Yareah 4

Page 1

YEAR I ISSUE 4 AÑO I NÚMERO 4

YAREAH E N G LMAGAZINE I S H / E S PA Ñ O L LOST WORDS

FEBRUARY 2009 FEBRERO 2009

PALABRAS PERDIDAS

ISSN 1989-3191

One Thousand and One Nights Las Mil y una Noches

LITERATURE/LITERATURA

Poetry / Poesía Fiction / Relatos Lost Paradises / Paraísos Perdidos

ARTS / ARTE

Entrevista Museums / Museos

Gardens / Jardines

Reviews / Criticas

MY THS / MITOS

PICTURES by Janinne Wolfsohn and navegantes del palomar


YAREAH MAGAZINE One Thousand and One Nights Las Mil y una Noches El Velo en la Danza Oriental (I) Marwa

YAREAH MAGAZINE

2

En el Medio Oriente, el velo es símbolo de recato, modestia y religiosidad por parte de las mujeres, especialmente las musulmanas. Aunque muchas jóvenes ya no utilizan el velo en sus cabezas, muchas otras defienden el uso de éste y muy animosas deciden utilizarlo de manera voluntaria. Así, el velo ha sido por siglos utilizado para tapar la belleza y feminidad de las mujeres y, por lo mismo, puede ser objeto de innumerables fantasías. Elizabeth Artemis Mourat, bailarina, profesora e historiadora, ha estudiado la historia de la Danza Oriental y los elementos que la rodean durante más de 25 años. En su excelente libro “El velo Ilusivo”, ella describe con precisión y perspicacia la historia y evolución de este hermoso elemento utilizado en la Danza Oriental. En su libro, Elizabeth cuenta una anécdota en que la historiadora y bailarina Morocco describe una conversación que tuvo alrededor de 40 años atrás con las famosas bailarinas egipcias Samia Gamal y Tahiya Carioca. Morocco les preguntó por qué ella no había visto la danza del velo en Egipto, resto de África y el Medio Oriente, a lo que ellas respondieron que en realidad ni ellas mismas lo habían visto antes. Ellas explicaron que hubo una famosa bailarina rusa que enseñaba ballet a las hijas del rey Faruk de Egipto. Su nombre era Ivanova y, en los 40’, le enseñó a Samia Gamal cómo llevar el velo para la entrada de su show y también a mejorar el uso de sus brazos. Ivanova había adoptado el uso del velo de una danza caucásica de Azerbaijan. Samia Gamal hizo popular la danza del velo en los teatros egipcios y también en EEUU en la película “Ali Baba y los cuarenta ladrones”, la cual fue exportada a otros países. Sin embargo el velo sí ha estado presente en la historia de la danza, de la misma manera en que ha estado presente en la historia y vida cotidiana de las mujeres del Medio Oriente. El fallecido maestro de Danza Oriental y Danzas Femeninas del Medio Oriente Shokry Mohamed, describe en su libro “La danza mágica del vientre” figurillas antiguas de bailarinas danzado con las puntas de sus velos y con las capas de sus vestidos, jugando a ocultar y revelar distintas partes de su cuerpo. Describe también un conjunto de grabados coptos de los siglos VIII y X de la era cristiana, en los que se ven bailarinas desnudas cubiertas sólo de velos, los que a veces alzan para dejar a media vista sus bellos cuerpos. Estas imágenes se repiten en los famosos y hermosos cuadros de los pintores orientalistas, que fueron en parte los responsables en acercar Occidente al Medio Oriente. Hay diversos títulos y pintores en los que vemos este tipo de fantasías: está el cuadro “Odalisca” de Eugene Delacroix; “La Danza del Almeh” de JeanLeon Gerome, “Odalisca de Turquía” Giovanni Costa, junto con muchas otras obras de arte que recomiendo estudiar....


YAREAH MAGAZINE LITERATURE LITERATURA

arts

SUMMARY SUMARIO arte

OPINIONS ABOUT “1001 “WHO HAS WRITTEN?”, Nights”. Martín Cid, Isabel “¿QUIÉN HA ESCRITO?”. Allende, Emma Álvarez, Sergio Isabel del Río. Fritz Roa, Owen Elmore, Cris- ARTIST OF THE MONTH / tina Ochoviet y Mónica Olave, ARTISTA DEL MES. Janine Giada Trebeschi, Alix Otoole, Wolfoshn, Navegantes del PaloBernard Shaw, Sergio Rodrímar guez, Sarah ENTREVISTA. Linda de Sousa LOST PARADISES / PARAÍ- BELLY DANCE / LA DANZA SOS PERDIDOS. Silvia CueDEL VIENTRE. Zahara, vas Mostacero Emma Chapman VOODOO MARY. Francis LITTLE GREAT MUAlexander SEUMS/PEQUEÑOS GRANEL CILINDRO. Antonio DES MUSEOS. Arab American López National Museum; Naval MuTHE MONKEY’S TALE. Mark seum (Madrid) A. Rayner MAGIC GARDENS/JARDIPOESÍA / POETRY. Chad Da- NES MÁGICOS. The Alphabet vidson, Ramón Sellarès i Enof trees (II), El Generalife rich, Fernando Sarriá SHORT FICTION. Cat Rambo myths El VELO EN LA DANZA mitos ORIENTAL. Marwa COMENZAR DE NUEVO. Víctor Corcoba Herrrero EDISON: A LIFE OF INVENTION. Nieves Fernández AL ANDALUS.

A

The Yareah Magazine / Reviista Yareah

ll of the works included in the Yareah Magazine are propiety by the respective authors. Do not redistribute any of them without the permission of their respective owners. The Yareah Magazine. Todos los textos y sus respectivos derechos son propiedad de los autores.  No redistribuir sin el consentimiento de los mismos. La Revista Yareah.

Music

MUSICA

SHEREZADE, de RIMSKY KORSAKOV AEOLIAN DUO ALYS HOWE

Reviews

CRTICAS

EL SOL SOBRE LA NIEVE. Miguel Ángel Valero López THE LORD OF THE RINGS 1954 -2004. Danny Yee

HOMO SVM: HVMANI NIHIL A ME ALIENVM PVTO Juan Ignacio Guglieri

Antoine Galland (I) Antoine Galland (1646-1715) was born at Rollot in Picardy (France) and studied old Greek, Latin and Arab in Paris. At the age of 24th, he went to work to the French embassy in Constantinople and he started to travel to Syria and other Oriental countries to study inscriptions and ancient monuments and to collect antiquities. Soon, he was named “antiquary” of the king Louis XVI. Antoine Galland (1646-1715) nació en Rollot, en la Picardía francesa y estudió griego clásico, latín y árabe en París. Con veinticuatro años, fue a Constantinopla a trabajar para la embajada de su país y comenzó a viajar a Siria y otros países de Oriente para estudiar inscripciones, monumentos, e iniciar su colección de antigüedades. Pronto, será nombrado “anticuario” del rey Luis XIV.


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Bellas Mentiras

Martín Cid

“Las Mil y Una Noches” surge como la men tira de una mentirosa encerrada en un texto de mil rostros. Fue el sultán Shahriar quien, tras descubrir el adulterio de su mujer, de cide asesinarla y pedir una mujer por noche al visir (claro está, para posteriormente asesinarlas a la mañana). Las noches de di versión y las mañanas de júbilo terminan cuando aparece Sherezade quien, gracias a la narración de un cuento, logra entretener al buen hombre y así salvar la vida..

H

e aquí donde comienzan nuestras “Las Mil y Una Noches” y he aquí donde comienza nuestro número cuatro. Los relatos irán desde la tragedia hasta el drama pasando por algunos relatos humorísticos; nuestra narración comienza de la mano de Isabel Allende y nos despierta entre los sueños de Alix O`toole y Sergio Rodríguez. Quizá nos despertemos entre las esculturas de Janinne Wolfsohn o en un barco de la mano de esos navegantes del Palomar o entre un arpa mágica. Ya se escuchan los acordes, ya el sultán espera atento una nueva historia. Tres años (y varios hijos) llevaron a nuestra contadora de historias a mundos perdidos y encuentros inesperados a través de esa tan comentada estructura encajada, a través de falsedades de traducción y verdaderas búsquedas bibliófagas. Borges miente de nuevo e incluye un nuevo texto, esta vez de ese su heterónimo llamado Borges en ese relato tan erótico como malsano, tan diferente

YAREAH MAGAZINE

4

como extraño como buscado como encontrado y reencontrado y muerto cada mañana otra vez para volver a renacer en la imaginación de los mentirosos, en la verdad de las palabras. Como sucede con otros también famosos libros, “Las Mil y Una Noches” nos ha llegado gracias a esfuerzos varios, unas veces tejidos con medias mentiras, otras con medias verdades (como los famosos cuentos de Aladino, Ali Babá o el mismo SImbad, que según algunos estudiosos parece que no formaron nunca parte de la recopilación original, sino que fueron añadidos de Antoine Galland). Y es que tal vez la fascinación que aún hoy nos envuelve en torno a este texto persa tiene que ver con ese mismo misterio que una noche trataron de resolver otros famosos heterónimos llamados Guillermo de Baskerville y Adzo de Melk: ¿dónde está la verdad? Ya lo dijo el famoso florentino. Y es que el arte, siempre, no es más que una bella mentira y una traducción sobre una tra-

Martín Cid

Martín Cid nació en Oviedo el 26 de junio de 1976. Novelista y autor de dos novelas (“Ariza”, 2007 editorial Alcalá y “Un Siglo de Cenizas”, Martín Cid 2008 editorial Akrón), ha http://www.martincid.com publicado en numerosos medios electrónicos y en papel. Se dedica a tiempo completo a la literatura, desde la escritura no sólo de novela sino de ensayos y artículos de corte estrictamente literario. Nunca ha trabajado (ni lo hará) en otra actividad que la estrictamente literaria. Es director de la revista literario-cultural Yareah (http://www.yareah.com). Orgulloso fumador de pipa.

ducción de un original perdido. Tal vez algún día, en una biblioteca que soñó un poeta, un novelista encuentre una historia dentro de una historia y quizá ésta nos lleve, tejida entre mentiras y falsedades idiomáticas, a esa gran verdad que sólo la luz de un antiguo candil puede enseñarnos: que la vida es ilusión y que sólo la imaginación puede llevarnos a vivir un día más, a amanecer y mirar el futuro despacio tras los ojos de una contadora de historias que lucha por conservar su vida con la única arma que les es dada empuñar a los gigantes, La Palabra. Otra vez, un viaje dentro de un viaje…, otra vez nuestra imagen reflejada en el muro opaco y candente de las palabras que se deslizan, atentas y enfermas, al suave transcurrir del relato eterno, fiel y mentiroso, tan sincero como el amor de Sherezade tras el irónico cuchillo del lector dispuesto siempre de esa nuestra Luna llamada Yareah.


YAREAH MAGAZINE

My Greatest Influences

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Isabel Allende

Very many authors have found in “One Thousand and One Nights” a source of inspiration. Nowadays, we cannot ask Cervantes or Lovecraft but we are lucky of hearing Isabel Allende’s answer.

I

belong to the first generation of Latin American writers brought up reading other Latin American writers. Before my time our writers' work was not well distributed in our continent. Therefore, in Chile it was very hard to read other writers from Latin America. My greatest influences have been all the great writers of the Latin American boom of literature. Also Russian and English novelists, and the young adult books that I read as a child. From these books I got a sense of plot and strong characters. I discovered fantasy and eroticism in “One Thousand and One Nights.” The feminist authors I read in the early seventies have been essential in my life and my writing. Often I am very influenced by the movies.

Isabel Allende Name: Isabel Allende Nationality: Chilean Date of Birth: August 2, 1942 Books: “The House of the Spirits”, 1982; “Of Love and Shadows”, 1984; “Eva Luna'”, 1985; “Stories of Isabel Allende Eva Luna”, 1989; “The Infinite Plan”, 1991; “Paula”, http://www.isabelallende.com/ 1994; “Aphrodite”, 1997; “Daughter of Fortune”, 1999; “Portrait in Sepia”, 2000; “The City of the Beasts”, 2002; “My Invented Country”, 2003; “Kingdom of the Golden Dragon”, 2003; “Forest of the Pygmies”, 2005; “Zorro”, 2005; “Inés of My Soul”, 2006; “The Sum of Our Days”, 2007 Libros: “La Casa de los Espíritus”, 1982; “De Amor y De Sombra”, 1984; “Eva Luna”, 1985; “Cuentos de Eva Luna”, 1989; “El Plan Infinito”, 1991; “Paula”, 1994; “Afrodita”, 1997; “Hija de la Fortuna”, 1999; “Retrato en Sepia”, 2000; “La Ciudad de las Bestias”, 2002; “Mi País Inventado” –memorias-, 2003; “Zorro”, 2005, “Inés del Alma Mía”, 2006; “La Suma de los Días”, 2007…

Muchos autores han tomado “Las Mil y Una Noches” como fuente de inspiración. Hoy no pode mos preguntar a Cervantes o Love craft pero tenemos la suerte de oír la respuesta de Isabel Allende.

P

ertenezco a la primera generación de escritores latinoamericanos que ha crecido leyendo a otros escritores latinoamericanos. Anteriormente, el trabajo de nuestros autores no estaba bien distribuido en nuestro continente. Por tanto, en Chile era muy difícil leer a otros escritores latinoamericanos. Los que más me han influido han sido los grandes del “boom” de la literatura latinoamericana. También los novelistas rusos e ingleses y los libros juveniles que leí de pequeña. De ellos obtuve el sentido del argumento y de las fuertes personalidades. La fantasía y el erotismo los descubrí en “Las Mil y Una Noches”. Las autoras feministas que leí al principio de los setenta han sido esenciales en mi vida y escritos. A menudo, me influyen mucho las películas. YAREAH MAGAZINE

5


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Influence of 1001 Nights in Contemporary Writers Emma Alvarez The tales of "One Thousand And One Nights" are full of adventures, fantasy, oriental luxury, stories of love and hate, and the eroticism of Scheherazade, whispering unfor geable stories to King Shahryar.

O

ne Thousand And One Nights" is maybe one of the most influential collection of tales, being the favorite book of great contemporary writers. For example, it was the favorite book of the English poet Lord Byron. Without a doubt, his poems were influenced by the fantasy and sensuality of these stories. It was also the favorite book of H. P. Lovecraft. He read it for first time when he was five years old, and for some time he used the pseudonym of Abdul Al-Hazred. Later, he used this oriental name for the character of the Necronomicon, his most important work. Robert Louis Stevenson published in 1878, in the London Magazine, a series of tales called New Arabian Nights, a personal tribute to "One Thousand And One Nights". Although the sceneries of his stories were not oriental lands, but a mysterious and full of fantasy London. Lord Dunsany, brilliant writer of tales that influenced Lovecraft and Tolkien, had "One Thousand And One Nights" as one of his favorite books. Its reading inspired his works enormously. The Argentine Jorge Luis Borges defined these tales collection as the best book of YAREAH MAGAZINE

6

the universal literature. Navegantes del Palomar The writer Isabel Cuna by Allende is another fan of this book. maof lot a When she was a child, she furtively enjoyed these wonderful oriental tales, with gical, fantastic and captivating stories, the pleasure of the secret and forbidden with the smell of incense and the taste of Orient. reading. There was, there is, and will Emma Alvarez is a professional digital a l w a y s artist, illustrator, and writer. an Some of her works and articles were featured in the be endless websites of the University of Barcelona, University of Minnesota, School of Computer Science of the crowd of University of Carleton, Scott Guthrie's Blog (Corpore a d e r s rate Vice President of Microsoft)... that will She has several virtual galleries online, in which she in- shows the multiple styles that she masters, from be fluenced fantasy art to abstract, from landscape art to illusby "One tration. Always interested in cultural research Emma Alvarez T h o u - and writing, she has published many articles s a n d on these subjects on her site www.emmaalva- http://www.emmaalvarez.com And One rez.com. Nights". Emma Alvarez es artista digital profesional, ilustradora, y escritora. Some of Algunos de sus trabajos y artículos fueron destacados en los sitios web t h e m de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Minnesota, La Escuela w i l l de Ciencias Computacionales de la Universidad de Carleton, el blog de Scott Guthwrite, at- rie (Vice Presidente Corporativo de Microsoft)... t r a c t e d Tiene varias galerías online, en las cuales muestra los múltiples estilos que domina,

Emma Alvarez

desde el arte fantástico al abstracto, desde el arte de paisajes a la ilustración. Siempre interesada en la investigación cultural y la escritura, ha publicado muchos artículos sobre estas materias en su sitio www.emmaalvarez.com.


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Influencia de las 1001 Noches en los Escritores Contemporaneos

Emma Alvarez

Los cuentos de "Las Mil y Una Noches" están llenos de aventuras, fantasía, lujo oriental, historias de amor y odio, y el erotismo de Scheherazade, susu rrando historias in olvidables al Rey Shahryar.

L

os cuentos de "Las Mil y Una Noches" están llenos de aventuras, fantasía, lujo oriental, historias de amor y odio, y el erotismo de Scheherazade, susurrando historias inolvidables al Rey Shahryar. "Las Mil y Una Noches" es quizás una de las colecciones de cuentos mas influyente, siendo el libro favorito de grandes escritores contemporáneos. Por ejemplo, era el libro favorito del Navegantes del Palomar poeta ingles Lord Byron. Sin duda, sus Ovas. 100x075. Pintura sobre tela y arena de poemas estaban influenciados por la playa. Que meciéndoseconfiguran cerebros fantasía y sensualidad de estas historias. También era el libro favorito de H. P. Lovecraft. Lo leyó por primera vez cuando tenia cinco años, y por algún tiempo uso el pseudónimo de Abdul Al-Hazred. Mas tarde, uso este nombre oriental para el personaje del Necronomicon, su más importante trabajo. Robert Louis Stevenson publico en 1978, en el London Magazine, una serie de cuentos llamados "Las Nuevas Noches Árabes", un homenaje personal a "Las Mil y Una Noches". Aunque los escenarios de sus historias no eran tierras orientales, sino un Londres misterioso y lleno de fantasía. Lord Dunsany, genial escritor de cuentos que influyeron a Lovecraft y a Tolkien, tenia a "Las Mil y Una Noches" como uno de sus libros favoritos. Su lectura inspiro sus trabajos enormemente. El argentino Jorge Luis Borges definió a esta colección de cuentos como el mejor libro de la literatura universal. La escritora Isabel Allende es otra admiradora de este libro. Cuando era pequeña, disfruto furtivamente estos maravillosos cuentos orientales, con el placer de la lectura secreta y prohibida. Hubo, hay, y siempre habrá una interminable multitud de lectores que serán influenciados por "Las Mil y Una Noches". Algunos de ellos escribirán, atraídos por un montón de historias mágicas, fantásticas, y cautivadoras, con el olor del incienso y el sabor de Oriente. Janine Wolfsohn Aparición

YAREAH MAGAZINE

7


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Lovecraft y sus 1001 Noches Sergio Fritz Roa

Sergio Fritz Roa H. P. Lovecraft es el maestro del horror numinoso. Sus poemas y prosa nos sumergen en espacios y ambien tes únicos, de arcana memoria.

A

mante de la historia, la geografía y los nombres exóticos, no es casual que sintiera – incluso, a muy temprana edad - atracción por el Medio Oriente y ese laberíntico imaginario llamado Las Mil y una Noches, a los cuales deberá mucho. Desde ya, el ambiente onírico de sus relatos. El ciclo de Randolph Carter (colección de cuentos referidos al homónimo personaje, un viajero del mundo de los sueños) es legatario de Las Mil y una Noches. Esa mezcla de magia y viajes que encontramos en el texto clásico árabe es común también a H.P.L. Las referencias lovecraftianas a Irem, “la ciudad de los pilares”, tienen su origen en el Qur´an y en ciertas traducciones de Las Mil y una Noches. Según el Islam, Irem

fue maldita por el pecado de sus habitantes. Esta connotación ominosa será rescatada por Lovecraft. Ávido lector, su conocimiento, sin embargo, era autodidacta. Esto lo llevará a cometer errores, como llamar al autor del temible Necronomicon (otra invención suya) como Abdul al-Hazred (un demente poeta yemení que vivió durante la dinastía omeya). Nuestro autor ignora elementales normas gramaticales del árabe, pues dicho nombre lleva dos veces la preposición “ul” o “al”. Pero no solo yerra allí, sino que incorpora una palabra de lengua desconocida: “Hazred”. El término ´Abd (siervo) siempre debe acompañarse de la preposición “ul” o “al” (en castellano: de) y de uno de

Chileno, 33 años. Escritor y ensayista, Sergio Fritz Roa fervoroso estudioso http://www.bajoloshiede los símbolos, la los.cl alquimia y la literatura fantástica. Sus artículos han sido publicados en libros y en revistas como “La Casa del Tiempo” (México), “Serpiente Emplumada” (Perú), “L´Idea” (Italia), etc. Algunos de sus poemas y relatos fantásticos se encuentran en revistas especializadas o en antologías en castellano. Es uno de los más conocidos estudiosos y difusores de la obra de H.P.Lovecraft en el mundo hispanoparlante. Dirige la revista de espiritualidad tradicional y poesía trascendente Bajo los Hielos: http://www.bajoloshielos.cl

los 99 nombres de Dios (entre los cuales ¡no existe ningún Hazred!). Otro término que incorpora en sus escritos es “Al azif”, nombre original del Necronomicon. Pero este término otra vez no es árabe, aunque Lovecraft dice haberlo tomado de una nota hecha por Henley a una edición de la novela Vathek – cuya fuente principal son Las Mil y una Noches-, y que se referiría al susurro nocturno que hacen ciertos insectos. Esta interpretación no nos parece segura y quizás H.P.L. pensó referirse al término “al-Aziz”, pero cuyo significado no es terrorífico, como nuestro escritor hubiese querido, sino que significa “el victorioso” y es uno de los nombres que el Qur´an (Corán) da a Dios. Por fin, nombres usados por Lovecraft en sus escritos como Irem, Kuranos, Iranon, Kadath, Nyarlathotep, monte Aran o Sinara tienen la misma sonoridad y magia arábigas que la empleada, noche tras noche, por Scherezade, y, que, aun, siglos después nos sigue encantando.

Janine Wolfsohn Javier 2006 YAREAH MAGAZINE

8


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

W. Faulkner, Ameri can South, Gender Relations Owen Elmore

“Who shut up the sea with doors, when it brake forth, as if it had issued out of the womb?” --Job 38:8

A

fter reconstructing his own self-deconstruction in Absalom, Absalom! by resurrecting Quentin Compson and putting him to work re-telling the South’s tangled past, William Faulkner set out to accomplish the same regeneration with one of the American South’s specific and divided selves: the rationalized walls built between society and the Feminine ethic; without an open border or at least a fertile limen between the base pair out of which all human community radiates, the community stagnates and falls into barrenness – social Waste Land, so to speak. In the book that resulted fromFaulkner’s goal, If I Forget Thee, Jerusalem, a representative of the Thin Male Line,Harry Wilbourne, must be subverted and brought into the service of Woman, much as Mithra had to wield the knife and Pilate pass the sentence; without these acts, their aimscould not be achieved. Charlotte Rittenmeyer is the subverter here, an artist of the grotesque on the margins of society in every way: a Modernist Hester Prynne. She drawsHarry out to her across the demarcation, inundating his already unstable socialization. Together they are spun from the Garden of Respectability by reverse whirlpool where they whirl “in sin,” unmarried and in orbit of the Center at the margins and unable to escape the negative gravity. But something is brought back to Center to destabilize that gravity: a space for Woman will be cut out of it.

Owen Elmore Owen Elmore is Associate Professor of English at the Alexandria campus of Louisiana State University. He served four years in the Unites States Air Force and two years as a Peace Corps Volunteer in Lesotho, southern Africa. He Owen Elmore has published in Themes of Conoelmore@lsua.edu flict in the Nineteenth- and Twentieth-Century Literature of the American South; Arabesques: Cultures and Dialogue; Nebula: A Journal of Multidisciplinary Scholarship; and The Journal of International Women's Studies.

http://www.bridgew.edu/SoAS/ji

bian Nights. At the outset of the Arabian Nights, the king has lost his mind; he is ws/Nov08/FaulknerElmore.pdf marrying a woman every night and then night (the tales have no ending, meant to killing her in the morning, certain each expand and contract as they weaved would betray him if allowed the slightest themselves throughout community after opportunity. Obviously, this is no future- community during the Middle East), the viable community. The King perhaps re- community is saved and Shahrazad, presentative of the people as kings so storyteller par excellence, survives to tell often are in medieval stories, has become another day. The king has been cured, stuck in a nonsensical cycle that nonethe- but how? When you read the stories (not less makes sense to him, since his one Sir Richard Burton’s versions but the care has become the prevention of the near-originals translated by Hussain Hadoperation of feminine cunning. Luckily, dawy), you will notice how the same this community has a woman whose cun- theme has been embedded by Shahraning can evade even this king’s detection, zad within each night’s story. That theme and her name is Shahrazad. Shahrazad, is this: “women can be rotten, yes, but not even chosen, places herself at the most are decent, and anyhow the ratio of head of the list for marriage, and that bad to good is the same as for men, if not night she tells the king a story. There’s a slightly better.” Simple, yes, but imagine cliffhanger to the story and so the king the patience and subtle skill it would take lets her live an additional day so he can to bring a mass murderer like the king to hear the conclusion to the story, but if it? Faulkner’s skill in attempting to rescue Shahrazad can come up with one clif- the South from its own self-immolation fhanger … and thus the 1001 nights. Pre- had to be as good. sumably on the one-thousandth and first

Think of the Arabic tales of the 1001 Ara-

Navegantes del Palomar Paisajes contra la mujer


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Matematicas entre 1001 Noches

Cristina Ochoviet y Mónica Olave

Cristina Ochoviet  Cristina Ochoviet es profesora de Matemática egresada del Instituto de Profesores “Artigas”, Uruguay. Obtuvo el Cristina Ochoviet grado de Maesprincesa@adinet.com.uy tría en Ciencias en Matemática Educativa en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional, México. Se desempeña en la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente y sus intereses en investigación son la enseñanza y el aprendizaje del álgebra en el nivel medio y la formación de profesores de matemática.

Mónica Olave Mónica Olave es profesora de Matemática egresada del Instituto de Profesores “Artigas”, Uruguay. Obtuvo el grado de Mónica Olave Maestría en Ciencias en Matemática Educativa en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional, México. Trabaja en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (Uruguay) y su campo de investigación es la formación de profesores de matemática.

YAREAH MAGAZINE

10

El califa Harun al-Rashid es protagonista de mu chas de las historias de Las mil y una noches. Harun al-Rashid fue el quinto califa de la dinastía Abásida, quien comenzó su reinado en el año 786. Este califa promovió la investigación científica y fundó una importante biblioteca. Su hijo, Abd Allah al-Mamún, séptimo califa, alentó la búsqueda del conocimiento científico aún más que su padre alRashid, estableciendo en Bagdad una institución de investigación y traducción: la Casa de la Sabi duría. En la Casa se tradujeron las obras de Eucli des, Diofanto, Arquímedes, y otros clásicos de la ciencia griega.

U

no de los miembros destacados de la Casa de la Sabiduría fue alKhowarizmi, del que poco se sabe salvo que nació alrededor del año 780 en Bagdad. Dos de los libros que escribió ocuparon un lugar importante en la historia de la matemática. En uno de ellos, llamado Aritmética, explicó cómo funcionaba el sistema decimal de numeración que usaban en la India. Es probable que la creencia falsa de que nuestro sistema de numeración es de origen árabe provenga de este hecho. La notación de este sistema decimal de numeración fue conocida en Europa como la de al-Khowarizmi, pronunciado “algorismi”, de donde derivaron después las palabras “guarismo” para indicar las cifras de un número y “algoritmo” para designar un proceso matemático finito con reglas bien determinadas. El otro libro de al-Khowarizmi, al que hacíamos referencia, es al-Mujtasar fi hisab al-jabr wa-l-Muqabala. Esta obra tuvo una influencia muy signi-

ficativa en la matemática occidental de la baja Edad Media y del Renacimiento. La traducción exacta de su título es dudosa. La expresión al-jabr podría significar algo similar a restauración, y en la actualidad podríamos identificarla como nuestro “pasar de un miembro al otro” en una ecuación para luego reducir. La expresión al-muqabala significaría lo que en la actualidad denominamos cancelar, y consistiría en la eliminación de términos iguales cuando aparecen en ambos miembros de una ecuación. x2 + x = 4 + x se transforma por almuqabala en x2 = 4 Al-Khowarizmi es el autor de uno de los métodos más antiguos que se conocen para resolver ecuaciones de segundo grado. Dicho método, geométrico, se conoce como el de “completar un cuadrado”. Veamos un ejemplo: Resolver la ecuación x 2 + 6x = 7


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Comenzamos por construir el cuadrado ABCD cuyo lado mide x. Su área es x . A continuación prolongamos los lados AB y AD en 3 unidades respectivamente. De esta forma obtenemos dos rectángulos de área 6x que es el segundo término del primer miembro de la ecuación. Completamos el cuadrado construyendo un nuevo cuadrado de área 9. El área del cuadrado AMGF es x2 + 6x + 9. Como lo que nosotros queremos es resolver la ecuación x 2 + 6x = 7, sumamos 9 a ambos miembros de la ecuación y obtenemos: x + 6x + 9 = 7 + 9. Luego, factorizamos el primer miembro (x 2 + 6x + 9 representa el área del cuadrado AMGF cuyo lado mide x + 3) y esto nos permite determinar rápidamente la solución positiva de la ecuación: este matemático no consideraba el cero ni los números negativos pues la mayoría de los problemas que resolvía respondían a situaciones de índole práctica para los cuales las soluciones que interesaban eran las positivas. 2

2

x 2 + 6x + 9 = 7 + 9 x 2 + 6x + 9 = 16 (x + 3) 2 = 4 2 x=1

YAREAH MAGAZINE

11


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Scheherazade: the tale-teller

Giada Trebeschi

Giada Trebeschi, born in Reggio Emilia 08.08.1973 and grows up in Bologna, the city that, even after all the next movings, will always be where she really Giada Trebeschi feels home. Here, in Bowww.trebeschi.name logne, she graduates in Lingue e Letterature Straniere and in Lettere Moderne and starts her first theatre experiences: The Merry Devils Group of Players. The first plays, born from seminars of English Literature, are on stage in original language. The great success obtained motivates her to create professional workshops for acting, stage-direction, play-writing and choreography. In february 2005, she gets her philosophy doctorate in Storia del Mezzogiorno e dell’Europa Mediterranea dal Medioevo all’Età Contemporanea at the University of Basilicata. Her first novel The Ezzelino. Lords of War, Firenze Libri 2005, obtains a good success of public and was in the trigued and charmed the same time. become source teachings. final of the important Italianofprice «Campiello – Opera For one thousand and one nights she of It2006. is for this that the fame, the long life Prima» Her last donne del guides the voyage of all those willing to novel and is in“Le particular theGrimorio” power of /One thou-

Giada Trebeschi

Scheherazade devotes herself to the king even being aware of him having his lover beheaded the next morning, but then, with a stratagem that just a woman could think of, not only saves her life but even succeeds making the king fall in love with her. Forever.

S

cheherazade is beautiful and sensual, she knows how to intrigue a man´s mind and she uses both her body and wit to tame the love labour´s suffering king. In a way she may be compared to some of the well-known Venetian courtesans of the XVIth century that could deal with the most important men of their period being practically the sole women accepted to speak freely about politics, war, religion and love. Scheherazade does all of it and even more, because with her stories, she pushes the limits and allows herself to go beyond any border including those of reality in order to amend Cruelty and Hate through the power of Words. Scheherazade is at the same time a beautiful, witty and cultivated woman as well as an extraordinary tale-teller. A woman that enchants with fare more than physical pleasure, a story-teller that intoxicates with the perfume of fantasy and literature. Fantasy that leads to the ways of a magic world where everything is possible and literature that brings to the paths of an allowed /voyeurism/ that shows the life of the others letting free the imagination of the listener that is inYAREAH MAGAZINE

12

listen into a world made of such fantastic and, at the same time, so human characters that it is sometimes difficult to recognize the border in between fantasy and reality; she accompanies the listener into a world made of such extraordinary stories that, beside great entertainment, they

sand and one nights/ can be considered completely belonging to Scheherazade, the lover of the king that brings him physical pleasure, the cultivated woman that takes delight from telling; Scheherazade, the storyteller that every writer wishes to be.

Janine Wolfsohn Sin titulo. 2006


YAREAH MAGAZINE

El Circulo

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones Alix Otoole

Para siempre y un día más… y para salvar a otras tejió un “Laberinto de laberintos” con historias hilva nadas en hilos de plata, cerrando el círculo con su propia historia…

Alix Otoole Alix escribe para decir lo que de otra forma no puede, lo que sé que nadie quiere escuchar, para dejar escapar esos vapores venenosos y otros ni tanto. Escribe desde que aprendió, desde que le enseñó su padre. Y él le enseñó que el acto Alix Otoole de escribir como el de leer es íntimo, solitario y perfecto, pero en http://www.myspace .com/alalalai el mayor de los casos, sobre todo cuando es honesto, es incomprensible. Su intoxicante favorito: Lilith; sigue sus huellas como los pasos perdidos de la humanidad, la que en esencia es, pero que perdió el rumbo desde su exilio… Mil preguntas sin respuestas, sin pretensiones, sin camino, casi sin sentido, más bien como alguien dijo una vez: “desbaratando encajes llegaré hasta el hilo”.

bién llamados las Semillas de Iblís, “El Murmurador”, “El Mentiroso”, el que del hálito de Alláh fue creado, y de fuego era su esencia, el mismo quien se negó a ser obligado a postrarse ante Adán, creado posteriormente y del barro, siendo así maldecido por su creador. Desde entonces Iblits y los Ifrits, hacen el insidioso papel de confundir y dañar a los hijos de Adán... No hay historia, mitología, pre-religión o religión establecida (mitos todos al fin) que no tengan como aspecto relevante y oscuro a los eternos “Rebeldes”, distribuidos en mil formas, mil caras de una misma esencia, con distintas narraciones y un mismo discurso, unos exNavegantes del Palomar Biblioteca de pezpalo. 168x115. Pintura sobre tela. Si pulsados, otros -los menosexien lugar de libros hubiése bacalaos en las bibliotecas. in duda el aspecto más hermoso de “las mil y una noches” es el “mise en abyme", narración eterna, unas encadenadas a las otras, como el tiempo infinito en el que transcurren las mil noches y una más de Sherezada, esta insólita heroína que aún viniendo de una civilización aparentemente misógina, luce las galas de la valentía y del ingenio, tradicionalmente reservadas sólo a los hombres; pero de eso ya se ha hablado bastante, así como de su antigüedad y sus misterios. Sin embargo hay un elemento mil y una veces esparcido en estas increíbles historias, los llamados Ifrits, “los poderosos” por ser los primeros creados por Dios; seres truculentos y malvados, aunque llenos de ingenio y picardía, tam-

S

liados por su propia voluntad, retadores del destino, tanto del inmutable como el alterado por los hombres. La pregunta es un círculo, una señal dejada a cada paso de nuestra historia; no todo está dicho, no todo es lo que parece. Somos seres del conflicto y la inconformidad, la rebeldía y el heroísmo, Sherezada mortalmente humana es un emblema de ello, pero… algo no encaja… ¿seremos realmente los hijos de Adán el conformista?

Antoine Galland (II) When Antoine Galland returned to France, he had acquired great knowledge of Arabic, Turkish and Persian languages, history and literature. He began to work in the royal library together with d'Herbelot who was writing “Bibliothèque orientale”, the biggest compendium of information of Islamic culture of that time. It was published in 1697, after d’Herbelot’s death. Cuando Antoine Galland volvió a Francia, había adquirido un exhaustivo conocimiento de las lenguas árabe, turca y persa, así como de su historia y literatura. Comenzó entonces a trabajar para la Biblioteca Real junto a d’Herbelot, quien estaba escribiendo “Biliothèque orientale”, el mayor compendio de información de cultura islámica de aquel tiempo. Fue publicado en 1697, después de la muerte de d’Herbelot.


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Sche-hra –z a-da ovimiento adagio reflexivo Ella dijo: “… Habían pasado mil noches, el sultán un tanto agotado por los increíbles cuentos de Dazarahshe, comenzó a divagarse y su pensamiento se remontó a los primeros días de cuando su ahora vieja esposa lo había seducido a respetarle la vida. -si por lo menos hubiese aprendido a tocar la cítara… O, mejor, qué hubiera pasado si en mi gran misericordia en vez del degüello les hubieran cercenado el clítoris…Se preguntó él.

M

Otros hablaban de unos miles de cuentos fantásticos en forma de telaraña que nunca terminan; un plagio de la Penélope de Ulises o algo así como las obras de Mozart en la que las líneas melódicas son el comienzo de otra. Recuerden- por ejemplo, dijo uno- el segundo movimiento del concierto para violín número tres en el que la primera línea melódica se extiende y retarda su resolución, como una hoja que se desprende de un árbol y que en esencia vuela en espiral hasta finalmente caer para luego volverse a levantar”. Movimiento demagogo lento “…Otro de pensamiento político correcto se pronunciaba mal de estos cuentos ya que estos- decía - describen también la inclinación machista de una sociedad en la que la mujer es tratada como un desechable artículo sexual para servir al hombre; tendencia radical que aun hoy en pleno siglo veintiuno sigue vigente en el maltrato hacia las féminas en todo el YAREAH MAGAZINE

14

Sergio Rodríguez

globo terráqueo. Otro de tendencia despechada- Sergio Rodríguez, Nació tal vez por un mal divorcio -se en la bella ciudad de San pronunciaba en que la Daza- Pedro Sula, Honduras. Rerahshe además de ser descrita cibió su educación en la Escuela de Música Viccomo una fémina de mucha intetoriano López, El ConSergio Rodríguez ligencia también deja ver su sim- servatorio Longy en sergio.raulrodriguez@gmai bolismo cliché de que la mujer es Massachusetts, La Unil.com de tendencia manipuladora. Otro versidad del Estado de y para no quedarse atrás en las Kentucky, y La Universiopiniones de estos ilustres -el his- dad del Estado de Sureste de Luisiana. Sergio ha tocado toriador- exteriorizó la influencia el violín en muchas orquestas incluyendo la Orquesta Sinde estas historias en el nuevo fónica de la Universidad de Harvard con la que fue en gira mundo que descubrió un italiano internacional por los países de Malasia, Bangkok, Tailandia y Hong-Kong. Recientemente viajo con El Atlanti Virtuosi llamado Cristóbal Colón, en el en conciertos en San Juan Puerto Rico. Fue finalista para que mientras los nativos del dirigir la Sinfónica Juvenil de Columbus, GA. Y se ha desnorte andaban con tapa rabos, los tacado como pedagogo, violinista, compositor y director incas y mayas sacrificaban vírge- de orquesta. Su vida y obra fue publicada en la exclusiva nes para los dioses. En ese mo- edición del libro bibliográfico "Quién es Quién Marquis” mento el sultán ya dormía y ella (“Marquis Who’s Who”), en América y Quién es Quién en el Mundo 2005,06, 07, 08". Institución que publica refese calló discretamente…” rencia biográfica de los triunfos y contribuciones de indiMovimiento sinfónico viduos que sobresalen por sus talentos y obras en los Ella dijo: Estados Unidos de América y del mundo entero. Recien…”Otro de línea moderna manitemente el periódico del estado de GA, USA “Mundo Hisfestaba que esta obra es una re- pánico” lo nombró como uno de los diez más copilación de la narración oral de sobresalientes hispanos que con su obra apoyan a la comiles de tradiciones entre mu- munidad. chos países del oriente medio. Es En las tempranas horas de la mañana Sergio escribe artítambién la vena de los movimien- culos y pequeñas historias para los periódicos de Hondutos literarios desde el realismo ras, y compone obras de música de cámara y sinfónico. mágico hasta el usufructo de Walt Recientemente a compuesto una Obertura Sinfónica a Disney y la baldía creación del Morazán; inédita cine de Hollywood. No se olviden ”Mantenemos una actitud a la vida al esdel ‘chaparro’ Antonio Banderas y de su tilo kétchup. Queremos un inmediato esdenigrante actuación del Zorro. “Me cago tímulo en nuestras vidas; Por el Internet en la hostia…”, dijo otro; y qué hay de la vemos las imágenes pasar y dar la inforcontribución musical que estas historietas mación a flashazos digitales. Ya no quehan inspirado, sin ir muy lejos tenemos al remos tratar de ganarnos el amor con un marinero de Rimsky-Korsakov con su ramo de rosas sino más bien en una ráexótica obra de poema sinfónico Dazapida navegación digital en busca de ese rahshe y al impresionista Maurece Ravel alguien right. Ya nuestros hijos se fabrican con su obra Shéhérazade llena de armopor el súper highway; uno decide con la nía jazziana y pentatonal. manipulación del DNA y semen congelado el color, raza y sexo del chigüín. Poco a poco crescendo e piu Inttelletuale En este momento de su narración, ella vio Ella dijo: aparecer la mañana, y se calló discreta…Otro muy erudito en los movimientos mente mientras textuaba con su blacksociales manifestaba la continua aplicaberry al amante libidinoso que le deleita ción de estas historias en la vida moderna. las mañanas…


YAREAH MAGAZINE

Aladdin's lamp

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones Bernard Shaw

Nobody knows who is the truly author of the myth of the magical lamp found by the mythical Aladdin one Arabian Night. However, everybody has wished to be heard by its genius. Here, we have two examples: the first one from 1856, the second one from 2009… What are your three wishes?

A

laddin's lamp is to many people a sign of hope. If you like comparable to a wishing well in Fairyland; where ones wishes come true. Most people would wish for wealth, others for health, even others for happiness. When I say wealth I mean a nice house, a large car, people to wait on one. These are the most popular wishes that one hears from most people. I myself have never wished for any of these things. I know or should I say I knew from a very small boy that one must work and if one saved one could perhaps have a small house, marry a good woman and if the heavens above were gracious, babies would come. What would I wish for with my three wishes from Aladdin's lamp. My first wish would be for Peace. The second wish would be for Love. My third wish that these two wishes would be passed on all around the world so that every man woman and child could live in security without War, without Hunger and thirst; and to live in perpetual Peace. For without these three wished Aladdin's Lamp would be worthless. Bern aka Bernard Shaw.

Bernard Shaw Bernard Shaw was born in Dartford, Kent, England, in 1930 but, now, he is peacefully living in Autralia with his lovely wife after an erratic life which started in an orphanage. He worked as a soldier, a Bernard Shaw porter, a ward orderly, a mortuary attendant, a stoker, a driving instructor… http://members.chello.a , ending up managing a shop selling t/fairy-tales spare parts for cars. He speaks English and German quite fluently and now spends much of his time before his computer writing poetry and tales. His favourite are his “FairyTales”: these were the stories that were denied him when he was a child. His motto is: If your face wants to smile, let it! If it doesn't, make it!

YAREAH MAGAZINE

15


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

opinions - opiniones

Las Mil y Una Noches Sarah

Sarah Esta obra, una de las más represen tativas de la literatura oriental, ejerció mucha influencia en la literatura del mundo occidental, pues constituye una muy variada fuente de los más diversos cuentos, leyendas e historias fantásti cas. Te transporta con agradables pa seos por el mundo de la imaginación, los cuales nos ayudan a descubrir maravillo sos tesoros que están escondidos en nuestro corazón.

C

on estas palabras nace para mi en Alf layla wa-layla (Las Mil y Una Noches) Scheherazada, musa de tantas fantasías. Inteligente, culta, sabia, valiente, creativa y probablemente muy hermosa, así definiría a Scheherazada. Tuvo la capacidad de encantar a tal grado al sultán, que el le perdonó la vida. Así Scheherazada, convertida por mí en heroína, salva su vida y la del resto de mujeres, que dejaron de morir a manos del sultán. Día tras día sus historias me mantuvieron en expectación, como al sultán. No es de extrañar que se fantasee tanto con este libro, y que a día de hoy sirva de inspiración para muchas bailarinas de danza oriental. Se narra la historia de bellas doncellas, de rostro cubierto, solo sus ojos se dejan ver, ojos negros profundos y de largas pestañas, cuerpos sinuosos envueltos en finas sedas. Bella música de flauta, laúd, donde los cuerpos se abandonan al ritmo de sus sonidos. Este libro causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época en que

Me llamo Sarah y soy de Sevilla. Desde niña me he sentido terriblemente atraída por la música árabe, creo que ese es mi legado Andalusí. Esta atracción me ha llevado a diferentes Sarah países árabes para conocer su cultura y http://pasionoriental.blogs pot.com/ sobre todo conocer más a fondo su folklore. Hace unos tres años, que comencé a tomar clases de danza oriental de la mano del Maestro Zuel, así como de Mónica Tello, Aída y Lili. Ahora trabajo en un proyecto para promover la danza en Sevilla, de ahí nace Dum Tak Bazar. Todo esto me ha servido para mantenerme cerca de esta cultura que tanto me atrae.

las metrópolis impulsaban las expedicio- de cambiar las mentes y corazones de nes e investigaciones geográficas y de todos los sultanes crueles que aún queculturas exóticas, dando paso al orienta- dan por aquellos maravillosos lugares de lismo, donde escritores y pintores dieron cuento. su visión y pizca de fantasía sobre lo que habían visto u oído. Así lo reflejan muchas de las pinturas de Jean Auguste Dominique Ingres, manifestando su fantasía pintando a In 1701, Antoine Galland published the mujeres lánguidas y semidesnutranslation into French of a manuscript that he had found years later: “The Tale of Sinbad das. Dejando en las mentes octhe Sailor”, the big success encouraged him to cidentales un oriente erotizado. Quizás, por causa de las fantasías translate more 14th Syrian tales under the title of mal encauzadas o por malos en- “Les Mille et Une Nuits” (they are still the standard French translation of “One Thousand and One tendidos, la mujer árabe se ve soNights”). The first two volumes appeared in 1704, metida a una gran represión. Es the twelfth and final in 1717 (it was posthuparadójico pensar que este libro mously). sea un clásico oriental protagonizado por una mujer, en unos En 1701, Antoine Galland tradujo y publicó en francés un manuscrito que el había enconpaíses donde en la actualidad la mujer no tiene voz propia. Pero trado hacía años: “Las Aventuras de Simbad el no perdemos la esperanza de que Marino”. El gran éxito obtenido le animó a traslaalgún día aparezca una Schehera- dar más cuentos sirios del siglo XIV bajo el título de “Les Mille et Une Nuits” (“Las Mil y Una Nozada que con astucia, valentía, inches”). Los dos primeros volúmenes aparecieron teligencia y creatividad, sea capaz en 1704, el duodécimo y último en 1717, póstu-

Antoine Galland (III)

mamente.

YAREAH MAGAZINE

16


One Thousand and One Nights Las Mil y una Noches El Velo en la Danza Oriental (II) Marwa

Marwa, profesora y bailarina de Danza Oriental, es directora del portal chileno www.ladanzadelvientre.cl. A través de los años, Marwa se ha interesado en cultivar el estilo clásico y tradicional del Raqs al Shar’qy, especialmente inspirada en las bailarinas de la época dorada egipcia como Samia Gamal, Taheya Carioca y Naima Akef. Marwa es creadora de un programa cultural de la Historia y Cultura que rodea la Danza Oriental, en donde enseña a profesoras, bailarinas y alumnas sobre aspectos clave a la hora de entender y ejecutar las diversas danzas femeninas del Medio Oriente. Además, organiza cada año un encuentro en donde las mejores profesoras de Danza Oriental de Chile realizan talleres y seminarios durante todo un día y de manera simultánea. Cientos de alumnas en todo el país se han beneficiado de este encuentro. Hoy en día, es también parte de la organización del Primer Festival Internacional de Danzas y Música Árabe en Chile: Alf Leyla Festival. Para conocer más sobre Marwa, visita www.marwa.cl

Marwa

http://www.marwa.cl

E

lizabeth Artemis Mourat relata también que en el Norte de África, existirían unas “Danzas de Pañuelos”, utilizados para fiestas de compromisos y celebraciones varias. Me atrevo a decir que esta información puede corroborarse al examinar el material expuesto en otro fantástico libro llamado “Looking for Little Egypt”, por Dona Carlton. Ella expone fotografías e ilustraciones de una feria realizada en 1893, llamada “The World’s Columbian Exposition”, en donde se mostraron muchas bailarinas “nativas” (para el espanto de esta sociedad relativamente puritana). Las bailarinas del norte de África muestran pañuelos en sus manos, en sus caderas y como elemento en sus danzas. Esta información se complementa con cientos de fotografías utilizadas en estampillas, grabados, pósters y revistas de viajes a finales del 1800 y principios del 1900, con bailarinas danzando con velos y pañuelos. Sin embargo, es importante señalar que estas fotografías fueron tomadas dentro de la creciente industria que se estaba formando alrededor de estas “exóticas mujeres”. Claramente, varias muchachas pueden haber sido explotadas, abusadas y extorsionadas. La danza del velo en EEUU se origina en gran parte a causa de la Ópera de Strauss que dio luz al mito de “La Danza de los Siete Velos”. Esta ópera se basó en el libro “Salomé” de Oscar Wilde, en donde el escritor fantasea con el episodio bíblico de Salomé bailando para su padre Herodes Antipas. Esta ópera fue por primera vez montada en Alemania en 1905, luego en Londres en 1918 y más tarde recorrió el mundo occidental especialmente en manos de Hollywood, que toma esta idea y la convierte en una superproducción, lo que inspiró a muchas bailarinas pioneras en esta danza. Hasta el día de hoy, desafortunadamente, mucha gente sigue creyendo que ésta es realmente una danza del Medio Oriente cuando en realidad no lo es. La danza del velo, como la conocemos hoy, es una danza que nace en EEUU. De hecho, la gente en el Medio Oriente, específicamente en Egipto, no la utiliza como parte fundamental de la danza. Al contrario, pueden entrar a escena con un velo para luego despojarse de él y bailar con el cuerpo, que forma en parte la verdadera esencia de la Danza Oriental. El velo en el Medio Oriente es mucho más visto en Turquía y El Líbano. YAREAH MAGAZINE

17


lOST pARADISES

Literature /Literatura

Morocco

Silvia Cuevas Mostacero

Lost Paradises

Once upon a time in those times, Once upon a time, a time of potatoes and misery, Once upon a time there was a time, Once upon a time we arrived to the old times… e arrived in Morocco in the year of our Lord 2008, about to change the year in the Muslim calendar to 1430 so we travelled fast into the past, to the Middle Ages. My first impression was to have arrived in Spain in the ‘50s or ‘60s in the NODO times. We arrived in Tangiers and the disorganization at customs made us feel a bit uncomfortable at the beginning. There were many men with something hanging from their necks that was supposed to be an official ID (?) Depending on how much money you give them, they will simplify customs procedures or you will have to wait anyway. We travelled through the Atlantic coast (including Marrakech inland) and many people have told me that the part of the Rif Mountains in the north is even less developed than the part we visited. I’m not sure if I can imagine it. I think they are doing it pretty well trying to match up to Europe but they have two handicaps: religion and, this one is a consequence of the first, the year they are living in. The first one is a handicap that Europe also had during its Middle Ages. And it took ages to get rid of it… as a handicap I mean… Let’s see how they handle it. I found Larache quite pretty but ramshackle with streets without pavement and, as

W

YAREAH MAGAZINE

18

it is quite close to Tangier, like Asilah, I had the feeling of being a bait, above all in Asilah. A bait for what? A bait for skullduggery, mainly. I’d have liked to have seen a sunset from its sea-wall, anyway. As we went down the coast people were friendlier and less hardened by life. We found the naivety of poorness out of the big cities. Rabat is quite close to being cosmopolitan and I found its beauty quite attractive but the real paradise we found in Essaouira. Better visit it than describe it. Marrakech has magic and wild side, rats and people, the good and the evil. Here you can find the minaret of the Koutoubia. According to a legend, the three orbs of golden copper which crown the cupola were made from the melted down jewellery of Yacoub-elMansour's wife. Another legend about the orbs says that they are guarded by genies ( jin) and that terrible misfortunes will plague those who try to steal them. Although my partner would have liked me to have worn a Burkha, I didn’t, so we left as citizens of the first world towards the year 2009, thinking about what to do to help them and when we were coming back.

Lost  Paradises Paraísos  Perdidos

Silvia Cuevas Mostacero viasil@telefonica.net

Many filthy streets and toilets made me feel quite at home, as if I were in my childhood again.


Paraisos perdidos

Silvia Cuevas Mostacero

Literatur e/Litera tura

Paraisos Perdidos

Marruecos Erase una vez aquella época, Erase una vez de patatas y mi seria, Erase una vez, la vez y media, Erase una vez la Edad Media…

L

legamos a Marruecos en el año de nuestro señor de 2008, a punto de cambiar a 1430 en el calendario Musulmán así que viajamos rápido al pasado; a la Edad Media. Mi primera impresión fue la de haber llegado a España en los años 50 o 60, aquella época que nos muestra el NODO. Llegamos a Tánger y la desorganización en la aduana nos hizo sentir un poco incómodos al principio. Había muchos hombres con lo que se suponía era una identificación oficial colgándoles de cuello. Dependiendo de cuánto dinero aflojaras aceleraban el papeleo o te tocaba esperar. Viajamos por la costa Atlántica (incluyendo Marrakech en el interior). Mucha gente me ha comentado que la parte de las montañas del Rif está mucho menos desarrollada que la que visitamos. No sé si puedo imaginarlo… Creo que lo están haciendo bastante bien intentando ponerse a la altura de Europa pero tienen dos desventajas: la religión y, como consecuencia de esta, el año en el que viven. El primer impedimento también lo sufrió Europa durante la Edad Media. Y le llevó años deshacerse de él… como impedimento para evolucionar, me refiero… Ya veremos cómo se las arreglan ellos.

Larac h e m e parec i ó bonito pero destartalado, c o n calles sin pavimentar y, debido a su cercanía con Tánger, como Asilah, tuve un poco la sensación de ser un turista-cebo, sobre todo en Asilah. ¿Un cebo para qué? Para la picaresca, principalmente. De cualquier forma, me hubiera gustado ver una puesta de sol desde el malecón. A medida que bajábamos por la costa la gente era más amistosa y menos resabiada. Encontramos la ingenuidad de la pobreza fuera de las grandes ciudades. Rabat se acerca bastante a ser una ciudad cosmopolita y su belleza me resulta bastante atractiva aunque el verdadero paraíso lo encontramos en Essaouira. Mejor visitarlo que describirlo. Marrakech tiene magia y canallesca, ratas

y gente, el bien y el mal. Aquí encontramos el minarete de la Koutoubia. Según la leyenda, los tres orbes de cobre dorado que coronan la cúpula fueron realizados fundiendo las joyas de la mujer de Yacoub-el-Mansour. Otra leyenda sobre los orbes dice que las vigilan unos genios ( jin) y que asolarán terribles desgracias a aquellos que intenten robarlas. Aunque a mi pareja le hubiera gustado que me hubiese puesto un Burkha, no lo hice, así que volvimos al año 2009 como ciudadanos del primer mundo, pensando en qué hacer para ayudarles y cuándo íbamos a volver. Muchas calles y servicios mugrientos me hicieron sentir como en casa, como si hubiera vuelto de nuevo a mi niñez. YAREAH MAGAZINE

19


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Fiction - Relatos

Voodoo Mary

Francis W. Alexander

A gentle breeze massaged her face and she spotted a box elder crawling up a tree branch a couple of feet from the post office. Mary thought of her last apartment where box elders found ways to nestle themselves on her arm as she sat eating at the table or the earwigs that woke her from sleep as they crawled up her back. "Maybe the landlord sold that dreadful place," she said to herself.

S

he remembered what had made her move there. Five years ago she had decided to set up shop in Ypsilanti, Michigan. The town had mediums and fortune tellers, but no voodoo witch queens. Things didn't work out as she had planned and Mary had to move into Slum Estates. Adding insult to injury, she had to take a cleaning job at minimum wage. It was Billy, the tenant in 911A, who told her about the troubles the last tenant had with her place, Apartment number 914 A. She soon discovered that 914A was a haven for every kind of bug except roaches. Were she to try to have a snack of ice cream on Summer evenings, she'd be sure to roll a tiny bug on her tongue. She was disgusted with the place. For her troubles she was charged five hundred seventy dollars per month. "One of these days somebody's gonna burn the place down," Billy said to her one day. Jack Slouch was a horrible landlord and whenever Mary complained about conditions in the apartment, he took his usual good time responding. She showed her willingness to face Mr. Slouch in court, and claimed and won one month's Rent Abatement of $560.00. She also convinced Jack to move faster on repairs and bug extermination. Being combative had not been in her best interest because the time came when her job cut her cleaning hours to ten per week which meant the rent couldn't be paid on time. YAREAH MAGAZINE

20

Navegantes del Palomar El Centimano 02

T h a t Friday she swallowed her pride and went in to talk to Jack. He did not disappoint her. "Bring in the rent, late fee, and court costs by Wednesday," Jack looked at her. "Or I start eviction proceedings!" "You know I can't do that." There was no way she was going to get six hundred seventy dollars in five days. "There is nothing else you can do," he winked and looked her up and down. "You don't have any favors I'd accept, you little fat pig. Get the money or out you go. People love to scavenge in the stuff we throw out into the streets." "You are cruel," she said.

"Here's a piece of good advice, I give to you for free. Get a shopping cart, put your most valuable stuff in it, and guard it with your life." He laughed. He turned to go. Mary grabbed some strands of his hair and yanked. "Ow! Are you crazy!" He knocked her hand away, walked to her bathroom, looked at his hair, and pulled out a comb. "You now have two days." She didn't care. Mary already had what she needed. It took all day Saturday for Mary to work on her concoction. The next day she walked to every vacant apartment, about fifteen in number, of the three


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Voodoo Mary

building complex and sprinkled the contents above the doors. Lastly, she went to the wash room across from her apartment. As Mary sprinkled she recited a made up nursery rhyme that sounded like Simple Simon: Voodoo Mary saw Jack Scary her landlord of the slum; Says Voodoo Mary to Jack Scary, "You evicted me, how come? Says Jack Scary to Voodoo Mary, "Your rent's one week behind." Says Voodoo Mary to Jack Scary, "You are not very kind." She went and made a potent brew with two strands of his hair, Then made a little doll like man and handled it with care. She placed one strand atop the head and waved it in the air; then put it down and started again making it an even pair. The first doll she submerged in the toilet with all of its indiscretions. Upon the second doll she mumbled some spells that cursed his very possessions. When it came time to show his apartments, all smelled worse than a sewer and zoo. And his earned money mysteriously disappeared whenever a deposit was due. "Darn bugs are everywhere," she mumbled. After shuffling through the Post Office's revolving doors she spotted Billy. "Mary. How have you been?" He reached to hug her. She backed away. "I'm doing okay." "Have you heard about Jack, your ex-landlord?" "No. What happened?"

Fiction - Relatos

Francis W. Alexander

"The Housing department ticketed him numerous times for toxic fumes. I heard he lost lots of tenants because of the outhouse smells that lingered in the apartments. I guess he was losing money so somehow he tried to torch the building for the insurance money." "I can't imagine him doing that," she shook her head. A funny feeling welled up within her chest. She wanted to laugh. "He was a weasel. But I can't imagine it either. He would have paid somebody a tiny fee to do it for him." Billy scratched his head. "According to the newspaper and a policeman I talked to, it's an open and shut case. The smell of gasoline was on his hands." "Poor, poor Jack." Mary coughed. "Yeah, poor Jack," Billy snickered. "Do you need any money?" "I'm fine," she said and started walking towards the women's shelter. "I'll see you around." As she walked down the sidewalk she thought about Jack's plight, sort of felt sorry for him that some negative situation

Francis W. Alexander

would

Francis Wesley Alexander is a freelance writer from Sandusky, Ohio. Recently, his writings have been in FWALEXANDR@aol.com AlienSkin, Niteblade, Abyss & Apex, and Scifaikuest. His haiku will be anthologized in Spasms of Light and A New Resonance: Emerging Voices in English Language Haiku. His other works are forthcoming in Space And Time, Flashshot, and Night to Dawn.

Francis Wesley Alexander

have him facing Bubba or a gang member sooner or later. She recited the rest of her poem. "Voodoo Mary sees Jack Scary a convicted but innocent prisoner. Anything he says is seen as lies -his constant and perpetual horror."

Navegantes del Palomar El Centimano 01

YAREAH MAGAZINE

21


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Fiction - Relatos

El cilindro

Antonio López

L

A las musas, prisioneras de la realidad

a pantalla mostraba un círculo casi perfecto. Martín ajustó la orientación del espejo flexible por medio de la computadora y observó los números en la pantalla. —Amigos, estamos por llegar al asteroide que habitaba el Principito. —No lo creo —comentó Javier —, el del Principito tenía algunas irregularidades, éste es demasiado perfecto. ¿Dónde están los volcanes? —Insisto —dijo Laura —. No es redondo, es elíptico. —La computadora dice que no es elíptico, pero tampoco redondo. Su contorno es un círculo alargado. Pero estamos muy lejos para un análisis tridimensional.

En el centro de control en Tierra, el director Martínez veía el informe proveniente de la computadora de la sonda Septentrionalis-1. —¿Es correcto el análisis tridimensional? —Afirmativo. No hay posibilidad de falla —respondió el ingeniero en jefe —. El telescopio fue calibrado con las estaciones orbitales Alfa y Épsilon, y la computadora no reporta ninguna variación en los parámetros. —¿Cuánto falta para el contacto físico? — inquirió el director. —Menos de veinticuatro horas, señor — indicó el navegante en tierra. —Un cuerpo cilíndrico, señores. No puede haberse formado por accidente de la naturaleza —pensó en voz alta el director—. Puede tener tripulantes hostiles. Necesito comunicación directa a partir de ahora. —A la orden, señor—respondió el navegante en tierra y salió de la oficina. El objeto era visible desde el ojo de buey de la sonda Septentrionalis-1. No había duda. Se trataba de un objeto metálico ci-

YAREAH MAGAZINE

22

líndrico con un diámetro de más de cien metros y una longitud aproximada de noventa. En la misma órbita de la Tierra, pero sin jamás colisionar con ésta, por muchos años. O, tal vez, siglos. —¿Ves cómo no hay ningún Principito? —comentó Javier. El comandante en jefe de la misión, Martín Lara, comprobaba la hermeticidad de su traje espacial y se aseguraba de que los arpones del lanzador estuvieran a punto. —¿Por qué me tengo que quedar aquí? —protestó Laura —. Esto es discriminación de género. —Ya te lo explicó Martín —dijo Javier —. Tú eres más necesaria aquí que en la exploración extra-sonda. Martín, ¿de verdad crees que son necesarias estas armas? El barrido multifrecuencia indica que no hay ninguna actividad en el interior del asteroide 2002 AA29 o lo que sea que sea esa cosa. La verdad prefiero llevar instrumentos de medición que de defensa. —Sabemos que esa cosa ha estado ahí por lo menos desde hace seiscientos años y nunca se ha detectado ninguna clase de actividad en la misma. Sin embargo la sonda no tripulada Breinus-12, en su aproximación de hace cincuenta años, resultó dañada en su sistema de navegación remota y quedó a la deriva. No tengo que recordarte que la imagen más útil que pudo transmitir fue una mancha gris. El director nos ha dicho que seamos precavidos. Yo abriré la puerta y tú te quedarás junto a la sonda. Si todo está bien, te haré una señal y lanzarás el arpón de aproximación. Y tú, Laura, te asegurarás de que todo sea transmitido a la Tierra. Quiero la voz del director en mis oídos todo el tiempo que dure la exploración extrasonda. Los instrumentos fueron recalibra-

Antonio López  (1970) Ingeniero Civil de profesión, especializado en el área de administración de proyectos, casado con una maravillosa mujer y padre de 3 hijos, aficio- delenda-est-carthago.blogspot.com nado a la lectura de varios géneros, principalmente la ciencia ficción, la divulgación científica y el pensamiento crítico. Recientemente he empezado a escribir algunos cuentos relacionados con temas de ciencia ficción y fantasía. Ocasionalmente escribo algunas ideas que se me aparecen en el blog delenda-est-carthago.blogspot.com.

Antonio López

dos hace menos de veinticuatro horas, así que no habrá errores. No, por lo menos, atribuibles a nosotros. La enorme pantalla de la sala de control maestro del centro espacial de control en tierra mostró la aproximación de los astronautas al círculo que, al ser la única irregularidad en la superficie del cilindro, fue asumida por los astronautas como una puerta de acceso. Las maniobras de los hombres que formaban la misión extra-sonda eran claramente visibles. El comandante Javier colocó los imanes superconductores en la superficie metálica del cilindro y oprimió los botones que había en el centro de cada uno de ellos. Después, activó uno de los cohetes propulsores de su traje y retrocedió unos metros. Los cohetes hicieron girar el círculo mientras jalaban la puerta, y se pudo ver que la superficie lateral era tan lisa como el resto del cilindro. —La puerta se abrirá el cualquier momento, director —dijo Martín —. El segundo oficial Javier está preparado con el equipo auxiliar para ser usado en caso de emergencia. —No te asomes al interior, comandante. En cuanto la tapa haya sido retirada, hazte a un lado. La pantalla mostró cómo la tapa era separada del cilindro, dejando lugar a un


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Fiction - Relatos

El cilindro

Antonio López

hueco en la pared y entonces... ¡Nada! La imagen desapareció de la pantalla y dio lugar a un fondo sin sentido. —¡Restablece la imagen! —gruñó el director, mientras volteaba a ver al ingeniero de comunicaciones en jefe. —El sistema se ha averiado, señor —explicó el ingeniero —, y hemos perdido contacto. —¿Contacto visual? —preguntó el director —. ¿Hemos perdido contacto visual? —Hemos perdido toda comunicación con la sonda, señor. Es como si no estuviera ahí. Los satélites no la detectan. Cuando Laura despertó, lo primero que vio fue a Martín que le hablaba, pero sus palabras eran confusas. Junto a él, la mirada de Javier expresaba alivio. Alivio de ver que ella despertaba. Cuando logró despertarse del todo, pudo escuchar sin problemas. —No lo entiendo. Javier tampoco —decía Martín. Se incorporó rápidamente y se sintió adolorida. En ese momento se percató de que no estaba en la sonda. De hecho, no estaban en ningún lugar que ella pudiera recordar. Entonces fue cuando vio al desconocido. En un rincón de la habitación había un hombre que los observaba. Su expresión era amable, casi condescendiente. Sin embargo, era un extraño. Laura trató en vano de poner en orden sus pensamientos. Pero la confusión surgía una y otra vez. “¿Y la sonda? ¿Estamos en el interior del cilindro? ¿Regresamos a la Tierra? Ninguno de los objetos en este lugar me es, ni siquiera remotamente, familiar.” —Que alguien me explique —fue lo único que pudo decir Laura, antes de que el extraño se acercara a ella. El traje del hombre que se acercaba no se parecía a ningún tipo de vestimenta que Laura hubiera visto con anterioridad.

—Yo le explicaré, madame, y espero que usted me entienda. —¿Madame? —preguntó Laura. —¡Este orate dice que estamos en el año 1132! —dijo Javier. —Permítame explicarle, madame. Estamos en el año 1132 Federacional. Con la numeración de ustedes estaríamos en el año 38620. —Espérese un momento —protestó Laura —. Para empezar, no soy ninguna madame. Soy la primera oficial astronauta Laura Astrían, y si le estoy entendiendo bien hemos dado un salto de treinta mil años en el tiempo. ¿Y usted afirma no estar loco? —En absoluto, ma... perdón, Laura. Ustedes activaron un dispositivo que enviamos hacia el pasado, con lo cual han dado, para usar los términos que usted empleó, un salto en el tiempo, y ahora están aquí. Por cierto, no me llamo Orate. Mi nombre es Halcón, y he sido enviado por la agencia para llevarlos a la Tierra. —Señor Halcón, águila o el pájaro que sea, disculpe si en el transcurso de nuestras conversaciones pierdo el sentido, pero, ¿me está usted diciendo que en esta época la humanidad posee la tecnología para viajar en el tiempo en ambas direcciones? —No en ambas direcciones. Sólo podemos dar saltos hacia el futuro. De acuerdo con las leyes de la física por nosotros conocidas, el salto al pasado no puede ser completado por entes concientes, ya sean orgánicos o artificiales. El viaje de ustedes es una prueba nunca antes efectuada, por medio de la cual hemos enviado al pasado un artefacto que permitiera realizar el salto de regreso a nuestra época. Enviamos el dispositivo a las eras primitivas del desarrollo humano, y lo programamos para compartir la órbita terrestre de aquellos tiempos, evitando siempre el con-

tacto directo con la Tierra, de tal manera que, sólo una vez que la humanidad hubiera desarrollado los vuelos de exploración espacial, alguien fuera capaz de activar el salto al futuro. Ahora los llevamos hacia la Tierra, en donde los esperan preguntas que es necesario que nos respondan. —¿Qué clase de preguntas? —inquirió Martín. —Eso lo sabrán cuando lleguemos, en unas cuantas horas. —Pero si ustedes dominan el salto temporal sólo en dirección al futuro —apuntó Laura—, entonces eso significa que no podremos regresar a nuestro tiempo. ¿No es así? —Está usted en lo correcto, Laura. —¿Entonces somos una especie de prisioneros del futuro? —Ahora tal vez lo consideren así, pero una vez que estén en la Tierra tal como es ahora, dudo mucho que se sientan prisioneros —respondió Halcón, mientras, al manipular unos controles, una pantalla se retiró de una de las paredes de la habitación, dejando al descubierto el enorme ventanal desde el cual todos pudieron observar una sobrecogedora vista del planeta Tierra, azul, brillante, ¡grandiosa!

Antoine Galland (IV)

YAREAH MAGAZINE

23

Antoine Galland had translated the first volumes alone but in 1709, Hanna Diab, a Christian Maronite monk from Aleppo, told fourteen more tales to Galland by heart (seven of them were includes in his version of “One Thousand and One Nights”). Mystery has always surrounded Galland’s translation and, for example, there are not Arabic manuscripts of Aladdin or Ali Baba: Were there an invention of Galland? Antoine Galland había traducido solo los primeros volúmenes pero en 1709, Hanna Diab, un monje de Aleppo, le contó otros catorce de memoria (siete de ellos fueron incluidos en su versión de “Las Mil y Una Noches”). El misterio ha rodeado siempre a la traducción de Galland y, por ejemplo, no existen manuscritos de Aladín o Alí Babá: ¿Fueron una invención de Galland?


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Fiction - Relatos

The Monkey's Tail Mark A. as Told by Marcel Duchamp the Day After Charles Lindbergh Landed at Le Bourget Field

Mark A. Rayner I had this friend who was obsessed with having a monkey tail grafted to his ass. Actually, to call him a friend is stretching the truth. Toulouse was more of a colleague. An ex-colleague, if you get my meaning.

H

e went to great lengths to achieve his ends. At first, he was convinced that it would be possible to grow a tail. After all, we used to have them: they are part of our vestigial anatomy. He knew a biologist from Pigalle who was willing to help pull out his tail bone. Not literally. No, he would attempt to stretch it outwards by digitally manipulation. Oh yes, it was quite painful, but Toulouse was bent on it. He was mad for the monkey tail, wasn't he? Eventually, Toulouse accepted the anatomist's ministrations were not going to work, and went in search of other answers. He tried occult methods: spells, potions and unguents. It was about this time people started to avoid him. The unguents were too pungent by far. Yes, even for Paris in summertime. Finally, Doctor V moved into town. You must know him. The one who grafts primate glands into the body cavity. Yes, for men unable to ... I see you've heard of him. His cure was often worse than the disease, if being unable to . . . could be called a disease. It could be restful. Several flaccid gentlemen died, but septicemia did not frighten Toulouse. He asked the surgeon to graft a tail to

YAREAH MAGAZINE

24

Rayner Mark A. Rayner was born in the Atomic Age, and is still pleasantly surprised that he was not vaporized in the mid80s. He lives in Canada with his cat, dog and significant Mark A. Rayner other, Heather. (Not nemarkarayner.com cessarily in that order.) His satirical fiction has appeared in dozens of magazines and ezines, and his first novel, THE AMADEUS NET is available from ENC Press at: http://www.encpress.com/AN.html Visit his website to read more short fiction, excerpts from his novels, and his unhinged blog, The Skwib at: markarayner.com

him. The tail? It came from a monkey -- a Barbary Ape, if you must know the details. Yes. Yes. It did come from Gibralter. Normally Dr. V. worked with chimps, which have no tails, so he had to find a species with a tail, no matter how underdeveloped. The poor beast had been living with Madame Sélavy, the noted philatelist and prodigious eater of *cerveaux de chèvre*. Hmm. Yes, nasty, I agree. Cow brains are better. In a fit of whimsy she had named the creature "Alonsy." The little beast was adept at licking stamps and quite useful. So Dr. V. returned the creature to its mistress after he'd removed the small, pathetic vestigial tail. Covered with wiry brown hair it was. Oh, yes, Toulouse was ecstatic when Dr. V showed him the new appendage prior to the operation. I imagine the Russian must have looked like some demented maître d', presenting the severed appurtenance on a silver platter. Yes. Yes! The ether was the wine and the surgical tools the cutlery! By all accounts the monkey was happier after this interlude. (Though they are called Barbary Apes, they are really monkeys you know.) Yes. Yes. Alonsy flew into

paroxysms of monkey song, chattering gleefully; he moistened postage with aplomb and joy thereafter. He was much improved. My ex-colleague did not fare as well, but such is the price of progress.

Antoine Galland (V) There is not doubt that Antoine Galland adapted the Syrian tales to the taste of his time. In France, people of 18th century were fond of fairy tales (Charles Perrault is a good example). He also cut the erotic or violent passages and all of the poetry. When Sir Richard Burton translated the tales into English, he affirmed they did not represent the Eastern original. No hay duda de que Antoine Galland adaptó los cuentos sirios al gusto de su tiempo. En la Francia del siglo XVIII, a la gente le gustaban los cuentos de hadas (Charles Perrault es un buen ejemplo). Además, quitó los pasajes violentos o eróticos y toda la poesía. Cuando Sir Richard Burton transladó los cuentos al inglés, afirmó que no representaban el original oriental.


Janine Wolfsohn MarĂ­a. 2007


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Poetry - Poesia

Chad  Davidson Chad Davidson is the author of /The Last Predicta /(2008) and /Consolation Miracle/ (2003), both on Southern Illinois UP, as well as co-author with Chad Davidson Gregory Fraser of /Wridavidson@westga.edu ting Poetry: Creative and Critical Approaches, /(Palgrave Macmillan 2009). He has work forthcoming or recently appearing in/ DoubleTake, Ploughshares, Prairie Schooner, Virginia Quarterly Review, /and others. He teaches literature and creative writing at the University of West Georgia near Atlanta.

Navegantes del Palomar El lugar crudo

The Semicolonizers

T

hey peered at the wonders of the Orient-precarious gardens, mist around the ankles of the sacred mounts--and plopped down their gear. They applied language like a balm to the indigenous, calmly spreading it along the contours of the dangerous rivers of faith, worked it into the monument cracks whose faces they found wondrous, possessed, and portable. They left ajar the crypts of pets, threw caution to the wind, which, to locals, was a god, though that term was never used. They chiseled away the jewels of idols, dismantled their elaborate headdresses, their disdain for the living. Such work, they found, was horribly tiring, and so they drank the water, which they called miraculous, or, if they found the water possessed, damned with language. Being what it was, the water said little, and in a tongue unknown to them.

Cockroaches: Ars Poetica

T

hey know that death is merely of the body not the species, know that their putrid chitin is always memorable. We call them ugly with their blackened exoskeletons, their wall-crawlings as we paw at them. Extreme adaptability, we say. And where there’s one there’s probably a million more who lie and laugh in cracks close by. At first they seem so pitiful and base feeding on what we leave behind. Content to watch us watching them, their hidden grace is endless procreation: it keeps them constant, believing they’ll live to read our requiem with the godlike eyes we used to look at them

Navegantes del Palomar Yacimiento de arte urgente 1 YAREAH MAGAZINE

26


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Poetry - Poesia

Ramon Sellarès i Enrich Ramon Sellarès i Enrich. Nacido en Barcelona el año 1961. Recibe de su abuelo materno una inyección de amor y entusiasmo mayúsculos por las palabras y las múltiples posibilidades de jugar y ser feliz con ellas. De jugar y de aprenderse. Ramon Sellarès i De captarse y captar el Enrich mundo. De crearlo. De rehttp://poesiaescribiresconocerse en el cuento leído o en la poesía escrita... pesado.blogspot.com/ Agradecido a padres y maestros por la posibilidad de vivir inundado constantemente de libros y libros vivo esa indefinible sensación de placer que produce la lectura."

Navegantes del Palomar Yacimiento de arte urgente 2

El Placer de arar grises en la Fosa

B

ello vientre para nacer el día, la ventana. El polvo en el desván juega a su cielo caduco. Tu vieja muñeca es cabeza de palabras rotas. Lo pozo del baúl, callado, vigilante, hendidura roja entre hombros de niñez. Deja que recoja tu mano la muerte del grito, deja que abra la ventana que nos cubre la tarde. Alegrías y moho entrarán con la sombra desesperada.

Navegantes del Palomar Yacimiento de arte urgente 3

M

Cafe con Magos Vivos

ago nací entre manos. Y miraba tus estrellas. El dolor al cabo, al revelarse que la creatividad es empaparse vivo

allí donde diciendo muero. . Hoy me afirmo en todos los lodos de todos los modos del verso. Si algo mago algo muero.

YAREAH MAGAZINE

27


YAREAH MAGAZINE

Lite rature/Literatur a

Poetry - Poesia

Tendremos el lado amable del olvido Tendremos el lado amable del olvido, el que dejan los años sin fatiga, cubierto por el polvo un hilo de cobre guarece en sus extremos aún la vida. Habrá del relámpago lo dulce, el hervir de la sangre, no su duelo, no el incendio sino el reguero de luz entre los muslos. Una caricia no tendrá el peso del plomo de la pérdida serán siempre leves, fugaces y sensibles vuelo de pájaros en la piel cálida. Las palabras dejarán de ser dagas, astrágalo de dudas y mentiras y alumbrarán el paso de los días con el aroma de lo que fue hermoso, mereció la pena, acarició el alma. Y ahora mírame despacio, dame de tus manos un último consejo, parto lejos en este tren que tú nunca esperaste.

Me llamo Fernando Sarría Abadia, soy de Egea de los Caballeros de la provincia de Zaragoza y Fernando Sarría tengo 51 años, llevo desde http://estravagariosiglo21.bl hace unos años ogspot.com e s c r i b i e n d o http://losjuevespoesiaeneltodos los días paramo.blogspot.com/ poemas e in- http://fsarria.blogspot.com/ tento reflejar las http://elerrordelashormigas.b emociones que logspot.com/ me surgen a diario. Tengo un libro publicado “El error de las hormigas” editorial Eclipsados y otro que sale en Enero, accésit del premio Delegación de Gobierno de Zaragoza con el titulo “El Alhaquín”. Mi mundo son los blogs, tengo unos cuantos entre los que destacan: http://fernandosarria.blogspot.com/

Que nada tenga el valor de lo perdido Que nada tenga el valor de lo perdido en esos viernes noche de bocatas y de horas que robábamos al sueño… Es cierto que todo era demasiado obvio, incluso cuando devorabas los sándwiches vegetales con afán de sucumbir como nosotros... Era verte comer de pie y contonearte mientras Police y su Roxanne cabalgaban al borde de las birras y los porros, y tú, embutida en aquellos Levis negros, ajustados a tu cuerpo, con la piel de melocotón que daba gusto rozar dejando la mano cerca de tus muslos, siempre me daba ese poco de ternura, ese poco de lascivia, que no me abandonaba el resto de la noche aun cuando me besabas y me decías tantas veces desnudándote en mi cama: esta será la última noche que me acuesto contigo…

YAREAH MAGAZINE

28

Fernando Sarría

Es la hora del crePUsculo

Es la hora del crepúsculo cuando los pájaros son la púrpura vencida de la tarde. Todos los silencios se desperezan cuando vienen en su cohorte de débitos y en su rumor de ángeles custodian este aljibe de lluvias. Perezco entorchado en las lágrimas, ¡que rojo es el pulso de esta muerte anunciada!... habré de salvarme en tu vientre, como otros días en que me habitas. Desnudo soy parte de lo cálido, en tu piel el resto del mundo apenas me percibe y enredado en tu vestido soy el desafío último que te queda para respirar el resto de la noche.


YAREAH MAGAZINE

A

Lite rature/Literatur a

SHORT

FICTION

Cat Rambo

WICKEDNESS

fter too many balls went up and never came back, the children went out in the alleyway to see where they were landing. They'd been trying to project them beyond the atmosphere, using Timmy's homemade missile launcher. They had loaded it with baseballs, basketballs, soccer balls, tennis balls… scrounged from the tall grass around the courts. There wasn't a ball left in the neighborhood. But they couldn't find the balls anywhere. The group strained their eyes up at impermeable blueness and waited, but nothing happened. Susie proposed using balls of rolled up socks, but the others said that was a lame idea. Ralph offered to break into the school and steal globes, but vandalism in the name of science was good only up to a point. It was Betty, the wickedest member of the gang, who pointed wordlessly to Timmy's homemade guillotine, last month's project now gathering cobwebs in the garage corner. After a few seconds, the rest of them nodded. The postman was easy to coax into the garage. They piled the body out by the trash cans and launched the head. It sailed up and away, eyes still crinkled in a kindly smile. The school teachers were harder to lure. The children tore up dictionaries and reeled them in, word by word. The gym teacher struggled the most. Everyone tired of the game after that. That evening, Betty saw the first tennis ball land in the yard, followed by the soggy thumps of two basketballs. She leaned on the windowsill and waited.

Cat Rambo's work has appeared in such places as Weird Tales, Strange Horizons, and Asimov's. Her collection of Cat Rambo short stories, Eyes Like Sky and Coal and Moonlight, http://www.kittywumpus.net will appear from Paper Golem Press this summer. Her website can be found at http://www.kittywumpus.net. She is the Fiction Editor of Fantasy Magazine (http://www.fantasymagazine.com).

Janine Wolfsohn Ciclista

Antoine Galland (VI) Antoine Galland’s publication of “One Thousand and One Nights” was greeted with big enthusiasm and was soon translated into other European languages: German (1712), Italian (1722)… a grub street English version had appeared in 1706. They produced very many imitations and the Oriental fashion during the 18th and 19th centuries.

Janine Wolfsohn Martina 2007

La publicación de “Las Mil y Una Noches” de Antoine Galland fue acogida con gran entusiasmo y muy pronto trasladada a otros idiomas europeos: alemán (1712), italiano (1722)… una versión callejera en inglés había aparecido en 1706. Ellas produjeron numerosos imitadores y la moda “oriental” durante los siglos XVIII y XIX.

YAREAH MAGAZINE

29


“WHO HAS WRITTEN?” “¿ QUieNES HAN ESCRITO?”Isabel del Río

ARTS/ARTE

Constantly, we hear that ancient women cannot read and write -the older they are, the more uneducated- and we presume that women did not go out of the kitchen before the 19th century… What kitchen?

I

have been always shocked imagining a woman of the Upper Middle Age, for instance, working in her clean cooker from dawn to sunset while her husband was ploughing with a stick (the steam machine was not still invented) and fighting against Vikings (or other friendly invaders)… Yes, it is a shocking idea because it has nonsense. The reality is that the majority of people (men or women) was illiterate in the Western World before 1914 and children not in school are still in Africa or Asia; the reality is that everybody was working the land and trying to survive from dawn to sunset; the reality is that only few wealthy people (men, women or hermaphrodites) had time to read, to write or to create master pieces. Why are there so few famous authoresses then? Well, there are some ones, but all of them with bad luck as the majority of their works have mysteriously disappeared. We are now seeing a painting founded in Pompeii and it is two thousand years old. She is a Roman girl from the times of Néron (54-68) who seems to be able of writing, even to write some decent text. Some historians have identified her with Sappho, the Greek poetess: as admired as forgotten because very few Sappho’s verses have survived throughout centuries (same problem with Hypatia, Wallada, Ende...). In the Prado Museum, there is an oil on canvas representing Felipe the Second, everybody knows this painting in Spain, it appears in every book of our secondary school; however, very few people knows that it was painted by a woman: Sophonisba Anguissola and that her signature was cover, by an invisible posterior hand, with a black stain which has lasted four hundred years in to be removed… Bad YAREAH MAGAZINE

30

luck? Yes, a lot of them had very historical bad luck: Beatriz Galindo, Artemisia Gentileschi, Marietta Robusti… Who knows Marie de France? Her book of fables “L’Ysopet” (12th century) was really appreciated by La Fontaine… Who knows María Zayas (Madrid, 1590)? Cervantes and Lope de Vega were fond of her novels… How about Christine de Pisan who lived of her writings six hundred years ago? Yes, some women wrote and painted and were not in their inexistent kitchens all of the day. The legend of Scheherazade, the tale-teller, is much more realistic than that half true: “Women did not go out of the kitchen before the 19th century”.

Charles William Mitchell Hypatia


ARTS/ARTE

Constantemente oímos que las mujeres en la antigüe dad no sabían leer ni escribir –cuanto más antiguas, más analfabetas- y damos por hecho que no salían nunca de la co cina hasta el siglo XIX… ¿Qué cocina?

Isabel del Río Directora de Arte

S

iempre me ha resultado chocante imaginar a una señora de la Alta Edad Media, por ejemplo, trabajando en su impoluta cocina desde el alba hasta el anochecer mientras su marido araba con un palo (la máquina de vapor no había sido todavía inventada) y luchaba contra los vikingos (o algún otro simpático invasor)… Sí, es chocante porque no tiene sentido. La realidad es que la mayoría de la gente (hombres o mujeres) ha sido analfabeta en Occidente hasta 1914 y niños sin escolarizar existen, lamentablemente, todavía en África o Asia; la realidad ha sido que todo el mundo debía trabajar la tierra y tratar de sobrevivir desde el alba al anochecer; la realidad ha sido que sólo unos pocos privilegiados (hombres, mujeres o hermafroditas) tenían tiempo de leer, escribir y crear obras maestras. ¿Por qué hay tan pocas mujeres famosas entonces? Hay algunas pero todas con muy mala suerte ya que la mayoría de sus trabajos se han perdido misteriosamente. El fresco que estamos viendo fue encontrado en Pompeya y tiene dos mil años de antigüedad. Es una joven romana de los tiempos de Nerón (5468 d.C.) que parece ser capaz de escribir, incluso de escribir bien. Algunos estudiosos la han identificado con Safo, la famosa poetisa griega: tan admirada como ocultada debido a que conservamos muy pocos de sus versos (el mismo problema ha sucedido con Hypatia, Wallada, Ende… ). En el Museo del Prado hay un óleo que representa a Felipe II, todo el mundo conoce esta pintura en España porque aparece en todos los libros de la educación secundaria. Sin embargo, muy poca gente sabe que fue pintado por una mujer: Sophonisba Anguissola y que su firma fue cubierta con pintura negra por una mano invisible posterior que ha tardado cuatrocientos años

http://www.isabeldelrio.wor dpress.com Painting of Sappho, found in Pompeii en ser removida… ¿Mala suerte? Sí, las mujeres han tenido histórica mala suerte: Beatriz Galindo, Artemisia Gentileschi, Marietta Robusti… ¿Quién conoce a María de Francia? Su libro de fábulas “L’Ysopet” (siglo XII) sirvió de inspiración a La Fontaine… ¿Quién conoce a María Zayas? (Madrid, 1590)? Cervantes y Lope de Vega admiraban sus novelas… ¿Quién ha oído hablar de Christina de Pisa que vivió como escritora profesional hace seiscientos años? Algunas mujeres escribieron y realizaron obras de arte y no permanecieron recluidas en sus inexistentes cocinas todo el día. La leyenda de Sherezade, la bella cuenta cuentos, es mucho más real que aquella media verdad: “Las mujeres no salieron de la cocina hasta el siglo XIX”.

Antoine Galland (VII) In the 20th century, Jorge Luis Borges –another great admirer of the Arabian tales- wrote: “The Spanish adjective milyunanochesco (thousand-and-onenights) ... has nothing to do with the erudite obscenities of Burton or Mardrus and everything to do with Antoine Galland's bijoux and sorceries. En el siglo XX, Jorge Luis Borges –otro gran admirador de los cuentos árabes- escribió: “El adjetivo español de milyunanochesco… no tiene nada que ver con las eruditas obscenidades de Burton o Mardrus y todo con las joyas y encantamientos de Antoine Galland’s.

Me gusta ver el cielo Quieres casarte, buen Juan, y pides con impaciencia consejos a mi experiencia; ¿no es así? Pues allá van. Oye: Tiene mil azares eso de tomar mujer: por de pronto suelen ser malos los preliminares. Estos son ansias, desvelos, temores, citas, desvíos, y peloteras y celos. Amanece con el día y vela: no hay más recurso. Y de novio estudia un curso completo de astronomía. Decídeste a ser esposo, y sufres, que es la más negra, de la veterana suegra el examen codicioso. Entra el gasto, es cosa obvia, y te exprimen sin piedad, cuando no la vanidad los caprichos de tu novia. Llegamos al desposorio; das el suspirado sí. ¡Gracias a Dios! hasta aquí has pasado el purgatorio. Mas preso en el lazo tierno tu amoroso afán reposa. ¡Ay, Juan! ¡Esto es otra cosa! ¡Como que empiez el infierno!

Consejos de Antonio García Gutiérrez (1813-1884)

YAREAH MAGAZINE

31


artist of the month A R T S / A R T E Janinne Wolfsohn WhAt’s the Art?

I

feel part of the sculpture tradition that evolved in Argentina from the hands of Antonio Sibellino. A geometric – non naturalistic body of work based on light impact and internal and external spaces commonly associated with Cubism. I completed sculptures studies under Aurelio Macchi’s atelier (Lucio Fontana´s assistant). By being part of Tulio de Sagastizábal’s contemporary art workshops, I became close with Contemporary Art and procedures. Therefore I experienced some changes by discovering the importance of choosing certain materials in order to make a strong statement thus achieving subjectivity. It’s possible nowadays to plan your work besides techniques, materials or even your own artistic knowledge. This broader horizon gives you the chance to develop a clear and consistent power of decision.

Janinne Wolfsohn www.janinnewolfsohn.com.ar , http://janinnewolfsohn.blogspot.com/ http://www.absolutearts.com/portfolios/j/janinne/ janinnewolfsohn@gmail.com

¿Qué es el Arte?

M

YAREAH MAGAZINE

32

Janine Wolfsohn Fabio 2007

e reconozco dentro de la tradición de la escultura que se inicia con Sibellino. Una escultura no naturalista que se basa en la luz, los planos y los espacios internos/externos. Soy discípula de Aurelio Macchi, ayudante de Lucio Fontana. Mi cruce con el arte contemporáneo comenzó cuando entré a la clínica de Tulio de Sagastizábal. Allí se produjo un cambio en mi mirada. Empecé a descubrir la importancia de la elección del material vinculándola a la postura del artista con un objetivo claro por lograr subjetivación. Hoy se puede hacer obra independientemente de la técnica, del material o del nivel de conocimiento que tengas, ya que la amplitud de posibilidades que existe permite y a su vez requiere de una capacidad de decisión clara y consecuente


ARTS/ARTE

Janinne Wolfsohn

Janinne Wolfsohn Curriculum Docente del I.U.N.A., cátedra Oficio y Técnica en las Artes Visuales de Cristina Tomsig y Escuela Bellas Artes Regina Pachis. Estudios 2008- Historia del Arte Contemporáneo con Valeria González. 2004- Clínica de arte con Tulio de Sagastizábal 1999-2001 Taller de Pintura con José Rueda 1988-1998 Estudios con el escultor Aurelio Macchi /1989-1992 Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón Salones Salón Municipal Manuel Belgrano 2008 1º Premio Juanito Laguna 2007 2º Premio del XXXIV salón de Otoño de San Fernando /3º Premio Salón Andreani/Seleccionada para el salón I.C.A.I 3ª Premio Salón de las Americas Museo Luis Perlotti Exposiciones (selección) 2008 – Museo Larreta “Esculturas en el Jardín” 2007 -Galería hoy en el arte – Pinamar / 2006 - Galería Hoy en el arte – Capital/ El Levante YO Y NOSOTROS – Rosario 2007-Arte erótico Figueras España 2005 - Centro Cultural Borges -Periférica /2004 - Galería Belleza y Felicidad Centro Cultural Borges / Casal de Cataluña /Bienal Internazzional de arte contemporáneo Florencia _ Italia 2003 - Puffim Forum Nueva Jersey EEUU 2002- Galería Agora Gallery -Nueva York-Soho/2001- Galería de Sigarenfabriek –Holanda 2001- Fundación Puffim Room Nueva York-Soho/1997-Centro Cultural de Taxco -- México

Janine Wolfsohn Checha 2002

Galerías Galerìa Hoy en el Arte Galería Belleza y Felicidad 2004 Agora Galery, New york Representada por Galería De Sancti hasta Julio del 2003

YAREAH MAGAZINE

33


artistA del mes Navegantes del palo mar

Mercedes Gutiérrez www.quadraquinta.org/losnavegantesdelpalomar/

ARTS/ARTE

¿Qué es el Arte?

D

eslumbrados por el esplendor de lo sencillo y buscando sortilegios, en estos tiempos en que el sentimiento de soledad crece en las almas que, por encima de nuestra propia obra, nos permitan compartir el acto creativo con cualquier persona o grupo, rápidamente además, y en plano de igualdad, yendo por un camino recto y sin tener que recurrir a difíciles aprendizajes y complicados ritos, fuimos a dar casualmente, en la leyenda de la invención del capitel corintio allá en los remotos finales del siglo V antes de Cristo, con la fórmula mágica que lo permite. Dice esta leyenda que sobre la tumba de una niña corintia, su nodriza había depositado, por piedad, un canastillo con los objetos que aquélla más quería, tomando la precaución de cubrirlo con una teja cuadrada, a fin de ocultarlos y evitar un robo. En la primavera siguiente, el arquitecto Calímaco, al pasar por allí, vio la teja levantada por un armonioso manojo de hojas de acanto, nacidas en la tumba misma, lo que le sugirió la idea del capitel corintio, decorado con esas hojas. Así pues, para provocar un estallido de ideas y hacer brotar un orden amoroso de correspondencias, que es lo que alimenta al arte, no hay más que tocar con el pensamiento y pensar con el cuerpo, o lo que es lo mismo: Cubrir un canastillo con una teja, pisar, apilar, hacinar, bobinar, entallar, empaquetar, hender y escindir, arrugar, fluir, plegar, conectar, anudar, tejer, agrietar, inflar, laminar, coleccionar, irradiar, soportar, sostener, colgar, tensar, enjaular, acariciar, texturar, contornear, acercar, penetrar, pontear, repetir, acompasar, dirigir, mover, concordar, contrastar, densificar, rarificar, calar, perforar, techar, cavar, destilar, espiritualizar, marcar, caminar, cercar, ascender, descender, enraizar, topar... Los Navegantes del Palomar definimos, pues, el arte como “las maniobras habituales de la vida organizadas visualmente en lugar de para la utilidad, para la emoción”.

Navegantes del Palomar Mercedes Gutiérrez y Rafael Torres (o Milafina & Zarrazarrias o “ Los Navegantes del Palomar”) formaron equipo en el año 1997 para promover y producir procesos de plástica social y nómada, y desde entonces, concibiendo el arte como las maniobras ordinarias de la vida (observar, juntar, separar, plegar, limpiar, barrer, elevar, sumergir, fregar...), organizadas visualmente en lugar de para la utilidad, para la emoción, se desplazan de un lugar a otro provocando acciones y desarrollando ejemplos de estética del trabajo cooperativo, estética de la prevención, estética de la salud, estética práctica. Ambulantes en extremo, acuden desde el mareante palomar (palo/mar) situado entre Valladolid y Burgos, donde tienen el pósito, a cualquier geografía con sus petates, bultos y líos; y como zabarceras ofrecen por menudo los frutos de un arte jugoso desde el estribo mismo de su viejo vehículo de fatigados caballetes de vapor. Milafina & Zarrazarrias, dentro de las corrientes de un “arte de mitología personal”, donde laten continuos procesos de agitación del pensamiento y sobresale una amplia carga testimonial, desvarían un volapuk, un esperanto visual que, al Rafael Torres modo del ideado por Zamenhof para el habla, sirviera en este caso de lengua www.quadraquinta.org/losnavegantesdelpalomar/ plástica universal; se chalan inventando psicoductos para el paso del espíritu y arteductos para la salida del arte y se guillan urdiendo estropajos, consolidando asperones y rastreando ensalmos que lo desadonicen:

YAREAH MAGAZINE

34


Navegantes del palo mar

ARTS/ARTE

Navegantes del Palomar Acción al pie de un prostíbiulo 3 Navegantes del Palomar Rastrillo de Escribir

Navegantes del Palomar DHORMAS

YAREAH MAGAZINE

35


Entrevista: Linda de Sousa Nombre: Linda de Sousa. Lugar y año de nacimiento: Lisboa 1949 Estudios: Química, restauración y pintura de paisaje Su meta a corto plazo es… Deseo llegar a un gran mayor número de apreciadores de arte y con mis conferencias ayudar al mayor número posible de mujeres maltratadas. Su gran aspiración sería… Conseguir estar en todas las colecciones importantes. -¿Cuándo descubriste tu vocación artística? Desde niña. -¿Qué personas o instituciones te apoyaron? Varias personas me apoyaron a lo largo de mi carrera destacando Concha Marquez directora de la fundación que lleva su nombre, la compositora mejicana Leticia Armijo y el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha así como el Banco Caixa Geral. -¿Cuál fue la mayor dificultad que tuviste que superar? Ser mujer y mayor de 50 años todavía lucho contra esa dificultad, las ayudas son sólo para jóvenes valores. -¿Crees que éste es un buen momento para desarrollar la creatividad? Siempre es un buen momento para desarrollar la creatividad esta es la base de todo, sin ella no vamos a ningún lado LA IMAGINACIÓN AL PODER. -¿Qué época y lugar elegirías si pudieras viajar en el tiempo? ¿Por qué? Al futuro, donde espero que ya exista de verdad la igualdad entre los dos sexos. -¿Qué artista te ha impresionado últimamente? Diego Ribera, cuyos murales acabo de tener el privilegio de ver in situ y me han impresionado por su grandeza y sencillez. -¿Te gustaría tenerlo de "Maestro"? Por desgracia ya no es posible. -¿Podrías explicar brevemente qué buscabas con la obra que has elegido para que presentemos este mes en nuestra revista? Sencillamente volver opacas unas mujeres que para la sociedad son transparentes. -"Yareah" es una revista especializada en indagar sobre las raíces míticas y legendarias del Arte: ¿hay algún mito que te inspire en particular? El laberinto me da mucho que pensar y estoy estudiando una instalación sobre el mismo. -¿Y alguna leyenda? La de los tres pastorcillos de Fátima: Francisco Jacinta y Lucia hay que ver la que han liado en su inocencia. -Danos dos adjetivos que, en tu opinión, califiquen a: -El Greco: Espiritual y colorista. YAREAH MAGAZINE

36

-Ingres: Voluptuoso y académico. -Basquiat: Trágico e inconformista. -Botero: Atrevido y carnal. -¿Crees que los grandes museos tradicionales (Prado, Louvre...) son un buen lugar para apreciar el Arte? Por supuesto, aunque hay muchos otros que cumplen esa función. -¿Nos darías alguna idea que ayudara al público a comprender una obra conceptual? Creo que el artista conceptual tiene la obligación hacia el público de dar unas claves que permitan a éste apreciar la obra desde su punto de vista. Aunque luego el espectador aporte, según su cultura, otras visiones del concepto. -¿Dónde desarrollas tu actividad artística? ¿Podrías describirnos brevemente tu estudio o taller? Mi taller tiene 50m2, está en Madrid, es agradable y acogedor e invita a la creación, eso por lo menos me dicen todos los que lo visitan. -¿Qué rutina sigues antes de abordar el trabajo? Ninguna, odio la rutina, soy mas soñadora que activa, sólo me entran las ganas de llevar a cabo mis sueños ante el reto de un encargo o una exposición. -¿Cuántas horas te ocupa al día? Depende de sueños: 24 horas de elaboración según de la fecha de entrega, puedo llegar a trabajar tres meses seguidos de 15 a 20 horas diarias, como te dije, odio la rutina. -¿Qué sueles hacer al terminar? Relajarme mirando la obra lo cual algunas veces me produce el efecto contrario. -¿Prefieres la noche o el día? !OH! La noche, siempre la noche, es mágica. -¿La razón o los sentimientos? Siempre los sentimientos, después de haber razonado claro. -¿Tienes miedo de algo o de alguien? Sí, a alguna enfermedad que me paralice…, al diablo le tuve pánico desde niña pero como dicen que no existe... -¿Te asusta la soledad? Sí.

ARTS/ARTE

Entrevista

¿Y la muerte? No. -¿Nos citarías alguna obra artística que plasme su "temido" rostro? "Saturno devorando a su hijo" de Goya. -¿Con qué tipo de música te sientes bien? Clásica. -¿Con cuál relacionarías tus obras? ¿Por qué? Beethoven, por lo innovador e incomprendido siendo tan comprensible. -¿Cine o teatro? Si son buenos, los dos. -¿Qué escritor te ha hecho reír? Tom Sharpe. ¿Y sonreír? Cervantes. -¿Podrías nombrar algún protagonista literario con el que te hayas identificado? El barquero en la novela de Herman Hess, Siddhartha. -¿Qué deseas que suceda el próximo año? Que el mundo supere la crisis que estamos viviendo y estemos todos un poco mejor.


ARTS/ARTE

Entrevista

YAREAH MAGAZINE

37


ARTS/ARTE

BELLY DANCE lA DANZA DEL VIENTRE Zahara

H

ow long have you been dancing? I have always danced from my earliest days with ballet and modern ballet, latin social dances such as Salsa, Bachata etc, and more recently Argentine Tango. I started belly dancing about 8 years ago and fell in love with it for the moves and the music.

-Why "belly dance" instead of a Western dance? The whole ethos surrounding Egyptian belly dancing fascinates me because it works on so many levels, the different dance styles, the music, the costumes, even the interaction with an audience. There is still a mystery that surrounds it whilst still being one of the oldest dance forms in the world. -Which are the main difficulties to practise this kind of dance? It actually becomes harder the more you become interested in the dance. At first it might just seem like 'wiggling' about but on closer inspection it is a series of complex muscular moves that make the dance so beautiful and compelling. It is constant repetition that allows the body to become accustomed to the various moves. -Can you tell us something about its origin and meaning? Belly dance is one of the oldest forms of dance and was not always called belly dance. Its original name is Raks Shaqi, quite literally Dance of the East. The name belly dance was coined by an American Sol Bloom who presented it at the Chicago World's Fair in the 1890's. -Is it good for health? It is an excellent for health and fitness, for flexibility of joints and muscles, to help back pain etc. All the moves are gentle and allow the body to move and stretch whilst exercising the muscles and even massaging internal organs for digestion, lymph draining and circulation. It is even said that shimmying is the best way to get rid of cellulite! -Do you know men who practice it? There are some very accomplished male dancers in the world of belly dance although in the UK almost all classes are for women. -Which are the countries fonder on it? Belly dance has recently gained in popularity all over the world in Australia, Europe and especially America.


BELLY DANCE lA DANZA DEL VIENTRE

ARTS/ARTE

ORIENT - ORIENTE

Zahara -Do you see some relationship between belly dance and flamenco? Belly dancing is starting to incorporate many different dance influences as its popularity spreads across the world. There is a style of belly dance that incorporates floreos as hand and arm movements. Spanish influenced music is becoming more widely used too. -What is your opinion about "One Thousand and One Nights"? The sense of oriental mystique that the book evokes is part of the enduring myths that surround belly dancing and other eastern forms of dance. It is a great story which has captured the imagination and inspired many other stories, books and films over the years.

Zahara Henrietta has danced from an early age but came to Egyptian Belly Dancing about 8 years ago. Having had a successful 20+ years working in the City in the financial world, she has now had a complete change of career as a dancer, performer and teacher of Belly Dance. This was not a conscious decision but evolved through Zahara her love of this beautiful dance form. Henrietta dances as Za- http://www.zaharabellydance.co.uk hara when she performs in puhenrietta@zaharabellydance.co.uk blic.

YAREAH MAGAZINE

39


ARTS/ARTE

BELLY DANCE lA DANZA DEL VIENTRE

Emma Chapman

H

ow long have you been dancing? 11 years. Why "belly dance" instead of a Western dance? Bellydance is more accessible to than a lot of Western dance forms, which demand rigorous training from an early age. Of course you still have to train hard to be a professional bellydancer! However, for an adult student who wants to take up some form of dance, bellydance is accessible and easy to make noticeable progress in. I was attracted by the fact that it was a dance form that welcomed women (and men, although I didn’t know this when I started!) of all shapes and sizes and made them feel beautiful. -Which are the main difficulties to practise this kind of dance? The fact that the teachers I really want to learn from live so far away. Over the years I’ve seen a lot more top Egyptian teachers being brought to the UK, which means dancers here can learn an authentic style of dance. -Can you tell us something about its origin and meanning? There are many theories as to the origin of bellydance, ranging from the plausible to the downright bizarre! The history of bellydance in the 20th century is comparatively well-documented. The style we see today has its roots in the cabarets of the 1920s (for example, the Casino Opera), where the more traditional baladi dance developed into elegant raqs sharqi and classical musicians were brought in to accompany the dancers. For anyone interested in learning more about this period I would recommend reading “A Trade Like Any Other” by Karin van Nieuwkerk. The meaning of the dance depends on the meaning behind the music. Like Western music, a lot of Arabic music is about love: love lost, love found, love remembered… The folkloric dances often tell a story, for example, the melaya lef dance created by Mahmoud Reda is about a young girl flirting playfully. -Is it good for health? Bellydance is a low-impact form of exercise, and is a good way for people of all ages to stay active. It also promotes a positive body image and can help raise self esteem, so it is good for the mind as well as the body. -Do you know men who practice it? I personally don’t have any male students, but maybe one day a man will be brave enough to join my class! I have met more men who teach this dance

YAREAH MAGAZINE

40


BELLY DANCE lA DANZA DEL VIENTRE

ARTS/ARTE

ORIENT - ORIENTE

Emma Chapman than study it. In the UK we have Khaled Mahmoud, Shafeek Ibrahim and Ozgen who regularly teach and perform at festivals. Historically there has been a view that bellydance is “by women and for women” which has led to men who wanted to learn it being excluded, but I think that this attitude is being challenged by a lot of dancers, so maybe we will see more men studying in the future. -Which are the countries fonder on it? Bellydance is extremely popular all over the world. I couldn’t say which country likes it best! -Do you see some relationship between belly dance and flamenco? I think there are a number of similarities between bellydance and flamenco. They are mostly performed by solo dancers, and improvised rather than choreographed, which creates a strong connection between the dancer and the music which I don’t believe you find on other dance forms. Both are highly expressive, emotional styles of dance. A lot of Arabic pop songs have a Spanish influence, so there is a musical connection as well. I would like to see bellydance taken seriously as an art form in the way that flamenco is. -Have you read "One Thousand and One Nights"? Yes. -Did you like it? Why? As a child I enjoyed the stories that Scheherezade told: familiar tales like Aladdin or Ali Baba and the Forty Thieves and also the less well known stories full of magic and djinns, noble princes and wicked viziers. Re-reading the stories as an adult, in a translaEmma is a performer and teacher from tion closer to the Cambridge, UK who specialises in Modern original than my Egyptian bellydance. She has been a full old book of fairy time professional bellydancer since 2006, stories, I was sur- completing her JWAAD Teaching Diploma prised by quite that year and becoming a member of how graphic they Equity in early 2008. Emma loves the were. The Forty energy and dynamism of Modern EgypThieves came to a tian bellydance, and continues to study Emma Chapman much more violent with the top Egyptian dancers whenever she can. She likes to experiment end than I remem- now and again, creating dramatic fu- http://www.emmabellydancer.co.uk bered! sion performances which incorporate

Emma Chapman

Oriental dance

YAREAH MAGAZINE

41


Little greatr museums PequeNos Grandes museos

ARTS/ARTE

ArAB AMerICAN NAtIONAl MuseuM http://www.arabamericanmuseum.org The Arab American National Museum 13624 Michigan Avenue. Dearborn, Michigan 48126

T

he Arab American National Museum is the first museum in the world devoted to Arab American history and culture. Arab Americans have enriched the economic, political and cultural landscape of American life. By bringing the voices and faces of Arab Americans to mainstream audiences, we continue our commitment to dispel misconceptions about Arab Americans and other minorities. The Museum brings to light the shared experiences of immigrants and ethnic groups, paying tribute to the diversity of the United States. Go and see, it is different!

Beaded Shoes When Sara Abdalla left Syria with these shoes in 1923 en route to the United States, her journey would lead her to cross the Atlantic three times before reaching her final destination. Gift of Marie and Ollie Abdalla

Trunk, circa 1970 Ali Abdallah immigrated with this trunk to the United States from Yemen in 1970 and joined his uncle in employment at Sunview Farms in Delano, CA. Gift of Ali Abdallah YAREAH MAGAZINE

42

Es el primer museo del mundo apasionado por la historia y la cultura de los árabes en Estados Unidos. Ellos han enriquecido la economía, política y cultura de la vida americana. Al mostrar sus voces y caras, continuamos nuestro cometido de esclarecer conceptos erróneos de los americanos-árabes y de otras minorías. El museo saca a la luz las experiencias compartidas de inmigrantes y grupo étnicos, haciendo honor a la diversidad de los Estados Unidos. ¡No se lo pierdan, es diferente!


Little greatr museums PequeNos Grandes museos

ARTS/ARTE

NAVAl MuseuM OF MADrID Pº del Prado, 5 28014.- MADRID

O

ne of the greatest stories of “One Thousand and One Nights” is referring to a sailor: SIMBAD. They say that it was not an oriental tale but a Antoine Galland’s invention ((1646-1715) who, as a first translator into French of the Persian tales, added this one written by himself. Is that important? I do not think so since, years later, Borges will do a similar thing. East, seas and sailor’s life, have been a constant source of inspiration, a world to run away of routine and every book, story or picture based on these subjects attracts people… Therefore, why not a museum? In Madrid, very near of the biggest museums of Art (Prado, Thyssen and Reina Sofia), we find this interesting museum about the Spanish naval history (we should not forget that Spain has been a marine country during centuries)… a quiet place to visit, learn and enjoy. In spite of its important grounds and its thorough management by the army, it is not very well known and, fortunately, it is empty of tourists and busy people. It smells to those old memories of the time of the geographic discoveries: creaking wood and dusty maps, ships reproductions and marvelous sextants, charts and old uniforms…, all of them in chronologic order from the 15th century to current days. A place to dream with fantastic adventures, hard and dangerous adventures, that the atmosphere of this silent museum can turn into an amazing moment where even little children can survive while they fight against unreal mermaids, pirates and typhoons.

U

na de las aventuras más conocidas de “Las Mil y Una Noches” es la que se refiere a SIMBAD EL MARINO. Se dice que no es verdaderamente oriental sino una creación de Antoine Galland (1646-1715) quien, como primer traductor de los cuentos persas al francés, añadió ésta que él mismo había escrito. ¿Importa? Creo que no y Borges hará algo similar años después. Oriente, la mar y la vida de los marinos han sido una constante fuente de inspiración, un mundo donde escapar de la rutina y cada libro, historia o cuadro basado en estos temas nos atrae… ¿Por qué no un museo? En Madrid, muy cerca de los grandes museos de arte (Prado, Thyssen y Reina Sofía), encontramos este interesante museo sobre la historia naval española (no debemos olvidar que España ha sido un país marítimo durante siglos)… un tranquilo lugar para visitar, aprender y disfrutar. A pesar de sus importantes fondos y de su meticulosa gestión por la armada, no es muy conocido y, afortunadamente, está vacio de turistas y ajetreo. Huele a aquellas viejas memorias del tiempo de los descubrimientos: crujiente madera y mapas polvorientos, reproducciones de barcos y maravillosos sextantes, cartas náuticas y uniformes de época… todo en orden cronológico desde el siglo XV hasta nuestros días. Un lugar para soñar con fantásticas aventuras, fatigosas y peligrosas aventuras, que en el interior de este cuidado museo se transforman en un lugar divertido donde incluso un niño puede sobrevivir mientras lucha contra sirenas, piratas y tifones.

YAREAH MAGAZINE

43


Magic Gardens

Jardines Magicos

ARTS/ARTE

the AlPhABet OF trees (II) Isabel del Río

Our gardens are full of marvelous trees which have been venerated during centuries. In Ya reah magazine/January, we started to know and see their poetic secrets by analyzing Ro bert Graves’ famous essay “The White Goddess- A Historical Grammar of Poetic Myth” and what he calls “The alphabet of trees” in Celtic Druidic culture (leers were known by the name of a tree which started with its same initial. For example, “duir” -our oak- was also the leer “D” and “saille” –our willow- was the leer “S”). We explained that this al phabet had five vowels and thirteen consonants and the reasons why these last ones for med a magic seasonal calendar based on trees and “Mother Nature” which was secretly used by Druids for centuries, even after Christian irruption... they had to hidden their magic words and spells of their enemies to prevent their possible aacks, a belief which continued even in old Greek and Roman religions.

L

ast number was dedicated to the first holly tree and consonant letter of that Neolithic calendar: to the birch, called “Beth” and which represented the letter “B”. Logically, in this number, we are going to focus in the next tree and letter of the Celtic Druidic alphabet. Second letter and tree: It is the ash tree: our wild ash tree, called also “mountain ash tree” and… “THE TREE OF LIFE”. Why? The magical berries of the Irish romance of Fraoth -guarded by a dragon- cured injured people and gave a year of life to everybody who ate them. Berries of wild ash tree, apples and red nuts were God’s food in the legend of Diarmuid and Grainne. In Old Greek culture, red food was forbidden except in the All Souls’ Day and centuries later, Neron, Roman emperor, still ruled according to similar ideas. But “the tree of life” could be use in the opposite sense and, for example, in “The Saga of Cuchulain” only a branch of wild ash could kill his holly dog, the same as in Old Ireland a dreadful soul was only defeated by sticking a branch of ash in its corpse. Our ash was called “Luis” and represented the letter “L”. If the first tree: Birch “B” doYAREAH MAGAZINE

44

minated the spells and druidic celebrations from the 24th of December to the 20th of January; this second holly tree dominated from the 21st of January to the 17th of February . In the middle of this lunar month –the 2nd of February- was the important Celtic celebration of Candlemas: in the Middle Age, British witches’

coven day and later, the day of fire. The relationship among Candlemas and fire is evident in “The book of Ballymote” by Morann MacMain. He describes the wild ash as “eyes pleasure”… Luisiu… candle. For ever, life, death, fire and “Mother Nature” have gone and will go together.


Magic Gardens

Jardines Magicos

Próximo a la Alhambra y en estrecha rela ción con este bello palacio árabe que ins piró los cuentos de Washington Irwin (1783-1859), romántico estadouni dense e hispanista ilustre que soñaba con las “Mil y Una Noches” mientras ejercía de diplomático en la exótica España del siglo XIX y recorría el país escribiendo y so ñando con los tiempos nebulosos de una Edad Media por él engrandecida, El Gene ralife es sin duda uno de los más bellos jardines de Andalucía.

C

onstruido a mediados del siglo XIII en las pendientes del Cerro del Sol, desde él se divisa la ciudad de Granada y los valles del Genil y del Darro. Sirvió de recreo a los monarcas nazaríes durante más de 200 años, hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492 y, después, más esporádicamente, también a estos. Es íntimo, huye de los excesos decorativos, centrado en el agua de sus fuentes y en el aroma de sus flores, invita al sosiego. En la actualidad, el Generalife está formado por dos conjuntos de edificaciones, conectados por el Patio de la Acequia. ¿Cómo era hace 500 años? Es difícil de saber ya que durante la etapa cristiana ha sufrido modificaciones y reconstrucciones, pero su hechizo ha perdurado a través de los tiempos y no sólo Wasington Irwin se inspiró en su magia, otros numerosos artistas lo han hecho, hoy los músicos Iñaki y Almudena (ver también su artículo sobre “Schehrerazade” de Rimsky Kórsa-

ARTS/ARTE

El Generalife

Iñaki y Almudena, Enchufa2 kov en la sección de música) nos hablan de: NOCHES EN LOS JARDINES DE ESPAÑA, DE exilio en Argentina donde permaneció hasta su muerte en 1946, a FALLA pesar de que el gobierno de por Iñaki y Almudena, Enchufa2 Franco le ofrecía una pensión vitaEs una de nuestras piezas preferi- licia si decidía volver a España. das para piano y orquesta com- Noches en los jardines de España puesta por Manuel de Falla en es, según su autor, una serie de 1915. Falla es uno de los composi- “impresiones sinfónicas” sobre tres tores españoles más importantes jardines: El Generalife (Palacio de la de la primera mitad del s. XX y sin • Alhambra) duda el más internacional. Su estilo Danza lejana (este segundo combina elementos del folclore es- • jardín no es identificable) pañol y el estilo impresionista franEn los jardines de la Sierra cés, especialmente notable en esta • pieza. De hecho, convivió en París de Córdoba (fiesta gitana del corentre 1907 y 1914 con otros artis- pus) tas como Debussy, Ravel, Dukas y Recomendamos: la interpretación Albéniz, e incluso trabó amistad de Alicia de Larrocha al piano y Charles Dutoit a la batuta y prestar con Pablo Picasso. A su vuelta a España se instaló en atención a cómo el piano retrata Granada, cerca de la Alhambra. Allí claramente los juegos de agua y el entabló una gran amistad con sonido de las fuentes. ¿Cuál prefeLorca, a quien más tarde intentaría rís vosotros? salvar del fusilamiento. Cuando la El Generalife es nuestro jardín preGuerra Civil terminó, Falla huyó al ferido. YAREAH MAGAZINE

45


MYTHS and legends/MITOS y leyendas Comenzar de nuevo bajo una nueva luz

Víctor Corcoba Herrero

Víctor Corcoba Herrero nació el 6 de septiembre de 1958 en Cuevas del Sil, León. (ESPAÑA) Diplomado Universitario por la Universidad de Víctor Corcoba HeOviedo. Profesor de EGB. rrero Licenciado en Derecho por la Universidad de corcoba@telefonica.net Granada. Reside desde 1984 en Granada (ESPAÑA). Tiene en su haber libros publicados de creación poética en abundancia, desde 1979 a 2007), de narrativa (de 1984 a 2002), además de aparecer incluido en diversas antologías y libros homenaje. Ejerce la crítica pictórica y la de flamenco. Colabora, o ha colaborado, en medios radiofónicos, prensa y revistas. Entre los diversos medios, cabe citar algunos, como: Revista Cambio 16 (Cuadernos para el diálogo). Diario Alerta de Cantabria. El Faro de Aspreciso que se arraigue la tolerancia la pena esta7.apuesta. El de valor no se torga. Vale Semanario Bierzo El Oriente Asturias.En como virtud y que los derechos fundasostiene en las de palabras, en un a la actualidad es director la revistasino “Ayudando Proyecto Hombre Granada. de la mentales tomen razón de Estado Vivir” en de modo de ser persona, de serTambién ciudadano revista bimestral “Haciendo Familia”. todos los estados de la existencia hu- del mundo, de todo el mundo. Espigue,

Víctor Córcoba Herroero Hay que comenzar de nuevo a reescribir los modos de vivir y desterrar del abecedario de la vida el creerse más que nadie, más de lo que se es, y estimar lo que uno vale si go bernase la cultura de la solidaridad. La cuestión de la inmigración ilegal trasciende las fronteras y los gobiernos apenas hacen nada.

S

on personas que buscan desesperadamente un trabajo para subsistir. Es una decisión obligada por la necesidad de supervivencia en muchos casos. La mercadería de seres humanos, en particular de mujeres menores de edad, niños y niñas, se ha convertido en un activo negocio de lucro global. Se dice que es uno de los más rentables comercios a nivel planetario. Una depredación inconcebible entre humanos, por parte de esta sociedad de consumo, que se aprovecha de la miseria y de la debilidad, sometiendo a estos migrantes a un régimen de terror. También de nuevo hay que comenzar a reinventar el arraigo a la vida y a vestir las ideas con el lenguaje del universo, donde todo es lo que es, por su conjunto. Corremos el riesgo de ser una sociedad de individuos que no atienden a sus semejantes, a su misma familia humana. Para empezar, todas las guerras son evitables. Quizás sea YAREAH MAGAZINE

46

mana. Al fin y al cabo, somos aquello que cultivamos. Por ello, hay que cultivar la vida humana como humana vida. Se ha rebajado esta vida tanto que, el propio ser humano, también es calderilla para algunos. De usar y dejar en la cuneta. Que se lo digan a la legión de excluidos del sistema. Comenzar de nuevo lo que ya es viejo, los tres tiempos en que se fragmenta la existencia, tiene su miga de esperanza: un presente como acogida, un pasado como lección y un futuro como deseo.

luego, esa cultura de donación, de familia humana. El ejemplo español de donación y trasplante de órganos que, en 2008, ha vuelto a confirmar, una vez más, su liderazgo mundial en este campo, tal y cómo viene haciendo de forma ininterrumpida desde hace diecisiete años, es una buena manera de recomenzar haciendo familia. Un camino se emprende con el primer paso y comenzar de nuevo es comenzar a entender. Vale la pena, pues, echar a andar con innovados modos y renovados modales. Navegantes del Palomar ¿Vas o vienes?


MYTHS and legends/MITOS y leyendas Edison saved a boy called Jimmie Mackenzi from being run over by a runway train. Jim mie’s father was so grateful that he took Edison under his wing and trained him as a telegraph operator.

Edison: A Life of Invention (1847-1931)

Nieves Fernández

E

dison's Childhood Thomas Alva Edison (Tom) was born in Milan, Ohio (USA), on the 11th of February in 1847. February 11 was designated as National Inventor´s Day in recognition of the inventions which he contributed to mankind. Edison’s family was of Dutch origin. At the age of twelve, Edison became hard of hearing. He left school because his teachers called him scatter-brained! His mother had been a school teacher in Canada. She encouraged and taught him to read and do experiments. Edison saved a boy called Jimmie Mackenzi from being run over by a runway train. Jimmie’s father was so grateful that he took Edison under his wing and trained him as a telegraph operator. Edison's Youth He married a 16-year-old girl called Mary Stilwell. They had three children. Edison became a North-American inventor and business man and developed many devices which have influenced our lives. He applied the principles of mass production to the invention process. He created the first industrial research laboratory. However, above all, he is considered to be one of the most prolific inventors in history, holding 1,097 patents in North America and many patents in France, Germany and the United Kingdom. In 1871, he invented the “teleprinter” so stock-market news could be transmitted immediately. With the money he earned

Nieves Fernández "I studied Chemistry in Madrid. I learned English in the Languages State-Run School. I´ve been Nieves Fernández travelling around snowsfernandez@mujerpathe world (China, labra.net India, Argentina, Brazil, Thailand, Burma, Morocco, Egypt, Norway, Denmark, Sweden, Poland...) Nowadays I´m a Technology High School teacher. I love reading celebrated biographies because famous people (Edison, Madame Curie...) teach us a lot, indeed"

with this, he set up a research laboratory – he started earning a living out of his inventions. Inventions Edison began his career as an inventor in New Jersey with the automatic repeater and other improved telegraphic devices. In 1877 Edison became known as “The Wizard of Menlo Park” due to the invention of the phonograph. In 1878 Edison invented and developed the carbon microphone which is used in telephones and in radio broadcasting and public address system. He also developed the electric chair as a demonstration of alternating current’s (AC) which created a greater lethal potential against the direct current (DC). As a part of this campaign Edison’s employees electrocuted dogs, cats and an elephant to demonstrate the dangers of alternating current (AC). Nowadays, the alternating current is used to improve the efficiency of power distribution. High frequency AC (100.000 Hz) is used in medicine. DC has the advantage that batteries can maintain power through interruptions of the electric

Janine Wolfsohn Martina (detalle) supply in elevators. In the 1880s Thomas Edison lived next to Henry Ford, the automobile magnate/tycoon. They were friends until Edison’s death. Edison contributed to automobile technology. Finally, in 1880 he invented the electric light bulb. In 1940, his life was made into a film, “Edison, the Man”, which Spencer Tracy starred as Edison. The movie starts with this sentence by Ralph Waldo Emerson (18031882): “The true test of civilization is, not the census, nor the size of cities, nor the crops, but the kind of man the country turns out”. YAREAH MAGAZINE

47


MYTHS and legends/MITOS y leyendas AL ANDALUS (711-1492) The trip of the prophet Mohammed from Medina to Mecca in 622 marks the start of Islam Era. Muslims overran the Middle East, Egypt, Tunisia, Morocco, Portu gal… and from the be ginning of 8th century to the end of 15th century Spain.

S

PAIN: The last Visigoth Christian King of Spain, don Rodrigo, ruled weakly a cause of a Civil War. In 711, Musa, governor in northern Africa, ordered Tariq to cross the strait of Gibraltar with 6.000 Muslims who defeated Christians and took over the Iberian Peninsula. The conquered territory was called Al Andalus. 45 years later, Abd El Rahman, an Omiya prince, was named Emir of Al Andalus. He declared the Spanish territories independent of Damascus, capital of the Muslim empire, and ordered the construction of the wonderful Mosque of Cordoba, city where he had his residence. The mosque of Cordoba is considered a jewel of Islamic art: 850 columns, double red and white arches and Byzantine mosaics which were admired during the Middle Age by Christians too and when

YAREAH MAGAZINE

48

the king of Castilla, Fernando III, conquered the city in 1236 consecrated this mosque as Cathedral respecting its forests of columns, its marvelous golden Mirhab, its Orange Tree courtyard and its Minaret, now enclosed and reformed into a Baroque bell tower. In 929, Abd El Rahman III was proclaimed Caliph of Al Andalus. He built the palace of Medina Azahara, a place to dream with “One Thousand and One Nights”, a place dedicated to a woman, his lover, another Scheherazade who told similar tales.

Cordoba was then a cultural centre and an example for Christian kingdoms: libraries, philosophers, doctors and artists wrote and worked there; ethnic integration was a reality; religious tolerance a fact and women were the freest of Europe. A Golden Age had started for the South of current Spain, it will last until 12th century. Afterwards, relationships among Muslims and Christians became more problematic… Finally, in 1492, the Catholic Kings (Isabel and Fernando) conquered Al Andalus.


MYTHS and legends/MITOS y leyendas Saladino, Azote de Oriente Nacido en 1138 en Tikrit y muerto en Da masco el 1193, Saladino es uno de los ma yores héroes del Islam debido a su captura de Jerusalén y su unificación del mundo islá mico.

Rodrigo Martín

Estudiante de táctica y estrategia, lleva años profundizado en las vidas de nuestros héroes legendarios, Rodrigo Martín poniendo especial énfasis en las con- rodrigomartin83@yahoo.es secuencias sociales y culturales que sus acciones reportaron al devenir histórico. Con ésta, su primera colaboración para Yareah, inicia una colección de doce personajes míticos que a través de mares de tinieblas y campanarios medievales nos intentarán esclarecer nuestro actual tiempo, también de hierro.

S

us dominios fueron grandes y su fama también, pero, ¿realmente necesitaba un gran talento para sus logros? En las siguientes líneas les daré mi opinión acerca de este hombre que llego a ser considerado en occidente por Dante un gran líder. Su llegada al poder en Egipto fue debida a la muerte de su tío que gobernaba Egipto bajo el mando de Nur al-Din. Reformó la administración egipcia y el ejército de un modo más lógico, con la simplificación de la burocracia y la creación de un ejército permanente no dependiente de mercenarios del Magreb. Gracias a los límites geopolíticos del momento gozó de independencia de facto conquistando Yemen y Sudan. A la muerte de Nur al-Din obtiene el titulo de sultán y conquista los otros territorios musulmanes de la zona con la excepción de Alepo y sus alrededores gracias a las fortalezas de la zona y a los Hassasini que llegan ,según las leyendas, a ponerle una nota en su tienda que reza : “estás en nuestro poder “. Después hace su Yijad

sobre los cruzados venciéndoles en Hattin con la sed y el hostigamiento. Después toma Jerusalén. El mundo cristiano, horrorizado por los acontecimientos, manda a los “hijos de la gran Bretaña”, a “les chevaliers du France” y a los “hijos del káiser”. Los alemanes son dispersados por la muerte de su rey ahogado y los franceses y austriacos se marchan ante las vejaciones de Ricardo. Así de una enorme cruzada se pasa a una expedición que consigue una

yerma victoria en Arsuf que tiene que volver para que Ricardo no pierda el trono, debido a la negligencia contante de este(a la vuelta es hecho prisionero por los austriacos). Así, fácilmente consigue Saladino la hegemonía en la zona y una página en los libros de historia y alguna película de dudosa calidad, deberíamos ver a Saladino como un líder formado por la descomposición política de los Abasíes y su chiismo poco influyente.

YAREAH MAGAZINE

49


Music/MUSICA

sherezADe OP.35 De rIMskykOrsAkOV Schehrerazade es una de nuestras piezas orquestales preferidas y no podíamos menos que compartirla. Esta suite fue compuesta en 1888 por Nicolai RimskyKorsakov (1844-1908), compositor na cionalista ruso y uno de los integrantes del “Grupo de los Cinco”: Mili Balákirev, Ni kolái Rimski-Kórsakov, Alksandr Borodín, Modest Músorgski y César Cui. Entre ellos, Rimsky-Korsakov fue conocido no sólo por sus propias obras, sino también por las revisiones y numerosos arreglos Navegantes del Palomar Acción al pie de un prostíbulo 2 orquestales que realizó a partir del trabajo de sus compañeros. De hecho, este compositor ha pasado a la historia como uno de los mejores orquestadores de todos los tiempos, siendo su Tratado de Orquestación una obra de estudio obligatorio en los conservatorios aún a día de hoy.

E

sta obra es una de sus suites orquestales. Está basada en el libro de “Las Mil y Un Noches”. De hecho, Scheherazade es el nombre de la muchacha que escapa de la muerte noche tras noche, contándole cuentos al Sultán que podría ejecutarla. Se trata por tanto de una obra programática, con un hilo argumental extramusical, donde el título de cada movimiento se corresponde con uno de los cuentos que relata Scheherazade: 1. El Mar y el barco de Simbad 2. La historia del príncipe Kalendar 3. El joven príncipe y la joven princesa 4. Festival en Bagdad. El Mar. El barco encalla contra un acantilado superado por el Jinete de Bronce

YAREAH MAGAZINE

50

Recomendamos… La interpretación de la Orquesta Sinfónica de Moscú, bajo la dirección de Arthur Arnold. Unos buenos altavoces y el volumen más bien alto: el primer unísono de la orquesta es impresionante. Quizás la voz del OCÉANO que atraviesa Simbad (donde el Océano es un hombre musculado de barba oscura y densa, parecido, ahora que lo pienso, al Moisés de Miguel Ángel) Chaaaaaaaan chan chaaaaaaaaaaaaan chanchan chaaaaaaaaaan cha chan chan… Y el solo de los violines como la voz encandiladora de Scheherazade… ¿os hemos dicho ya que nos encanta esta obra?

Almudena e Iñaki Somos los creadores de Enchufa2. Iñaki estudia Grado Superior de Clarinete e Ingeniería de Telecomunicaciones en la Enchufa2 Universidad Pública de Navarra. Almudena com- http://www.enchufa2.es pagina la carrera de Piano con la de Bellas en la Universidad Complutense de Madrid. Esto nos permite coordinar nuestros conocimientos sobre disciplinas muy diversas en los artículos de nuestro blog, desde Tecnología, Política o Arte, pasando por nuestra pasión común: la música clásica.


Music/MUSICA

ÆOlIAN DuO: lu rANA luBellO & FlOrAleDA sACChI

www.aeolian-harpduo.com

A

olian Duo, harp duo, was founded in 1997. Both well-established soloists earned diplomas, with honours, in Italy before continuing their studies with famous artists such as Judy Loman, Alice Giles, Judith Liber and Alice Chalifoux at the University of Toronto, the Musikhochschule in Frankfurt and the renowned Salzedo School in Camden, Maine. Both artists have received numerous prizes at T.I.M. and at competitions,

especially those for contemporary music. Lurana Lubello and Floraleda Sacchi developed a repertoire that is rich in special timbres and technically demanding. The result has been critical acclaim and enthusiastic audiences. The Æolian duo presents compositions by harpist-composer such Bernard Andrès and Carlos Salzedo. But they also play works of composers such as Claude Debussy, Maurice Ravel and Cesar Franck. A part of their repertoire is made up of music of jazz nature, for example that of Scott Joplin, George Gershwin and Pearl Chertok. The Æolian Duo has also researched in one of the harp's golden age, that means late 18th century, and discovered a forgotten repertoire combinig music to acting, as well as pieces for two performers on the same harp. A musical/theatrical program, uniting authors such as Boïeldieu, Meyer, Dus-

sek and Marin as well as 20th century interactive pieces, was the result of this effort. The Æolian Duo has appeared in Italy, Switzerland, Germany, France and the USA, astonishing and delighting its audiences every time.

DIsCOGrAPhy

-After numerous live recordings and a demo, they have planned this CD for the end of 2009: The Queen Harpists, Amadeus Arte, 2009 (Music by Hinner, Marin, Krumpholtz, Dussek, Blanco dedicated to Queen Marie Antoniette) For their solo discography, please visit their personal websites: www.floraledasacchi.com, www.luranalubello.com YAREAH MAGAZINE

51


Music/MUSICA

Alys hOWe

http://www.alyshowe.com

T

aking t h e sound of the harp to new places is what Ca nadian mu sician Alys Howe is all a b o u t . With per fo r m a n ce s that ex plore new stylistic territory, Alys will shake your

belief that harp music can only be soothing. Drawing upon her classical roots, Alys also immersed herself in the ancient modalities of the Scottish and Irish harp traditions, training in Scotland (RSAMD), Ireland (University of Limerick), and Cape Breton (Gaelic College of Celtic Arts and Crafts) to weave three strands from the Celtic traditions into a unique new soundscape. With an approach dedicated to promoting multiculturalism in the music she loves, Alys has appeared in

YAREAH MAGAZINE

52

many different concert venues, on radio, television, and documentary programs performing as a soloist and in ensemble – both live and in the studio. Performances have taken her from the Isle of Skye, to Pioneer Villages to playing before the Prime Minister of Slove-


Music/MUSICA

Alyshttp://www.alyshowe.com hOWe

nia. Alys has appeared at The Mission Folk Festival, with the Vancouver Symphony Orchestra, The National Youth Orchestra of Canada, The West Coast Symphony and Vancouver Philharmonic Orchestra. As an accompanist she has worked with Pandora’s Vox, Ariel Sung, Jubilate Choir, and The Vancouver Gaelic Choir. Crossing the border into the US, Alys has performed at Seattle’s Dusty Strings on several occa-

sions, most recently as a duo with harp partner Seumas Gagne. Alys Howe’s debut recording, Phosphorescence (2005), combines innovative arrangements of traditional material with new compositions, and features songs in both Scots and Gaelic. Demonstrating her masterful understanding of the techniques developing among contemporary harp players, Alys has won awards of distinction including two

Mod Gold-Medals, The Watkins Fellowship, and grants from the Canada Council for the Arts. A dedicated teacher and tradition-bearer, Alys shares her love of the harp with students world-wide. Exploring her instrument with passionate energy and dexterity, the music of Alys Howe will open your ears to the diverse contemporary sounds of the harp.

YAREAH MAGAZINE

53


reviews/criticas

Miguel Ángel Valero López

El Sol sobre la Nieve El sol sobre la nieve, Antonio Papell. Algaida Edi tores. 2008. 147 páginas

El mito del triángulo con la cocaína al fondo Miguel Ángel Valero sobre la nieve que describe

a última obra de Antonio Papell ha logrado el VIII Premio de Novela Corta de la Diputación de Córdoba. Papell casi no necesita presentación: periodista, asesor editorial de Vocento y director adjunto de la revista de pensamiento El Noticiero de las Ideas, habitual tertuliano en la radio y la televisión, es autor de otras tres novelas (“Memoria de aparecidos”, “Guerra galana” y “La ira del perdedor”) y de varios ensayos políticos. “El sol sobre la nieve” esconde, tras su acertado título, los avatares de una relación triangular heterodoxa y ambiguamente homosexual en un ambiente refinado de la alta sociedad madrileña. Octavio, que se casó con Ruth para poder medrar en el bufete de su padre, y Miguel, amigos de la infancia, se lo montan abiertamente con Paula, aunque esté casada con Félix, que a su vez tiene como amante a Isabel, “un verdadero marimacho”. Nadie tiene problemas morales. Como dice Miguel, “Paula se acuesta con cualquiera que le guste. Pero está enamorada de ti. ¡Todo el mundo está enamorado de ti!”. Tan idílico panorama, con el mito de la cocaína en medio como ineludible protagonista (“eres una bestia, te metes unos tiros descomunales cuando el cuerpo ya está derrotado, algún día no lo resistirás”, le advierte Miguel a Octavio), se ve definitivamente truncado por un accidente de tráfico. Entonces el hedonismo, el sol

L

Miguel Ángel Valero López, periodista dedicado desde hace 23 años a escudriñar en el mundo de la banca y de las finanzas, tiene otra Miguel Ángel Valero vida. Más enriquecedora. Ha publicado de nuevo la López edición de sus poemas valero63@gmail.com de soltero y prepara dos obras más de poesía. También anda enfrascado en escribir un par de novelas. Mientras tanto, ha vuelto a sus orígenes, ya que comenzó en el periodismo haciendo críticas de libros. La soltería es todo un poema puede encontrarse en las librerías de El dragón lector (eldragonlector.com): Fernández de la Hoz, 72 y Españoleto, 4, ambas en Madrid. También se puede pedir al autor: valero63@gmail.com

YAREAH MAGAZINE

54

Antonio Papell, se ve sustituido para Octavio, recluido en una silla de ruedas, por inquietantes cuestiones, que antes se obviaban con facilidad gracias al triángulo sexual y a la cocaína. La falta de respuestas a cuestiones vitales y trascendentes empujan al protagonista hacia un desenlace inevitable. Entre medias, una leve trama, porque se trata de una obra de caracteres, marcada por el ácido contraste de temperamentos, de personajes dominados por la desidia vital. Especialmente, Octavio, que “sintió su impotencia con la intensidad penetrante de una daga en las entrañas”, y que pone en duda su existencia vital: “¿Nosotros, glotones insatisfechos, convertidos ahora en ascetas? ¿Los viejos caballos nocturnos, acostumbrados a la naturaleza, metidos a filósofos?”. Y que se da cuenta de que “no hay vida de ninguna clase cuando el cuerpo revienta hasta convertirse en un engendro desfigurado, en un monstruo grotesco. ¿Qué futuro puede esperar

quien ha perdido la armonía, los atributos que hacen hombre al ser humano?” Las respuestas nos las encuentra el protagonista, que busca en la mirada de Paula “el secreto de las aguas infinitas”, y se ve impelido a ser “dueño de la suprema decisión”.


reviews/criticas

The Lord of the Rings 1954-2004:

Danny Yee Danny Yee is an independent book reviewer publishing online. He is also a civil liberties and free software activist

Danny Yee

http://dannyreviews.com

Scholarship in Honor of Richard E. Blackwelder. Wayne G. Hammond + Christina Scull (editors), Marquette University Press 2006

T

he twenty papers in this volume, from a 2004 conference, cover a wide range of topics, with most about The Lord of the Rings but some addressing Tolkien's other works or Tolkien Studies more generally. (Peter Jackson's films are barely mentioned.) The papers are scholarly, with a full apparatus of references and notes, but most are broadly accessible. Richard West focuses on the love story of Arwen and Aragorn, which was a late addition to The Lord of the Rings. Sumner Gary Hunnewell evaluates the role of naysayers in Tolkien's works. And Marjorie Burns and Jane Chance offer different perspectives on class differences and hierarchies in Tolkien. John Garth traces the influence of Tolkien's Great War experiences, especially on the journey of Frodo in The Lord of the Rings. Matthew Fisher looks at the influence on Tolkien of Augustine's theology and the Beowulfpoet. Paul Edmund Thomas and Christina Scull both consider aspects of the planning and inspiration of The Lord of the Rings, and Tolkien's often uncertain progress in writing it. And David Bratman uses the evidence of omissions and revisions in The Lord of the Rings to help us understand Tolkien's artistry. John Rateliff considers the significance of Middle Earth being situated in the past of our own world, rather than in an alternate reality, and its original framing as a "mythology for England". And Verlyn Flieger writes about the framing of The Lord of the Rings as a book in its own reality, the Red Book of Westmarch. Douglas Anderson looks at the early reception of The Lord of the Rings by the science fiction community. And Mike Foster describes his experiences teaching university courses on Tolkien. Some of the papers require a background in linguistics or philology, or at least a deeper interest in language or Tolkien Studies. Arne Zetterson looks at recent work on one of Tol-

kien's special interests, the "AB Language" dialect of Middle English and its key text the Ancrene Riwle. T.A. Shippey explores the etymological background to some of Tolkien's words. Arden Smith writes about Tolkien's knowledge and use of Gothic. Carl Hostetter explains the failings of various neo-Elvish languages based on Tolkien's created lang u a g e s , comparing them with a 19th century guide to English written by Portuguese who couldn't speak the language. And Michael Drout applies philological tools to the drafts of The Monsters and the Critics, tracing the rhetorical evolution of Tolkien's published lecture. Charles Elston gives a brief biography of Blackwelder and Wayne Hammond surveys the role of special collections in Tolkien Studies. I have read The Lord of the Rings many times

and most of Tolkien's other works including much of the History of Middle-Earth, but nothing of broader Tolkien scholarship. So I found this volume a nice introduction to the variety of modern Tolkien Studies, as well as a source of insights into Tolkien and his work.

YAREAH MAGAZINE

55


Homo svm: HVMANI NIHIL A ME ALIENVM PVTO Por Juan Ignacio Guglieri

P

ara quien tiene una cierta afición a la Antigüedad clásica, que es el caso, la propuesta de mirar por un momento hacia el Oriente Próximo, Medio, Lejano, le sugiere alguna que otra cosa. Por ejemplo, la lengua indoeuropea, de donde proceden las nuestras, desde la India hasta estos pagos, asunto tan atrayente como raro para el común, propio de sabios alejados en sus elucubraciones del estruendo de lo inmediato. Hablamos de épocas remotas, milenios antes de Jesucristo. Más a mano tenemos la colonización griega de Asia Menor, el desarrollo de los griegos jonios. En interrelación con lo oriental de entre ellos surgieron los primeros pensadores, los de este lado. También se produjo el choque y vinieron las Guerras Médicas. Los orientales invadieron el OcciJanine Wolfsohn dente y se vivieron las grandes gestas de Maratón, las Placer 2007 Termópilas… ¿Qué decir de Alejandro? ¡Hasta Afganistán! Vienen a la memoria recuerdos juveniles en la propia Grecia. Viaje de estudios, cuando gobernaban en el histórico-mítico país “los coroneles”. Uno peina canas en las pocas zonas capitales donde puede ejercitar tales lustraciones. Tal vez la huella más indeleble sea la de aquellas estatuas arcaicas de muchachas con trenzados delicadísimos sobre la espalda, pliegues en sus transparentes vestidos -¡y todo era piedra!-, sonrisa, ¿amable, enigmática?, y los ojos grandes, “almendrados”, clara influencia oriental. Ésa era la explicación. Se solía decir “orientalizante”. Grecia y Oriente en principio se opusieron a Roma. El Occidente aparecía como amenaza. Pero todo se confunde. Un romano, muy romano, pero muy romano, Marco Antonio, se marchó allá, a vivir como oriental. ¡Claro que a nada que Cleopatra VII se pareciera en algo a Liz Taylor y sus gasas y sus insinuaciones hollywoodenses y sus pestañas y lo negro, negro de su pelo…! Los amenazantes occidentales miraban a Oriente cuando se senEditor / Director: Martín Cid tían perdidos y para aquí se vino el culto de la diosa Isis. Tuvo Arts/arte: Isabel del Río gran éxito en Andalucía. Dicen que la afición-devoción a las Vírlost paradises/paraisos perdidos: Silvia Cuevas genes sevillanas, malagueñas, cordobesas… tiene algo que ver. Y Mostacero hablando ya de cosas cristianas, aquello de amar a los enemigos, homo svum: hVmani nihil a me alienvm ¡lo nunca visto u oído!, ¿de dónde venía? pVto: Juan Ignacio Guglieri Hay que terminar. Uno de los sabios que más cosas de la AntiEl rincón de pericles: Rodrigo Martín güedad clásica conocen, –ha habido varios en esta España a veces criticas/reviews: Miguel Ángel Valero López empeñada en olvidar-, ha mirado también al Oriente en uno de paintings: Janine Wolfsohn, Navegantes del Palomar, Marwa sus últimos y magistrales esfuerzos. Puede sorprender que un reContributors/Colaboradores: conocido helenista, maestro de helenistas, encantador de los inIsabel Allende, Emma Álvarez, Sergio Fritz Roa, Owen Elmore, teresados por el mundo clásico, se ocupe del reino del Cristina Ochoviet y Mónica Olave, Giada Trebeschi, Alix Otoole, Mombareca, de la vida cotidiana en Ormuz, de Husein Ali Beg o Bernard Shaw, Sergio Rodríguez, Sarah, Francis Alexander, Anto- Allah-verdi Khan. A mí no me sorprende. Se trata de Luis Gil Fernio López, Mark A. Rayner, Chad Davidson, Ramón Sellarès i En- nández, autor de El imperio luso-español y la Persia Safávida, Marich, Fernando Sarriá, Cat Rambo, Marwa, Linda de Sousa, drid, 2006. Zahara, Emma Chapman, Víctor Corcoba Herrero, Nieves FernánDicho sea todo esto en homenaje a Sherezade. Mañana continuará. dez, Danny Yee

YAREAH MAGAZINE stAFF / eQuIPO

Special Thanks to / Aradecimientos especiales:

Janine Wolfsohn, Marwa and Navegantes del Palomar for their works and patience

Janine Wolfsohn, Marwa y Navegantes del Palomar por sus trabajos y paciencia.

Juan Ignacio Guglieri Vázquez. Este profesor de latín, nacido en Madrid en 1951, ha dedicado largos años de docencia a la enseñanza de los rudimentos de la lengua del Lacio. Aparte de esto y de entregarse en su tiempo libre a la holganza, a la que tiene especial afición, según declara, se ha interesado por los estudios de humanismo y pervivencia del mundo clásico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.