Indicadores a analizar
Como se da en la práctica
Autores que me fundamentan esta situación
Contenido trabajado
La primera actividad que puse este día, era el trazo de las figuras geométricas, por medio de una plantilla y posteriormente rellenarían las figuras con material que les repartiría, sopa de coditos, frijoles y sopa de moñitos.
Rafael Porlán
Di la consigna, y pedí ayuda a los alumnos para primeramente entregar las plantillas, y las crayolas para que trazaran las figuras
W. Jackson:
- Con material que les repartiría, sopa
Marisa del Carmen (1995)
Organización del grupo
El objetivo de ésta actividad es que los alumnos practicaran como se realizaba cada figura ya que ellos, sabían la teoría de éstas, es decir, las características, sin embargo no la habían practicado, y para lograr un aprendizaje significativo se necesita la combinación de éstas dos (teoría y práctica), como los menciona Rafael Porlán (2000) “El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa”.
El proceso de aprendizaje de los alumnos es algo muy secundario para un profesor: lo prioritario es mantener el orden, la autoridad, etc., la gestión del aula exige mucho tiempo y energía pero resulta medio imprescindible para cualquier otra meta.
Consignas Materiales
de coditos, frijoles y sopa de moñitos. - Entregar las plantillas, y las crayolas
“La organización del entorno escolar, la disposición de materiales, la distribución del espacio, del tiempo, nunca es neutra, siempre responde de manera consciente o
Atención a la diversidad
Uso de tiempo
- Les entregue el resistol
inconsciente al modelo educativo que tienen las educadoras y facilita u obstaculiza las interacciones, relaciones, pauta de conducta, vivencias, autonomía… porque el entorno actúa como agente educativo y participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.”
Los materiales los entregué en equipo, y tuve dificultades con una niña que no quería compartir su material y quería hacer las cosas a su manera, por lo que tuve que hablar con ella, ya que en un aula de clases es necesaria la convivencia sana entre compañeros
W. Jackson
Ésta vez había planeado 3 actividades por cualquier situación que se pudiera presentar, no me pasara como un día antes, que me sobrara tiempo, me sirvió de experiencia.
Marisa del Carmen (1995)
“El pertenecer a un grupo te obliga a ser paciente ante rasgos de la vida escolar, como la demora, el rechazo, la interrupción y la distracción social, ya que esto implicará que no serás el único en exponer tus ideas, un hacerlo de forma extensa, ni tener todos los materiales entro del aula, ya que más compañeros pueden requerirlos…”
“La organización del entorno escolar, la disposición de materiales, la distribución del espacio, del tiempo, nunca es neutra, siempre responde de manera consciente o inconsciente al modelo educativo que tienen las educadoras y facilita u obstaculiza las interacciones, relaciones, pauta de conducta, vivencias, autonomía… porque el entorno actúa como agente educativo y participa en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.”
Ambiente de aprendizaje
Espacio
Como era después de receso estaban un poco inquietos, por lo que solo juntamos todos los círculos en un lado, los triángulos en otro y los cuadrados en otro, y les pregunte las características de cada uno nuevamente, aunque ya no logra captar su atención porque querían seguir jugando, la maestra titular intervino con un canto para controlarlos.
Marisa del Carmen (1995)
A las 9:50 a.m., los alumnos pasaron al salón de clases
Marisa del Carmen (1995)
“Los niños y niñas de cero a seis años necesitan para crecer y desarrollarse un clima acogedor, cálido, seguro, afectuoso, donde puedan establecer relaciones interpersonales fluidas, donde se sientan valorados y queridos y donde la calidad de las relaciones adulto-niño, estimule la construcción de una imagen positiva y ajustada.”
“La organización del entorno escolar, la disposición de materiales, la distribución del espacio, del tiempo, nunca es neutra, siempre responde de manera consciente o inconsciente al modelo educativo que tienen las educadoras y facilita u obstaculiza las interacciones, relaciones, pauta de conducta, vivencias, autonomía… porque el entorno actúa como agente educativo y participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.”
Evaluación
Le tome fotos a los trabajos realizados, para realizar la evaluación y se los entregué.
Navia (2006) En el primer caso el maestro fue por tener un buen desempeño, o buenos resultados en las evaluaciones que se realizaban en el cursos académicos escolares