P.E.I. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Identificación del Colegio
•
Nombre: Colegio Pequeños Heroes
•
Lema: •
•
“Hacia una construcción humanística basada en valores”
Visión:
•
•
Misión: •
•
El Colegio Pequeños Heroes es una institución educativa privada orientada a generar una propuesta sólida para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y las niñas. Cumpliendo con excelencia en la satisfacción de las necesidades recreativas, artísticas, culturales y educativas.
Nuestro Colegio Pequeños Heroes busca ofrecer a los estudiantes una formación integral donde se desarrolle la autonomía orientándolos a participar en la construcción de un aprendizaje cultural, artístico y deportivo para que sean conocedores de su realidad y se proyecten como gestores de cambio en la sociedad.
Rectora: •
ROSSY KATHERINE QUIROGA BARAJAS
Aspecto Geográfico
•
País: Colombia
•
Departamento: Santander
•
Municipio: Piedecuesta
•
Barrio: Centro
•
Dirección: Carrera 9 # 8-05
•
Registro del Dane: •
•
Nit: 28297835
Cuenta con una estructura física bastante amplia, su estructura es acogedora, tiene salones amplios con su decoración de acuerdo a la edad de los niños., cuenta con unos escenarios deportivos y recreativos. Tiene sus jardines y espacios de aulas especializadas. Tiene su parte administrativa en donde actualmente esta operando rectoría, coordinación, sala de juntas, sala de profesores, aulas de apoyo, etc.
LECTURA DE CONTEXTO
1.
ASPECTO SOCIO-ECONOMICO Actividades económicas:
1.1•
Los habitantes de este sector laboran en diferentes profesiones como: comerciantes, empresarios, concejales, docentes, ingenieros, zapateros. Doctores.
Censo poblacional
1.2•
Aproximadamente unas 900 personas viven en el sector donde se ubicara el colegio
Censo educativo
1.3•
El numero de estudiantes es de aproximadamente 350 de pre-escolar a quinto.
•
Con proyeccion de 90 estudiantes
Tenencia de tierras:
1.4•
Las casa se encuentran ubicadas en la parte central del municipio en su mayoría son propias , algunas por contrato inmobiliario. Están en muy buen estado, cómodas, presentan reformas
1.5•
Tipo de vivienda : Las viviendas son de ladrillos y cemento son grandes, están ubicadas en el estrato 3 y 4
1.6•
Servicios públicos En este sector encontramos todos los servicios públicos necesarios para suplir las necesidades de as personas
2- ASPECTO CULTURAL
2.1- Creencias religiosas que poseen •
En esta sector la religión que predomina es la católica aunque cerca hay un colegio y un centro de los testigos de jeova
2.2- Creencias y costumbres •
Creencias religiosas como la celebración de fechas importantes para la iglesia católica.
•
Creencia de algunos mitos y leyendas que se han originado en el sector.
•
Costumbres familiares que son más notables en navidad.
2.3- Folclor •
En nuestra comunidad encontramos actividades de prevalece en folclor piedecuestano como el baile del chulo entre otros.
2.4- Tradiciones
•
Tradiciones familiares que son más notables en navidad como las novenas de aguinaldo en las diferentes casas, la noche de las velitas, la celebración del adulto mayor el 25 de diciembre que lo celebra la Hermandad de Jesús Nazareno año tras año y la fiesta de fin de año en comunidad y la quema del carrancio
• 2.5- Interacción cultural con otras comunidades •
Nuestro es muy unido y respetuoso por consiguiente el trato que brinda hacia otras comunidades es el mejor, brindando apoyo incondicional.
3- ASPECTO POLITICO 3.1- Organizaciones •
Junta de acción comunal
•
Hermandad de Jesús Nazareno
•
Casa cívica
3.2- Participación •
La comunidad en general y en semana santa todo el municipio participa en la organización de los Nazarenos
3.3- Actores •
Los actores de nuestra comunidad son las personas que están al frente de cada grupo social u organización como lo son los presidentes y colaboradores.
3.4- Alianzas y convenios
•
Esta institución tendrá convenio con el Colegio de la Presentacion para ingrasar al bachillerato
•
SENA
•
UIS ( Universidad Industrial de Santander)
•
CAJASAN
3.5- Sector salud •
Nuestra comunidad se encuentra abicada a pocos metros del Hospital Villla de San Carlos.
3.6- Perfil de la población • 4- ASPECTO EDUCATIVO 4.1- Nivel educativo de la población •
La comunidad en general presenta un nivel de educación superior como. Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Universidad Maestrías Doctorados
4.2- Oferta educativa • 4.3- Demanda educativa
•
La demanda de niños que acceden a la educación es alta, debido al incremento de la natalidad
4.4- Reconocimiento del modelo educativo