Amando el futbol2

Page 1

Amando el futbol FIF BRASIL

A 2014

COPA MUNDIAL DE FUTBOL

Es mas que 90 minutos, es un sentimiento, una pasi贸n, UN AMOR Autor:

Solo uno puede

Elimar monta帽ez camacho

ser el ganador

1


Editorial Amando el futbol te muestra el sentimiento de un mundial es cual es el evento deportivo mas importante del futbol donde los mejores lo dan todo por ganar la copa y llegar a ser el gran campeon En esta edicion especial puedes visualizar y leer desde la historia del mundial hasta algunos de los estadios de brasil como tambien el balon escogido y la mascota

2


Indice Portada…………………………………………………………………….. 1 Editorial ………………………………………………………………….. 2 Indice ……………………………………………………………………… 3 Desarrollo………………………………………………………............. 4 Historia…………………………………………………………………….5 Candidaturas a la copa mundial futbol ……………………………..6 Organización……………………………………………………………….7 Fecha………………………………………………………………………..7 Sedes………………………………………………………………………..7 Simbolos……………………………………………………………………8 Balon…………………………………………………………………………8 Mascota……………………………………………………………………10 Estadios…………………………………………………………………..10 Bibliografia……………………………………………………………….12

3


Desarrollo La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 será la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta versión del torneo se realizará en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que este certamen deportivo se realiza en Brasil después de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera el criterio de rotación continental. Será la primera vez desde 1978 que una Copa Mundial se realice en América del Sur. En 2004, la FIFA eligió a Sudamérica como sede de la Copa Mundial de 2014. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007, la FIFA designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2014. El ganador del torneo participará en su calidad de campeón del mundo en Copa FIFA Confederaciones 2017, a realizarse en Rusia. Como dato destacable, por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol, los partidos utilizarán la tecnología que ofrece el balón inteligente, para determinar en jugadas dudosas, si el balón cruzó o no toda la línea de gol.

4


Historia El primer encuentro internacional de este deporte se remonta al partido disputado entre Inglaterra y Escocia el 30 de noviembre de 1872.2 El fútbol en ese tiempo era prácticamente desconocido fuera de las islas Británicas, pero lentamente comenzó a desarrollarse en otras partes del mundo. El fútbol debutó como un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1900,3 experiencia repetida en Saint Louis 1904 y los Juegos Intercalados de 1906 en Atenas. El 21 de mayo de 1904 se fundó la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA por sus siglas en inglés) con el fin de organizar el desarrollo del deporte.6 Dentro de sus ideas originales surgió la posibilidad de realizar en 1906 un torneo internacional en Suiza, pero finalmente la propuesta fracasó.7 Sin embargo, la idea se mantuvo y se concretó cuando en Londres se organizaron los IV Juegos Olímpicos en 1908 y se declaró al fútbol como deporte olímpico oficial. A cargo de la Football Association (no afiliada a la FIFA aún, pero con quien mantenía una estrecha relación), el primer torneo lo ganó el Reino Unido, seguido por Dinamarca y los Países Bajos. Con el paso de los años el torneo olímpico de fútbol se mantuvo, pero como un evento amateur. En 1909 Sir Thomas Lipton organizó un torneo profesional entre clubes que representaba a cada país en la ciudad de Turín. Este torneo se denomina a veces como la «primera Copa Mundial».9 En 1914 la FIFA reconoció el torneo olímpico como un «campeonato mundial de fútbol para amateurs»10 y decidió hacerse responsable del desarrollo de dicho evento. Tras la Primera Guerra Mundial se realizó el primer torneo intercontinental en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, donde participaron 13 equipos europeos junto al seleccionado de Egipto.

5


En los Juegos Olímpicos de París 1924, el primero organizado por la FIFA, se integraron los equipos sudamericanos. En dicho evento, Uruguay se coronó campeón, revalidando su título cuatro años más tarde, en Ámsterdam 1928.

Candidaturas a la copa mundial futbol CONMEBOL y UEFA son los únicas confederaciones que han ganado el trofeo mundial a lo largo de su historia. 9 títulos han sido obtenidos por tres países sudamericanos: 5 veces por Brasil, 2 veces por Uruguay y 2 veces por Argentina. Pese a su éxito en el torneo, Sudamérica sólo la ha albergado en 4 oportunidades (Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, en 1930, 1950, 1962 y 1978, respectivamente), mientras que 10 han sido realizadas en Europa. El 7 de marzo de 2004, la FIFA anunció que aceptaría postulaciones para la Copa Mundial sólo de países integrantes de la Conmebol, basado en su política de rotación continental adoptada con el fin de asegurar una sede africana para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. En tanto, el 17 de marzo, la Conmebol anunció que sus asociados apoyarían unánimemente a Brasil para que realice la XX versión del Campeonato. De acuerdo al cronograma de la FIFA, las inscripciones de candidaturas para el torneo se iniciaron el 5 de diciembre de 2006 y finalizaron el 18 de diciembre siguiente. En ese período, Brasil y Colombia presentaron su candidatura, los días 13 y 18, respectivamente, sin embargo, los colombianos finalmente renunciarían a sus intenciones, el 11 de abril de 2007

Organización Fecha

6


El torneo se celebrará del 12 de junio al 13 de julio de 2014, pocas semanas después de la finalización de las principales ligas europeas de fútbol, y durante el invierno del área subtropical del país.

Sedes A mediados de 2006, de acuerdo a un periódico brasileño, las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre, Belo Horizonte y Belém serían sin lugar a dudas algunas de las sedes presentadas por la candidatura, mientras que algunas otras ciudades que podrían recibir algunos partidos serían Rio Branco, Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiânia, Recife y Salvador de Bahía. Sin embargo, ninguno de los estadios estaban en las condiciones para organizar el evento, ni siquiera el Arena da Baixada de Curitiba (considerado como el más moderno del país) ni el Estadio Maracaná luego de su remodelación. Este hecho sería reafirmado posteriormente por el informe de inspección, aunque mencionó que las propuestas de renovación de las sedes permitirían que los estadios cumplieran con los requerimientos de la FIFA.3 Tras el anuncio oficial de la candidatura, diversas ciudades presentaron candidaturas para ser sedes del evento. 18 ciudades sedes fueron presentadas al comité de inspección de la FIFA, las que posteriormente serán reducidas a cerca de 13. Cuatro estadios nuevos fueron presentados y los restantes tendrían importantes renovaciones y remodelaciones, que en total tendrían un costo aproximado de 1,1 mil millones de dólares. No obstante, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó a la cadena ESPN Brasil en enero de 2009, que "no va a colocar ningún centavo en la construcción de estadios de fútbol". El 31 de mayo de 2009, el Comité Ejecutivo de la FIFA, reunido en Nassau, Bahamas, ratificó las 12 sedes oficiales donde se realizarán los 7


partidos del Mundial. Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y São Paulo fueron seleccionadas, mientras Belém, Campo Grande, Florianópolis,

Goiânia,

Maceió

y

Rio

Branco

fueron

finalmente

marginadas.7 Los estadios serán completamente renovados, y en el caso de Brasilia, Cuiabá, Manaus y Natal, éstos serán reconstruidos en su totalidadSólo en el caso de Recife será un estadio completamente nuevo. La ciudad de São Paulo tenía originalmente como sede al Estadio Morumbí, pero luego que no se garantizaran los recursos económicos para su remodelación, fue descartado de ser parte de la cita mundialista.8 9 Finalmente se eligió al nuevo estadio del Corinthians para albergar el evento. Las doce sedes

Símbolos Balón Los primeros detalles acerca del balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol, se dieron el 2 de setiembre de 2012, cuando la FIFA junto al Comité Organizador Local y Adidas, oficializaron el nombre con que fue bautizado el balón a usarse en el máxime torneo de fútbol: Adidas Brazuca. Mediante una numerosa votación en la que participaron 1 119 539 brasileños, la opción «Brazuca» fue la ganadora con poco más del 70 % de los votos suministrados en la votación, lo que significa que será el sucesor inmediato del Adidas Jabulani. En tal elección, se presentaron otros dos nombres en potencia para el balón oficial del campeonato: «Bossa Nova» y «Carnavalesca». Según afirma la empresa que suministra el balón, Adidas, los tres nombres empleados para la votación fueron «inspirados en elementos de la cultura brasileña». El término ganador, «Brazuca», representa la forma

8


de ser de los brasileños que se encarna en su emoción, orgullo y buena voluntad. Esta votación pública representó la primera vez, en la historia de los campeonatos del mundo, que se permite a los seguidores colaborar significativamente en la elección del nombre de un balón oficial para el torneo. La Copa Mundial de Fútbol de 2014, representará la décimo segunda ocasión, todas de manera consecutiva, en que la empresa deportiva Adidas es la encargada de proveer el balón para el torneo, desde que incursionó en la Copa Mundial de Fútbol de 1970 por primera vez con un diseño exclusivo para el Mundial, el Adidas Telstar. El término «Brazuca» es utilizado frecuentemente por los brasileños para hablar de sí mismos. Informalmente "Brazuca" sería sinónimo de "Brasileño". «Me llena de satisfacción que se haya dado la oportunidad a los hinchas brasileños de decidir el nombre de uno de los símbolos más importantes del acontecimiento. Estoy convencido de que la pelota Brazuca pasará a la historia junto con otros balones mundialistas que se han convertido en leyenda, como el Tango en Argentina en 1978 y el Azteca en México en 1986» Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA. De momento, el esférico se encuentra en una fase de desarrollo, sometiéndose a diversas pruebas en diferentes campos de todo el mundo tanto en partidos de clubes como de selecciones.21 El modelo oficial en físico fue mostrado en diciembre de 2013.20

9


Mascota En la página oficial de la FIFA, el público pudo bautizar a la mascota oficial participando en una votación que duró hasta mediados de noviembre de 2013. Los tres nombres propuestos, que eligió un ilustre jurado formado por Bebeto, Arlindo Cruz, Thalita Rebouças, Roberto Duailibi y Fernanda Santos, son: Amijubi –que simboliza la amistad y la alegría– y dos denominaciones con un mensaje ecológico: Fuleco y Zuzeco. La mascota oficial se une a la familia de iconos de la historia mundialista. Sigue los pasos de Zakumi (Sudáfrica 2010), Goleo (Alemania 2006) y muchos más que se remontan a los días de Willie en el Mundial de 1966. La mascota es un importante elemento visual de la Copa Mundial, que ofrece a la FIFA, el COL y a otras partes interesadas el reconocimiento inconfundible de la marca en campañas promocionales y para todo tipo de público.

Estadios ♦

Estadio Mineirão

Estadio Nacional

Arena Pantanal

Arena Da Baixada

Estadio Castelão

Arena Amazônia

Estadio Das Dunas

Estadio Beira-Rio

Arena Pernambuco

Estadio Maracaná

Arena Fonte Nova

10


Arena De São Paulo

¡La pasión por el Mundial de Fútbol!. Sea cual sea tu país de origen, el fútbol ha sido y seguirá siendo un frenesí que trasciende fronteras. Este evento es mucho más que 22 hombres pateando un balón, es una fiesta cultural que desata emociones extremas y hasta locas. Hay quienes cruzan océanos, dejan sus trabajos y venden sus propiedades para poder ver un solo partido del Mundial. De hecho, una encuesta publicada por la agencia de noticias Reuters declaró que 51 por ciento de las personas estarían dispuestas a dejar de comer con tal de ver a su país ganar la Copa, y un 4 por ciento donaría una parte de su cuerpo.

Bibliografía •

http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol

11


•

http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F %C3%BAtbol_de_2014

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.