Lola Alarcia Lola Alarcia nace un frío día de invierno en Extremadura (un 26 de Febrero 1982), donde pasará toda su infancia a caballo entre un Lola Alarcia pequeño pueblo de Andalucía (Cumbres Mayores) y Badajoz. Siempre estuvo rodeada de libros y no tardó en comenzar a inventar historias para jugar con sus amigos y hermanos. No fue hasta cumplidos los 16 años que comenzó a escribir las historias que volaban entorno a su cabeza y tras terminar sus estudios de bachillerato empezó su primera novela: La Ciudad de la Luz se torna oscura, una novela de fantasía llena de magia y aventuras que nunca llegó a ver la luz. En los últimos años ha escrito varias novelas de diferente corte (La Puerta de la Traición y La Faz de la Tierra), así como numerosos relatos como Barro en los Tacones y La noche más fría del mundo que serán publicados en un libro en el que colaboran varios autores.
en el árbol que se levantaba, solitario como una roca en el mar, sin poder separarse de las aguas a las que daba sombra. Y allí seguía, llorando por el amor que jamás tuvo. El viento era su único compañero y los lugareños la bautizaron así: La Dama del Viento. Aquél árbol se convirtió en un lugar al que los muchachos acudían a bañarse en los días calurosos. Hasta que un día, uno de ellos estuvo a punto de morir ahogado. Regresó al pueblo, pálido por el miedo, relatando una historia que los años tergiversarían hasta convertir en leyenda. El chico contó que un aroma a flores inundó el estanque justo antes de que una hermosa mujer se adentrara en las aguas. No supo de dónde había salido, pero no le
importó. La joven lo miró y le preguntó qué era lo que veía en ella y él le contestó que a la mujer más hermosa que sus ojos habían tenido la suerte de contemplar. Ella insistió y él se reafirmó en su respuesta. Entonces la mujer desapareció y él sintió que alguien tiraba de sus piernas hacia las profundidades del estanque. Logró salir, casi sin aire, y huyó presa del pánico hacia el pueblo. Desde entonces, el lago se convirtió en un lugar maldito. Las viejas contaban que aquél joven sí que murió en las aguas del estanque, y que fue Griselda la que lo ahogó en venganza por no haber sido nunca amada. La Dama del Viento se convirtió en una bruja desalmada que clamaba venganza y sus aguas pasaron a ser un
MYTHS and legends/MITOS y leyendas lugar prohibido. Pasado el tiempo, un caballero llegó al pueblo de regreso a su ciudad. Había pasado años en las cruzadas y ahora buscaba la paz del descanso lejos de tierras infieles. Se detuvo frente al sauce, buscando la sombra de aquél árbol y se refrescó en las aguas del estanque. El viento mecía las ramas desatando una dulce melodía que invitaba a relajarse. Se desvistió por completo y dejó que las cristalinas aguas mojaran su bronceada y curtida piel. Algunas ramas acariciaron su rostro como si de dedos sedosos se trataran y un agradable perfume de violetas inundó sus pituitarias. Se dejó llevar por la paz que transmitía aquél lugar y pronto se sintió adormilado. Se tumbó en la orilla y no tardó en caer rendido. Al cabo de un rato un chapoteo lo despertó. Abrió los ojos y frente a él había una joven que bañaba su cuerpo en el estanque. Vestía una túnica ámbar, pegada al cuerpo por el agua, y sobre su cabeza lucía una corona hecha con ramas del sauce entrelazadas. Era tan hermosa, que el caballero habría recorrido de nuevo medio mundo para llegar allí si se lo hubiera pedido. La muchacha dejó que sus cabellos rozaran la superficie del agua y algunas ondas llenaron el estanque. No pareció percatarse de la presencia del joven hasta que éste se le acercó. -¿Quién sois? –le preguntó sin preocuparse de tapar su desnudez. Ella lo miró con sus ojos grises que se clavaron como dos hierros ardientes en el corazón del caballero. No dijo nada, sencillamente se alejó nadando hasta el centro del estanque. Lloraba y pareciera que no quería que la viesen así. Él nadó hasta su lado y le retiró los cabellos del rostro sintiendo que algo le ardía dentro al rozar su piel. -¿Por qué lloráis? –le preguntó sujetando su cara con ambas manos –Decidme lo que os aflige. -¿Qué veis en mí? –le preguntó levantando la mirada.
-Veo a una mu ch a ch a triste –le contestó apenado. -¿Nada más? –le dijo ella. -Veo unos ojos que irradian dolor –dijo deseando poder abrazarla y besarla. La muchacha se le acercó y le preguntó si no le parecía hermosa. Él le dijo que había visto a muchas mujeres hermosas en su vida y que no era una más, le dijo que había algo en ella que no había visto nunca. -¿El qué? –le preguntó sin apartar su mirada color perla. -No lo sé, pero me encantaría que me dejarais descubrirlo –contestó él y, sin importarle nada, dio un paso al frente y la besó. No duró mucho, apenas un instante, lo suficiente como para que el caballero sintiera que las lágrimas de la mujer empapaban su rostro y que el contacto con su suave piel le erizaba el vello de la nuca. El joven notó que la mujer desaparecía entre sus brazos y abrió los ojos asustado. No había nadie a su alrededor, sólo el viejo sauce y el estanque. Miró hacia el árbol, ya no era tan hermoso, su corteza estaba llena de manchas y bultos y sus ramas parecían más pesadas y ásperas ahora. Se acercó a él
Oscar Wilde
siguiendo el olor a violetas hasta que perdió su rastro. Junto al árbol vio la corona que la joven llevara puesta. La recogió y la guardó entre sus cosas. Se vistió, montó sobre su caballo y puso rumbo hacia su hogar. El recuerdo de aquél sauce quedó por siempre en su memoria y de no haber sido por la corona, hubiera creído que lo único que pasó junto a aquél árbol fue que tuvo el sueño más hermoso de su vida. El viejo sauce se fue secando a medida que el estanque fue desapareciendo. Las gentes del pueblo nunca supieron por qué, los más ancianos contaban que era porque Griselda había encontrado finalmente lo que deseaba y ya no necesitaba llorar ni llevarse el alma de más jóvenes con ella.
YAREAH MAGAZINE
39
Dominique d'Orange Nov 1990 120x150 cm
MYTHS and legends/MITOS y leyendas Ana María Chiuminatto
El Caleuche Ana Mar í a Chiuminatto Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chiloé y los múltiples canales del sur de Chile. Poderosos brujos conforman su tripulación, la que sólo na vega por las noches, jamás con luz de día.
S
egún la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los osados, torciéndoles la boca o la espalda e incluso en ocasiones, dándoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, el Caleuche tiene la facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche también puede ser
compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y permitiéndoles gozar de ellas con la
Oriunda de Chile, me d e c l a r o amante de lo artístico y lo estético, pues desde muy Ana María pequeña sentí inclinaChiuminatto ción por el arte y otras técnicas artesanales. Mis intereses han incluido fotografía, pintura al óleo, tejidos, cuero y, últimamente, telar, vidrio, orfebrería y diseño de joyas. Dedicada a las joyas desde hace 9 años, las armaba con materiales comprados, pero, no me satisfacían, quería mis propios diseños. Buscando, llamó mi atención la técnica de Murano (Lampwork) y desde hace 8 años comencé a fabricar mis cuentas de vidrio y, simultáneamente, me inicié en la orfebrería, diseñando y desarrollando un estilo propio de joyas artesanales que fusiona belleza y calidad, cuyo producto final es del total agrado del cliente.
amenazante condición de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por los brujos tripulantes. Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rápida fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco fantasma. Esta es una de las más hermosas leyendas de Chile y una de las más conocidas. Me fascina leerla una y otra vez. Mezcla romanticismo, misterio y aventura. Su nombre, Caleuche, me embruja. Difícil es no echar a volar la imaginación y soñar más allá del mito. “Estas últimas líneas las escribo desde mi camarote en el Caleuche, es hora de descansar!! Escucho el viento mezclado con el rugir del tormentoso mar, la niebla nos va envolviendo hasta hacernos desaparecer… ¡Sueño con las próximas aventuras! ¡Tengo la suerte de formar parte de la tripulación! “
Barak Obama YAREAH MAGAZINE
41
reviews/criticas
Annette Fix
Discover the History Within Your Memoir Annette Fix
Annette Fix is the author of The Break-Up Diet: A Memoir (www.thebreak-updiet.com). She speaks at national writer's confeAnnette Fix rences and hosts online www.annettefix.com. and in-person workshops: “Online Author and Book Promotion,” “How to Get the Right Agent for Your Manuscript,” and “Memoir 101: Drawing From Your Life to Create Your Story.” Annette blogs about writing and book marketing at www.annettefix.com.
Simply stated: When you write a memoir, you are recording history. History as expe rienced by a single human. History that you are living and documenting right now.
he dusty textbooks used in schools relay history, citing the names, dates, and places of significant events, and the major public, social, political, and religious figures considered noteworthy. While all those facts and figures are preserved for posterity, where are the stories from the people who lived through those historical events? Without the individual stories of people who were there, future generations will be robbed of the humanity beneath the history.
T
YAREAH MAGAZINE
42
The galvanizing election of the first African American president of the United States, the 2004 tsunami in Southeast Asia, the 9/11 terrorist attacks on the World Tr a d e Center, the Holocaust— t h e s e events and count l e s s others— Rudyard Kipling both large and small—are pieces of human history that shouldn’t be reduced to facts and figures.
Which is more compelling and leaves you with a deeper understanding of history: the chapter about WWII in your old highschool textbook or “The Diary of Anne Frank?” At their core, all memoirs have historical elements woven through the story. There is no way a memoir can exist without capturing a moment in history. A memoir is documentation—a narrative record of how a single person functioning within society thinks, behaves, and lives at this very moment in time.
Castles in the Worl Castillos del Mundo(VII) In India we can also find very many castles. One of the most famous is Amber Palace, a 16th century building made by a local ruler in Rajastan. En la India podemos encontrar también muchos castillos. Uno de los más famosos es Amber Palace, un edificio del siglo XVI que erigió un gobernador local en Rajastán.
reviews/criticas Through his personal story in “Angela’s Ashes,” Frank McCourt tells a tale that gives great insight into the Irish socio-economic struggles. His experience is not unlike the experiences of many others at that place and time. McCourt’s story has relevance today in this economic climate. A memoir written by someone affected by the current lending crisis or the stock market crash could provide the human insight behind the facts and figures that will eventually be recorded in history textbooks. The same can be said about the gender oppression in Middle Eastern culture explored in “Reading Lolita in Tehran.” And the political debate surrounding right-to-life issues in “Two Weeks of Life.” History repeats itself and often only the setting, characters, and details change. What is your story has no connection to anything historical? Maybe your story is not tied directly to any event that will ever make your name appear in a textbook; that doesn’t mean your experience is less valuable. Your daily trials, concerns, and experiences deserve to be recorded to paint an authentic picture of life at this very moment, at this exact place in the world. What may not seem like history to you now could end up
was working through a devastating relationship break-up that occurred exactly 43 days after the terrorist attack on The World Trade Center—two seemingly unrelated incidents. It wasn’t until a year later that I discovered studies were conducted about the phenomenon. Because Americans were shaken to the core by an attack carried out on U.S. soil, many of them began to question what and who in their lives were most important. People made significant life choices, following the mantra: “life is too short.” Though the specifics of my story are unique to my life, and my voice and the execution of my memoir is intentionally lighter in tone than you would expect, the catalyst for my story is both historical and universal. Take a look at your life. Think on a micro level—what experience in your life mirrors history on a universal/macro level? Dominique d'Orange What is your personal being Linear Red, mixed media, 2008 story connection to hisa study in social tory? anthropology in the future, so don’t be too This article is an excerpt from the ebook: quick to decide your story is insignificant “Drawing From Your Life to Create Your on a historical level. Story” As an example, when I began writing my Article originally published on www.urbanbook, “The Break-Up Diet: A Memoir,” I musewriter.com. YAREAH MAGAZINE
43
Castles in the Worl Castillos del Mundo(VII) Near Mad r i d (Spain) is El Real de Manzanares. It was built in Moorish (Arab) style in 1475. It has four high towers and a large wall of stone. It is now a museum. Cerca de Madrid (España) está El Real de Manzanares. Fue construido en estilo mudéjar en 1475. Tiene cuatro altas torres y una gran muralla de piedra. Hoy en día se puede visitar pues es un museo.
YAREAH MAGAZINE Staff / Equipo
Editor / Director: Isabel del Río, Martín Cid homo svum: hVmani nihil a me alienvm pVto: Juan Ignacio Guglieri lost paradises / paraísos perdidos: Silvia Cuevas Mostacero paintings: Dominique d‘Orange Contributors/Colaboradores: Charles Kinney, Jr., Alix Otoole, Martin Askem, Juan Manuel Martínez Valdueza, Jillian Tyrer, Isadora Sartosa, Antonio Benavides, Sonia Ramiro Serradilla, Julius Mirlo, Lola Alarcia, Erika Christenson, Pablo Volumen, Mario Rodríguez Guerras, Ann Timmermans, Giannina Figueroa, Sophia Brennert, Ana María Chiuminatto, Annette Fix contact/contacto: editor@yareah,com
Homo svm: HVMANI NIHIL A ME ALIENVM PVTO Por Juan Ignacio Guglieri
E
n el templo de Apolo en Delfos quedan los restos de una especie de pozo. Explican que ahí se amontonaban hierbas alucinógenas. En el borde de la oquedad se disponía un trípode y sobre él se acoplaba la pitonisa. Esta sacra señora caía en trance al aspirar la humareda que subía desde el agujero cuando se prendían las drogas. Suele tener éxito entre los jóvenes estudiantes de Cultura Clásica exponer el ritual con adecuada teatralidad, los ojos ligeramente en blanco y cierto decaimiento en brazos, cuello o piernas. Todo con gesto lo suficientemente comedido como para no dañar el decoro docente. Los antiguos decían que el dios Apolo poseía en ese momento a la pitonisa y quelas incoherencias, que ésta pronunciaba en semejante éxtasis, eran la propia palabra divina. Los expertos servidores del templo interpretaban adecuadamente los mensajes de la deidad. De todas partes acudían gentes a consultar así el oráculo. ¿Qué hubiera sido del más célebre santuario del mundo sin aquel humo inspirador? De la misma procedencia era la iluminación creadora de poetas y otros escritores. El dios Apolo, además de presidir las prácticas adivinatorias y proféticas, inspiraba a los literatos a través de las nueve Musas. Eso se hacía desde el monte Parnaso. Tal vez la historia de la literatura de nuestro tiempo sería otra sin el humo del tabaco de pipa, puro o cigarrillo. El café Gijón o el Lyon o el Comercial de Madrid no hubieran sido posibles sin humo. Sin coñac y sin puros no existiría la escena, en la que el capitán Butler alertaba a los soberbios caballeros del Sur americano ante el mejor equipamiento militar de los yanquis. Las damas se habían retirado a descansar en la sobremesa. Los varones comentaban con entusiasmo acerca de los aires de guerra inminente. Ahí viene la antológica intervención de Clark Gable, que provoca la irritación y casi el desafío de un majadero inexperto. Éste sería una de las primeras víctimas de la guerra. No queriendo provocar más incidentes, el personaje de Gable se retiraba lamentando haber amargado las copas y los cigarros a los aguerridos hombres, que iban a vestir el uniforme gris. Cosas de “Lo que el viento se llevó”. Sin embargo fue impresionante una de las últimas apariciones públicas de Yul Brynner poco antes de morir. “Don’t smoke”, “don’t smoke”, insistía con dramatismo. Muy lejos quedaban los bríos con los que evolucionaba, bien ceñida la cintura de Deborah Kerr, al son de “Shall we dance?” en “El rey y yo”. Pero desazona, desazona, parece que a pocos, que en medio de tanta lacra social como siempre rodea al hombre antiguo, moderno y contemporáneo haya la máxima firmeza, y hasta intransigencia, con quien en ocasiones tan sólo pretendía echar un cigarrito entre clase y clase, por ejemplo. Hay que recordar una historieta y pedir perdón, porque no es nueva en absoluto. En un departamento de un tren expreso, de aquellos que tardaban doce horas nocturnas en un recorrido de quinientos kilómetros, iban sentados frente a frente tres y tres viajeros. Silencio, vaivén y adormecimiento. Siempre evitando la mirada directa al oponente. Y he aquí que de repente uno de los ocupantes se puso en pie en medio justo del departamento. Roto bruscamente el tedio del viaje, el pasajero aflojó los tirantes dejando caer las prendas de cintura para abajo. Sobre un papel de periódico previamente dispuesto en el suelo, y ante la mirada desorbitada del resto del vagón, alivió el apremio intestinal, que con tanta urgencia se había presentado. Recobrada la serenidad y la compostura, con sumo esmero dobló el pliego y, abierta la ventanilla, se deshizo del envoltorio de la defecación. Volvió a su asiento, en el que se retrepó feliz y satisfecho. Cruzó las piernas, echó mano a la pitillera del bolsillo interior de la chaqueta y con toda ceremonia llevó el cigarrillo hacia la comisura izquierda de los labios. Cuando tenía el encendedor a punto, dio un respingo con una expresión de enorme contrariedad. Abrió los ojos casi tanto como los demás compañeros de viaje: “¡Perdón! ¿Les molesta que fume?”.