DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESRROLLO PERSONAL
Los diarios de clase: Aspectos generales Los diarios de clase son los documentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases. El diario es usado como un recurso al recoger la marcha de la clase y el diario como un recurso orientado a la investigación y evaluación de los procesos didácticos. Para poderlos entender de una mejor manera, se deben aclarar algunas características: •
Los diarios no tienen que ser una actividad diaria, si no que se llevan a cabo de vez en cuando y sin ninguna sistematicidad
•
Los diarios se realizan por los docentes (tanto activos como en formación)
•
Los diarios deben contener lo que resulte importante y destacable para el docente que lo está escribiendo.
•
El marco espacial de donde se recoge información es el ámbito educativo: aula de clase. De ahí resulta el nombre de éste.
Este tipo de técnicas son un instrumento útil y eficaz en los procesos de formación del profesorado. Existen diferentes tipos de diarios depende de la manera en que se hagan. Holly (1989), los identifica de la siguiente manera: •
Journalistic
writing:
descriptivo,
siguiendo
características
del
periodismo •
Analytical writing: Aspectos específicos
•
Evaluative writing: Darle valor a los fenómenos descritos
Yetzi Abril Castro Márquez
•
Ethnographic writing: Se toman en consideración los contextos para producir los hechos narrados
•
Therapeutic writing: Proceso de catarsis personal
•
Reflective writing: Clarificar ideas de los temas tratados
•
Instropective
writing:
Nuestros
pensamientos,
sentimientos
y
vivencias •
Creative and poetic writing: Posibilidad de imaginar o recrear las situaciones que se narran
Las variables que son importante destacar en los diarios de clase son: •
La riqueza informativa que el diario aporta ya que si solo son descriptivo, sin ningún marco de referencia, resulta ser un diario pobre. En el diario puede ser una combinación de objetivo-descriptivo y de reflexivopersonal.
•
Se puede incluir información recabada de otros instrumentos de investigación, además de observación, como las encuestas y entrevistas
Los diarios pueden emplearse tanto con una finalidad más estrictamente investigadora como con una finalidad más orientada al desarrollo personal y profesional de los profesores. Los ámbitos que están relacionados directamente a los diarios son: •
Acceso al mudo personal de los docentes: Permiten a los profesores revisar
elementos
de
su
mundo
personal
que
frecuentemente
permanecen ocultos a su propia percepción. •
Desarrollo personal permanente: La redacción de los diarios lleva consigo
todo
un
conjunto
de
fases
sucesivas
que
facilitan
el
establecimiento de un proceso de aprendizaje basado en una doble
Yetzi Abril Castro Márquez
categoría de fenómenos, como el proceso de hacerse consiente de la propia actuación al tener que identificar sus componentes para narrarlos, y el proceso de recodificar dicha actuación, por eso es importante realizar los diarios por que nos ayuda a un desarrollo personal permanente. •
Evaluación y reajuste de procesos didácticos: Dos vías principales del uso didáctico del diario de clase son: el diario usado como recurso para recoger la marcha de la clase y el diario como recurso orientado a la investigación y evaluación de los procesos didáctico.
•
Explicitar los propios dilemas: Para hace explícitos los propios dilemas con respecto a la actuación personal. Los dilemas identifican situaciones dialécticas y/o conflictivas que se producen en los procesos didácticos.
Los diarios como instrumento de investigación Como en todo el espacio teórico y metodológico de la investigación cualitativa en dilema fundamental que caracteriza el trabajo con documentos personales es la interrelación entre el caso y la realidad general. Éste dilema teórico y metodológico afecta sobre todo aquellos procesos de investigación en los que la pretensión es conocer lo general a través de lo individual. Harré y De Waele (1979), se han planteado el tema de la adecuación de los documentos
personales
(biografías,
autobiografías
y
diarios)
para
la
investigación desde a lógica de los diseños. El principal problema de este autor que plantea el modelo intensivo, como serían las biografías, historia de vida, diarios, etc., es que los tipos seleccionados para su estudio ha de ser fuertemente representativos de la clase a la que pertenecen. En el diario, el profesor interpresa su acción diaria en la clase o fuera de ella. En este sentido, el ámbito al que el diario puede referirse varía de unas investigaciones a otras. Yetzi Abril Castro Márquez
El diario es un recurso ciertamente costoso, por lo que implica de continuidad en el esfuerzo narrativo, por lo que se supone de constancia al tener que ponerse a escribir tras na jornada a veces agotadora de trabajo en las clases y por el propio esfuerzo lingüístico de reconstruir verbalmente episodios densos de vida. Los diarios son recursos para acceder al pensamiento del profesor cabe destacar en él, al menos, cuatro dimensiones que o convierten en un recurso de gran potencialidad expresiva por el hecho de que: •
Se trata de un recurso que requiere escribir
•
Se trata de un recurso que implica reflexionar
•
Se integra en él expresivo y lo referencial
•
Tiene un carácter netamente histórico y longitudinal de la narración
Yetzi Abril Castro Márquez