Construcciones

Page 1

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación

Instituto de Educación Secundaria “Federico Balart” Pliego

Nuestro instituto quiso participar activamente en la celebración del Año Internacional de la Astronomía y nos inscribimos en la actividad “Medida del Radio Terrestre”, llevada a cabo por más de 500 centros en toda España y realizada el 26 de marzo. Ese día lo dedicamos íntegro a realizar actividades relacionadas con la astronomía con la totalidad del alumnado. Así, en la primera mitad de la mañana, los grupos de 1º y 2º se dedicaron a la construcción de móviles del Sistema Solar y de planetarios. Mientras los grupos de 3º y 4º construyeron telescopios al modo de Galileo que es, al fin y al cabo, lo que celebramos: la primera vez que Galileo miró al firmamento con un telescopio. También se construyeron nocturlabios (para conocer la hora por la noche con la ayuda del movimiento de las estrellas) y cuadrantes solares (para saber la altura del sol en el horizonte). A las 12 horas (hora civil) comenzamos a medir, en el patio del instituto, la longitud de la sombra de nuestro gnomon. Las mediciones se hacían cada 10 minutos, apuntándose la hora y la longitud cuidadosamente, con esos datos se calculó la altura del sol por trigonometría. Los datos obtenidos fueron enviados vía internet al centro de datos (http://astronomia2009.es/portada.html). Se pretendía calcular el radio de la Tierra tal y como lo hiciera el sabio griego Eratóstenes 2300 años atrás. Simultáneamente se realizó una especie de gymkhana espacial en la cual, los alumnos que no estaban midiendo en el patio tuvieron que realizar mapas de constelaciones, fabricar relojes solares, ver un video sobre Galileo, jugar al Trivial espacial y asistir a una conferencia sobre Eratóstenes. Por cierto: la medida obtenida, con la participación de 521 centros ha sido de 5982 Km. No está mal considerando los 6370 Km reales: solo un 6% de error. A continuación se detallan cada una de las actividades llevadas a cabo por los alumnos del centro.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.