Desarrollo de a clase 10-11-Definiciones de cuando la función simbólica comienza a desarrollarse, lo que ocurre en el periodo sensorio-moto
Rosselló, 1998
Atención: consideran que
Piaget
Pensamiento: es la base en la que
Hermann von helmholtz
Percepción: es de carácter
Según el enfoque Freudiano
Memoria. menciona que la memoria
Sócrates
Razonamiento. se define el
Turner
Símbolo: o que tipifica, representa o
la atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos se asienta el aprendizaje" inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación. es una vía que por medio de ella entra al sistema, permanece para siempre y el olvido es por lo tanto un problema de recuperación. razonamiento lógico como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas o premisas y llegar a alguna proposición nueva previamente no conocida de modo explícito. recuerda algo por la posesión de cualidades análogas, por medio de asociación de hecho o de
pensamiento. Es una marca conocido con lo conocido.
Charles Sanders
Signo: lo que al conocerlo nos hace conocer algo más. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o tal vez la imagen que formamos en nuestra mente a partir de un signo
Ricardo Romero
Idea: es una representación mental
Vygotsky
Concepto: esto se da cuando los
Ricardo Romero
Problema: es un determinado asunto
que surge a partir del razonamiento e de la imaginación de una persona. Es considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mea acción de conocer algo. rasgos abstraídos son sintetizados y esa síntesis se utiliza para pensar
o una cuestión que requiere de una solución.
Dilema: es un argumento que está
Melvin Dresher y Merrill
formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda demostrado aquello que se quería probar.
Melvin Dresher
Reto: es una invitación al duelo,
Arnold J. Toynbee
Desafío: es el resultado de la respuesta
una provocación o un desafío. Puede tratarse de una amenaza o una intimidación
de un grupo humano a los desafíos que sufre, ya sean naturales o
sociales. De acuerdo con esta teoría, una civilización crece y prospera cuando su respuesta a un desafío no sólo tiene éxito, sino que estimula una nueva serie de desafíos; una civilización decae como resultado de su impotencia para enfrentarse a los desafíos que se le presentan.