
2 minute read
Cómo se presenta el precancer en boca?
from Skinnews 44
¿Cómo se presenta
el precancer en boca?"
Advertisement
drA. ALINE ESTHER BAEZA ECHEVERRÍA dermatóloga y cirujana dermatóloga (CED. prof. 8929841) ALINEBAEZAE@GMAIL.COM
Una lesión precancerosa oral, también llamada displasia, es un crecimiento que contiene células anormales en el revestimiento de la cavidad oral o boca. Las condiciones precancerosas de la boca son cambios en las células de la misma que las hacen más propensas a convertirse en cáncer.
Si no se tratan, existe la posibilidad de que estos cambios anormales se conviertan en cáncer.
A continuación se describen las afecciones precancerosas más comunes de la boca y labios:
Leucoplasia
Se trata de un área anormal de color blanco o gris que se desarrolla en la lengua, el interior de las mejillas, las encías o el piso de la boca. Estas manchas blancas suelen ser difíciles de retirar durante el raspado.

Eritroplasia
Es un área roja o un grupo de manchas rojas que se forma en la mucosa sin una causa clara. Se puede observar como un área roja elevada o lisa que puede sangrar cuando se raspa. La presencia de eritroplasia tiene un alto riesgo de convertirse en cáncer.

Queilitis actínica
La queilitis actínica es una inflamación de los labios. Son múltiples los factores que provocan la causa de la queilitis actínica por ejemplo: la exposición solar, el tabaco, la edad o el sexo. Es más común en el sexo masculino, sobre todo entre la cuarta y octava década de la vida.
La queilitis actínica se manifiesta de diversas formas, como erosiones, úlceras, costras, lesiones blancas, y afecta principalmente el labio inferior.
Los factores de riesgo más importantes para su desarrollo y que por ende, deben evitarse son:
• Consumo de tabaco (fumado o mascado). • Consumo de alcohol . • Exposición prolongada o no protegida a la radiación ultravioleta.
El diagnóstico precoz es muy importante y puede prevenir la transformación maligna; en etapas avanzadas, pueden progresar a displasia grave e incluso carcinoma de células escamosas. Por lo general, el diagnóstico requiere la toma de una biopsia para poder ser confirmado por patología.
En cuando a las opciones de tratamiento para estas condiciones están:
• Vigilancia activa. • Seguimiento frecuente. • Medicamentos tópicos (lociones, geles, cremas). • Cirugía. • Criocirugía (congelamiento). • Láser.
Ante cambios de coloración, textura o en aquellas heridas que no cicatrizan por completo, siempre debe realizarse una revisión médica.

