Potion Drink

Page 1

Manual de marca y reproducciรณn



PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 MARCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ETIQUETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 EMPAQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 DISPLAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31



es una empresa productora de bebidas alcohólicas a base de vodka, que nace con la intención de tener un enfoque diferente al común al centrarse en el descubrimiento de un mercado amplio el cual no se ha tomado mucho en cuenta en cuestion de bebidas. La propuesta maneja un aire oscuro y misterioso con la intención de despertar la curiosidad e interés del target, buscando a su vez ser diferenciada del resto de las bebidas presentadas en el mercado. El estilo está inspirado en la época medieval, en historias mitológicas así como en las pociones de vida que se pueden encontrar en videojuegos que generalmente son de color rojo. El envase está hecho de vidrio decorado de ornamentos metálicos, además cuenta con una luz led que ilumina el producto al girar la base, para simular que se trata de una bebida mágica. Se planea manejar a futuro más sabores representando dicersos tipos de pociones que existen: azul para las de recuperación de poder mágico, verde para envenenamiento o regeneración gradual de salud y amarillo para recuperación de energía o vitalidad. El público objetivo son todos aquellos adultos de clase media y alta amantes del estilo o moda gótica, historias mitológicas y aventuras fantásticas fuera de este mundo, deseosos de conocer y probar nuevas experiencias. Esta es una bebida alcohólica a base de vodka con 37.5% vol., contiene 1 litro, es de color rojo y sabor sandía.

5



En cuanto a la marca, se utiliza un isologo la cual es una combinación de imagen con tipografía, las cuales pueden trabajar tanto en conjunto como por separado; esta contiene mucho detalle y estilo medieval al cual se quiere hacer referencia para acentuar esta época llena de historias fantásticas. El icono principal simboliza una gota de esta bebida, con ornamentos de dicha época. Se escogió el color rojo ya que es la tonalización más simbólica que se utiliza en las pociones de recuperación de vida. Se maneja una repetición de este icono en color gris en el fondo para que se mantenga en un segundo plano, a su vez que en conjunto con el icono principal, ello crea la forma de una cruz la cual simboliza su poder curativo y místico. La tipografía tiene un ligero toque gótico a comparación del tradicional para no saturar con tanto detalle la imagen; la tipografía tiene puntas salientes en la sección media de cada letra, la cual al combinarse con los colores fuertes como el negro y el rojo simbolizasu escencia de bebida fuerte y no se debe tomar a la ligera ya que tiene un alto nivel de alcohol.

Tipografía:

Colores: C: 0% M: 100% Y: 100% K: 50% PANTONE P 50-8 C

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 80% PANTONE 425 C

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0% PANTONE P 1-1 C

6


Reticula 10 X

1X

10.4 X

7

La retícula son una malla conformada a base de líneas utilizadas para estructurar y tomar proporciones de los símbolos de las marcas, en este caso se maneja un isologo que contiene tanto imagen como tipografía y ambos pueden funcionar tanto en conjunto como por separado sin ningún problema. La reticula utiliza una malla a base de “X”, la cual no es una medida específica, sino proporción, ya sea de la medida final total o de partes específica. En este caso se tomó la medida del ancho y se dividió en 10 secciones “X”. El tamaño de la proporción final fué 10X x 10.4X se evitó ser un cuadrado perfecto intencionalmente. Aunque se mantuvo cercano a una proporción cuadrada para mantener una buena integración de todos los elementos. El área mínima de respeto es de 1X.


Variaciones de usos correctos Se presentan variaciones correctas tanto en fondo blanco como negro, a pesar de que la mayoría de la marca utiliza fondo negro a utilizarsa cuando se debe manejar un diseño o imagen con fondo claro. La mayoría de las impresiones se manejan en papel blanco.

Isologo principal con sus 3 colores donde se aprecia en su totalidad la imagen de la marca a utilizarse en publicidad y presentación principal de la imagen.

EL isologo en 2 colores se utiliza en impresiones a 1 tinta y en publicaciones cuando no se ocupe acentuar la marca.

El isologo se utilizará a 1 color mayormente como un detalle para hacer presencia a la marca.

Logotipo a 1 tinta utilizado generalmente para papelería y uso del nombre de marca.

8


No se deben quitar detalles del símbolo o de la tipografía ya que puede afectar la imagen de la marca.

Una marca siempre debe de mantener una coherencia y consistencia en su imágen, el alterar o no respetar el manual de marca y reproducción puede generar confusión visual hacia el público, de generar una respuesta tardada de reconocimiento del producto o marca hasta el total desconocimiento de la empresa en su totalidad por parte de las personas. Para evitar esto se debe tomar en cuenta las 3 principales cosas que no se deben de hacer ya que abusar de esto puede generar una terrible respuesta del público.

No se debe agregar detalles al isologo ya que pueden obstruir la vista principal o robar protagonismo del conjunto principal.

No se debe alterar el tamaño del isologo porque pierde su esencia.

9

Usos incorrectos


Detalles extra Sosteniéndose de una misma familia tipográfica para lograr una mejor consistencia a base de pocas variaciones visuales, se utiliza una tipografía sans serif (sin remates) para conseguir un diseño visual demasiado cargado, ya que las decoraciones ornamentales y la tipografía del isologo contienen mucho detalle. Los colores a aplicar al momento de utilizar estas tipografías son los siguientes: El blanco se usará bajo fondos oscuros, el negro se usará bajo fondos claros y el rojo se usará en textos de información importante y/o de advertencia.

Myriad Pro Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Myriad Pro Condenced ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Myriad Pro Bold Condenced ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

C: 0% M: 100% Y: 100% K: 50% PANTONE P 50-8 C

C: 100% M: 100% Y: 100% K: 100% PANTONE Neutral Black C

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0% PANTONE P 1-1 C

10



La etiqueta es una parte importante del producto visible en el empaque y/o adherida al producto mismo y cuya finalidad es la de brindar al cliente útil información que le permita identificar el producto, así como conocer sus características. Para este producto se utiliza una etiqueta colgante, debido a que la botella contiene mucha decoracion artistica y ornamentos que entraría en conflicto visual con la información de las especificaciones del producto. Se mantiene el uso de los 3 colores de la marca, se agrega la tipografía Myriad Pro Regular y Bold Condensed para redactar la descripción cambiando el color a rojo en las advertencias que se deben tomar en cuenta. La etiqueta se imprimirá en cartulina opalina y estará colgada de una cuerda. Todos los diseños para reproducción de la marca y producto se encuentran incluidos en el CD adjunto al manual.

12


7 cm.

Descripciรณn Informaciรณn 10 cm.

Isologo

Advertencias y prohibiciones Cรณdigo de barras

Grados de alcohol

13

Candidad de la bebida

Logotipo


12.7 cm.

Isologo

Descripción

34 cm.

Se utiliza una segunda etiqueta impresa en papel calcomania adherida al empaque de la bebida, la cual al ser más grande y de fácil vista. Esta manejará mayor información , así como datos muy importantes tales como la fecha de creación y caducidad. Incluirá un detalle de fondo similar al diseño de la puerta de la caja agregando así detalles ornamentales a la etiqueta en un tono de muy baja opacidad, buscando destacar a la información principal. Esta etiqueta se colocará en la parte posterior de la caja con un margen de .5 cm. respecto a esta cara. Ambas etiquetas contienen código de barras, el cual se usa para un registro electrónico. La etiqueta informa de cualidades fundamentales de la bebida, tales como los grados de alcohol que contiene, la cantidad de producto el Lts. que contiene la botella, las principales advertencias y prohibiciones que se deben tomar en cuenta al consumir bebidas alcohólicas, detalles de producción así como quien y donde se elabora el producto.

Fecha de empaquetado y caducidad Información Advertencias y prohibiciones Código de barras

Grados de alcohol

Candidad de la bebida

14



El estilo del diseño para el empaque se inspiró de las antiguas cajas de madera así como las lámparas de vela de la época antigua para agregar sensación de misterio. El material de la caja es de madera que consiste de una estructura base para lograr un buen soporte para la bebida, recubierta de unas tablas de madera decorativas iluminadas de un color chocolate oscuro y rojo oscuro. Cuenta con una puerta tipo guillotina la cual se puede mover de arriba hacia abajo, tiene una agarradera de cuerda en la parte superior para cargar el producto con estilo y facilidad. La manera en que se presenta la información de la bebida se encuentra en la cara trasera de la caja así como en la ilustración (página 14). En las siguientes páginas se aprecia la estructura y medidas de la caja así como su diseño visual final el cual contiene detalles de corte en 3 de sus 4 cuatro caras y en su mayoría se utilizan colores oscuros con la intención de resaltar la iluminación que proviene del interior de la botella.

16


17


18


19


20



El display fue diseñado con la intención de destacar y asemejar el concepto de la bebida con una experiencia fantástica fuera de lo común utilizando como imagen principal a un dragón, un animal muy representativo de los relatos de la era medieval. La imagen central de la estructura principal enforma de cruz busca proyectar un concepto místico y curativo, no relacionado con lo sagrado, la iglesia o la pureza, ya que se trata de una bebida alcohólica enfocada a un público interesado en la aventura y abierto a diferentes ideologías o creencias. Los materiales utilizados para su construcción son cartulina opalina para las impresiones de mayor medida, hoja opalina para las impresiones de mayor doblez y cartón batería para darle mayor dureza y soporte. enseguida se aprecia el diseño del display así como los patrones para lograr una réplica exacta.

22


Medidas finales 30 cm.

45 cm.

47 cm.

10 cm.

23


1 cm.

13 cm.

25 cm.

1 cm.

.5 cm.

24


Patrones y armado Un patrón es una plantilla realizada en papel para fabricar un objeto cortando y armando piezas. A continuación se muestran los patrones de recorte y armado de las partes del display, así como la medida de cada una. Esta sección es muy importante, ya que al referirnos a un display con figuras complejas, su armado peude causar confusión. La información de las acciones a seguir, tanto cortado como doblaje y pegado, se representa por medio de diferentes tipos de líneas, las cuales son especificadas con un pequeño icono, el cual describe la acción a seguir.

Medida: 9 cm. x 13 cm.

25


Cabeza

26


Medida: 15cm. x 38 cm. x 16 cm.

27


Alas

Medida: 28cm. x 66 cm.

28


Manos

Medida: 10cm. x 12 cm. x 8 cm.

29


Base para la bebida

Medida: D10cm. x 2 cm. D15cm. x 2 cm.

30



Este manual de marca y reproducción es un documento muy importante que siempre se debe de tomar en cuenta cuando se requiera gestionar un producto o servicio, ya que así se logra un estándar visual de la marca que permitirá un mejor reconocimiento por el público sin tantas variantes visuales, porque esto último causa gran confusión, si no es reconocida con facilidad la marca no será recordada, al igual que cuando se quiere reproducir el producto, etiqueta, empaque y/o display se debe de contar con los archivos de impresión para facilitar su duplicado.

32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.