LA EDUCACIÓN EN LA MÚSICA INFANTIL.

Page 1



Tabla de contenido 1.

titulo

2.

Collage interactivo acerca del desarrollo infantil

3. Tabla de contenido 4.

La música en educación infantil

5.

La música en el desarrollo de los niños y la motricidad

6.

Lenguaje y desarrollo cognitiva

7.

Sociabilidad y desarrollo emotivo


LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

L

a Educación Musical es necesario integrarla como parte de la formación global del niño/a dada su excelente contribución a la educación intelectual, corporal y emocional. Zoltán Kodály señala que el sonido y la música son innatos al hombre y se presentan en los

primeros meses de vida. Suzuki va más allá, haciendo hincapié en que el niño es sensible a los sonidos ya en el vientre de la madre. Por tanto la educación musical puede nacer en el seno materno si la madre canta o escucha música. Como a los cuatro meses y medio de gestación el oído es funcional, la madre debe cantar canciones, poner música clásica, para que de esta forma el niño ya se vaya familiarizando con la música antes de nacer, lo que influirá en el posterior aprendizaje de la misma.

LA MÚSICA PRENATAL Todos sabemos que ciertas melodías pueden conseguir “alterar” nuestro estado anímico, de eso se trata precisamente, de buscar cuantos medios sean posibles para ayudar a nuestros hijos a vivir una existencia

armónica, trabajando para ello aún antes de nacer. Desde las primeras semanas de gestación, nuestro bebé percibe las vibraciones sonoras, y, a partir del quinto mes de embarazo, es un ser consciente capaz de sentir y oír, e incluso aprender.


LA MÚSICA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Tras el nacimiento, cada estímulo que se ofrece al niño es importante para su desarrollo, pero si se trata de estimularlo con música, ya desde el vientre materno es posible hacerlo y así favorecer su desarrollo intelectual y sus funciones cerebrales. La música mejora la capacidad de concentración, desarrolla la sensibilidad y la memoria, Y ayuda a que el niño exprese sus sentimientos. Además, los niños tempranamente muestran predilección por la música: paran de llorar, se muestran alerta y sonríen cuando la escuchan.

MOTRICIDAD .La musica ayuda a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento. .Provee ritmo, ya que cuando el nino escucha la musica se mueve instintivamente y a medida que crece, aprende a bailar por imitacion. .La musica estimula al nino a moverse y así adquirir tonicidad muscular y mayor coordinacion de sus movimientos. .Algunas canciones ayudan a que el nino tome conciencia de su propio cuerpo y sus posibilidades de movimientos, ademas de ayudarlo a orientarse en el espacio.


LENGUAJE Y DESARROLLO COGNITIVO Fomenta la atencion y la concentracion al mantener al nino pendiente de la melodía y SOCIABILIDAD Y DESARROLLO EMOTIVO letra de la cancion. La musica desarrolla la memoria La musica tiene efectos positivos y el sentido del orden logico, en el campo emocional, ya que ya que toda cancion o proporciona al pequeno una melodía tiene experiencia gratificante. una

secuencia. Por ello tambien ayuda la adquisicion de la matematica. Por el solo hecho de escuchar musica el nino recibe una importante estimulacion auditiva que le ayudara a emitir sonidos y luego a memorizar las palabras y/o conceptos que escucha. Algunas canciones facilitan la memorizacion de las tablas y poesías, por ejemplo, ya que el cerebro aprende por repeticion. La

musica estimula la imaginacion y la capacidad creativa. Desarrolla el sistema de expresion

Tiene la capacidad de sensibilizar al nino, porque engloba todos los sentidos. Ademas de utilizar el oído, el nino tambien ocupa el tacto y la vision. Favorece la comunicacion, el intercambio de ideas o de sentimientos con otros ninos. La musica provee una forma entretenida de interaccion entre los padres y su hijo,

facilitando la estimulacion. Si los padres escuchan con su hijo determinadas canciones, pueden a ayudarlo, mostrandole los objetos cuando se nombran, facilitandole la ejecucion de los movimientos que se piden y reforzando con mucho afecto cualquier


¿Y si reflexionamos sobre el valor que tiene la música en el desarrollo de la personalidad? ¿Y en el ámbito afectivo? ¿Y en el razonamiento? ¿Y en la capacidad expresiva? 

La música tiene la capacidad de sensibilizar al niño porque engloba todos los sentidos. Cuando nuestro hijo hace música en la escuela o fuera de ella no solo está estimulando el oído. La música también proporciona una estimulación visual y táctil.

La música desarrolla la capacidad de atención. Está íntimamente relacionada con la adquisición de las matemáticas y desarrolla la memoria y el sentido del orden

La música estimula la imaginación y la capacidad creativa. Desarrolla el sistema de expresión musical, así como el sentido estético.

La música está muy ligada a las funciones del lenguaje y, en consecuencia, la dificultad de seguimiento de actividades musicales suele estar relacionada a algún tipo de disfunción en la expresión verbal. En este caso, la música puede servir para diagnosticar un posible problema de nuestro hijo que, de otra manera, quizá habríamos descubierto más adelante.


 Interpretar música ejercita la inteligencia, pues acostumbra al niño a seguir el curso de diversos razonamientos a la vez, fomentando así la atención y la concentración. La musicoterapia puede ayudar a superar problemas de personalidad, como la inseguridad o la timidez, y trastornos más severos como la disminución psíquica, el autismo, o la depresión. El libro "Introducción a la Musicoterapia" de Davis et al. es un libro básico para todos aquellos que estén interesados en saber por qué la música es tan beneficiosa para nuestro hijo tanto en la escuela como en otros ámbitos.

La música tiene efectos positivos en el campo emocional ya que es el lenguaje de nuestras emociones. En este sentido, favorece la comunicación, el intercambio de ideas o de sentimientos con otros niños o con nosotros mismos.


Las actividades musicales proporcionan experiencias gratificantes, especialmente si los adultos posibilitan el contacto del niño con la música y lo refuerzan positivamente: sin buscar la perfección rítmica o la afinación perfecta sino la libre expresión musical del niño. Pensemos en la cara ilusionada de la mayoría de niños cuando, en el festival de fin de curso, unos siguen un ritmo con la pandereta mientras sus compañeros cantan o tocan algún otro instrumento… ¡y en el resultado global de la actuación!

http://www.filomusica.com/filo88/edinfantil.html http://www.solohijos.com/html/articulo.php?idart=19 www.solohijos.com/html/articulo.php?idart=19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.