¿Qué estrategias de trabajo en el aula utiliza la educadora para atender edades diversas de los alumnos así como alumnos con discapacidad intelectual?
Justificación Desde que comencé a estudiar esta carrera eh querido saber cuáles son las formas, métodos, dinámicas y actividades con las que más aprenden los niños, además de saber la diversidad de material con el que se puede trabajar y las diferentes maneras de emplear este. Pero, además de saber cuáles son las estrategias, me dio curiosidad de saber cómo las emplea en el grupo donde me toco observar, debido a la gran variedad de edades en el grupo además de que también hay algunos niños con discapacidad intelectual.
Objetivo Comprender y describir los retos que enfrenta y las estrategias de trabajo que utiliza el docente en el jardín de niños con un grupo mixto, tomando en cuenta las diferencias de edades.
Formas de Aprendizaje en un grupo Mixto El jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz” se encuentra en la ciudad de Jerez, del estado de Zacatecas, ubicado en Prolongación Adolfo López Mateos, con un contexto urbano. Este es un centro educativo muy pequeño que cuenta con 3 salones, la dirección, la cocina y 2 baños: el de hombres y el de mujeres. El ambiente escolar en dicha institución es muy agradable debido a que el espacio de esta es muy reducido, todos los alumnos y docentes que colaboran en el plantel se conocen y tienen una buena relación además que cumple las necesidades de los niños y niñas. “El espacio escolar tiene que tener en cuenta las necesidades de los niños y niñas de educación infantil y responder adecuadamente a ellas:
Necesidades físicas: aire, luz, sol, descanso, alimentación. Necesidades afectivas: Seguridad material y física, seguridad afectiva. Necesidad de actividad: la forma esencial de actividad de los niños es el juego. Necesidad de movimiento: explorar sus posibilidades y limitaciones motrices. Necesidad de interactuar con los otros Necesidad de expresar sentimientos, emociones, ideas e intereses Necesidad de ejercitar su autonomía y sus conquistas Necesidad de estar solo.” Marisa del Carmen, , 1995, pp.29 El aula de clases es un espacio suficiente y cómodo para trabajar, el cual está decorado con un gusanito con los colores, el nombre de la maestra, los números del 0 al 1, los deberes de los alumnos dentro del aula, una lámina con los colores, las vocales, algunas letras del abecedario, algunas figuras geométricas como el circulo, el triángulo, el cuadrado, el rombo y el rectángulo, algunos animales y en las ventanas tienen figuras con fomi de aves y otras cosas de tal forma que se ve muy colorido y llamativo para los niños. Además de tener lo materiales yo creo suficientes para el aprendizaje de los alumnos, como títeres, figuras geométricas de madera y de platico, una gran variedad de cuentos, materiales como papel de china, tijeras, pegamento líquido y en barra, plastilinas, entre otros materiales, también cada quien tenía sus crayolas, su libreta y su libro de trabajo.
•
¿Cómo es el ambiente en el aula de clases?
El grupo de preescolar que yo fui a observar es un grupo mixto de alumnos de 1° y 2° grado. Está conformado por 34 alumnos, aunque diariamente había un alto porcentaje de inasistencias, probablemente algunas de estas inasistencias, no todas, eran debido al clima frio que había en estos días. La educadora comentó de un niño en especial, que la madre de familia había dicho que muy seguido no llevaba al niño a clases para no estresarlo, y gracias a esto, dicho alumno iba un poco atrasado en las actividades. La maestra titular del grupo, también comentó, que una de las niñas inscritas en este grupo, solo había asistido un día. Además que algunos niños estaban enfermos de la gripa debido al ya mencionado clima frio. Así, que asisten un promedio de 25 alumnos. Diariamente, se hace una activación física en el patio del plantel, y después de esto cada grupo entra a su respectivo salón de clases para comenzar la actividad que tenga planeada la educadora. El ambiente en el grupo es muy agradable, ya que las actividades que la maestra les plantea, son de gran interés para la mayoría de ellos, y ponen mucho empeño en sus trabajos para que les salga lo mejor posible. Entre ellos hay una muy buena relación, y en dado caso de que algún alumno no tenga algún material, se habla con alguno de los demás alumnos y están dispuestos a compartir su material, en su mayoría, claro, con algunas excepciones. Como eran temporadas navideñas, mientras los niños trabajaban, la maestra les ponía villancicos en la grabadora, y es algo que a lo observado a ellos les gusta y los incita a trabajar, puesto que cuando la maestra no los ponía, los alumnos los pedían, y así, mientras hacían las actividades, los niños cantaban y algunos hasta bailaban mientras trabajaban, esto ayudaba a un ambiente aún más agradable en el aula de clases. “Los niños y niñas de cero a seis años necesitan para crecer y desarrollarse un clima acogedor, calido, seguro, afectuoso, donde puedan establecer relaciones interpersonales fluidas, donde se sientan valorados y queridos y donde la calidad de las relaciones adulto-niño, estimule la construcción de una imagen positiva y ajustada.” Marisa del Carmen, , 1995, pp.29
Después de receso, todos estaban más alborotados, y eran donde había un poco mas de problemas, por ejemplo aproximadamente un poco menos de la mitad del grupo lleva dinero para comprar dulces a la hora de receso, debido a
esto había unos alumnos que tenían la costumbre de quitarles sus dulces a los que si llevaban dinero. Pero en si, el ambiente en el aula era muy agradable para trabajar. “La organización del entorno escolar, la disposición de materiales, la distribución del espacio, del tiempo, nunca es neutra, siempre responde de manera consiente o inconsiente al modelo educativo que tienen las educadoras y facilita u obstaculiza las interacciones, relaciones, pauta de conducta, vivencias, autonomía… por que el entorno actua como agente eucativo y participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.” Marisa del Carmen, 1995, pp.29 •
¿Cuánta diversidad de años hay en los alumnos? El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe. Podríamos afirmar que el aprendizaje sería según Nisbet y Shucksmith (1987) "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje. Elaime Maciques Rodríguez, 2004
Al ser un grupo mixto, hay una gran diferencia de años en los alumnos. Uno de los días de observación mientras los alumnos estaban fuera del aula en clases de educación física, la educadora nos solicitó ayuda a mi compañera Karla García y a mi, para preparar el material con lo que trabajarían los alumnos ese dia. Y mientras le ayudábamos, aprovechamos para aplicar una entrevista no estructurada, ya que no nos basábamos a ningún guion establecido, sino que improvisábamos las preguntas dentro de la conversación de acuerdo a nuestros intereses sobre los alumnos. Así conocimos diversos problemas por los que pasan los niños, y fue cuando nos dimos cuenta de la diferencia de años que hay en los alumnos. Como ya lo mencione anteriormente, es un grupo de 1° y 2° año, por lo tanto, la edad que deberían tener los alumnos seria entre 3 y 4 años, pero nos llevamos la sorpresa que hay aproximadamente 3 o 4 alumnos con una edad de 2 años, 2 de ellos venían de una guardería, y trabajaban muy bien, pero los que no venían
de alguna estancia escolar anteriormente tenían dificultad para realizar algunas de las actividades que se les planteaba. Posteriormente, nos mencionó que había 2 alumnos con discapacidad intelectual ya confirmada, y uno de ellos comprendía las indicaciones pero no le quedaban conocimientos, de hecho muy apenas se le entendían unas cuantas palabras, no pudieron pasarlo a tercer año de preescolar, por lo que se quedó en este grupo perdiendo un año, es por eso que este niño tiene 5 años de edad. Entonces, como se puede notar, entre los alumnos hay una diferencia hasta de 3 años de edad, por lo que al principio me causaba un gran asombro y una enorme curiosidad de cómo era que la educadora podía trabajan, y plantear actividades que pudiesen hacer todos los alumnos aun con esta diferencia de años. “Cuatro factores de aprendizaje adicionales se relacionan con las necesidades del alumno en cuatro áreas:
El ambiente de aprendizaje afecta al alumno por la vía de cambios de sonido, iluminación, temperatura y entorno. Las preferencias emocionales incluyen la motivación de la persona, su persistencia, concentración, responsabilidad, conformidad, independencia, y respuesta a la estructuración. Las necesidades sociales reflejan el deseo del estudiante de estar solo, con un compañero o en un grupo. Las necesidades fisiológicas constan de necesidades alimenticias, la necesidad de movimiento, y la hora óptima del día para trabajar.” Elaime Maciques Rodríguez, 2004
¿Cómo diversifica la educadora el trabajo en un grupo mixto?
La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Unas y otras dependen del funcionamiento del sistema nervioso. Hay formas diferentes de aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos que tienen su base en el sistema nervioso y que utilizarán, también, áreas y estructuras diferentes del cerebro y cerebelo. •
Elaime Maciques Rodríguez, 2004
Desde la primera observación, cuando supe que me asignarían un grupo mixto, mientras me dirigía al aula de clases me pregunte: ¿Cómo un grupo mixto? ¿Dividirán el grupo en 2 y pondrán diferentes actividades? ¿Cómo es que la maestra titular del grupo puede hacerlo? La verdad yo nunca había escuchado de que existieran grupos así, hasta ese momento. Pero al entrar al aula de clases vi que todos estaban juntos, y yo no sabia diferenciar a simple vista cuales eran los alumnos con mayor edad, después vi que la educadora explicaba la actividad al grupo en general, y asignaba los materiales a todos, ese día eran acuarelas y una hoja con 3 guitarras que los alumnos debían pintarlos del color que indicara la maestra, y fue ahí cuando comencé a distinguir la diferencia de edades en los alumnos, ya que alumnos no sabían diferenciar totalmente los colores, y al colorear, dibujaban de colores que no tenían nada que ver con los que debían ser. Una buena clase es aquella en el maestro demuestra:
Saber proyectar los objetivos de su clase a partir de la realidad de sus alumnos. Tiene un profundo dominio del contenido y de los métodos de dirección del aprendizaje. & Un adecuado enfoque político ideológico. Dominio de la planificación, orientación, control y evaluación del estudio individual de los estudiantes.
Los mas pequeños pedían mas ayuda que los demás, pero aun asi lograban hacerlo. Como es de imaginarse, los alumnos con mayor edad tenían mas desarrollada esa habilidad, por lo que terminaban la actividad mas rápido que los demás, pero era ahí donde la educadora empleaba diferentes estrategias para que no empezara a desordenarse el grupo en lo que los mas pequeños terminaban, les iba dando una hoja de maquina en blanco a los que iban terminando para que hicieran un dibujo con el material antes mencionado: acuarelas; asi todos seguían trabajando evitando el desorden y asi todos terminaban como debiese ser, la actividad programada para ese dia. El segundo dia del primer periodo de observaciones, también trabajamos con una especie de agua de colores y servilletas, los aprendizajes esperados de ese dia era saber los colores que se podían formar revolviendo los colores primarios, los alumnos debían combinar la pintura en una servilleta, de igual manera los mas grandes terminaban la servilleta primero y se les facilitaba mas la actividad, pero esa vez, les daba mas servilletas, y asi los niños hacían diferentes experimentaciones con los colores, y los niños mas grandes lograron hacer mas servilletas, aunque al final eso no importaba, ya que harían un periódico mural con todas las pinturas, y así, todos tenían los mismos aprendizajes.
Para el segundo periodo de observaciones, el primer dia se trabajó con materiales de la revolución mexicana , ya que acababa de pasar la fecha en la que se conmemora esto, se trataba de colorear a 4 de los personajes mas importantes de este acontecimiento, y luego recortarlos y pegarlos en donde lo indicaba la maestra, Los niños mas grandes trataban colorear relacionando los dibujos con la realidad, es decir, el cabello color negro, la piel color cremita y asi sucesivamente, en cambio los niños mas pequeños dibujaban, por ejemplo, todo de un mismo color, obviamente no todos, pero si una mayoría, pero la educadora en estos casos, les daba otra hoja, como una segunda oportunidad, y les ponía mas atención para explicarles los colores con los que tenían que dibujar cada cosa y porque. Despues, cuando se llego la hora de recortar, todos trataban de recortar lo mas derechos posible, pero en particular 2 de los niños mas pequeños no podían manejar las tijeras, si hacían un gran esfuerzo, pero aun no lograban desarrollar esa habilidad, mi compañera y yo, nos pusimos apoyarlos cada quien a uno para que pudieran terminar su trabajo y fueran agarrando práctica. Otro dia, la educado tenia planeada una actividad con masa, ya que estaban trabajando con texturas, pero a consecuencia del clima frio, no se pudo trabajar con esta ya que no se podría manejar bien, en ese momento, me sorprendio la maestra que improviso una actividas con los materiales que estaban en el aula de clases, y me asombro aun mas, la manera en que la maestra podía poner la misma actividad pero con diferente grado de dificultad, basándonos en el tema mencionado, se realizo la siguiente actividad: nos acomodamos en un circulo y un niño pasaba al frente, y ahí les vendábamos los ojos, les dabamos algún material y ellos tenían que describir como era y adivinar que era lo que estaban tocando, a los niños mas pequeños la educadora les daba objetos mas grandes y menos laboriosos, donde era mas fácil adivinar que era, mientras que a los alumnos de mayor edad les daba objetos mas pequeños o con mas características que pudieran describir ya que ellos tenían una habilidad mas desarrollada. Esta actividad la relacione con lo siguiente: Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos, explorando activamente con todos los sentidos; y el conocimiento espacio-temporal definido en términos de nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. El aprendizaje exige la existencia de mecanismos cerebrales que:
Recojan la información. La retengan durante períodos prolongados de tiempo. Tengan acceso a ella y la evoque cuando resulte necesaria.
La procesen de tal manera que pueda ser relacionada con informaciones anteriores, simultáneas o posteriores.
Para el tercer día y ultimo de este periodo de observación seguían trabajando con texturas y figuras geométricas, se trataba de recortar cuadrados de 2 tipos de papeles con diferentes texturas, y el de un color pegarlo en un figura y el otro color en el otro triangulo. Volví a apoyar a los niños pequeños con el uso de las tijeras, poco a poco fueron mejorando. El tercer periodo de observaciones, fue en las fechas del 1 al 3 de diciembre, el primer dia de estos, por ser temporadas cercanas a la navidad, la maestra comento que durante este mes realizarían diferentes actividades donde el resultado de las clases serian diferentes trabajos con los que podrían adornar su cada de acuerdo a la temporada, así que el primer día se hizo la decoración de una noche buena, los alumnos tenían que hacer bolitas de papel de china e irlas pegando por el contorno de los pétalos de la dicha flor, pero se gastó mucho tiempo al estar haciendo bolitas de papel de china, así que los niños no terminaron, por lo que al siguiente día continuaron con esta actividad, los niños más grandes lograban pegar las bolitas como debía ser, mientras, que los más pequeños batallaban más, note que uno de los alumnos que tenían 2 años de edad, no puedo hacer la actividad, pegaban las bolitas de papel en medio del cirulo, y otro alumno de la misma edad pego bolitas por toda la hoja, por lo que después, la educadora, mi compañera de observación y yo, le pusimos más atención a los niños pequeños, para poderlos ayudar, y explicarles cómo debían hacerlo y asi pudieran tener un mejor resultado en este trabajo. Referencias: Segundo diario de observación. Yetzi Castro •
¿Cuál es la forma de trabajo en el aula que incluye a los niños con discapacidad intelectual?
En segundo periodo de observaciones, logre notar que un niño, el de mayor esas, de 5 años, no ha desarrollado su lenguaje, solo se logra entender muy pocas palabras de las que dice, y tenia esa gran duda, hasta que fue una maestra de la USAER al salón por el, aunque el niño no quiso ir. “La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular es la instancia técnico- operativa y administrativa de apoyo a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica mediante la orientación al personal docente y a los padres de familia. Estos Servicios promueven en vinculación con las escuelas que apoyan la eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos, a partir de un trabajo de gestión y de organización
flexible, de un trabajo flexible y orientación a los maestros, a la familia y a la comunidad en general.” http://www.setab.gob.mx/php/edu_basica/especial/usaer/ Después, como ya lo mencione, anteriormente, tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista no estructurada a la educadora, donde le preguntamos: ¿Qué problema tiene el niño anterior?, fue cuando nos comentó, que el niño tiene discapacidad intelectual, que no sabe hablar aun bien, y que no aprendía, por lo tanto perdió un año y por ello está en segundo año de preescolar teniendo la edad de 5 años. Afortunadamente, los padre de familia de este alumno, aceptaba su discapacidad por lo que decidieron que fuera apoyado por la USAER, y gracias a esto ha tenido un gran progreso. “La función más importante de la promotora y el instructor es enseñar a todos los niños, incluido aquél con alguna discapacidad, lo cual exige gran compromiso e interés por asumir el reto de descubrir cómo organizar las actividades de aprendizaje acorde con las características de los niños. El concepto discapacidad se refiere a la condición de vida de una persona, que obstaculiza su funcionamiento intelectual, sensorial y motriz, afectando su desarrollo psicomotor, cognoscitivo, de lenguaje y socio afectivo.” Josefina Lobera Gracida, 2001 Posteriormente, la maestra agrego que en este grupo había un segundo niño con la misma discapacidad intelectual, aunque menos avanzada que el anterior, este niño podía comunicarse como cualquier otro, pero no aprendía como debiese ser, la instancia de la USAER le aplicó un examen y comprobaron la discapacidad de este alumno, pero el problema aquí era que los padres de familia no lo aceptaban por lo que la educadora no podía hacer nada, y el alumno no podía recibir el apoyo de la ya mencionada institución. “Hay niños que en su apariencia física no parecen sufrir problemas, pero manifiestan una discapacidad intelectual severa, moderada o leve en su aprendizaje, lenguaje, forma de relacionarse, atención, comprensión y retención, lo que se traduce en necesidades educativas especiales que requieren satisfactores adecuados al nivel de esas necesidades. “ Josefina Lobera Gracida, 2001
Luego la maestra nos comentó de otro alumno en el grupo que ella tenía la sospecha de que también estaba desarrollando dicha discapacidad, ya que ella apreciaba la presencia de ciertas características que podrían ser señales de que
los niños presentaran discapacidad intelectual, notaba que no podían realizar ciertas habilidades o tenían dificultades en ciertas actividades que se le planteaba, pero la USAER le había aplicado el examen para comprobar la discapacidad que la maestra sospechaba, y en la prueba salió negativo, pero ella dijo estar casi segura que estos 2 niños tienen dicha discapacidad. Los niños con discapacidad intelectual manifiestan limitaciones en el proceso cognoscitivo: se distraen con facilidad y experimentan periodos de atención breves, ya que la atención requiere concentración y retención. “Tres características distinguen el pensamiento del niño con discapacidad intelectual: • Egocentrismo. Es propio del pensamiento infantil. Hace que el niño centre las acciones en sí mismo; sienta que los objetos y el mundo de los demás giran en torno a él, y parezca egoísta porque se apropia de los materiales y de los juguetes y no los comparte. Pero el niño empieza a centrarse menos en su propia actividad cuando ingresa a la educación preescolar, ya que juega, socializa, participa, pregunta y entonces abandona poco a poco el egocentrismo para conquistar la objetividad. • Impermeabilidad. Deriva del egocentrismo y define las formas en que el niño con discapacidad intelectual se enfrenta al aprendizaje. Asimismo, revela su dificultad de incorporar información nueva sobre el objeto de conocimiento y tener movilidad en su pensamiento. • Perseverancia. Se relaciona con el egocentrismo. Resulta de la insistencia obsesiva por repetir comportamientos y lleva al niño a una actividad mecánica y repetitiva, es decir, no pensada.” Josefina Lobera Gracida, 2001
Después de esta conversación con la maestra, preste más atención a estos alumnos, y sobre todo a los 2 de ellos que ya estaba comprobada su discapacidad, a mi parecer, observe que los niños trabajaban muy bien, el que no recibía el apoyo de la USAER batallaba un poco más, pero de igual manera que el resto de sus compañeros, al finalizar la actividad tenía un buen resultado en su trabajo. Y el niño que si era apoyado por la mencionada institución terminaba muy rápido y bien el trabajo. Posteriormente también pude notar, que algunos niños de repente se burlaban del primer niño mencionado, del que tenía problemas en el lenguaje,
precisamente por su forma de hablar, per la maestra los regañaba por esto, y en ocasiones llego a decirles que los castigaría si lo volvían a hacer, pero en si, el niño con discapacidad tenía muy buena relación con todos sus compañeros. Uno de los días que les toco música observe que tanto el profe de esta materia, como la maestra titular del grupo incluía mucho a este niño en las actividades, ya que a pesar de que no podía hablar bien, el profe lo ponía a cantar villancicos, ya que era lo que trabajaban por le temporada decembrina, y el niño hacia un gran esfuerzo para realizar la actividad y después de esto lo premiaron con un dulce por intentarlo. Así el niño se animaría más a participar en todas las actividades, También alcance a notar, que cuando la educadora hacia actividades donde trabajaba con el alumno individualmente, por ejemplo como cuando les vendo los ojos y los niños tenían que adivinar que tenían en su mano, la maestra le prestaba mucha atención a este alumno aunque tardara mayor tiempo con el, para asi lograr una mayor seguridad y desarrollo de habilidades del alumno. “Para atender a los niños con discapacidad intelectual, toma en cuenta las siguientes recomendaciones: • Crea un ambiente estimulante para que el niño participe, asuma responsabilidades, tome decisiones y sea capaz de elegir. • Planea actividades individuales y altérnalas con la actividad en pequeños grupos o de la clase completa para favorecer la búsqueda, la comunicación y el respeto a los demás. • Utiliza material concreto y variado que despierte el interés y la participación activa de los niños. • Estimula, guía y alienta al niño en sus expresiones, y evita reprimirlo. • Cuenta con una guía de actividades que conduzcan al niño a descubrirse, a manifestar su pensamiento y sus sentimientos; el adulto debe motivarlo a comunicarse con los demás y ayudarlo para hacerse comprender” Josefina Lobera Gracida, 2001
Conclusión
Como conclusión pienso que trabajar en un grupo mixto es un reto realmente complicado ya que la titular del grupo se enfrenta a diferentes problemáticas, pero es depende de las habilidades y capacidades de la educadora saber cómo enfrentarlas, y como planear las actividades de modo que puedan realizarlas y les deje aprendizajes significativos a todos los alumnos independientemente que sean de edades muy distintas y de que haya alumnos con discapacidad intelectual. Y estoy segura que la educadora del grupo donde observe tiene las destrezas y experiencias para afrontar estos retos.
Bibliografía
Elaime Maciques Rodríguez. Trastornos del aprendizaje. Estilos de aprendizaje y el diagnóstico psicopedagógico. Ciudad Habana – Cuba. 2004
Josefina Lobera Gracida. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. Primera edición: 2011. México, D.F. www.conafe.gob.mx
Marisa del Carmen. “Ambiente escolar” en Programa de educación de valores para la etapa infantil. Malaga. 1995
Yetzi Castro. Segundo diario de observación. 2014. Zacatecas, Mexico.
http://www.setab.gob.mx/php/edu_basica/especial/usaer/