Casa del páramo a partir de ladrillo plástico ( PET ) : Un aporte a la conservación de ecosistemas

Page 1





Yesid Yepes Espinosa



RESUMEN

Este documento de inves gación da una lectura a un territorio de fragilidad ambiental a par r de la construcción de estratégias que vinculan el asentamiento informal que se presenta en el territorio de borde oriental, implementando el desarrollo de una vivienda como punto de información y nodo estructurador, en el ecosistéma de páramo.



CONTENIDO CONTENTS





01 Introducciรณn


El tabajado de inves gaciรณn se divide en 3 temas: territorio,vivienda,tecnologia.

Encontramos la UPZ San Isidro Pa os , junto al barrio La Esperanza como sector de trabajo este territorio presenta 4 condiciones: Presenta unas caracteris cas de alta fragilidad en temas ambientales, territoriales y sociales; a estos anteriores se pueden sumar como factores AMBIENTALES- SOCIALES-ECONOMICOS, un ordenamiento desregulado por la permicidad del gobierno distrital (Alcaldia de Bogotรก y en dades adjuntas), y una historia nacional de ocupaciรณn informal. Junto a esta informalidad se genera la ul ma, una segregaciรณn del territorio Ciudad-Distrito.


En conexión con el territorio las condiciones de informalidad traen consigo una ocupación y unas caracteris cas en la pologia de las viviendas. la inequidad se puede entender como el resultado de sumar la informalidad , lo ilegal y lo invasor que son consecuencias del desplazamiento hacia territorios centrales, y que son población en condiciones socioeconomicas muy bajas. Una vez se establecen estos territorios informales el desarrollo de la habitabilidad en ellos generan unas condiciones que afectan tanto territorio, vivienda estas se mencionan como problema cas sociales, alcance de los servicios publicos, movilidad, educación, salud y espacio público


Como respuesta y en función del territorio (barrio La Esperanza) se busca un material que cumpla con propiedades reciclables, de facil acceso y que funciones para el desarrollo de la arquitectura. Para tal fin se elaboro un proceso de elección e inves gación para trabajar con el Tere alato de Polie leno (PET)




02 Obje vos


Diseñar un modulo de vivienda con material PET en areas de ocupación informal.

1. Iden ficar materiales po RCD para la implementación de nuevas alterna vas en la construcción de vivienda. 2. Iden ficar y analizar el porcentaje de producción PET en Colombia, porcentaje de material reciclado en Bogotá, centros de reciclaje distritales y la comparación entre el costo de un bloque de mamposteria tradicional y un bloque PET. 3. Diseñar una vivienda para un Guardaparamo en el barrio La Esperanza Cerros Orientales de Bogotá.

1. Selección de un emplazamiento mediante el estudio y conclusiones de los analisis territoriales 2. Definición del trazado de intervención de servicios y planteamiento del espacio público que graduamente sera incorporado como espacio de protección ambiental. 3. Definición espacial y conceptual del modulo de vivienda de páramo y sus ac vidades complementarias.


Con base en el estudio que el autor realiza sobre la ciudad autoconstruida, se logro conocer que proyecto implementados en los asentamientos informales han tenido una grata respuesta y mejorado la calidad de vida de los habitantes. Entendiendo que la mayor problema ca que existe hacia estos sectores es su inequidad y que se encuentran en constante transformación. No obstante la implementación de su metodologia podria ser una solución a un barrio que aun esta en proceso de urbanización emergente.

1. Selección de un emplazamiento mediante el estudio y conclusiones de los analisis territoriales 2. Definición del trazado de intervención de servicios y planteamiento del espacio público que graduamente sera incorporado como espacio de protección ambiental. 3. Definición espacial y conceptual del modulo de vivienda de páramo y sus ac vidades complementarias.



03 Plรกs co




Tal como lo conocemos, existe desde hace solo unos 60 -70 años, pero en ese empo transformó todo, desde la ropa, la cocina y la restauración hasta el diseño de productos , la ingenieria y el comercio minorista.


En Colombia solo se recicla el 26% de las botellas plas cas. segun un estudio realizado por Enka de Colombia se demuestra que el País se ubica por debajo de la media mundial en el reciclaje de botellas elaborados con PET. Segun el estudio, el promedio es de 41% y este es superado solo por lapón con 78%, seguido de Brasil con 56% y Australia con 42%. El unico país que se ubica por debajo del porcentaje de Colombia es México, que u liza tan solo el 18% de las botellas plás cas que u liza su población.

En la capital del país se genera 6.300 toneladas de desechos a diario, esto quiere decir que Bogotá podria llenar cada día la torre colpatria con las basuras que se producen . De esta cifra tan solo se recicla el 15%, cuando podria aprovecharse hasta el 70%. El Tere alato de Polie leno (PET) representa en material reciclado en Bogotá un valor de 1918 Toneladas siendo el noveno en materiales que se aprovechan.



Ensayos realizados en el laboratorio de ingenieria de la Universidad de La Salle


El peso en el caso del bloque po A termina siendo muy similares al ladrillo prensado del mercado ( 3.00 kg/un-Ref LPR). El valor por Unidad se establece en COP$ 2000, un precio muy elevado y atribuido a la soga que rodea la botella para garan zar una ďŹ jaciĂłn del concreto. La forma de botella afecta la integridad del concreto presentando agrientamientos.


El peso en el caso del bloque B se compara con el de un bloque estructural( 7.80 kg/un- Ref LEPV(RE)), pero no cumpliendo con esta caracteris ca y sumando el alto precio de elaboración ( COP $ 4000); se decide apartarlo del ejercicio de inves gación. Su diseño termina siendo innovador pero deben adaptarse mas formas para las uniones en esquinas, ademas de no pder realizar los estudios de compresión correspondientes se suman para no optar por este modelo.





04 Contexto Localidad Chapinero





Bogotá cuenta con un gran porcentaje de asentamientos informales, todo esto por el hecho de ser la capital de la Nación y tener las principales oportunidades de reencontrar un hogar, estos asentamientos se establecen en territorios de borde que siendo estos asentamientos zonas de segregación por parte de la ciudadania y de estado, a esto se suma un deterioro ambiental que ejerce esta comunidad al entorno expandiendo y adaptando el territorio para edificar su vivienda

La UPZ San Isidro Pa os ubicada en la localidad de chapinero presenta este inconveniente de segregación y desar culación de la ciudad.

La CAR ( Corporación Autonoma Regional) como respuesta para agilizar el proceso de legalización de este centro poblado modifico los limites del Páramo de Las Moyas reduciendo su borde cediendo lo que actualmente se conoce como San Isidro.

La con nua ola de desastres naturales, las temporadas de lluvia entre otros factores facilitan las situaciones de riesgo que afectan a la pobación en estado de vulnerabilidad en todo el territorio Nacional, esto y la falta de una poli ca en Colombia que como Estado Social de Derecho doctamina a proteger a la población menos favorecida, dicho esto la población al no tener un acompañamiento por parte del estado se ve a la necesidad de ocupar areas en zonas de riesgo, ladera , entre otras aumentando mas el riesgo de perder sus vidas. El proceso de ocupación de los cerros ha estado ligado en parte, a la llegada del campesinado al centro del país debido al auge industrial en Bogotá. La nueva fuerza de trabajo se desempeño sobre zonas de extracción y chircales para ladrilleras que se encontraban sobre la reserva , sin embargo, cuando los procesos de extracción decayeron los poseesores de la erra pagaron con la misma a los obreros, De esta forma se establecieron los primeros barrios suburbanos populares, los cuales pertenecían al an guo “paseo Bolivar”, comprendido desde el parque de la Independencia hasta el Barrio Egipto y que además se encontraba en condiciones precarias.


La localidad de Chapinero ocupa la parte baja de la falda de los Cerros Orientales que se encuentran dentro de sus limites, por esta razรณn los Cerros de Bogotรก han sido parte de su patrimonio natural y de visual por lo cual han sido considerados para la consolidaciรณn de los barrios, sin embargo no todos los cerros son urbanizables y a raiz de esto han surgido de manera ilegal a lo largo de ellos barrios que la alcaldia de Bogotรก se ha visto a la necesidad de legalizarlos.



La localidad de Chapinero ocupa la parte baja de la falda de los Cerros Orientales que se encuentran dentro de sus limites, por esta razรณn los Cerros de Bogotรก han sido parte de su patrimonio natural y de visual por lo cual han sido considerados para la consolidaciรณn de los barrios, sin embargo no todos los cerros son urbanizables y a raiz de esto han surgido de manera ilegal a lo largo de ellos barrios que la alcaldia de Bogotรก se ha visto a la necesidad de legalizarlos. Como parte de esta expansiรณn hacia los cerros orientales no solo se culpa a los estratos bajos como invasores tambien se encuntran viviendas de estrato 5 en adelante que evaden esta norma vad donde atentan alteran el patrimonio natural.



La localidad de Chapinero ocupa la parte baja de la falda de los Cerros Orientales que se encuentran dentro de sus limites, por esta razรณn los Cerros de Bogotรก han sido parte de su patrimonio natural y de visual por lo cual han sido considerados para la




05 UPZ 89 San Isidro Pa os


Este camino a su paso, atravesaba el curso de las quebradas, Pozo Claro, Puente Piedra, La Sureña y Morací, las cuales depositaban sus aguas directamente a la Quebrada Molinos- La Chorrera. En estas mismas fotogra as se puede iden ficar, en la parte alta de la microcuenca, la presencia de extensas zonas de rastrojo y pastos, así como, la de algunos bosques alineados a lo largo de dichas quebradas y la de un bosque denso concentrado en la zona alta de la quebrada Los Molinos. De manera general, la parte media de estas quebradas se ve intervenida por el cruce del camino a la Calera y por la presencia de algunos pocos asentamientos dispersos, de manera especial, en inmediaciones de las microcuencas Morací y Puente Piedra.

A lo largo del camino que conduce a La Calera, en los tramos comprendidos entre las quebradas Pozo Claro- Puente Piedra, Puente Piedra-La Sureña, La Sureña- Morací y Morací- San Antonio, se evidencia el desarrollo de una explotación minera ac va. Igualmente, se puede iden ficar la presencia de canteras localizadas hacia el oeste de la quebrada Pozo Claro y al este de la quebrada San Antonio. Este deterioro de las condiciones ambientales puede estar asociado a la importancia que adquiere la zona, a par r de la década de los años 30, con el auge industrial de la ac vidad minera. De allí que en cada una de las microcuencas de las quebradas Puente Piedra, Pozo Claro, La Sureña, Morací y San Antonio se pueda reconocer el desarrollo ac vo de esta ac vidad, en mayor o menor grado.


Se iden fique la aparición de nuevas zonas de cantera o la extensión de algunas de las ya existentes en las microcuencas de las quebradas Pozo Claro, Puente Piedra y La Sureña. Igualmente se destaca la aparición de asentamientos urbanos en torno a las explotaciones mineras desarrolladas en las microcuencas de estas quebradas. Dentro de estos desarrollos se destacan los localizados en la parte alta de la microcuenca de la quebrada La Sureña, los asentamientos de San Luis en la microcuenca de la quebrada Pozo Claro y los de La Esperanza, en la cuenca alta de la quebrada La Sureña.

El sector en mención había sido objeto de un intenso proceso de ocupación y consolidación urbanís ca. De esta manera, se puede observar que para esta fecha las partes altas de las microcuencas de las quebradas Pozo Claro, Puente Piedra, La Sureña y Morací habían sido ocupadas por diferentes concentraciones de viviendas. En varios casos, dichas concentraciones se prolongaron hacia las zonas medias de estas microcuencas en inmediaciones del camino a la Calera, donde también se pueden iden ficar algunas áreas de cantera, especialmente en las quebradas Morací, La Sureña, San Antonio y Los Molinos- La Chorrera.


las cuencas altas de las quebradas Morací, La Sureña, Puente Piedra y Pozo Claro están ocupadas por desarrollos urbanos altamente consolidados. Dicha consolidación está representada, tanto en el aumento del número de viviendas en estas zonas, como en la densificación del área urbana y la construcción de una densa red de caminos y vías de comunicación ar culada por la vía a La Calera. El avance d e esta ac vidad urbanís ca a lo largo del empo incidió no solo en la perdida de la cobertura vegetal del suelo, sino en la disminución de los relictos de bosque y la fragmentación de los bosques de galería ubicados a lo largo de las microcuencas. Sin embargo, es posible destacar la recuperación y consolidación de un amplio parche de bosque ubicado en la divisoria de aguas entre la quebrada Puente Piedra y La Sureña y el mantenimiento de la cobertura vegetal de las partes bajas de las microcuencas Pozo Claro, Puente Piedra y la Sureña, que aparece en los úl mos años como muestra del inicio de un proceso de recuperación de las microcuencas de la zona.





La UPZ San Isidro-Pa os se localiza en el extremo nororiental de la localidad de Chapinero, actualmante no se encuentra reglamentada por estar ubicada en una zona de reserva forestal, por esta razón la mayoria de los barrios que las conforman se encuentran en proceso de legalización. Esta UPZ limita al norte con la zona rural de la localidad de Chapinero y Usaquén; por el oriente y sur con el municipio de La Calera y al occidente con la zona rural de chapinero. (Bolivar F .., 2013) Esta UPZ por tener barrios en condición de ilegalidad, es considerada como prioritaria para el plan de mejoramineto integral de barrios involucrando asentamientos informales y en situación de riesgo. Parte de estos barrios se ubican en la zona de reserva forestal o zonas de alto riesgo no mi gable por remoción de masa. En este territorio, se concentra la mayor problemá ca respecto a la tenencia y uso del suelo, y la sostenibilidad de la ciudad frente al crecimiento urbanis co no regulado, aclarando que las polí cas de planeación urbana actuales son incompa bles con el uso del suelo en este territorio.

Al analizar la estra ficación junto a la sectorizacion de los barrios se puede determinar que las viviendas de mayor altura se encuentran construidas con materiales consolidados mientras las de menor altura y en zonas altas de la UPZ se encuentran con materiales alterna vos.

La mayor densificacion se encuentra cercana a zonas verdes de reserva, en estos casos se asocia a la degradacion de estas areas y contaminacion de afluentes.


La segregacion socio cultural se da en gran medida por el dificil acceso que enen la mayoria de la UZ sinedo la parte alta del barrio la esperanza las mas desigual y de menor estrato

La diferencia de areas verdes protegidas y las zonas libres da relacion al uso de estas zonas en fincas o conjuntos de gran tamaño ademas de lotes con un potencial de edificacion en el futuro.

La segregacion socio cultural se da en gran medida por el dificil acceso que enen la mayoria de la UZ siendo la parte alta del barrio la esperanza las mas desigual y de menor estrato

los sectores de mayor estrato presentan una densificacion menor a diferencia de las demas, dado esto se ocupa un mayor area por construccion en este estrato comparandolo con la UPZ.

La red vial principal se ejecuta de forma central en las zonas de La densificacion de la zona central permite el desarrollo de la red mayor consolidación en la UPZ. vial principal a diferencia de las construcciones de la periferia estan no presentan una malla vial pero si la adecuada para el transito peatonal.



La ocupación desde el origen del barrio se ha definido por un grupo de habitantes principales y dos grupos descendientes de estos; esto se relaciona con la gráfica izquierda, para entenderla se hace referencia a los grupos mencionados: 1. Los habitantes históricos del barrio Caja Agraria quienes llegaron por medio de la explotación de las canteras y la vivienda ofrecida por el Banco Caja Agraria,siendo esta su primera vivienda y aumentando la conexión con el territorio, estos convivieron de forma amigable con el medio ambiente quien les daba el agua y a par r de esto desarrollaron el acueducto comunitario ademas de la erra para trabajar. 2. Con el crecimiento del barrio y la crianza de los hijos se llega al segundo grupo quienes son los hijos del primer grupo estos se consideran habitantes recientes heredan la vivienda y la van adaptando a sus necesidades, estas familias siguen con un sen do de pertenencia con el barrio. 3. Y por ul mo se encuentran las personas que lleguen al barrio pero no enen ninguna conexión con el territorio catalogadas como habitantes esporádico que no logran aportar al territorio afectando las conexiones de los dos grupos anteriores.


La importancia ecológica de la Quebrada junto con el interes turis co se que produce por el senderismo a el Paramo de Las Moyas contribuyen a la protección de este ecosistema.

Al extraer el agua del nacimiento de la Quebrada todo la ronda se La cobertura vegetal antes de realizada la intervención de la encuentra conectada por una red de mangueras que Quebrada Morací era escaza dada las condiciones de tala de proporcionan el agua a las casas del Barrio La Esperanza, ya que vegetacion y contaminación de la misma por parte e la población. no cuentan con el servicio de acueducto.


Dada las caracterís cas de explotación de las canteras en el pasado se presentan tres acciones para el mejoramiento y la vinculación de espacios desar culados tanto ambientales como sociales, y que pueden ayudar al desarrollo del territorio (Imagen 45).

Para el desarrollo de la propuesta urbanis ca del secto barrio La Esperanza se emplea los conceptos adoptados del libro “Diseño de nuevos asentamientos informales”. Corredores: Define las principales trazas de lo que cons tuira el ambito publico. Campos: Soportes de relleno, zonas de uso residencial,comercial, entre otras. Custodios Espacios de protección ambiental


Dada las caracterĂ­s cas de explotaciĂłn de las canteras en el pasado se presentan tres acciones para el mejoramiento y la vinculaciĂłn de espacios desar culados tanto ambientales como sociales, y que pueden ayudar al desarrollo del territorio (Imagen 45).




06 Proyecto arquitectรณnico


Vivienda construida como hábitat informa vo

Sendero turismo hacia las piedras de las Moyas Espacio público infan l Vivienda páramo Punto de información Invernadero

Planteamiento cancha de futbol



Vivienda construida como hรกbitat cultural



Planteamiento de espacio público del contexto inmediato de la vivienda

Sendero turismo hacia las piedras de las Moyas Espacio público infan l Vivienda páramo Punto de información Invernadero

Planteamiento cancha de futbol







Pese a su importancia, el páramo se encuentra en un alto riesgo debido al desarrollo inadecuado de ciertas ac vidades produc vas locales, como la minería, la agricultura y la ganadería, así como por fenómenos globales de cambio climá co que pueden llevar a la reducción de su extensión y a la desaparición de especies par cularmente sensibles a estas alteraciones.

El funcionamiento del proyecto se garan za y afianza con la ayuda de toda la comunidad del barrio La esperanza y de los visitantes a los senderos ecologicos del sector, esto garan za que la ayuda sea en comunidad y no de un solo individuo

La fragmentación de las zonas vulnerables de la UPZ se asocian al desarrollo del proyecto como parte del programa de siembra de especies na vas y recuperación de los bosques na vos.



Cocina, zona social, invernadero, punto de informaciรณn, mirador



Alcoba principal





Alcoba 1 y 2








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.