Pdf articulo uvas

Page 1

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Un espacio para la vida y la equidad, un espacio para compartir la cotidianidad, disfrutar de los pequeños instantes que ofrece la vida, aprender, relajarse, divertirse, encontrarse y reencontrarse con los seres queridos es lo que ofrecerá la Unidad de Vida Articulada (UVA) a la ciudad de Medellin Las UVA son un espacio donde se articulan programas y proyectos estratégicos de ciudad que buscan unificar el tejido urbano y el disfrute de la comunidad, mediante equipamientos deportivos, culturales, comunitario y recreativo. Son arquitecturas vivas para que los ciudadanos las disfruten con los cinco sentidos, un espacio de interacción con el agua, la iluminación, el sonido, las montañas y las flores. Son fundamentalmente espacios en los que se fomenta la protección a la vida, con el objetivo de aprovechar efectivamente el espacio público en los barrios y eliminar las barreras que dificultan la interacción y socialización entre las comunidades, por medio de procesos que incluyan actividades cívicas y pedagógigas. Las UVA se presentan a la ciudad como una alternativa que pretende devolver el espacio público vital para la ciudad y sus habitantes, potenciándolo como un espacio colectivo de encuentro entre las comunidades y creador de unas oportunidades e inclusión social.

Este proyecto es liderado el Alcalde Anibal Gaviria, quién ha permitido que Medellin renazca ante los ojos del mundo y ubicarse como uno de los 10 lugares del planeta que intervienen el espacio público que de alguna manera, ha sido olvidado, con la luz para generar nuevos lugares de encuentro e integración entre comunidades. La alcaldia junto con EPM ha hecho una inversión de $150 mil millones para la construcción de estos centros urbanos y culturales que promueven las actividades comunitarias, iniciativas e integración social. La realización del proyecto se hace a través de un equipo técnico que incluye a la Vicealcaldia de Educación, Cultura, Participación, Deporte y Recreación; la Secretaria de Cultura Ciudadana, EDU, INDER Y EPM.

Las montañas: espacios para la valoración y el rescate paisajístico de la naturaleza y los imaginarios de montaña. ALGUNAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LAS UVAS SON: Talleres Para crear de Pintura, Escultura, Fotografía, Dibujo, Cuentería, recitales y cinema en el barrio. Actividades Para Compartir de Club de lectura para niños y adultos, Narración oral, Escritura creativa, la hora de cuento y taller de teatro. Cursos para Comunicar, de informática básica, Internet, Word, digitación de textos y apropiación de recursos digitales. Y talleres para Cuidar el medio ambiente, de Aguas Limpias, Semillas humanas, juegos de ciencias, máscara animal, huerta urbana, ecodiseño y jardinería básica. Es así como las UVA han empezado a transformar el ambiente de los barrios por los que se han abierto paso, brindando a la comunidad un espacio de integración y participación ciudadana. Además de fortalecer a Medellin como referente de ciudad en innovación y cultura.

Las UVA tienen unos componentes fundamentales: Lo verde: hace alusión a las áreas o porciones de territorio natural que se han preservado en los barrios gracias a barreras privadas. El agua: los tanques, los nacimientos, las quebradas son aquellos cuerpos de agua que deben ser cuidados para la preservación y recuperación de elementos generadores de vida. La luz: como herramienta dinámica que resalta y denota el potencial paisajístico de montaña que han tenido históricamente éstas áreas en el imaginario colectivo de la ciudad. El sonido: como una experiencia estimuladora de los sentidos y la apreciación de un entorno natural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.