Consorcio
Educativo
“El
Carmelo”245
Anatomía Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista
Lic. Max Alan Obregón Sánchez
DEFENSA CONTRA LOS INVASORES A pesar de las barreras de la piel y otros mecanismos de defensa, los microorganismos se las arreglan para ingresar en el cuerpo. Algunas son capaces de alterar la Homeostasis del medio interno, pudiendo provocar la muerte. Como se sabe, ninguna enfermedad perdura toda la vida, es por ello que trataremos de ver algunos mecanismos Homeostáticos que permite la posibilidad de curarse.
LOS FAGOCITOS HACEN LA PRIMERA DEFENSA: La palabra fagocito significa “célula devoradora”, este nombre es dado a ciertas células que digieren microorganismos dentro del cuerpo. Muchos de los leucocitos (glóbulos blancos) son capaces de fagocitar un gran número de microorganismos invasores, sin embargo hay otros que residen fuera de los vasos del sistema circulatorio. Los fagocitos son más efectivos en la región específica donde se ha verificado la invasión de microorganismos. Si una herida fuera profunda, intervendrían otras barreras para evitar la propagación de los microorganismos; dentro de los vasos linfáticos existen gran cantidad de fagocitos, además del bazo y el hígado.
LOS ANTICUERPOS SON LA SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA Los invasores (bacterias-virus) están constituidos por proteínas diferentes a las del cuerpo. Los invasores y sus proteínas se llaman Antígenos, que estimulan a que determinada parte del cuerpo genere moléculas proteicas llamadas Anticuerpos, los cuales combaten a los antígenos. Los anticuerpos tienen una acción específica. Los anticuerpos interactúan con los antígenos y el invasor, y por esa acción es engullido por los fagocitos. Si los fagocitos pueden disminuir la presencia de antígenos, continúa la homeostasis, pero si no, se produce la enfermedad. DIVERSOS TIPOS DE ANTICUERPOS: Hay 5 tipos comunes de anticuerpos: a) Opsoninas: Ablandan la cubierta especial de ciertos antígenos bacterianos. b) Aglutiminas: Amontonan a los antígenos para que puedan ser devorados de inmediato. c) Precipitinas: Transforman las toxinas en sólidos, pudiendo ser engullidos más fácilmente. d) Lisinas: Disuelven y destruyen a los antígenos. e) Antitoxinas: Transforman las toxinas en sustancias no venenosas. LA INMUNIDAD PROPORCIONA PROTECCIÓN Una vez que el cuerpo reacciona ante un antígeno con anticuerpos, se desarrolla un cierto grado de inmunidad, lo cual ayudará al cuerpo a producir los mismos anticuerpos ante la presencia de los mismos antígenos (inmunidad activa). Se puede obtener una inmunidad activa sin haber percibido la enfermedad. Las bacterias debilitadas o muertas se usan en inyecciones o inoculaciones, por obtener la inmunidad activa, como la viruela y la fiebre tifoidea. También es posible obtener inmunidad temporal inyectando anticuerpos de otro organismo, llamándosele a esto inmunidad pasiva. Algunas veces, el individuo puede presentar inmunidad sin haber adquirido ningún método, siendo por tanto inmunidad natural y puede ser heredada. FAGOCITOS: Los fagocitos por medio de seudópodos, prolongaciones citoplasmáticas a modo de pies, engolfan las bacterias y otras partículas extrañas .Algunos de los leucocitos son fagocitos. Otros fagocitos están localizados más permanentemente en los espacios llenos de líquidos de los tejidos del cuerpo. a.- LA INMUNIZACIÓN NATURAL: Se efectúa cuando un agente infeccioso, ejemplo, un virus, se multiplica dentro de la célula huésped y empieza a atacar a otras células. Ciertas células los plasmocitos, son estimuladas para producir anticuerpos que destruyen a los invasores. LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029
SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242
ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002