TABLA DE CONTENIDO
BiografĂa de autor
1
Obras del autor
2
Trama o argumentos de la obra
3
Fragmento de la obra
4
Comentario personal
5
Ernest Miller Hemingway; Oak Park, 1899 - Ketchum, 1961) Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una época que representa. Recibió el premio Nobel en 1954.
Ya se había iniciado en el periodismo cuando se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas. Él mismo declaró que su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo. Su propio periodismo, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros.
Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento "Los asesinos". Ya en este cuento es visible el estilo de narrar que lo haría famoso y maestro de varias generaciones. El relato se sustenta en diálogos cortos que van creando un suspense invisible, como si lo que sucediera estuviera oculto o velado por la realidad. El autor explicaba su técnica con el modelo del témpano de hielo, que oculta la mayor parte de su materia bajo el agua, dejando visible sólo una pequeña parte a la luz del día.
OBRAS DE ERNEST HEMIWEY
Algunas de las obras mes destacadas de Ernesto hemingway
"Fiesta" ("The Sun Also Rises", 1926) - "Adiós a las armas" ("Farewell to Arms", 1929) – "Verdes colinas de África" ("Green Hills of Africa",1935) - "Tener y no tener" ("To have and to have not", 1937) - "Por quien doblan las campanas" ("For Whom the Bell Tolls", 1940) - "El viejo y el mar" ("The Old Man and the Sea", 1951)
- "París era una fiesta" ("A moveable Feast", 1964, póstuma) Aguas primaverales (The Torrents of Spring, 1926) Al otro lado del río y entre los árboles (Across the River and into the Trees, 1950) El viejo y el mar (The Old Man and the Sea, 1952) Islas en el golfo [o Islas a la deriva] (Islands in the Stream, 1970) Al romper el alba (True at First Light, 1999)
Relatos
Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems, 1923) En nuestro tiempo (In Our Time, 1925) Hombres sin mujeres (Men Without Women, 1927) El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing, 1933) La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories, 1938). Nick Adams (The Nick Adams Stories, 1972)
TRAMA DEL LIBRO EL VIEJO Y EL MAR
La obra trata sobre un pescador, ya anciano, que se encuentra en una época en la que recuerda su vida pasada con amargura ya que se encuentra falto de suerte y con las fuerzas muy reducidas para seguir con su labor. El joven que ha estado trabajando con él, hasta que sus padres se lo han retirado por su mala racha, sigue siempre dispuesto a ayudar, cuidar y aprender de la experiencia del viejo, a pesar de que con su nuevo patrón suele obtener abundante pesca.
FRAGMENTO DE LIBRO EL VIEJO Y EL MAR
Un día el viejo salio a la mar con el objetivo de terminar con su mala racha en la pesca. El muchacho le había conseguido cebo. Al cabo de unas horas de navegar, tras haber perdido de vista la costa, un pez picó el anzuelo. Era un pez enorme, dispuesto a luchar hasta la muerte, si era preciso. La barca navegó a capricho del pez mar adentro. Las fuerzas del viejo cada vez iban a menos y predecía que el pez le podía matar, pero tenía una fuerte determinación por conseguir sacarlo del agua, y no le importaba si tenía que dejar su vida en el intento. Tras una larga y dura batalla, el pez tuvo la peor suerte, y el viejo, rebosante de felicidad, ya que no creía que el pez fuese tan inmenso, lo amarro al costado de la barca, para poner rumbo a la costa.”Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho mas grande al costado del suyo”. Todo su empeño habría sido inútil si no consiguiese llevar el pez a tierra firme. Sin embargo, y para su desilusión, apareció un tiburón. Cuando el escualo se acercó a comer el pez el viejo le asestó un mortal golpe en la cabeza con su arpón. Se había librado del tiburón, pero no tardarían en acercarse otros más siguiendo el rastro de la sangre desparramada del pez herido. El viejo logró batirlos, pero se habían comido medio pez. Por la noche se le acercaron más, que acabaron con él, dejando solo la cabeza, la espina y la cola, suficientes para dar testimonio de la hazaña. Así, llego por fin a puerto. Era de noche y no había nadie para ayudarle a recoger. Cuando terminó se fue a su casa a dormir. A la mañana siguiente el muchacho, muy preocupado, fue a su casa para ver cómo estaba y le prometió que saldría a pescar con él. Los demás pescadores reconocieron el mérito de Santiago, al ver los restos del pez, que era un tiburón.
COMENTARIO PERSONAL
Me parece que el señor Santiago fue un señor muy valiente ya que debido a las dificultades no se rindió y siguió persistiendo hasta lograr su objetivo. Tener a alguien quien creyera en el fue de gran ayuda para salir adelante debido a las dificultades y demostrar que aunque viejo todavía `podía lograr a sañas para impresionar a los demás. También es un libro que nos demuestra que la supuesta mala suerte no es un impedimento para lograr nuestros objetivos, sino que lo que importa es la perseverancia y las ganas de seguir son lo que importa