LA ESCUELA DESDE UNA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Autora: Miren de Tejada Lagonell Magíster Scientarium en Psicología del Desarrollo Humano Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas E Mail: tejadalagonell@gmail.com Teléfono: 0416 6319617
Resumen En este artículo se hace una exploración teórica-documental sobre Enfoque Ecológico como paradigma explicativo del desarrollo humano. En las últimas décadas, la perspectiva ecológica, propuesta por U. Bronfenbrenner (1987), ha tenido un impacto significativo en la comprensión del desarrollo del ser humano. La fuerza y arraigo que ha tomado entre los especialista e investigadores en el área, ha permitido comprender cómo dicho desarrollo se ve influenciado por interacciones con varios sistemas (Jutras y Lepage, 2006), entre los que destacan la familia y la escuela. Es así como la autora se ha planteado la revisión de una Teoría Psicológica, la transferencia al ámbito educativo y a partir de la experiencia clínica y docente, plantear su importancia para la comprensión del desarrollo de los alumnos y alumnas en la escuela. De tal manera, se revisarán los conceptos fundamentales de la teoría, se derivaran sus implicaciones y se hará una propuesta para su aplicación en el aula. Se concluye que el Enfoque Ecológico constituye una referencia importante a ser considerada por las y los docentes, ya que destaca el rol protagónico de estos para promover el desarrollo psicológico de los alumnos y alumnas. Se recomienda la divulgación de la Teoría en el ámbito educativo, a objeto de considerar el contexto ecológico como importante para cumplir la misión de educar.
Palabras claves: perspectiva ecológica, escuela, desarrollo.