
1 minute read
DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
from RETIRO DE GRAPAS
by YessPineda
PROCESO UNIDAD ESPECIALIZADA DE SALUD “UISALUD” SUBPROCESO PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Código: TUD.04 PROTOCOLO DE RETIRO DE SUTURAS Versión: 01 Página 1 de 5
Revisó Director UISALUD Enfermera profesional. Coordinación de aseguramiento de la calidad – UISALUD. Coordinación de Calidad Aprobó Rector Fecha de aprobación Octubre 01 de 2018 Resolución No. 1327
Advertisement
1 OBJETIVO
Aplicar técnica en el retiro de suturas como material utilizado en la aproximación de los bordes de una herida.
2 ALCANCE
Aplica a pacientes de la Unidad Especializada de Salud “UISALUD” que por su estado de salud requieran por parte del servicio de enfermería la realización del procedimiento de retiro de suturas, implica desde la valoración de la herida hasta el retiro total del material de sutura, el procedimiento es desarrollado en el servicio de enfermería.
3 DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
ANTISÉPTICO: Son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción. En general, deben distinguirse de los antibióticos que destruyen microorganismos en el cuerpo, y de los desinfectantes, que destruyen microorganismos existentes en objetos no vivos. Algunos antisépticos son auténticos germicidas, capaces de destruir microbios (bactericidas), mientras que otros son bacteriostáticos y solamente previenen o inhiben su crecimiento.
DEHISCENCIA: Se denomina dehiscencia en el ámbito sanitario a la abertura espontánea de una zona suturada (o zona con "puntos") de una herida quirúrgica, quedando de nuevo los bordes de dicha herida separados sin cumplirse el propósito de la sutura. Puede ser debido a una formación deficiente de la cicatriz (falta de colágeno), y al haber un aumento de presión puede provocar dicha abertura.
HIPOALÉRGICO: Es aquella característica dada por algún material que nos ayuda a disminuir el riesgo de provocar un síntoma alérgico o una reacción alérgica al producto adquirido.
4 CONTENIDO DEL PROTOCOLO 4.1 PARTICIPANTES
Profesional de enfermería. Auxiliar de Enfermería.
4.2 MATERIALES
Guantes estériles Gasas estériles Solución salina Solución antiséptica