LENGUAJE MUSICAL
CONCEPTOS DE LENGUAJE MUSICAL EN PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD
1.
2.
3.
4.
1
La princesa lagrimitas
El anillo perdido
El soldadito y la bailarina
La granja hechizada
LENGUAJE MUSICAL
•
Sonido y silencio.
•
Pulso.
•
Cualidades del sonido: altura (agudo y grave).
•
Cualidades del sonido: intensidad (fuerte y débil) y timbre.
•
Formas musicales: eco.
•
Línea melódica.
•
Grafía no convencional.
•
Cualidades del sonido: altura y timbre.
•
Cualidades del sonido: altura (agudo y grave), duración (largo y corto) e intensidad (fuerte y débil.)
•
Grafía no convencional.
SERGIO LÓPEZ TORRES. Especialista de Educación Musical. C.E.I.P. Caminillo - Loja (Granada).
LENGUAJE MUSICAL
5.
6.
El gigante egoísta
Los músicos de Bremen
•
Acentuación.
•
Grafía no convencional.
•
Notas musicales: mi y sol.
•
Iniciación a la grafía convencional: figuras de corcheas, negra y silencio de negra.
•
Formas musicales: estrofa y estribillo.
CONCEPTOS DE LENGUAJE MUSICAL EN SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD
1.
La cigarra y la hormiga
LENGUAJE MUSICAL
•
Sonido y silencio. Pulso.
•
Cualidades del sonido: agudo y grave.
LENGUAJE MUSICAL
2.
3.
4.
5.
6.
3
Hansel y Gretel
El león engañado
Ratón de campo, ratón de ciudad
•
Onomatopeyas.
•
Cualidades del sonido: intensidad y timbre.
•
Formas: eco y ostinato.
•
Pulso y ritmo.
•
Notas musicales: mi y sol.
•
Forma musical: ostinato.
•
Figuras: blanca, negra, corcheas y silencio de negra.
•
Escala.
•
Forma: rondó.
•
Iniciación a la grafía convencional: pentagrama, clave de sol, y notas mi, sol y la.
•
Iniciación a la grafía convencional: compás.
•
Notas: mi, fa, sol y la.
•
Formas: estrofa y estribillo.
El pequeño xilófono
Simbad, el marino
SERGIO LÓPEZ TORRES. Especialista de Educación Musical. C.E.I.P. Caminillo - Loja (Granada).
LENGUAJE MUSICAL
CONCEPTOS DE LENGUAJE MUSICAL EN TERCERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD
1.
2.
3.
La cenicienta
El gato con botas
El libro de la selva
LENGUAJE MUSICAL
•
Sonido y silencio. Pulso.
•
Cualidades del sonido: intensidad, timbre, altura y duración.
•
Formas musicales: el eco.
•
Sonidos sol y mi.
•
Formas musicales: el ostinato.
•
Ritmos de negra, corchea y blanca.
•
El acento.
•
Los ritmos binario y ternario.
LENGUAJE MUSICAL
4.
5.
6.
El campesino alegre
•
El compás, la doble barra y las líneas divisorias.
•
Formas musicales: el rondó.
•
Sonido la.
•
Iniciación a la polifonía en ostinato.
•
La escala musical.
•
Formas musicales: el canon.
•
Iniciación a la polifonía.
El flautista de Hamelín
La sirenita
CONCEPTOS DE LENGUAJE MUSICAL EN CUARTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD
5
LENGUAJE MUSICAL
SERGIO LÓPEZ TORRES. Especialista de Educación Musical. C.E.I.P. Caminillo - Loja (Granada).
LENGUAJE MUSICAL
1.
2.
3.
4.
5.
En el rodeo
El cascanueces
El sastrecillo valiente
El aprendiz de brujo
Pedro y el lobo
•
Sonido y silencio.
•
Cualidades del sonido: intensidad, timbre, altura y duración.
•
La voz
•
El compás.
•
El ostinato.
•
La canción.
•
Las semicorcheas.
•
La escala musical.
•
El rondó y el canon.
•
Corcheas y semicorcheas.
•
Silencio de corchea.
•
El puntillo.
•
La corchea con puntillo.
LENGUAJE MUSICAL
6.
Los planetas
•
La ligadura.
•
La síncopa.
•
El tempo.
•
El calderón.
•
La banda sonora.
•
D.C. al Fine.
CONCEPTOS DE LENGUAJE MUSICAL EN QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD
1.
7
¡Y nació la música!
LENGUAJE MUSICAL
•
Ritmo y pulso. Cualidades del sonido. Formas musicales:eco.
•
Figuras, notas, pentagrama, compás, matices (f,p y mf).
•
Cultura musical: música del Antiguo Egipcio.
SERGIO LÓPEZ TORRES. Especialista de Educación Musical. C.E.I.P. Caminillo - Loja (Granada).
LENGUAJE MUSICAL
2.
3.
4.
5.
6.
Música en otoño y navidad
La música nos une
Música y humor
Música y naturaleza
Música y aventuras
•
Formas musicales: canción, ostinato.
•
Signos de prolongación: puntillo, ligadura y calderón.
•
Cultura musical: música de América.
•
Lectura y escritura musical. Formas: canción y canon.
•
Creación de movimientos para una pieza musical.
•
Cultura musical: música de Oriente.
•
Polifonía.
•
El tempo y el metrónomo.
•
Cultura musical: música de África.
•
Formas musicales: escala pentatónica, rondó y canon.
•
Cultura musical: música popular.
•
Lectura y escritura musical: la síncopa y las alteraciones.
•
Cultura musical: música cinematográfica.
LENGUAJE MUSICAL
CONCEPTOS DE LENGUAJE MUSICAL EN SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDAD
1.
2.
3.
9
Atrapar la música
Música en directo
Lo más clásico
LENGUAJE MUSICAL
•
Pulso. Cualidades del sonido. Formas musicales: eco.
•
Figuras, notas, pentagramas, compás, matices de intensidad
•
Contextos musicales: origen de la notación en la E. Media
•
Formas musicales: ostinato, ópera y concierto.
•
Signos de prolongación: puntillo, ligadura y calderón.
•
Tipos de música y oficios musicales.
•
Silencios y sonidos a contratiempo.
•
Formas musicales: canon, sinfonía, concierto.
•
Contextos musicales: música clásica o culta, el ballet.
SERGIO LÓPEZ TORRES. Especialista de Educación Musical. C.E.I.P. Caminillo - Loja (Granada).
LENGUAJE MUSICAL
4.
5.
6.
Músicas de aquí y de allá
Cine en concierto
La canción del verano
•
Escala pentatónica. Melodía. Formas: estrófica y rondó.
•
Polifonía en voces paralelas.
•
Contextos musicales: folclore, world music, danzas españolas
•
Grupos de valoración especial.
•
Acordes.
•
Formas musicales: escala pentatónica.
•
Contextos musicales: música en el cine y en los medios de comunicación.
•
Lectura y escritura musical: la síncopa.
•
Notas a contratiempo.
•
Forma musical: canon.
•
Contextos musicales: música en la publicidad y moderna.